A continuación se listan los Simposios aprobados por la Comisión Científica del XI CAE y XIICLE
BIODIVERSIDAD, BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN
- El uso de artrópodos terrestres en estudios de impacto ambiental y de Conservación. Sergio Roig Juñent (IADIZA); Germán Horacio Cheli (CENPAT); Rodolfo Carrara (IADIZA).
- I simposio neotropical de Thysanoptera. Élison Fabrício Bezerra Lima (UFPI-Brasil); María Inés Zamar (UNJu).
- I Simposio Argentino de Diptera (parte 1): Biodiversidad, Biogeografía y Conservación. Pablo Ricardo Mulieri (MACN); Moira Battán Horenstein (IMBIV).
ECOLOGÍA
- Repensando a los insectos como holobiontes: caracterización genética y funcional de asociaciones simbióticas entre insectos y microorganismos. M. Eugenia Brentassi (FCNyM, UNLP); Alejandro Sosa (FUEDEI).
- Ecología química: La química detrás de las Interacciones en insectos. Alicia Lorenzo Figueiras (IBBEA-CONICET, DBBE-UBA); Sol Balbuena (IFIBYNE).
- Los volátiles de las plantas como mediadores de múltiples interacciones bióticas. Patricia C. Fernández (CIHIDECAR); Jorge A. Zavala (INBA).
ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA, FORESTAL Y URBANA
- Ortópteros sudamericanos: Estudios ecológicos, evolutivos, filogenéticos y de manejo. Yanina Mariottini (UNICEN); María Celeste Scattolini (CEPAVE).
- Situación y perspectivas de la Acarología Agrícola en Latinoamérica. Marisa Regonat (SENASA); Denise Navia (CENARGEN-EMBRAPA).
ENTOMOLOGÍA MÉDICA, VETERINARIA Y FORENSE
- Abordaje integral del envenenamiento por lepidópteros en Sudamérica: aspectos ecoepidemiológicos, toxinológicos y sus posibles aplicaciones biomédicas. María Elisa Peichoto (INMET).
- Ácaros parásitos y vectores, avances de su conocimiento en Latinoamérica. Marcela Lareschi (CEPAVE); Marisa Regonat (SENASA).
- Vectores y leishmaniasis en Argentina: emergencia, re-emergencia, dispersión y urbanización. Oscar Daniel Salomón (INMET/ANLIS-Iguazú); María Soledad Santini (ANLIS-CABA).
- Red de Resistencia a Plaguicidas (RAReP): interrelación entre Ciencia y Gestión en Salud. Mariana Manteca Acosta (CeNDIE-ANLIS).
- Entomología Forense: Actualizaciones en investigación básica y presentación de estudios de caso. Néstor Centeno (LEAF); Moira Battán Horenstein (IMBIV).
- Presente y Futuro de la Entomología Médica en Argentina. Ana Laura Carbajal de la Fuente (CENDIE); Raquel Gleiser (CREAN).
FISIOLOGÍA, DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO
- Neurobiología de Insectos. Sheila Ons (CREG); Pablo Guerenstein (CICyTTP / UNER).
GENÉTICA Y GENÓMICA
- ARN interferente y sus aplicaciones en entomología. Ricardo Salvador (INTA).
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, MANEJO DE PLAGAS Y PATOLOGÍA DE INSECTOS
- Diseño de un proyecto de control biológico: desde la detección del problema hasta la evaluación de resultados. Guillermo Cabrera Walsh (FUEDEI).
- Alternativas sustentables para el control del coleóptero de la cama de pollo (Alphitobius diaperinus). Luis Francisco Angeli Alves (Univ. Paraná, Brasil).
- Los depredadores como controladores biológicos. Juan Pedro Bouvet (INTA).
SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
- Heterópteros (Hemiptera) Neotropicales: diversidad, filogenia, especies de importancia sanitaria y control. María Cecilia Melo (FCNyM, UNLP); María Fernanda Cingolani (CEPAVE); Claudia Vassena (CIPEIN).
- I Simposio Argentino de Diptera (parte 2): Sistemática. Pablo Ricardo Mulieri (MACN); Florentina Díaz (CEPAVE).
MIRMECOLOGÍA (RAM3)
- Tópicos y actualizaciones en el estudio de hormigas. Patricia Folgarait (UNQ); Roxana Josens (IFIBYNE).
TEMAS ESPECIALES
- La enseñanza de la Entomología / Zoología agrícola en Argentina ¿Qué profesionales queremos / necesitamos? Leonor Guardia (UNT); Jorge Frana (INTA).