Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina Autores:Gareis, Luisina Fecha: 01/01/2022Resumen:En el norte misionero argentino en los últimos veinte años ocurrieron transformaciones sociales y económicas. Por un lado, con mayor capital económico y capacidad de influencia territorial, se ha instalado en la región el paradigma de los agronegocios dedicados a la foresto-industria. Se establecieron a partir de 1996 cuando una empresa trasnacional compró tierras productivas, fábricas de procesamiento de celulosa y aserraderos. Desde entonces, se han expandido a través del proceso de acaparamiento de tierras, certificación de sus producciones y novedosas estrategias de comunicación que buscan legitimar sus actividades a través de un discurso de producción sustentable y amigable con el ambiente y las comunidades locales (Gómez Lende, 2016; Ramírez, 2017). Por otro lado, desde principios del presente siglo, familias campesinas han tomado tierras y se han organizado dentro de una Cooperativa promoviendo actualmente la producción de alimentos de manera agroecológica y colectiva. En la actualidad, el paradigma agroecológico se ha fortalecido. Pretendemos mostrar que en dicho territorio se ha conformado un campo de fuerza a través del tiempo, en el cual, actualmente, se oponen dos modos de producción, dos lógicas económicas diferentes, dos formas de concebir las relaciones con el ecosistema. Aunque opuestas, existen puentes que se componen de tensiones, negociaciones y contradicciones entre ambos polos: ambos han reverdecido sus discursos y sus prácticas.Diálogos y conflictos acerca de lo ambiental entre visiones locales de distintos actores del Parque Pereyra Iraola (Bs.As., Argentina): avances Autores:Paoloca, Iván Fecha: 01/01/2022Resumen:Desde su expropiación en el año 1949, el Parque Pereyra Iraola (PPI) ha sido escenario de múltiples conflictos, atravesados por distintos usos del espacio y diferentes formas de entender lo ambiental. En mi plan de tesis doctoral para obtener el Doctorado en Cs. Naturales (con orientación en Antropología) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) me propongo identificar quiénes son los actores que habitan -parcial o permanentemente- el PPI, cómo conciben lo ambiental, la naturaleza y lo urbano, y de qué manera esto influye en sus prácticas, relaciones y maneras de habitarlo.Durante los últimos tres años estudié las distintas normativas que atañen al PPI; registré las notas periodísticas publicadas (tanto en medios gráficos como radiales) que referían al PPI; realicé entrevistas semi-estructuradas y abiertas a distintos actores; realicé observaciones y registros tanto durante eventos (barriales, estatales y universitarios) como en jornadas cotidianas en el territorio; y observé/participé en distintos proyectos de extensión universitaria.Como resultado de lo anterior, identifiqué tres grandes controversias atravesadas por la cuestión ambiental, a partir de las cuales se estructura mi tesis. La primera hace referencia al conflicto entre los guardaparques y otros actores relevantes del Parque, que deriva en alianzas y confrontaciones donde se ponen en juego formas diversas de entender el PPI y el rol que cada actor ocupa en el mismo. La segunda se relaciona con la función y alcances de la extensión universitaria en el territorio, ya que en el PPI se encuentra el Centro Comunitario de Extensión Universitaria (CCEU) n° 10 de la UNLP, donde en estos últimos años funcionaron varios proyectos que coincidieron en abordar temáticas ambientales y trabajar junto a agricultores; sin embargo, han tenido experiencias y relaciones con el territorio disímiles. Finalmente, la tercera controversia hace referencia al vínculo entre ambientalismo y peronismo, y cómo esto es puesto en juego de formas particulares en los discursos tanto para definir cuál debería ser el destino del Parque, como para desautorizar las prácticas de otros sectores.Finalmente, el horizonte político de esta tesis es identificar cuáles son las disputas en torno a qué y para quiénes es el PPI, cómo habitarlo y cómo protegerlo, con el fin de encontrar posibles vías de superación de dichos conflictos en pos del bienestar colectivo.Patrimonio cultural y efectivización de derechos: Formas de organización indígena y demandas al Estado nacional Autores:Aragón, Griselda Laura Fecha: 01/01/2022Resumen:Mi plan de beca UNLP así como el desarrollo de mi tesis doctoral se enmarcan en la línea de investigación “Identidad. Interculturalidad. Indígenas en ciudad” del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social -FCNyM, UNLP. En el contexto de la misma he analizado las artesanías en barro, el rap originario y los tejidos que realizan miembros de las comunidades qom Dalaxaic´ Na´ac, Nam Qom y Nqayañec´pi Naqota´at de La Plata en términos de patrimonio cultural de referencia. He observado que estas expresiones artísticas forman parte del patrimonio del pueblo qom en tanto son bienes heredados de generaciones anteriores que los qom viven a diario y en tanto ocupan un lugar importante en la memoria de las comunidades y del pueblo a las que éstas pertenecen y dan lugar a la continuidad de su cultura en el presente. Son una “herencia cultural”, una herencia material y simbólica y poseen una dimensión espacial, vinculando a dicho colectivo con un territorio puntual: el monte, el Chaco. El panorama patrimonial vinculado a pueblos indígenas en nuestro país es complejo. Existen reconocimientos de lo patrimonial a nivel legislativo así como una gran visibilidad de los pueblos indígenas adquirida en las últimas décadas producto de su propia agencia. Sus patrimonios se han constituido en herramientas de acción en el cumplimiento de la legislación existente y en la defensa de sus territorios. Ello se debe a que el patrimonio cultural indígena da cuenta de lógicas reciprocitarias y colectivo comunitarias y de visiones de mundo alternas a las lógicas hegemónicas que niegan sus derechos, avanzan sobre sus territorios, depredan la naturaleza y se apropian de sus saberes. Actualmente muchos colectivos indígenas continúan sin ser reconocidos o son reconocidos folklóricamente y a través de miradas prejuiciosas y de sentido común. Dichas miradas que son ante todo racistas y guiadas por un imaginario de país blanco, europeo y sin indios acarrean casi siempre la exclusión y desvalorización de los pueblos indígenas y sus patrimonios culturales, hechos que complejizan el panorama patrimonial actual en el que se desarrolla mi investigación. Es por ello que me he interesado también en el análisis de las representaciones que circulan en distintos medios de comunicación. En este punto quiero destacar la labor que he realizado recientemente en la Biblioteca del Congreso de la Nación analizando imágenes e imaginarios presentes en la prensa escrita respecto a los pueblos indígenas y sus territorios en Argentina desde 2014 hasta la actualidad en relación a los proyectos de instrumentación de la propiedad comunitaria indígena presentados en las cámaras del Congreso de la Nación durante este período. Muchas de las imágenes identificadas son imágenes deshistorizadas, esencializadas y despolitizadas así como acusaciones y judicializaciones de sus protestas que responden a/defienden los intereses económicos, sociales y territoriales de ciertos sectores de poder.
Antropología
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina Autores:Gareis, Luisina Diálogos y conflictos acerca de lo ambiental entre visiones locales de distintos actores del Parque Pereyra Iraola (Bs.As., Argentina): avances Autores:Paoloca, Iván Patrimonio cultural y efectivización de derechos: Formas de organización indígena y demandas al Estado nacional Autores:Aragón, Griselda Laura