Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata: El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte Autores:Veiga, Micaela Rocío Fecha: 01/01/2022Resumen:Con la finalidad de conocer procesos de empoderamiento ciudadano en momentos de crisis, el presente trabajo aborda el estudio de organizaciones barriales autoconvocadas conformadas a partir de dos importantes inundaciones ocurridas en La Plata, provincia de Buenos Aires, en enero de 2002 y abril de 2013. Para ello, se estudiará a la Asamblea Vecinal Barrio Norte y a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma. Desde aquí se parte del supuesto que las crisis coyunturales permiten la emergencia de conflictos que encuentran su raíz en procesos estructurales (Rosboch, 2017), permitiendo analizar la conformación de imaginarios sociales, identidad y, como parte integral de esa dinámica social, construcción de ciudadanía.Las asambleas son consideradas espacios que emergen por fuera de un entramado institucional formal a partir de los cuales se configuran novedosos escenarios barriales en los que se crean y recrean modos de habitar la ciudad que se traducen en nuevas prácticas de ejercicio ciudadano, dando cuenta de una implicancia política por parte de la sociedad civil.Estas organizaciones inscriben su conformación en procesos político-sociales más amplios que, a nivel global, se manifiestan en el paso de la modernidad a la posmodernidad mientras que, en Argentina, se encuentra asociado al debilitamiento del modelo neoliberal que se profundizó a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001, provocando en la sociedad una fuerte crisis de credibilidad en los representantes políticos.De esta forma, esta investigación se propone, por un lado, conocer cómo los momentos de crisis, dentro de los cuales se reconocen las mencionadas inundaciones, posibilitan la conformación de organizaciones emergentes, así como sus procesos de institucionalización y/o desarticulación. En este sentido, cabe preguntarse sobre qué rupturas y continuidades presentan en relación a sus homólogas instituidas como las mutuales, los clubes sociales, las sociedades de fomento y las bibliotecas populares, y qué aspectos posibilitan y/o dificultan la consolidación de esos procesos de organización barrial. Por el otro, establecer qué relación entablan dichas organizaciones barriales con los decisores municipales, teniendo en cuenta la mencionada crisis de representación política tradicional. Por último, es importante mencionar que este trabajo se inscribe dentro de la tradición latinoamericana de los estudios en Comunicación/Cultura, lo cual nos permite centrar la mirada en la disputa de sentidos, las relaciones de poder, las dinámicas sociales y, sobre todo, en los actores, sus prácticas, dinámicas y los sentidos de adscripción ciudadana que construyen desde dichos espacios.Entre redes confesionales transnacionales, formaciones literarias porteñas e intervenciones artísticas en La Plata: itinerario intelectual de Néstor García Canclini (1965-1976) Autores:Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano Fecha: 01/01/2022Resumen:Objetivo general: Analizar las reflexiones teóricas de García Canclini sobre cultura, arte y política en relación con su participación y experiencia en redes locales y transnacionales de producción de saberes en el período 1965-1976. En diálogo con las investigaciones que en el país se vienen realizando acerca de la historia intelectual de los estudios en comunicación en América Latina, en la instancia posdoctoral nos interesa analizar la producción académica y la trayectoria intelectual de Néstor García Canclini entre mediados de los años sesenta y mediados de los setenta, como una puerta de entrada para dar cuenta de una serie de relaciones entre un conjunto de agentes diversos —intelectuales, artistas, académicos— que debatieron sobre la producción cultural vanguardista, masiva y popular, situados en instituciones especializadas y formaciones culturales diferentes, es decir, en universidades, centros de docencia e investigación y proyectos revisteriles. Analizar los viajes formativos y la práctica docente de García Canclini en instituciones nacionales y transnacionales, nos permitirá trazar un mapa de intercambio intelectual y académico a escala regional, con puntos clave en grandes metrópolis como Montevideo, Caracas, Ciudad de México, Río de Janeiro, Lima y Santiago de Chile. Desde esta clave analítica, trabajar la figura de García Canclini posibilitará iluminar zonas de convergencia e intercambio entre distintas organizaciones culturales: pretendemos reconstruir modalidades específicas en que ideas, movimientos intelectuales, artísticos y redes generadas en torno a espacios institucionales o grupos revisteriles, intervinieron sobre acontecimientos originados a escala local, pero se proyectaron en debates a escala regional a partir de la configuración de circuitos transnacionales de intercambio de ideas. El período de análisis parte de 1965, tiempo en que García Canclini ingresó como docente en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y finaliza hacia el año 1976, cuando se exilió en México luego de ser cesanteado de su cargo docente en la universidad tras el advenimiento de la Dictadura Militar.Organizaciones barriales y políticas públicas sobre géneros y disidencias sexuales: origen e impacto del acceso a la justicia en tiempos del Covid-19, en La Plata y Gran La Plata Autores:Otero, Leticia Fecha: 01/01/2022Resumen:Las luchas de los feminismos lograron que el Estado introduzca en sus agendas la problemática de las violencias por razones de género. En el año 2009, se sancionó la Ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales que implicó un cambio de paradigma: la violencia de género dejó de ser un “asunto privado” para ser de orden público. El Estado es el responsable de garantizar el derecho humano a una vida sin violencias. Asimismo, se han elaborado una serie de instrumentos legales, entre los que se destacan los tratados internacionales de derechos humanos en general y los tratados y principios específicos de protección, como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y los Principios de Yogyakarta. Además, se sancionaron leyes nacionales y provinciales específicas. La expansión de los derechos de las cismujeres y LGBTTTIQ+ es producto no solo de la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos sino, también, de la constante movilización de las organizaciones transfeministas (Gerlero, 2010).A partir de la crisis socio-sanitaria mundial que se generó por la pandemia del virus COVID-19, se modificó la vida cotidiana de lxs sujetxs y las estructuras institucionales. La urgencia sanitaria requirió de una pronta respuesta desde la tecnología y modalidades a distancia. Las características de las medidas de prevención sanitarias profundizaron las dificultades ya existentes en el abordaje de las violencia por razones de género y en el acceso a la justicia de cismujeres y LGBTTTIQ+, y agregaron nuevos desafíos y problemáticas. En los Barrios Populares, se generaron dispositivos de organización autogestivos que permitieron elaborar respuestas comunitarias y exigir demandas puntuales al Estado, entre ellas, la incorporación de representantxs de organizaciones en las mesas locales sobre género y la formación de promotorxs territoriales contra las violencias por razones de género. Estas herramientas de articulación son necesarias de analizar y valorizar como formas organizativas comunitarias que probablemente perduren en el tiempo y son producto de experiencias previas. Estas formas de participación política están basadas en la autonomía, descentralización y democracia participativa. Se busca dejar de ser un receptáculo de modelos y técnicas occidentales, para promover y consolidar líneas de trabajo propias y singulares, propias de cada territorio (Gerlero, 2018). El Estado que se constituye y rearma con relación al trato de la emergencia, lo hace interrogando las alertas construidas por las largas luchas democráticas, por la inventiva de la movilización popular y de los feminismos (María Paz López, 2020).El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015 Autores:Casali, Silvana Mercedes Fecha: 01/01/2022Resumen:Desde una mirada transdisciplinaria, nos proponemos contribuir a la comprensión de la politicidad de la “literatura de hijos”, a partir del estudio de una serie de producciones literarias que abordan la memoria en las voces de la segunda generación post-dictatorial. Entendemos a la literatura como hecho social y a las obras seleccionadas como intervenciones dentro del campo cultural. Nuestro principal interrogante refiere a la multiplicidad de elementos que han configurado la emergencia de esta literatura, entre los que destacamos la centralidad adquirida por la memoria setentista, la conexión generacional y la escritura literaria como discurso que permite decir lo difícilmente enunciable de otro modo.Realizamos un estudio de caso instrumental sobre diez producciones literarias escritas y publicadas entre 2008 y 2015 por editoriales alternativas, medianas y grandes, cuyas tramas evocan la memoria setentista –y sus efectos– desde una voz generacional multiforme, a la que la crítica académica ha denominado “literatura de hijos”, por tratarse, en su mayoría, de autores y narradores hijos/as de militantes desaparecidos o exiliados. Desde un abordaje cualitativo, analizamos la politicidad del proceso de emergencia de estas obras, atendiendo al nuevo ciclo de memoria kirchnerista (2003-2015), a las trayectorias biográficas y generacionales de sus autores junto a sus redes de sociabilidad y sus disposiciones a la escritura literaria. Además, nos interrogamos por la politicidad al interior de las producciones, es decir, en su especificidad formal.Cine y Feminismo: Representaciones estéticas, identidades e imaginarios de las luchas por la equidad de género en la imagen audiovisual Autores:Chávez Deluchi, Tatiana Fecha: 01/01/2022Resumen:El proyecto de investigación se propone problematizar las representaciones estéticas de las luchas por la equidad de género en el cine argentino; identificando los modos de comunicar, imaginarios y sentidos construidos en la imagen audiovisual. Se parte desde la obra de María Luisa Bemberg, (1922-1995) pionera del cine feminista en Argentina, para reconstruir hasta la actualidad el diálogo entre los movimientos feministas y la producción cinematográfica nacional. A través de una metodología cualitativa, que contemple un análisis del lenguaje estético comunicacional, la investigación busca indagar en los imaginarios del poder y las resistencias críticas construidas desde un cine con visión social feminista.En Argentina, el 10 de octubre de 2009 se promulgó la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que implicó un cambio profundo en el modo de ver y entender la función de la comunicación en la cultura. Pero, es recién a partir del movimiento Ni Una Menos en el año 2015, cuando comienza a generarse una consciencia colectiva para pensar la comunicación con una perspectiva de género. En el año 2017 se conforma la organización Mujeres Audiovisuales Argentinas (MUA) con el propósito de lograr la paridad de género dentro de los medios audiovisuales y recién en el año 2021 se aprueba la Ley 27635 de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación.Andrea Giunta (2018), quien inscribe el feminismo en el campo artístico, sostiene que “las representaciones del arte y las del activismo feminista interrogaron las claves del disciplinamiento del cuerpo femenino cuya contracara era el disciplinamiento del cuerpo masculino”. La autora sostiene que la relación entre arte y feminismo en las artes visuales va a estar dada por la crítica de las representaciones sociales de las mujeres desde las imágenes. Al respecto y en relación a la producción cinematográfica, Bueno (2019) señala que “el movimiento feminista se ha emancipado de la industria cinematográfica desde que no se reconoce dentro de los estereotipos marcados por el cine, pero ve en este mismo medio una buena herramienta para visibilizar una imagen de la mujer hecha por las mujeres y un buen archivo de análisis de los estereotipos femeninos desde el patriarcado.” En ese sentido, resulta también pertinente para la investigación recuperar el análisis que realiza Ana María Fernández (1993) acerca de los mitos de la naturaleza femenina que se consolidan en la Modernidad, para garantizar el claustro hogareño de la mujer burguesa: el mito de la mujer-madre, de la pasividad erótica femenina y del amor romántico que “en su conjunto y particularizadamente (…) darán forma al universo de significaciones imaginarias que instituyen la familia y que inventan lo femenino y lo masculino”.Lo que no se come: Pérdida y desperdicio de alimentos en los subsistemas alimentarios hortícolas del Partido de La Plata Autores:Ennis, Rocío Cecilia Fecha: 01/01/2022Resumen:En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el informe “Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Mundo”, en el que se estimaba que un tercio de los alimentos producidos en el planeta no llegan a consumirse, por perderse o desperdiciarse a lo largo de la cadena de producción. Entre los grupos de alimentos, el de frutas y hortalizas es el que sufre las mayores disminuciones, con pérdidas y desperdicios que alcanzan casi la mitad de su producción. Para el caso argentino, el relevamiento realizado en el año 2015, calcula niveles de pérdidas y desperdicios alimentarios (PDA) del 12,5% de la producción total, equivalente a 16 millones de toneladas de alimentos anuales. De acuerdo con la publicación, las mayores mermas se concentran en las primeras etapas de la cadena productiva y, acompañando la tendencia mundial, el grupo de las hortalizas es el que más pérdidas y desperdicios sufre.En el Partido de La Plata se ubica el Cinturón Hortícola Platense (CHP), principal productor de hortalizas frescas del país, donde se desarrollan producciones convencionales y alternativas, como la horticultura orgánica y la agroecológica.De ese modo, el Objetivo General de la investigación consiste en identificar, analizar y comparar cualitativamente las causas, las estrategias de prevención y gestión de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) en los subsistemas alimentarios hortícolas convencional y alternativos del partido de La Plata, atendiendo a las relaciones de poder entre los actores intervinientes y su territorialidad. Forma parte de nuestra propuesta abordar los sistemas alimentarios desde una mirada territorial, lo que no sólo nos permitirá incorporar su espacialidad sino también poner el eje en las relaciones de poder que los dinamizan, y aportar desde allí un análisis socio-geográfico respecto a la generación y tratamiento de los residuos alimentarios.El abordaje metodológico diseñado consiste en la complementación estratégica de métodos cuantitativos y cualitativos; recurriendo a fuentes de información primarias como la observación participante, la entrevista semiestructurada y la encuesta; y de manera complementaria, el uso de fuentes de información secundarias.La importancia del diagnóstico comunicacional y conocimiento de la cultura organizacional para la gestión del egreso universitario, ante situaciones de crisis: Caso: egreso 2020 en la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) Autores:Suárez Baldo, Claudia Cecilia Fecha: 01/01/2022Resumen:El presente trabajo forma parte de una indagación actual como docente e investigadora posdoctoral del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) de la Facultad Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. unidad de investigación que problematiza y analiza la comprensión de textos y la escritura en el ingreso, la permanencia y el egreso en la universidad, en trabajos de investigación, de extensión y docencia. Asimismo, se inscribe, reflexiona y sistematiza el trabajo de gestión cotidiano de la Dirección de Grado, dependiente de la Secretaria Académica de la FPyCS-UNLP, oficina que administra formalmente el egreso en la Licenciatura y promueve –además- líneas de acción para el egreso de todas las carreras de la Facultad. Este trabajo se desarrolla dentro de una línea exploratoria y reflexiva a cerca de la importancia del diagnóstico comunicacional y el conocimiento de la cultura organizacional para la gestión del egreso universitario, ante situaciones de crisis, analizando especialmente la gestión del egreso 2020/2021 de la Licenciatura en Comunicación Social (FPyCS-UNLP), a partir de la suspensión total de la educación presencial -por la pandemia COVID-19- y los desafíos actuales en función del desarrollo de la pandemia, la inmunización de la población y las decisiones epidemiológicas-políticas para el retorno paulatino a las instituciones educativas.La construcción reciente de la integración educativa en el Cono Sur: Debates en torno a la colonialidad del saber, geopolíticas del conocimiento y postneoliberalismo: la ola de reformas pedagógicas en Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina (2006-2010) Autores:Reinares, Candela Fecha: 01/01/2022Resumen:El proyecto de investigación busca indagar las últimas reformas educativas realizadas en cuatro países del Cono Sur, teniendo en cuenta que las mismas se realizaron en un lapso de tiempo relativamente similar. Frente a este primer dato objetivo -es decir la temporalidad común- nace la primera pregunta sobre si ello se relaciona con el contexto sociopolítico, denominado “postneoliberalismo” por un conjunto de autores (Arditi, 2017; Ceceña, 2011; Sader, 2011; Stoessel, 2014). En este sentido, el objetivo del proyecto es analizar qué rol jugó la educación en dicho contexto y qué nivel de vinculaciones pueden establecerse entre los procesos de reformas educativas de los países.Dichas reformas acontecen de manera paralela en un tiempo limitado, por ello se parte de la premisa de que en estos países se planteó un contexto histórico que promovía políticas de integración regional y que este contexto impactó en los debates educativos de forma particular en cada caso. Es decir, que frente a esta particularidad histórica –las transformaciones en el ámbito educativo de manera múltiple en la región- nos preguntaremos: ¿Cómo influyó el giro a la izquierda en el ámbito educativo? ¿De qué tipo de educación estaban hablando los pueblos del Cono Sur? ¿En qué medida estos procesos significaron un hito en la integración educativa?La noción de “integración educativa” cobra un papel importante; en general se aborda la “integración educativa” en el marco del proceso de consolidación del MERCOSUR, en el componente que refiere a la construcción identitaria, pero también a la conformación de un espacio que impulse tanto el desarrollo como la autonomía (Perrotta, González y Mary, 2020; Perrotta 2019, Paikin et. al, 2016). Así, la definición de “integración regional” se vincula a una intencionalidad, es decir más que un concepto que busca explicar o dar cuenta de algo que acontece en nuestra sociedad, es un concepto que hace referencia a un proceso político en marcha. Paikin et al (2016) agregan que las cuestiones ético-educacionales cobran singular importancia para la construcción de proyectos nacionales y regionales autonómicos. Para los autores, los Estados tienen la capacidad de favorecer políticas públicas tendientes a garantizar una masa crítica que proyecte un desarrollo superador de las tendencias de las metrópolis. En este sentido, la educación aparece como un elemento clave que puede dar viabilidad, entre otros aspectos, a un proyecto social, político y económico autonómico.Para el estudio de las reformas educativas de Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina producidas entre el 2006 y el 2010, se considerarán las convergencias entre los países y se buscarán explicar estos procesos de manera conjunta. Para ello se utilizará la metodología de la educación comparada y se pretenderá dar cuenta de la instrumentalización de la “integración educativa” (Perrotta, 2016).Judicialización del derecho a la vivienda en la provincia de Buenos Aires (2011-2023) Autores:Aguirre, M. Yasmin Fecha: 01/01/2022Resumen:El problema del acceso al derecho a la vivienda involucra una serie de aspectos estructurales y obstáculos socioeconómicos que atraviesan a la sociedad argentina desde hace décadas. Los indicadores que reflejan este fenómeno son el creciente déficit habitacional (3 millones de hogares según datos Censo del 2010), el aumento de la tasa de inquilinización y el crecimiento de las villas y asentamientos precarios y la profundización de las tomas de tierra. Esta beca de investigación, en un primer momento tuvo por objetivo contribuir al conocimiento sobre el acceso al derecho a la vivienda en el período 2015-2019. En este marco se ha indagado sobre los debates teóricos y jurídicos contemporáneos que abordan la problemática de la vivienda desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica. Entre ellas se encuentran las corrientes que vinculan la falta de acceso a la vivienda con la con el impacto de la lógica de acumulación capitalista, el rol del Estado en la regulación sobre acceso al suelo y el fenómeno de la informalidad. Para ello, este trabajo se insertó dentro de los estudios que proponen reflexionar sobre los fenómenos sociales a partir de considerar la unidad de relaciones sociales, las características de la estructura social y la evolución del capitalismo argentino como fragmento del proceso mundial de acumulación del capital, con la pretensión de trascender del análisis normativo para identificar los elementos que constituyen la problemática de la vivienda en Argentina. En un segundo momento, se ha visto la importancia de incorporar una nueva unidad de análisis que pone en eje al fenómeno de la judicialización de los derechos en Argentina que al momento de la convocatoria no se encontraba presente. Este nuevo eje aborda la creciente intervención del Poder Judicial en la resolución de conflictos sobre derechos sociales y que involucra directamente a organismos estatales, dada su ausencia o pasividad en la respuesta a nuevas demandas sociales. Con esta nueva unidad de análisis, se orientó la investigación hacia el abordaje judicial del derecho a la vivienda en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (PBA) en el período 2011-2023, con la pretensión de indagar las particularidades que adquiere la judicialización y recepción judicial del derecho a la vivienda en uno de los territorios más importantes en términos sociales, demográficos y económicos y donde además, la sanción de la ley 14.449 ha significado un hito en la regulación urbana a nivel nacional. De este modo, los objetivos específicos del mismo van orientados hacia la exploración de los debates teóricos y jurídicos en torno a la recepción judicial de derecho a la vivienda en el ámbito de la PBA, el análisis de la legislación, de las principales políticas públicas y de la jurisprudencia en el territorio, como así también en la identificación de los actores que participan en este tipo de litigios.COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR Autores:Vivar, Jennifer Fecha: 01/01/2022Resumen:La región de América Latina cuenta con varios desafíos por afrontar; y el deseo por alcanzar un mayor desarrollo siempre ha estado presente, pero ha ido mutando en sus vías de logro. En ese contexto desafiante, se presenta en los fines del 2019, una enfermedad desconocida: COVID-19, declarada Pandemia el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia ha sido una de las enfermedades con los mayores impactos a nivel mundial, que requirió de enormes esfuerzos e investigaciones para encontrar la manera segura de mantener a todas las personas a salvo. A su vez, puso en evidencia los recursos y capacidades de cada uno de los Estados y de los Organismos existentes para poder hacer frente y mitigar sus efectos. Luego de dos años de pandemia, y a la luz de la reducción y control de la enfermedad, es posible observar las acciones realizadas por los Estados para mitigarla, en el marco del MERCOSUR.2. El problema está limitado temporalmente desde marzo del 2020 a diciembre 2021. El objetivo general de la presente investigación será describir el tipo de coordinación de las Políticas de Salud ante la COVID-19 a través de las Reuniones del RMS (del CMC) y del SGT11 (del GMC) del MERCOSUR. Entre los objetivos específicos se propone: identificar los subsistemas que fueron coordinados a través de la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); determinar los campos de intervención estatal que se promovieron para la coordinación desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); definir los tipos de políticas públicas que se promovieron desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); y comparar las iniciativas del RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC) con las políticas adoptadas por cada Estado Parte. Se buscará describir, comprender e interpretar el fenómeno de la coordinación de políticas sanitarias de los países en el escenario de COVID 19. Se realizará a través de la información recogida de: la revisión de documentos (normativa, informes, actas, discursos) y la entrevistas a informantes calificados. Las políticas de salud en el marco de la integración, han sido investigadas (Maceira,2007; Gottero, 2017; Sanchez, 2007; y Scotti, 2013) en un escenario de calma. De la búsqueda realizada para la presente investigación, no se ha encontrado un análisis respecto de las acciones llevadas adelante por el MERCOSUR durante la COVID-19, en cuanto a la coordinación de políticas. Se considera que es pertinente indagar, puesto que a lo largo de los 30 años que posee el bloque del MERCOSUR, se han analizado sus avances, retrocesos y convergencias con otros organismos. Será interesante examinar las medidas tomadas frente al COVID-19 como: tipos de coordinación del bloque; subsistemas coordinados; intervención estatal; y tipos de política pública. A su vez, poder comparar las iniciativas regionales con las locales.3. Con esa información, se tendrá un punto de partida para ver aciertos y desafíos aún pendientes en materia de integración.Transformaciones urbanas, periferias diferenciadas y modos de habitar: Usos, apropiaciones y representaciones del espacio urbano en la ciudad de La Plata entre los años 2001 y 2020 Autores:Rojas Chediac, Juan Ignacio Fecha: 01/01/2022Resumen:En el actual sistema de acumulación por desposesión (Harvey, 2004), las transformaciones de las ciudades latinoamericanas pueden ser comprendidas, en términos generales, a partir de la producción capitalista y, en términos particulares, en el marco del urbanismo neoliberal realmente existente (Theodore et al., 2009), es decir, bajo una lógica de neoliberalización del espacio que les demanda a las ciudades que sus esfuerzos se orienten hacia el rendimiento y la generación de ganancias. De esta manera, pensar y proyectar la ciudad para la reproducción del capital no sólo supone transformaciones en su morfología (Abramo, 2012), sino que también conlleva consecuencias en los modos de habitar (Duhau amp; Giglia, 2008), redefiniendo y reconfigurando la cotidianeidad urbana (Gualteros Trujillo, 2009). Las acciones políticas y económicas llevadas adelante bajo dicha lógica se desarrollan no sólo a partir de mecanismos puramente mercantiles, sino que requieren de regulaciones estatales que legitiman las transformaciones urbanas (Del Río et al., 2014; Pradilla Cobos, 2009).La ciudad de La Plata es el sexto aglomerado urbano de la Argentina, localizándose al sur de la Área Metropolitana de Buenos Aires. Siendo la capital de la provincia de Buenos Aires, contiene una organización urbana disímil, pudiendo identificar dos espacios urbanos: el casco fundacional, entendido como centro, y las afueras o periferias. La dicotomía centro-periferia plantea una supuesta homogeneidad en el espacio urbano periférico que no coincide plenamente con la complejidad de la ciudad. Se pueden distinguir zonas diferenciadas en las periferias desde la fundación de la ciudad, las cuales, se profundizaron en el periodo de la convertibilidad. Para la salida de la crisis del año 2001, la industria de la construcción y el sector inmobiliario fueron dos actividades que impulsaron fuertemente el crecimiento económico. Esto es debió a que fue una rama que se desarrolló sin la necesidad de utilización de monedas extranjeras y, a su vez, produjo una alta tasa de reincorporación de mano de obra a la producción. Si bien el aumento de la zona construida fue elevado significativamente, este hecho no significó una mejora en las condiciones de acceso a la vivienda por parte de los hogares, por el contrario, el perfil del crecimiento urbano restringió las posibilidades de acceso al espacio habitacional (Del Río amp; Relli Ugartamendía, 2013). En este contexto, la presente investigación indaga en los modos de habitar, a partir de las transformaciones urbanas neoliberales, en sectores periféricos de la ciudad de La Plata, particularmente se observan las delegaciones de Los Hornos y City Bell, desde la salida de desde el año 2000 hasta el 2020. El problema de investigación nace de la siguiente pregunta: ¿cómo son los modos de habitar en las periferias de las ciudades a partir de las transformaciones urbanas latinoamericanas en el marco de la producción capitalista en la era neoliberal?Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) Autores:Calvo, Mariángeles Fecha: 01/01/2022Resumen:Buscamos analizar las estrategias de intervención de les trabajadores sociales en el marco de los EOE (Equipos de Orientación Escolar) en correspondencia con las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. El análisis de las trayectorias parte de un enfoque relacional y de la reflexión en torno a los alcances y limitaciones de las políticas de inclusión educativa. El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas secundarias públicas ubicadas en el centro urbano, en barrios aledaños y en la zona rural que constituye al cordón frutihortícola de la ciudad. La heterogeneidad en términos de inscripción territorial y de las características de las poblaciones que asisten a dichas instituciones, ha posibilitado el acercamiento a las experiencias singulares y diversos modos de habitar la escolaridad. Hemos observado que, en algunos casos, las trayectorias educativas juveniles están signadas por la precariedad, acumulación de desigualdades persistentes y una internalización de crueldades y hostilidades que han experimentado les jóvenes en el ámbito escolar y en otros espacios. Es allí donde la intervención del Trabajo Social, y de otres actores que constituyen a la institución escolar, asume un lugar relevante en la configuración de subjetividades juveniles. Investigar a la educación en cuanto experiencia, implicó una problematización de la noción de inclusión educativa, desde su anclaje epistémico, ético y político. La pregunta por los modos de habitar la pretendida inclusión ha resignificado nuestras búsquedas en la reflexión sobre la puesta en acto de las políticas educativas, y las tensiones presentes en los entramados de inclusión, desigualdad y trayectorias. Desde allí, el encuentro intergeneracional en la escuela, las tramas intersubjetivas de la intervención en los Equipos de Orientación Escolar y la configuración de dispositivos en la que participan el conjunto de les actores de la comunidad educativa, han sido aspectos nodales a profundizar en el marco de la presente investigación. A partir de las conclusiones del plan de trabajo de dicha beca de finalización de doctorado de CONICET, se presentó en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos de Voluntariado Universitario "Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria" el proyecto “Trayectorias y derechos” (Secretaría de Extensión FTS-UNLP) el cual comenzó a desarrollarse en abril del corriente año. Se realizaron talleres de cartografía social en escuelas secundarias de Berisso y Ensenada, así como también, talleres de vida universitaria, ciudadanía digital y Educación Sexual Integral en el marco de la Facultad de Trabajo Social, FTS-UNLP.Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato Autores:Suzzi, Guillermo Fecha: 01/01/2022Resumen:La investigación en curso se enmarca en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata. La misma se hace del pensamiento de Judith Butler y su perspectiva en torno a la performatividad del género. Durante las últimas décadas sus aportes han ofrecido claves protagónicas de los debates en torno a las categorías de identidad y cuerpo en articulación con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. De este modo, la mirada butleriana es capaz de conjugar una aproximación crítica hacia las restricciones que produce el ordenamiento normativo de los géneros con reflexiones en clave onto-epistemológica en torno a las categorías de cuerpo e identidad. Por otra parte, el campo artístico de la performance ofrece elementos potentes para la exploración de este escenario teórico. Actualmente, el campo artístico en general, así como el performance art en particular resultan de interés para intelectuales que abordan al cuerpo y las identidades desde diversas perspectivas. En este sentido, resulta notable el modo en que el espacio artístico ofrece una superficie empírica en la que resulta posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. De este modo, la investigación en curso se interesa por la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Inspirada en el género artístico del drag, se hace foco en el escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada que configura el espacio performático. La realización de un autorretrato de sujetxs que desempeñen una performance situacional transgénero permite indagar aspectos poco explorados de las performances corporales cotidianas al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. Frente a la metodología implementada lxs sujetxs se enfrentan con consignas, libretos, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opero de forma implícita bajo la naturalización de las performances de género. Esto constituye una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. Asimismo, actualmente cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos ontológicos. La investigación en curso recupera producciones contemporáneas bajo el propósito de albergar nuevas claves onto-epistemológicas capaces de desestabilizar algunos de los elementos propios del posestructuralismo butleriano al hacer lugar a la agencia material implicada en la performatividad de género. Por último, con respecto a los avances producidos, tal como es posible cotejar en diversas publicaciones de alcance local e internacional, tanto la indagación teórica como el trabajo de campo han logrado consolidarse de acuerdo a los objetivos delimitados.Partidos políticos, hegemonía y poder: El caso de la construcción política del PRO (2002-2019) Autores:Zuccaro, Agustín Ezequiel Fecha: 01/01/2022Resumen:El presente trabajo busca resumir los principales nudos orientativos y preliminares del plan de investigación adecuado a la tesis doctoral que se encuentra en curso, la cual se realiza mediante una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante el periodo 2020-2025. A partir del recorrido realizado, el objeto central de la tesis refiere al análisis de los significados que hicieron a la intervención social del Estado durante el gobierno de PRO/Cambiemos desde la conformación del partido hasta su experiencia en el ejercicio del poder público en Nación y en Provincia de Buenos Aires. Dentro de esta investigación se dialoga de forma general con aquellos abordajes que se preguntan por los sentidos de la acción social y, de manera particular, con los trabajos que centran su mirada en los Ministerios de Desarrollo Social y con las producciones que indagan al PRO, tanto en su conformación ideológica-identitaria, como con aquellas que prestan atención a su experiencia gubernamental. En diálogo con ello, creemos que indagar los significados que se otorgaron a la intervención social durante el periodo 2015-2019, recuperando los procesos de subjetivación política que hacen a la cohesión interna de un partido situado a la “derecha” del espectro político puede aportar al campo de estudio. Tal aporte se considera en dos direcciones: 1) revelar los condicionamientos políticos que operan simbólicamente en la intervención del Trabajo Social; 2) las maneras en que el “Estado gobernado” pretende construir legitimidad en relación a la distribución de recursos materiales y simbólicos que realiza a partir de la justificación que emerge de su imagen corpórea. Para realizar esta investigación, finalmente, nos situamos en la perspectiva weberiana y lo articulamos con el análisis del discurso sociológico-lingüístico construyendo dos criterios de selección y análisis de datos: continuidad enunciativa y discontinuidad aparente.El modelo de desarrollo neoextractivista en el alto valle patagónico desde una perspectiva ecofeminista Autores:Quintana Thea, Abril Fecha: 01/01/2022Resumen:En el Alto Valle patagónico se ha implementado, a través del Decreto n° 929/13, el método de extracción no convencional de hidrocarburos -conocido como “fracking”- como modelo de desarrollo económico y social, el cual ha impactado de alarmantes y diversas maneras a la región. La presente propuesta nace como plan de trabajo para una beca de investigación y postgrado de la Universidad Nacional de La Plata otorgada en el corriente año. En ella se busca indagar acerca de los procesos de construcción teóricos y epistemológicos que permitan analizar en profundidad los conflictos socio-jurídicos que surgen a causa del actual modelo de desarrollo impuesto en la zona, particularmente en el Municipio de Allen (Provincia de Río Negro), y el consecuente extractivismo/neoextractivismo que avanza violetamente sobre cuerpos y territorios.Trayectorias sostenidas de abandono de jóvenes privados de la libertad: Un estudio de caso en centros cerrados de la ciudad de La Plata (2017-2020) Autores:Milillo, Nadia Aimé Fecha: 01/01/2022Resumen:Este proyecto de investigación propone analizar las trayectorias (Pujada Muñoz, 1992; Helardot, 2006) de jóvenes de 16 a 21 años que se encuentran privados de la libertad en centros cerrados de la ciudad de La Plata, y provienen de contextos de pobreza estructural multidimensional. Para ello es necesario deshilvanar la madeja de desventajas (Saraví, 2006; Veiga, 2018) que se entretejen y retroalimentan en las trayectorias sostenidas de abandono (Farias, 2018) de esta población que adquiere particularidad por la situación de encierro que atraviesan. Este estudio se contextualiza en el marco de la restauración neoliberal en Argentina (Varesi, 2016; Vommaro, 2017), que presenta recortes y achicamiento de recursos de inversión social intensificando las respuestas punitivas y represivas como estrategias de gestión de la pobreza (Kilduff, 2018). A través del enfoque biográfico (Bertaux, 2005; Cornejo, 2008) se busca construir interpretación respecto de las características de las trayectorias sostenidas de abandono (Farias, 2018) de estos jóvenes en base al proceso de reproducción y acumulación de desventajas (Saraví, 2006), profundizando el estudio en la complejidad de la pobreza estructural multidimensional (Veiga, 2018) que se manifiesta en sus biografías. La particularidad de este estudio es la aparición del encierro en la vida de los jóvenes como espacio de poder disciplinario (Foucault, 2002; Rúa, 2016; Wacquant, 2009), que se presenta en sus historias de vida como un punto de inflexión (Bertaux, 2005; Milillo, Torillo, y Farías, 2016); por este motivo, este estudio también busca comprender los virajes que el encierro produce en la trayectoria sostenida de abandono y en sus proyectos de vida (Fernández Alfaro y Sánchez, 2014; Gareis, 2016). El propósito es construir conocimiento específico del campo de las ciencias sociales sobre juventudes atravesadas por el encierro y generar aportes al diseño de políticas públicas, como también fortalecer herramientas de intervención para generar mayores niveles de precisión. El diseño de esta investigación se basa en un diseño flexible (Maxwell, 1996), lo cual posibilitó realizar modificaciones para enriquecer el estudio. Esta investigación es un estudio de caso basado en la metodología cualitativa (Vasilachis, 1991; Denzin, 1994), que pone el foco en el mundo de la vida de los actores (Schutz, 2003) recuperando e interpretando la voz de los mismos en relación a sus propias vidas. Como técnicas de recolección de información se utilizaron observaciones no participantes (Farias, 2016; Valles, 1997) para describir el encierro que transitan los jóvenes, historias de vida (Bertaux, 2005; Marina y Santamarinas, 1995; Nogueira, 2016) y genogramas (Farias, 2018; Adamson, 2005). Además se realizará un análisis interpretativo de la información recopilada (Schettini y Cortazzo, 2015; Glaser y Strauss, 1967). En la actualidad se está finalizando la sistematización de los registros y análisis.Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia: Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata Autores:Sánchez, María Lucía Fecha: 01/01/2022Resumen:Esta investigación tiene por finalidad abordar este proceso, posterior a la emergencia sanitaria devenida de la pandemia del COVID-19, que produjo transformaciones en las prácticas pedagógicas en relación con los usos y las apropiaciones de las tecnologías en la escuela secundaria bonaerense. El presente plan de beca comprende que es fundamental investigar este proceso en particular, ya que, las instituciones escolares y los/as/as sujetos/as/es que las habitan fueron configurando, debido al contexto, las posibilidades de vínculos pedagógicos en torno a las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se conformaron nuevas subjetividades y sentidos que moldean a la sociedad y la cultura de la pospandemia. Desde mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE), abordamos diferentes proyectos de investigación y extensión que estudian problemáticas referidas a la educación secundaria y los estudios superiores. En este sentido, comprendemos a la educación como derecho y bien público de los/as/es jóvenes que forman parte de nuestros objetos de estudio. La propuesta metodológica de esta investigación es de carácter cualitativo y exploratorio, ya que, propone un acercamiento a la búsqueda de relaciones entre escuela secundaria, estudiantes y docentes respecto de las prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología. Por ello, las herramientas que se tendrán en consideración son las entrevistas en profundidad, la contextualización, la observación participante y la realización de grupos focales. El trabajo de campo se llevará a cabo en escuelas secundarias públicas de La Plata, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad como Los Hornos, City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Abasto y Romero. La diversidad socio geográfica de los territorios mencionados permitirá profundizar en las continuidades y rupturas que se presentan en los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías. Actualmente, estoy realizando mis primeros avances en la investigación, propuestos en mi esquema de trabajo, con el inicio de la cursada a las primeras materias correspondientes al Doctorado en Comunicación en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Desde los espacios curriculares y con el acompañamiento de mi equipo de dirección estoy trabajando en la delimitación del objeto empírico y el objeto de estudio, el marco conceptual y teórico; la búsqueda de antecedentes y la aproximación al campo de trabajo. Asimismo, también estoy participando en jornadas y eventos científicos, espacios en los cuales continúo con mi formación respecto del tema de trabajo y publico los principales avances del proyecto.Corrientes pedagógicas y discursos sobre las infancias en la formación docente de Educación Física en la Provincia de Buenos Aires y en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1963-1983) Autores:Mansi, Ana Daniela Fecha: 01/01/2022Resumen:Nuestra investigación se adscribe en el campo de la historia de la Educación Física y dialoga con el campo de la historia reciente de la educación y la historia de las infancias. Particularmente nos proponemos analizar las corrientes pedagógicas y los discursos sobre las infancias que subyacieron de ellas en la formación docente de Educación Física infantil, particularizando la mirada en dos instituciones: el Instituto Nacional de Educación Física “Dr. Enrique Romero Brest” y el Profesorado Universitario de Educación Física de la UNLP durante el período 1963 a 1983. Para responder a nuestro objetivo general que es analizar las corrientes pedagógicas y los discursos sobre las infancias que circularon y se legitimaron en las materias Educación Física Infantil en la formación docente entre 1963 y 1983 en el Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires y en el Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, nos preguntamos: ¿cuáles han sido las corrientes pedagógicas y los discursos sobre las infancias que circularon y se legitimaron en las materias Educación Física Infantil en la formación docente de Educación Física? ¿Cómo se configuraron esas corrientes pedagógicas y discursos sobre las infancias?¿Qué implicancias tuvieron los proyectos políticos-educativos de los gobiernos vigentes sobre las propuestas curriculares de la formación docente en Educación Física Infantil? ¿Qué continuidades y rupturas hubo en las materias Educación Física Infantil de 1963 a 1983? ¿Qué distinciones tienen el Instituto de formación docente en Educación Física y el Profesorado Universitario de Educación Física entre 1963 a 1983? Para llevar a cabo nuestra investigación realizamos una indagación documental, tales como planes de estudio, programas, revistas educativas, disposiciones oficiales, entre otros y confrontamos a dichos documentos con entrevistas realizadas a los y las docentes a cargo de la materia Educación Física infantil en las instituciones competentes.Procesos reflexivos de estudiantes de Educación Física en sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado Autores:Lanza, Matías Federico Fecha: 01/01/2022Resumen:La presente investigación se enmarca en investigaciones más amplias, relacionadas con el campo de la educación, en específico, con las prácticas de enseñanza en educación física; y se enfoca en los procesos reflexivos que los estudiantes de educación física accionan en sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado, en el marco de la asignatura Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 2, perteneciente al quinto año del Profesorado en Educación Física, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. Se parte de considerar que los estudiantes-practicantes traen un bagaje de conocimientos al momento del ingreso a las escuelas para llevar a cabo las prácticas pedagógicas, que adquieren en la formación en el profesorado, y que se complementa con sus biografías e historias de vida en relación a la Educación Física. En este sentido, se considera que, al momento de reflexionar sobre sus prácticas, accionan un tipo particular de pensamiento reflexivo, deliberado e intencional, mediante el cual cotejan sus acciones con esos conocimientos, re-significando sus saberes y re-orientando sus propuestas e intervenciones hacia las intencionalidades educativas propuestas en sus proyectos de enseñanza. Se plantea una metodología de tipo cualitativa e interpretativa; planteando algunos interrogante iniciales como guía de la investigación: ¿Cuáles son los sentidos que los estudiantes practicantes le otorgan a sus procesos reflexivos? ¿Qué componentes de la práctica consideran como objeto en sus reflexiones? ¿Qué particularidades adquieren sus procesos reflexivos según se accionen para la práctica, en la práctica o sobre la práctica? Como objetivo general se propone diferenciar y comprender los procesos reflexivos que los estudiantes de Educación Física accionan en el marco de sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado. Mientras que entre los objetivos específicos se propone: identificar y distinguir los componentes de la práctica que los estudiantes consideran objeto de sus procesos reflexivos en la enseñanza de la Educación Física en las escuelas secundarias; recuperar e interpretar los sentidos que los estudiantes practicantes le otorgan a los procesos reflexivos durante sus prácticas de enseñanza en la formación de grado; reconocer y comparar los rasgos y particularidades que los procesos reflexivos adquieren según se accionen para la acción, en la acción o sobre la acción.La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez: Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente Autores:Orejuela Duarte, Merlyn Hernán Fecha: 01/01/2022Resumen:En la presente investigación se propuso estudiar el tratamiento dado a la enfermedad, muerte y funerales del presidente Hugo Chávez, por parte de los periódicos venezolanos El Universal y el Correo del Orinoco, siguiendo una perspectiva del análisis del discurso polifónico mediático. Se partió esencialmente de la necesidad de indagar, analizar y deducir a partir de publicaciones realizadas, dado que ambos medios se diferenciaron en la presentación de los contenidos relacionados con las categorías dispuestas para desarrollar el estudio. Con esta investigación se dispone una confrontación de posturas acerca del manejo mediático inmerso en la polaridad política que distinguía a la nación venezolana en el lapso de estudio. Esto tuvo repercusiones de tipo político y social, en lo que intervino la postura ideológica de los medios como actores políticos, ambos medios objeto de estudio pugnaron por posicionar sus nociones sobre los hechos analizados y marcaron campos del decir que muchas veces mostraron tensiones y rupturas.El impacto de la enfermedad del presidente venezolano Hugo Chávez y su posterior fallecimiento, generaron un conjunto de nociones que diversos actores mostraron a través de los medios. Se indaga sobre la construcción de estos modos del decir y referirse al caso, en los diarios mencionados desde mayo de 2011 hasta marzo del 2013. La investigación pone en evidencia las tensiones entre la esfera pública y privada, todo ello a medida que la enfermedad evoluciona entre expectativas positivas de sus seguidores, o el armado de un escenario que refería la “muerte inminente” del líder por parte de sus detractores. Los acontecimientos suscitados en torno a estas categorías de análisis sirven de laboratorio si se quiere, para observar y analizar a los actores que intervinieron durante el proceso. Al mismo tiempo, este estudio permite acercarse hacia los distintos modos en que dichos actores construyeron esta realidad, y como los conceptos de esta realidad (o realidades) se pretendieron instalar en la opinión pública.En este sentido, los actores y sus definiciones son fundamentales a la hora de comprender la construcción social de los hechos desde la información publicada, y como estas construcciones fueron incorporadas por el saber compartido por la mayoría de la población.Uno de los propósitos de este proceso será interpretar aquello que circulaba sobre la enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez, pero más allá de esto, analizar de manera pormenorizada el modelo de sociedad que se imaginaban o construían los medios a partir de la presunción primero y luego certeza de la falta absoluta del presidente. Después de avanzada la enfermedad, se puede analizar la forma en la poco a poco se fue tejiendo entre líneas del discurso mediático, los modos a través de los cuales los actores iban fijando una posición desde su campo del decir, consecuente con sus proyecciones en el tiempo y su marco ideológico.Educación secundaria y pandemia: Los usos y las apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de las escuelas secundarias públicas de La Plata en tiempos de pandemia. Análisis desde la comunicación/ educación Autores:Mamani, Gonzalo Fecha: 01/01/2022Resumen:La problemática que enmarca este proyecto de investigación son los usos y las apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de escuelas secundarias públicas de La Plata durante la emergencia sanitaria por el covid 19 (unidad temporaria 2020-2021). La suspensión de clases en todos los niveles educativos estuvo reñida por la emergencia sanitaria producto de la pandemia Covid 19 que comenzó el 20 de Marzo del 2020 con el decreto de necesidad de urgencia DNU297/2020 que declaró el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio ASPO en todo el territorio nacional. En el del Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA esta medida continúo con el Distanciamiento, Social, Preventivo y Obligatorio desde el 25 de Noviembre del 2020 con el DNU 875/20. En ese marco, nos interesa analizar los modos en que docentes y estudiantes de las escuelas secundarias públicas del Partido de La Plata en un contexto de continuidad pedagógica virtual, utilizaron y apropiaron las tecnologías de la comunicación conformando multidimensiones de repertorios de acción, estrategias, saberes y prácticas educacionales y comunicacionales. En ese sentido nos preguntamos, por un lado, qué estrategias desarrollaron las instituciones educativas seleccionadas de acuerdo a las condiciones de la matrícula del alumnado y, por otro lado, qué las valoraciones y los saberes puestos en juego tienen los estudiantes y docentes secundarios de la ciudad de La Plata en relación a las complejidades en la experiencia de continuidad pedagógica virtual. De allí surgen otras preguntas más generales como: ¿cuáles son las significaciones que emergen desde el estudiantado acerca del acompañamiento por parte de la institución escolar y de los docentes? ¿cuáles fueron las decisiones pedagógicas mediadas por tecnologías de la comunicación desplegadas por los docentes para la inclusión de los estudiantes ante una coyuntura extraordinaria? ¿Qué nuevos debates subyacen y toman fuerza desde la transdisciplinariedad del campo de la comunicación en relación a la cultura digital y las políticas de educación implementadas por parte del Estado Nacional y Provincial? ¿De qué manera se generaron lazos de solidaridad desde los diversos actores educativos para acompañar las trayectorias educativas para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes?Desarrollo y dependencia en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización híbrida de YPF en Argentina (2012-2015) Autores:Bilmes, Julián Fecha: 01/01/2022Resumen:Se busca indagar, analizar y dar cuenta de las disputas por el desarrollo y la autonomía nacional en Argentina a través del caso de la renacionalización parcial (denominada aquí como híbrida) de la histórica petrolera de bandera argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en abril de 2012. Se pone en juego un abordaje multiescalar y multidimensional de esta apuesta rupturista por parte de uno de los gobiernos del giro nacional-popular que tuvo lugar en la primera década y media del siglo XXI en la región suramericana, con un recorte temporal que llega hasta la finalización del ciclo de gobiernos kirchneristas, en diciembre de 2015. En primer lugar, se realiza un recorrido histórico y conceptual introductorio por el campo problemático del desarrollo y la dependencia en la periferia suramericana, en pos de situar y contextualizar el problema de investigación, a la par que presentar un mapeo introductorio y articulado de aportes teóricos provenientes de un conjunto de escuelas o perspectivas intelectuales. En una segunda instancia, se abordan las dinámicas y la configuración (tanto territorial como socioeconómica) del circuito productivo hidrocarburífero argentino, en la escala subnacional, en pos de mapear sus actores dominantes y analizar los procesos de apropiación del excedente. En tercer lugar, se examina, en la escala nacional, el rol de YPF y el carácter de su renacionalización híbrida en el modelo de desarrollo kirchnerista, en el marco de las características, tensiones y límites del patrón de acumulación neodesarrollista desplegado desde 2002 hasta 2015. En cuarto término, se indaga en las concepciones en pugna acerca del desarrollo y la dependencia que subyacen a la renacionalización de la petrolera de bandera en una serie de aspectos considerados de relevancia. Por último, en la escala local, se examina la disputa sobre la estratégica formación Vaca Muerta, en la trama global de los hidrocarburos no convencionales, y los impactos multidimensionales de su desarrollo. De modo de poder abordar los distintos aspectos de la investigación, la estrategia metodológica se vale de herramientas cualitativas y cuantitativas, bajo un enfoque mixto, o multi-método, y un diseño flexible, en función de los requerimientos de los distintos objetivos. Se vale principalmente de análisis de documentos e informes, datos e indicadores socioeconómicos, noticias de diarios y tanques de pensamiento, apelando también a entrevistas a informantes clave, fuentes testimoniales y discursos.Lawfare, medios y democracia: análisis de tapas del Diario Clarín y la Nación Autores:Aberastegui Grigioni, Álvaro Fecha: 01/01/2022Resumen:Este trabajo busca analizar las estrategias y métodos empleados por dos medios de comunicación, en sus versiones gráficas impresas, específicamente los titulares publicados por La Nación y Diario Clarín. Se tomarán como objeto empírico los encabezados publicados durante los meses de enero, febrero y marzo del año 2021, en el marco de la construcción de un conflicto político entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial del Estado argentino. Entendemos que la relación entre los medios de comunicación, el sistema judicial y los sectores de poder en América Latina han evidenciado acciones en las que se debilita y pone en juego el sistema democrático y en este sentido resulta relevante evidenciar los modos en que los medios de comunicación construyen escenarios de inestabilidad y conflicto social.Los maestros y la conformación de un inventario del "folklore nacional" (1920-1940) Autores:Arias, Ana Carolina Fecha: 01/01/2022Resumen:Esta investigación analiza la producción de conocimiento y las redes de circulación de información y objetos relacionados con los estudios folklóricos, las consideradas “tradiciones populares” y el pasado regional en la Argentina entre las décadas de 1920 y 1940. Además, indaga en las prácticas y dispositivos promovidos desde el Consejo Nacional de Educación para la recopilación de información a través de los maestros y escuelas de diferentes lugares del país. El principal acervo documental consultado es la “Colección de Folklore”, resultado de la Encuesta Nacional de Folklore promovida por el Consejo Nacional de Educación en 1921. La Encuesta convocaba a los maestros de las escuelas primarias nacionales, con la finalidad de recolectar, clasificar y enviar al Consejo materiales del “folklore argentino”. Ello requirió un conjunto de “Instrucciones”, que establecían pautas para la selección, organización y clasificación de la información a reunir de todo aquello referido a “tradiciones populares marcadamente antiguas”. Las respuestas enviadas por maestras/os, directoras/es y otras personas interesadas conforman una colección de 88.009 folios manuscritos, organizados por provincias y territorios nacionales, con carpetas rotuladas con el nombre de cada uno de los 3250 recopiladores. A partir de las instrucciones conformadas para la implementación de la ENF y de las respuestas a las mismas que elaboraron los maestros y directivos de diferentes escuelas; esta investigación busca aproximarse a las discusiones vinculadas con aquello que se ha definido como las formas burocráticas del saber (Podgorny, 2018) y con la ciencia ciudadana (Charvolin, Micoud y Nyhart, 2007; Dawson, Lintott y Shuttleworth, 2015; Guillemain y Richard, 2016). Asimismo, posibilita el análisis del sistema educativo como un espacio para la realización de proyectos de recopilación de información a gran escala, desde donde era factible movilizar cantidades significativas de colaboradores distribuidos en localidades distantes (cf. García y Mayoni, 2019).Los avances realizados en esta investigación muestran que la recopilación producida por la ENF consistió en un conjunto de materiales heterogéneos, con un amplio alcance territorial y temático, pero distante de la sistematicidad que se pretendía obtener. También evidencian también cierto “efecto” de las instrucciones sobre los recopiladores, las cuales direccionaron la recopilación y selección de los materiales enviados. Además, es posible observar en los materiales recolectados un diálogo entre las ideas que sustentaron la creación de la encuesta y los saberes propios de los maestros. Ello matiza ciertas visiones dualistas sobre los conocimientos populares y científicos y permite una reflexión crítica sobre las formas de concebir el pasado y las tradiciones, y sobre los modos en que se comprendía, interpretaba y catalogaba el folklore y aquello considerado como popular.Acciones sindicales Autores:Gotelli, Agustín Nicolás Fecha: 01/01/2022Resumen:El Plan de investigación gira en torno a la situación de las clases subalternas en la actualidad. Con especial énfasis en la forma organizativa sindical nos preguntamos sobre las acciones políticas y sindicales en el marco de los diferentes gobiernos recientes, el periodo de la coalición Cambiemos 2015-2019, y el del Frente de Todos que comenzó en el 2019. La transformación de los actores políticos y sociales en el pos neoliberalismo, luego de la crisis de la convertibilidad en el año 2001, nos lleva a preguntarnos por las modalidades de acción y de organización de las clases subalternas en contextos cambiantes. Mientras las organizaciones de desocupados se transformaron con la implementación de programas de trabajo en organizaciones de la economía popular, los sindicatos, en especial los del sector público encontraron nuevas arenas de construcción sindical en los años recientes. Algunos autores hablan de un nuevo proceso de incorporación de las clases subalternas, que abrió canales de interacción con el Estado y el acceso a influir en los procesos de decisión de políticas y de distribución del excedente económico. Los alcances políticos y económicos y la modalidad que tomó de este proceso de incorporación para las clases subalternas, junto con los cambios que produjo en las propias organizaciones populares y sindicales forma parte de las preguntas que nos hacemos en este proyecto de investigación.Una de las política más relevantes de los últimos años es la política de urbanización de barrios populares. El impacto de esta política en la integración socio urbana de los sectores subalternos deberia poder empezar a observarse en el corto y mediano plazo, mientras tanto podemos establecer algunas presiciones sobre el punto de partida de esta politica a partir de datos del Registro Nacional de Barrios Populares de Mayo del año 2022 y con la utilización de un programa de análisis de datos, podemos conocer, por ejemplo, la cantidad de barrios populares y familias por provincia y por localidades, las problemáticas en el acceso a los servicios públicos además de las décadas de creación de los barrios.Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación Autores:Ullman, Astrid Lorelei Fecha: 01/01/2022Resumen:En el marco de una beca de finalización doctoral del CONICET, desarrollo mi investigación en la que el objetivo es identificar y analizar, desde el campo comunicación/educación, las estrategias interdisciplinarias de intervención que desarrollan Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación con el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes de escuelas secundarias. Los EOE forman parte del sistema educativo hace décadas; pero desde la implementación de la obligatoriedad del nivel secundario, mediante la Ley Nacional de Educación N.° 26206 (2006), estos comenzaron a ser partícipes de las escuelas secundarias, un espacio que anteriormente no les era tan cercano. En línea con la política nacional, en Buenos Aires se promulgó la Ley Provincial de Educación N.° 13688 (2007) y entre sus transformaciones postula la conformación de EOE en todas las instituciones educativas de la provincia bonaerense con el fin de que intervengan en la prevención y atención de problemáticas sociales e institucionales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas modificaciones en el sistema educativo y, particularmente, la obligatoriedad de un nivel que hasta no hace mucho era selectivo y minoritario —incluso, podríamos denominarlo como excluyente— fueron en gran medida las que dieron inicio a preguntarme sobre el lugar y el funcionamiento de los EOE en dichas instituciones. Precisamente cuál o cuáles son los objetivos que los EOE vienen a cumplir/desarrollar en el nivel secundario: ¿tienen entre sus lineamientos colaborar en la transformación más radical que es lograr una secundaria inclusiva y no excluyente como lo era hasta hace unos años? ¿El modo de abordaje de sus intervenciones y acciones viene a romper con las estructuras del currículo del secundario? ¿El trabajo en equipo, las reuniones con los/as directivos/as, con docentes, con preceptoras/es modifican y/o interpelan a ese «viejo secundario»? ¿Los/as orientadores/as cuentan con las herramientas y la aprobación/respaldo de sus colegas de la secundaria para fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes? ¿Se les reconoce su rol dentro de las escuelas o aún no se comprende cuál es el modo de intervención que realizan? Por ello, en este trabajo se busca, desde el campo de comunicación/educación, repensar, articular y analizar las intervenciones interdisciplinarias de los EOE y, a través de estas, fortalecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los/as estudiantes del nivel secundario. La perspectiva metodológica que se utiliza para dar respuesta a los objetivos y a las preguntas de esta investigación es cualitativa. En busca de conocer y describir las experiencias de los/as orientadores/as de los EOE en el nivel secundario, la herramienta que se utilizará es la entrevista en profundidad; y para el análisis e interpretación tanto de las entrevistas como de las normativas se recuperarán técnicas del análisis del discurso (Buenfil Burgos, 1993).Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica: Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 Autores:Zelasqui, Ignacio Oscar Fecha: 01/01/2022Resumen:Situada en el campo de los estudios sociales sobre salud mental, esta investigación se propone aportar una mirada centrada en estudios de casos judiciales, un enfoque cualitativo con el objeto de analizar cómo se construye en el expediente judicial la noción de capacidad jurídica que luego es plasmada en las sentencias. Mediante la perspectiva del análisis de los discursos estudiaremos de qué modo los distintos modelos o marcos de significación existentes orientan esa definición. Proponemos indagar este proceso de construcción conceptual donde interactúan discursos que responden a distintas tradiciones jurídicas y políticas sobre salud mental y discapacidad, atendiendo al impacto que produjo la irrupción del “modelo social” y de derechos humanos en la materia. Preliminarmente, podríamos establecer dos paradigmas, esquemas interpretativos o marcos de significación sobre la noción de capacidad jurídica, respecto de las personas con discapacidad así como sobre el abordaje de la salud mental. Por un lado, el modelo médico-legal y, por el otro, el modelo social de la discapacidad y salud mental comunitaria, ambos otorgan sentidos diferentes a la capacidad jurídica, con palabras, signos y enunciados asociados a cada una de ellas. En el ámbito judicial ubicamos un lugar donde se encuentran actores que interactúan, cuestionan, disputan y construyen el sentido del concepto capacidad jurídica desde distintas posiciones. Con el foco en el proceso de construcción conceptual, analizaremos cómo interactúan esos discursos en el expediente judicial, que incidencia tienen en las resoluciones, sus condiciones de producción y reconocimiento en el campo jurídico-judicial, los límites y posibilidades que otorga el Poder Judicial a los distintos discursos políticos y abordajes en salud mental. Pondremos de relieve estas interacciones en uno de los ámbitos donde se dirimen los discursos sociales, se disputan sentidos y se reconocen o niegan los derechos de las personas, en este caso, de un colectivo históricamente vulnerado e invisibilizado. Nuestro trabajo se sitúa en el departamento judicial La Plata, en procesos denominados “sobre determinación de la capacidad”, cuyo objeto central es el concepto en cuestión. Pretendemos realizar un estudio de casos judiciales, seleccionando aquellos que sean relevantes a los fines del problema y objetivos de la investigación. Nos proponemos establecer relaciones y reflexiones que aporten en el campo de los estudios sobre salud mental sin la ingenuidad de una pretensión universal sobre cómo funciona el poder judicial La Plata en general y tampoco respecto de todos los procesos sobre determinación de la capacidad. La elección de cada unidad de observación se vincula con el objeto de estudio, por ofrecer información profunda y detallada sobre el tema de interés. Lo importante no es el número de casos analizados (medición), sino la comprensión de los fenómenos y los procesos sociales en toda su complejidad.La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad: Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura Autores:Inchaurrondo, Nicolás Fecha: 01/01/2022Resumen:La presente investigación está orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad. Por lo planteado en la hipótesis, se pretende analizar a esta práctica en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional. De esta forma se buscará indagar en este proceso para lograr una mejora en la lecto-escritura, en busca del acceso y de la permanencia al nivel superior educativo. En este sentido, es importante y necesario entender que la comprensión lectora y la escritura son prácticas que no deben ser privativas de la enseñanza en ningún nivel educativo. En cada instancia hay una alfabetización determinada que brinda los elementos propios, singulares y con objetivos para su entendimiento. Esto por esto, que el objetivo principal es el de indagar y analizar las prácticas de lectura y escritura a través de la literatura y los procesos históricos, para establecer estrategias de inclusión y contención vinculadas a estas temáticas para facilitar el acceso y la permanencia en el ingreso a la universidad. Esto se debe a que el tránsito de la escuela secundaria a la universidad presenta una serie de obstáculos para los estudiantes que deben adaptarse a nuevas prácticas educativas en los estudios superiores. En este sentido, la comprensión de textos y la escritura son dificultades en la inserción a este nivel mencionado y, en muchas ocasiones, no se desarrollan estrategias para hacer posible la adaptación total. Por esta misma razón es que esta investigación estará orientada a trabajar las prácticas de lectura y escritura en vinculación con los procesos históricos en la escuela secundaria, para poder establecer estrategias de abordaje y mejoramiento de estas prácticas que posibiliten la permanencia y egreso del nivel educativo y el acceso al superior. En este sentido, la investigación busca encontrar herramientas pedagógicas que puedan ser utilizadas en el aula para la interpelación de les estudiantes. Es por esto que los intereses culturales de elles son esenciales para la implementación de diversos métodos. Es allí, en esa búsqueda de la interpelación, que aparece la música como consumo cultural que puede interpelar a les jóvenes. Por esta razón es que la investigación pretende indagar en las líricas musicales para tenerlas en cuenta como herramientas pedagógicas dentro del aula. De esta forma analizarlas a partir de sus discursos y los diferentes momentos históricos que las atraviesan.Las estrategias de inclusión social para los y las jóvenes rurales del Movimiento de Trabajadores/as Excluidos/as a través de la Economía Popular Social y Solidaria: Poblet, La Plata (2018-2022) Autores:Dávila Pico, Mayra Alejandra Fecha: 01/01/2022Resumen:Indagar y analizar las estrategias de inclusión social a través de la economía popular social y solidaria en los y las jóvenes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) rama rural, en particular a través de su articulación con la Cooperativa de Trabajo “Unión de productores familiares” de la localidad de Poblet, La Plata (2018-2022). Se ha estudiado que muchos de los procesos organizativos y cooperativos en la ruralidad argentina se producen en los años ‘90 por la deriva del sector agropecuario en la desregulación estatal. Esto generó una serie de cuestionamientos a las asociaciones reivindicativas tradicionales (Sociedad Rural Argentina; Federación Agraria Argentina; Confederaciones Rurales Argentinas) y el nacimiento de nuevas experiencias organizativas enmarcadas muchas de ellas en los Nuevos Movimientos Sociales (NMS) (Lattuada et. al, 2015). Interesa subrayar a los fines del objeto de estudio de esta investigación que, en el nuevo milenio, tras aquellos antecedentes y con la puesta en agenda de la Agricultura Familiar (AF), se originaron organizaciones de carácter multifuncional que actúan simultáneamente en esferas económicas, sociales y políticas y que se ubican dentro de la economía popular (por características que serán señaladas). Suelen estar formalmente constituidas y que la motivación de su creación puede originarse en iniciativas propias o, mayormente, desde el Estado u organizaciones de la sociedad civil (Lattuada et al., 2015; Urcola, 2020).En el territorio de estudio, si bien perviven 4 organizaciones de productores del último cuarto de siglo pasado, es a partir del nuevo milenio que hay una multiplicación de organizaciones de nuevo tipo, más de 25 organizaciones en el CHP (Lemmi, 2010; Ferraris y Seibane, 2016), algunas parten de identificarse a partir del proceso de producción, otras a partir de su adscripción al ser trabajadores/as de la tierra, otras en el vínculo con la tierra y el trabajo que realizan y en general todas identificadas con la AF. Son parte de los NMS dada su conformación de carácter flexible, apertura y permeabilidad distinta a la conformación tradicional de la clase obrera. El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en su rama rural, se ubica como una organización multifuncional y dentro de las Asociaciones Económicas de la Agricultura Familiar (AEAF) (Lattuada et. al 2015; Urcola, 2020). Para llevar a cabo las diferentes acciones en cuanto a lo productivo-comercial constituye en 2016 la Cooperativa agropecuaria Unión de Productores Familiares Limitada, esta desarrolla diferentes proyectos productivos (hortícola, avícola y pecuaria), comerciales, agroecológicos, buscando fomentar de manera horizontal el desarrollo familiar y el arraigo a la tierra de los más jóvenes, la identidad, la tradición, la igualdad de género, la innovación y el conocimiento de las comunidades locales.Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata Autores:Salina, Sofía Fecha: 01/01/2022Resumen:El proyecto doctoral, Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata se encuentra bajo la dirección de Alejandro Vassiliades en el Idihcs/Conicet-Unlp. Esta línea de investigación se aboca al estudio de los vínculos entre el trabajo docente, la cuestión de lo común y los sentidos sobre la igualdad educativa. La noción de lo común es una de las estructurantes del modo en que se piensa la escolarización en nuestro país y está en relación con la manera en la que se comprende la igualdad y la desigualdad educativa. En la coyuntura contemporánea no es posible sostener un supuesto unívoco para la enseñanza ni comprender las expresiones escolares desiguales en términos de desigualdades socioeconómicas, por ello conocer los sentidos que los docentes construyen sobre la enseñanza, lo común y la igualdad resulta indispensable en coordenadas que no son predefinidas ni definitivas. En esta línea, este trabajo parte de la categoría de posición docente entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar, en relación a los diversos modos en que estos sujetos asumen y viven su tarea. El objetivo es interpretar los sentidos que los docentes construyen acerca de su trabajo y los significados que le otorgan a la enseñanza, a lo común y la igualdad en su desempeño cotidiano. La metodología de trabajo será de corte cualitativo-interpretativo, ligado a la reconstrucción de los núcleos de sentido que se articulan en los procesos de identificación y supondrá asumir la forma que toma lo social en los procesos de subjetivación. Para ello, se realizarán entrevistas, y observaciones de jornadas escolares en tres Escuelas Secundarias públicas del Gran La Plata: dos de modalidad conocida como “común” y una de modalidad nombrada como “especial”. Estos colegios fueron elegidos por estar localizados en diferentes zonas del Gran La Plata y ser de distintas modalidades del nivel secundario. Se tratará así, de desarrollar una mirada que atienda a los sujetos en sus prácticas, en sus diversos contextos sociohistóricos y modalidades educativas de trabajo.Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales Autores:Pucci, Fiorella Fecha: 01/01/2022Resumen:A partir de la propuesta del EBEC 2022, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin y otros). Me parece interesante presentar en el EBEC trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSYS, del cual formo parte y en simultaneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su “tutela”.#13; En este sentido, el estudio de trayectorias en los últimos años ha sido contemplado en investigaciones referidas la desigualdad social, es decir, la posibilidad de definir a las trayectorias vitales como una construcción social y no biológica (Bourdieu, 1988) posibilita profundizar en aquellas desigualdades de origen social que operan en estos tránsitos vitales y que se profundizan en acciones que reproducen fronteras simbólicas en los marcos institucionales.#13; En el campo de la investigación conviven distintos enfoques en términos del estudio de trayectorias vitales, un eje fundamental es la importancia del acercamiento a cursos de vida para indagar en las representaciones, significados y sentidos que portan los sujetos, y a su vez como los marcos institucionales, las redes vinculares, la comunidad impacta sobre las subjetividades y cuerpos de los sujetos. La teoría del curso de vida (Elder, 1994) desde la conexión de tiempos y vidas contribuye a la dimensión de lo vivido y a lo histórico social de estas vidas humanas en mundos cambiantes (Elder 1994; 2009). Curso de vida entendido desde una generación que reproduce a otra, no siendo entonces el estudio de trayectorias de las personas por sí solas, sino en relación con su grupo familiar/vincular en un determinado contexto.La educación inclusiva en el nivel secundario: Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino Autores:Erck, Pamela Lisandra Fecha: 01/01/2022Resumen:Este proyecto de investigación tiene por objetivo general identificar e interpretar cómo se articulan las prácticas educativas entre instituciones escolares de educación especial e instituciones escolares de nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de lxs estudiantes en situación de discapacidad en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. Se enmarca en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el Instituto de Educación y Conocimiento como lugar de trabajo y en el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de la Plata en diálogo con el equipo del IETSyS de la Facultad de Trabajo Social. Los objetivos específicos consisten en: describir las propuestas institucionales e interinstitucionales y áulicas, identificar los modos de relación que se establecen entre los docentes y directivos de las instituciones, comprender los posicionamientos de los actores institucionales en relación con el trabajo pedagógico y reconstruir la configuración de la educación especial y del nivel secundario a partir de la provincialización.Por un lado, se entiende por educación inclusiva a la transformación del sistema educativo para que todxs lxs estudiantes de una determinada comunidad asistan a una misma institución escolar y aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales (Borsani 2016); por el otro, la discapacidad es interpretada como una construcción social y su perspectiva está puesta en las barreras que esta produce (López, Morales, Rojas y Pérez, 2014). Se parte del supuesto de que la manera en la que es concebida la discapacidad dentro de cualquier ámbito condiciona su tratamiento y abordaje. En este cruce entre educación y discapacidad se busca conocer cómo se interpreta la discapacidad dentro de las instituciones escolares de la modalidad de educación especial y del nivel secundario en función a las prácticas educativas entendidas como prácticas sociales, que se desarrollan en el terreno de las políticas públicas del sistema educativo fueguino.Este trabajo representa un área de vacancia, debido a que en el recorrido por las investigaciones que anteceden no aparecen las voces de aquellos actores educativos que se inscriben como generadores de prácticas sociales en la articulación entre las instituciones de educación especial y de nivel secundario situadas en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, se utilizarán como estrategias de recolección de datos el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Las unidades de análisis seleccionadas son tres instituciones escolares de la modalidad de educación especial que trabajan en conjunto con otras tres instituciones escolares de nivel secundario, que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad y que poseen matrícula compartida.Una larga marcha: El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974) Autores:Cisilino Blanco, Juan Manuel Fecha: 01/01/2022Resumen:Como aporte al campo de estudios de los procesos de movilización social y política de los sesenta-setenta, esta tesis pretende reconstruir y analizar, desde una perspectiva sociohistórica y sociopolítica, la trayectoria del Partido Comunista Revolucionario (PCR) como emergente de la “nueva izquierda” (NI), desde la gestación de la fractura en el seno del Partido Comunista (PC) en 1962 hasta la adhesión oficial al maoísmo en 1974. Para ello, articulamos nuestro análisis en torno a tres ejes fundamentales. El primero refiere a los orígenes del comunismo revolucionario y a los debates político-estratégicos acerca de las vías de la revolución y las modalidades de lucha armada en sus primeros años, en el contexto de las distintas perspectivas sobre el proceso revolucionario en la Argentina que atravesaron al campo de la NI. El segundo eje se centra en la “política de masas” que se desprendió de esos postulados estratégicos, es decir en las formas de vinculación con los sectores que buscaba movilizar y en las prácticas políticas del PCR en ámbitos del movimiento obrero industrial y rural, estudiantil y cultural. Para ello, entre otras cuestiones, resulta clave considerar sus posturas frente al peronismo, sobre todo por la gran influencia que esta corriente tuvo en el movimiento obrero en particular. El tercero consiste en analizar el largo proceso de identificación con el maoísmo y sus implicancias en la línea política partidaria. La articulación de estos tres ejes exige inscribir esos procesos, prácticas y debates en el contexto local y global de las polémicas político-ideológicas del Movimiento Comunista Internacional, así como también en el campo más amplio de los actores de la “nueva izquierda” argentina y en la trama social y política que recorrió los sesenta-setenta en nuestro país. Consideramos que estas discusiones y prácticas, en un contexto de creciente conflictividad social e inestabilidad política, moldearon el perfil distintivo del PCR. En ese sentido, sostenemos que el proceso de construcción de su identidad política, en el período que analizamos, se desarrolló a partir de un proceso de triple demarcación (frente al PC, frente a otras organizaciones de la “nueva izquierda” y frente a otras corrientes maoístas en particular). A partir de una estrategia metodológica de tipo cualitativa, que articula el análisis documental de fuentes escritas con entrevistas en profundidad a protagonistas, el itinerario político del PCR, sus prácticas y el análisis de los debates sobre el “camino de la revolución” que en aquel período lo atravesaron, nos permiten contribuir a enriquecer el conocimiento en el campo de la Historia Reciente sobre la “nueva izquierda” y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta.Psicología, derecho y criminología: Castigo de la anormalidad en el Depósito de Contraventores 24 de Noviembre (1910-1920) Autores:Di Placido, Juan Pablo Fecha: 01/01/2022Resumen:La investigación problematiza cómo los saberes psicológicos aplicados en el ámbito de lacriminología a principios del siglo XX en Argentina se comunican a la sociedad a partir delanálisis de fuentes tales como las crónicas y narraciones de la prensa comercial del período y del periódico socialista La Vanguardia, y los archivos y memorias de la policía porteña durante el período 1910-1920. La investigación se propone explorar las caracterizaciones psicopatológicas y las valoraciones sociales sobre personas detenidas en el Depósito de Contraventores 24 de noviembre. A su vez, es objetivo de la presente, la identificación de prácticas policiales en dicho período y la contribución al estudio histórico de la psicología y la criminología en Argentina. La metodología de la investigación se enmarca en la historiografía crítica de la psicología y se tienen en cuenta los aportes del análisis cualitativo de fuentes, teniendo en cuenta investigaciones investigaciones precedentes que se han ocupado del Depósito de Contraventores 24 de noviembre y la relación entre psicología y criminología. La investigación será un aporte novedoso al estudio de la criminología en Argentina al combinar fuentes historiográficas oficiales con fuentes externas a las agencias del sistema penal. También aportará al estudio historiográfico de la policía y las relaciones de esta institución con el saber criminológico.Resiliencia frente a inundaciones: hábitats informales, percepción del riesgo y abordajes al problema: Caso: Cuenca Maldonado, Gran La Plata Autores:Senise, Florencia Fecha: 01/01/2022Resumen:Las ciudades latinoamericanas se caracterizan por ser las más urbanizadas del mundo y, al mismo tiempo, las que presentan mayor inequidad de ingresos. Las desigualdades estructurales que impregnan la región, presentan fenómenos tales como la pobreza, la fragmentación, la segregación y la exclusión, a tal punto que el proceso de urbanización informal es uno de los elementos dominantes en la producción de ciudades en Latinoamérica. A su vez, existen factores que amplifican los problemas que se manifiestan en las áreas informales: el territorio presenta diversas configuraciones de riesgo, entendido éste como la probabilidad de pérdidas y daños en el futuro, ya sean materiales, económicas o humanas. Particularmente, en el caso del Gran La Plata (GLP) los asentamientos informales (AI) cobraron visibilidad a partir de 1980 y, es a partir de los 90, cuando estas formas de urbanización se constituyen como núcleo duro y persistente de la problemática urbana, en coincidencia con la profundización del neoliberalismo. Desde entonces, los AI crecieron notoriamente y en la actualidad existen 267 urbanizaciones informales, según ReNaBaP (2022). Muchos de ellos, se localizan en márgenes de arroyos o áreas anegables, lo cual hace que se ocupen tierras vacantes con peligro de inundación. Este escenario resulta aún más comprometido si se incorpora la variable del cambio climático que ya se hizo visible en abril de 2013 cuando la región sufrió la mayor inundación: llovieron casi 400 milímetros en pocas horas (más del doble que el promedio de todo el mes) ocasionando 89 muertes registradas y numerosos daños materiales y sociales.En este marco, el tema a investigar se centra en la discusión del concepto de resiliencia en relación al riesgo hídrico, a partir de su estudio empírico en un área de alta vulnerabilidad socioambiental expuesta a inundaciones. El objetivo es indagar en una estrategia para la búsqueda y ampliación de resiliencia de la población que habita asentamientos informales localizados en la cuenca del Arroyo Maldonado del GLP, a partir del estudio de la percepción del riesgo que poseen los habitantes, con el fin de reducir la incertidumbre ante el desastre. Para ello, se plantea una metodología de enfoque cualitativo, pues se considera necesario profundizar en aquellos factores que inciden y condicionan el accionar de los actores en análisis, poniendo en relieve las prácticas que surgen a partir de sus propios saberes y consideraciones. De este modo, la investigación pretende aportar al marco teórico-metodológico en relación al concepto de la resiliencia aplicado a la problemática de las inundaciones. Lo esperable es que los resultados hallados permitan determinar que su análisis conforma una fase analítica indispensable para la selección y puesta en práctica de estrategias de gestión de riesgo; sobre todo, si lo que se busca es la participación activa de la comunidad afectada.El Paseo del Bosque de La Plata: Recuperación y expansión de un parque urbano y regional Autores:De Felippe, Emanuel Fecha: 01/01/2022Resumen:La ciudad de La Plata fue funda en 1882 como ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires. Una ciudad planificada ex novo, con un sistema de espacios verdes públicos que materializaba las teorías sanitaristas de fines del siglo XIX. Su trazado fue diseñado con criterios estéticos y paisajísticos y en base a fundamentos ambientales y funcionales propios del Higienismo (Garnier, 1994). Sin embargo, pasada su fundación, la ciudad fue manifestado procesos de crecimiento y continua transformación de sus características fundacionales, repercutiendo de manera directa sobre los espacios públicos. La presente investigación, iniciada en el año 2020, aborda al principal parque urbano de la ciudad, el Paseo del Bosque, un claro exponente que, desde su fundación hasta la actualidad ha pasado por diversos estadios formales y funcionales de estructura y ocupación. El sector posee un alto significado social, ambiental y patrimonial, e incorpora una diversidad de infraestructuras y equipamientos con una connotación respecto del urbanismo del siglo XIX sumamente importante, pero que por ignorancia y desconocimiento de las acciones que se llevan adelante, están desapareciendo. El complejo cambio de paradigma exige nuevas técnicas de valoración para incorporar de manera efectiva en los procesos de planificación urbana y gestión del paisaje. El reconocimiento de conceptos y herramientas metodológicas necesarios para aplicar a un proyecto de paisaje requiere de una visión holista e integradora que interpele las prácticas tradicionales. En ese sentido, el concepto de paisaje como enfoque de análisis del espacio público, agrega una nueva mirada sobre el ambiente y el patrimonio, y posibilita el abordaje integral y multiescalar, necesario para implementar políticas de gestión que apunten a su recuperación y consolidación en el ámbito urbano-regional. El trabajo parte del concepto de paisaje como una construcción social y cultural, siempre anclado en un substrato material, físico, natural (Nogué 2011). Paisaje: Naturaleza + cultura. Se pretende trabajar en el reconocimiento y aplicación de herramientas valorativas que permitan detectar áreas que cuentan con bienes tangibles e intangibles de valor identitario, ambiental y patrimonial, sometidas a transformaciones, pero que se posicionan como un potencial nuevo paisaje a incorporar en el espacio público. Para eso se propone un abordaje metodológico que abarque desde la micro escala del parque y equipamiento urbano, hasta la macro escala de infraestructura y desarrollo urbano-regional. Con todo ello se busca un aporte a la identificación, revalorización y difusión de dichos paisajes del parque, así como establecer, desde la dimensión del paisaje, pautas y criterios que contribuyan de manera sostenible a la gestión del parque urbano y su área de influencia para su rehabilitación y conservación.Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales Autores:Lanusse, Nazareno Fecha: 01/01/2022Resumen:El presente plan de investigación tiene como objetivo analizar la configuración de los encuadres en torno a los que se discuten las campañas electorales en Argentina, para comprender la construcción del espacio público virtual, el sitio donde se articulan las personas atravesadas por algún dispositivo digital. El mismo está integrado por los medios de comunicación digitales, los usuarios y la dirigencia política en general, quienes se disputan por establecerse en la agenda de debate público, en un espacio mediatizado que se estructura en sí mismo por el debate y el desacuerdo (Vázquez, 2018).Para ello, el trabajo se abordará desde el Framing, programa de investigación multiparadigmático, que estudia a la comunicación mediática y provee de herramientas teóricas y metodológicas para abordar al presente objeto de estudio (D´angelo, 2002; Van Gorp, 2007; Koziner 2013) enmarcado dentro de las investigaciones en comunicación política. En ese sentido, se trata de indagar sobre los procesos de configuración de los frames o encuadres en una campaña electoral, en base a la observación y seguimiento de los medios de comunicación digitales y al debate en la red social Twitter. A partir de identificar los encuadres propuestos por los diferentes actores online y cómo interactúan entre sí, se busca interpretar qué rol ocupan las redes sociales virtuales, tanto en la comunicación política, como en la construcción del espacio público mediatizado. Entendiendo que son precisos estudios y abordajes desde las ciencias sociales que problematicen y complejicen el análisis en torno al rol de las redes sociales virtuales en épocas de campaña electoral, el trabajo del becario se propone analizar la campaña electoral a Intendente de la ciudad de La Plata en 2019, objeto que resulta significativo ya que el abordaje teórico y metodológico es un aporte que puede replicarse en procesos similares, con el fin de observar el campo de la comunicación política en las redes sociales durante el período electoral y su inserción en el espacio público virtual en general.Leer y escribir en contextos de encierro punitivo: Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022 Autores:López, Yemina Fecha: 01/01/2022Resumen:El presente trabajo recupera los avances de mi investigación de tipo doctoral titulada «Leer y escribir en contextos de encierro» , que busca analizar cómo impacta en las trayectorias educativas, socioculturales de las personas privadas de su libertad ambulatoria el aprendizaje de las prácticas de lectura y escritura dentro de los contextos de encierro punitivo. Dicha investigación toma como objeto empírico la Extensión Áulica que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata tiene en la unidad penitenciaria Nº9, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). De este modo, pensar las trayectorias educativas de quienes acceden a la educación superior en contextos de privación de libertad permite indagar, entender y problematizar las huellas y trazas que genera la presencia de la universidad en los contextos de encierro punitivo y los/as diferentes actores/actoras partícipes del proceso. La perspectiva metodológica seleccionada para dar respuesta a los objetivos de esta investigación es la cualitativa, dado que se trata de un enfoque que pone el acento en interpretar la vida social y cultural, en describir y comprender el significado de las situaciones estudiadas y caracterizar las significaciones que producen los/as actores/actoras sociales en ámbitos sociales específicos, como lo es en este caso los contextos de encierro punitivo. El abordaje del objeto de estudio está dado por la utilización de técnicas de recolección de datos que pueden ser recabadas dentro de la unidad penitenciaria y de manera colectiva como lo son las autobiografías lectoras (Viñas, 2015) y las entrevistas en profundidad. Las autobiografías han servido para indagar sobre las prácticas de lectura y escritura de las personas privadas de su libertad previo a su acceso al penal y, a partir de ello, seleccionar un grupo determinado de estudiantes en quienes profundizar la investigación. Por su parte, las entrevistas en profundidad (Piovani, 2007) fueron la herramienta con la que se indagó en los modos en que leen y escriben estos/as estudiantes no solo académicamente sino también el mundo de hoy, estando en contextos de encierro punitivo y, en paralelo, las huellas/trazas que el paso por la universidad deja en ellos/as. En este sentido, en el avance en el trabajo de campo se pueden establecer ciertas inferencias en las que se identifica una transformación en la subjetividad de los/as estudiantes privados/as de su libertad en torno a la educación y la importancia de la misma una vez avanzada la carrera universitaria y visto transformadas sus prácticas de lectura y escritura. La presencia de la Universidad dentro del penal y la transformación que la misma genera en las trayectorias educativas de las personas privadas de su libertad tiene un impacto directo en las trayectorias sociales y culturales de las mismas, lo que sirve para mejorar y disminuir paralelamente los niveles de reincidencia una vez en libertad.Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata Autores:Maraschio, Melina Fecha: 01/01/2022Resumen:En los últimos años nuestro país, en consonancia con lo que sucede en Latinoamérica y el mundo, ha sido terreno de conflicto y disputa por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las identidades disidentes. A través de manifestaciones donde se articularon las demandas del colectivo han logrado, además de la ampliación de sus agendas de lucha, transformaciones políticas, sociales, culturales e institucionales. El deporte no estuvo exento de estas transformaciones. A partir de estos avances, surge la pregunta por las experiencias de las subjetividades disidentes, específicamente los sentidos que construyen en sus prácticas deportivas. El objetivo de esta investigación es lograr, desde una perspectiva comunicacional, una aproximación a la relación existente entre las subjetividades disidentes y el deporte, en este caso particular el fútbol, hockey y rugby en la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022. Diana Maffía (2011) afirma que la disidencia sexual no tiene que ver con la diversidad, que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina- sino, que son diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las condiciones físicas, cromosómicas y de género. Propone pensar entonces que “la disidencia consiste en que hay sujetos que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica” y agrega que, son sujetos que van “discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales” (Maffía, 2011, p.4). El cuerpo, al igual que el género, es una construcción cultural y el abordaje será desde una perspectiva de la comunicación/cultura/sociedad. Butler (1993) plantea que el cuerpo y la palabra se hallan intrínsecamente relacionados, por lo tanto el lenguaje y materialidad no se oponen porque el lenguaje es y se refiere a todo aquello que es material y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación (p.109). De esta fusión se pensarán las subjetividades, habitando un espacio y tiempo histórico determinado. A partir del uso de diversas técnicas se buscará ingresar al ámbito deportivo transitado por jóvenes deportistas amateurs para lograr dilucidar cómo se habita el espacio deportivo, las dificultades y demandas que posee el colectivo disidente como así también cómo se desarrolla la conformación de identidades a partir de la pertenencia a un grupo y un deporte amateur. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura propuesta por el programa del Doctorado en Comunicación de la FPyCS. Busca realizar aportes a los estudios sobre Deporte, Comunicación y Cultura, y plantea nuevos problemas de investigación para analizar el entramado de lo social, la construcción identitaria de las identidades disidentes en el ámbito deportivo y las relaciones de poder que existen.COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad Autores:Stranges, Ailén Fecha: 01/01/2022Resumen:En el marco de mi investigación doctoral busco relevar, identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con relación a la especificidad que demanda la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la diversidad de géneros discursivos, en el marco de la pandemia por el COVID-19.En este sentido, el problema de la investigación parte de analizar cómo los/as docentes de las diferentes carreras piensan sus prácticas en relación al abandono de las clases por parte de los/as estudiantes, ligado directamente a las dificultades que surgen en torno a las prácticas de lectura y escritura. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo perciben/comprenden sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?. Las principales razones por las cuales los/as estudiantes abandonan sus estudios son categorizadas por la autora Ezcurra (2011) de la siguiente manera: 1) razones técnicas; 2) razones socioeconómicas/ estructurales; 3) diferencias socioestructurales. En mi investigación doctoral me interesa detenerme en las razones técnicas que propone la autora, quien observa una brecha entre las competencias exigidas o requeridas por la universidad y los conocimientos que los/as estudiantes adquirieron en el secundario y que los/as lleva a elegir abandonar. En esa línea, surgieron interrogantes más específicos como: ¿Qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿De qué manera las prácticas docentes cambiaron durante el ASPO que comenzó el 19 de marzo del 2020? ¿Cuál fue el uso que hicieron de las tecnologías los/as docentes en este período para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?Para llevar a cabo la investigación utilizaré una perspectiva de análisis cualitativa ya que el problema de investigación, el objeto de estudio y los interrogantes apuntan a analizar cómo los/as docentes significan sus propias prácticas y eso, inevitablemente, forma parte de un proceso de reflexividad. Entonces, para abordar este tema/problema realizaré una encuesta y entrevistas que me permitan dar cuenta de ello.En este sentido, los resultados de la investigación serán un aporte para pensar cómo perciben sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura y, a partir de allí, esbozar ciertas ideas y herramientas que ayuden a fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje para impulsar y promover la inclusión educativa.La deuda que nos dejaron: construcciones de sentidos y agenciamientos en torno a la crisis socioecológica/climática en el AMBA en contexto de pandemia: Experiencias de mujeres y disidencias jóvenes desde la epistemología sustentable, narradas desde una perspectiva de género Autores:Tróccoli, Julián Fecha: 01/01/2022Resumen:En la presente propuesta de investigación se trabajará sobre las construcciones sociales desentido y los agenciamientos en torno a la crisis socioecológica/climática en contexto depandemia por el SARS COVID 19, por parte de las mujeres y disidencias jóvenes conparticipación e injerencia en el Frente Ambiental de la organización política La Cámpora. Para profundizar y complejizar el análisis, se seleccionarán las construcciones territoriales que se desarrollan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), puntualmente en las localidades de La Plata y Lomas de Zamora.Según el primer informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA), organismo que coordina las actividades ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), titulado “Hacer las paces con la naturaleza. Plan científico para hacer frente a las emergencias del clima, la biodiversidad y la contaminación” y publicado en febrero de 2020, es tiempo de replantear nuestra relación con la naturaleza, dado que la prosperidad de la humanidad está en peligro. En ese sentido sistematiza, sintetiza y difunde los avances científicos referidos a las evaluaciones ambientales en el mundo y visibiliza los problemas más urgentes a los que nos enfrentamos.Asimismo, sostiene que “la innovación y el intercambio de conocimientos entre los sereshumanos crearán nuevas posibilidades y oportunidades sociales y económicas en latransformación hacia un futuro sostenible”. En ese sentido, desde el sur global, la presentepropuesta buscará preguntar acerca de las construcciones de sentido y los agenciamientosproducidos en torno a la crisis socioecológica/ambiental, en el contexto específico depandemia, donde se configuraron cambios en el desarrollo de nuestras vidas. Como plantea de Souza Santos “el brote viral pulveriza el sentido común y evapora la seguridad de un día para el otro” (de Sousa Santos, 2020).En tal sentido, resulta fundamental indagar sobre cuáles son los entramados discursivos de los que forman parte en este pasaje las mujeres y disidencias jóvenes protagonistas del activismo ambiental y, también, reconstruir sus modos de organización.Relaciones de género en la Agricultura Familiar: un estudio de caso en el cordón florihortícola platense Autores:Morales Pizzo, Micaela Fecha: 01/01/2022Resumen:El sector florihortícola platense es uno de los cordones productivos más importantes del país y el más grande de la Provincia de Buenos Aires destinado a la Agricultura Familiar. Se trata de un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas, la agricultura es la principal ocupación y fuente de ingreso del núcleo familiar, la familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo y la producción se dirige al autoconsumo y al mercado conjuntamente (PROCISUR, 2010). En los últimos años, el Trabajo Social ha comenzado a intervenir junto a las poblaciones vinculadas a la Agricultura Familiar de manera sistemática. En este marco, esta investigación es de suma relevancia para nuestra disciplina y para las Ciencias Sociales en tanto nos permite conocer y analizar cómo se configuran las relaciones de género en la vida cotidiana de las familias con las que intervenimos.En la zona oeste de La Plata se encuentra la Casa del Trabajador y la Trabajadora Rural, una institución que nuclea a distintas organizaciones de productores que viven y trabajan en las quintas de la zona. A partir de distintos espacios compartidos con las familias productoras en el marco de prácticas pre-profesionales y extensionistas es que considero de gran importancia aportar un análisis y reflexión acerca de las relaciones de género en sus organizaciones retomando específicamente las voces de las mujeres. La pregunta principal que orientará mi investigación será ¿cómo se configuran las relaciones de género en las familias productoras de la Agricultura Familiar pertenecientes a las organizaciones nucleadas en esta institución desde la perspectiva de las mujeres, considerando la organización de la vida cotidiana, sus actividades laborales y su participación en espacios colectivos? Para ello, partiré de pensar la situación de las mujeres productoras desde una perspectiva feminista –específicamente, desde los feminismos desde Abya Yala, feminismos críticos latinoamericanos y/o feminismos desde el Sur (Gargallo, 2014; Bidaseca, 2016)-, interseccional (Crenshaw, 2013) e intercultural (Bermeo; 2014) comprendiendo que estas constituyen un posicionamiento epistemológico y político que no solo implica reconocer las desigualdades sino también evidenciarlas y comprenderlas para transformarlas.Realizaré una investigación de tipo cualitativa con la finalidad de recuperar, describir y analizar las percepciones de las mujeres productoras de la Agricultura Familiar acerca de las relaciones de género considerando la organización de la vida cotidiana, sus actividades laborales y su participación en espacios colectivos. Se tratará de un estudio de caso en el que utilizaré observaciones participantes, haré uso de la técnica de entrevista en profundidad y plantearé grupos de discusión.Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo Autores:Mateyca, Andrea Celeste Fecha: 01/01/2022Resumen:Presentamos aquí el resumen de una tesis doctoral que está en etapa de escritura. En ella proponemos aportar -desde las Ciencias de la Educación- a la comprensión integral de la problemática de Chagas mediante el estudio del rol educativo, saberes y formación de los técnicos de campo de los programas operativos de Chagas de Argentina. Entendemos que el Chagas es más que una enfermedad y por ello la consideramos una problemática de salud compleja que puede abordarse a partir de -por lo menos- cuatro dimensiones: política, sociocultural, biomédica y epidemiológica. Dentro de esta problemática, los técnicos de campo son quienes evalúan y rocían con insecticidas aquellas viviendas donde pueden encontrarse los insectos responsables de una de las vías de transmisión del parásito (Trypanosoma cruzi) que causa el Chagas. Además, están en continuo contacto con las comunidades directamente afectadas, realizando acciones de prevención y de educación en salud mediante charlas con la población. El tema de esta tesis surgió del interés generado por un problema social: la invisibilización del rol de estos actores, en particular de sus saberes, rol educativo y formación. Metodológicamente, se trató de un trabajo de investigación cualitativo e interpretativo. Las técnicas de recolección de información que utilizamos fueron entrevistas, análisis documental y observación participante, y el análisis se realizó basándonos en la Teoría Fundamentada. En cuanto a los resultados, podemos decir que los técnicos de campo actúan a partir de un sistema de saberes que les permite llegar a las viviendas que deben inspeccionar, evaluar la presencia de vinchucas, rociar con insecticidas y enseñar a las comunidades diferentes aspectos del Chagas. Estos saberes se construyen en aprendizajes sociales a partir de sus experiencias en los diferentes territorios. Además, circulan entre compañeros y especialmente se transmiten de generación en generación de técnicos experimentados a los más novatos. En cuanto al rol educativo, encontramos que los técnicos enseñan aspectos vinculados al Chagas y al cuidado de la salud en general a las personas de las viviendas que visitan. Incluso, algunas veces son invitados a dar charlas en escuelas. Además, lxs investigadorxs y el personal de gestión reconocen que aprenden con ellos. Con respecto a su formación, indagamos tres cursos formativos con diferente profundidad. Observamos que dos de ellos se centraron en los aspectos biomédicos y epidemiológicos del Chagas y no consideraron el papel de educadores que cumplen los técnicos en los territorios, mientras que el tercer curso consideró al Chagas desde una perspectiva integral, incorporando aspectos educativos y comunicacionales. Finalmente, proponemos algunas recomendaciones para futuras formaciones cuyos destinatarios sean los técnicos de campo, teniendo en cuenta nuestros resultados.Una aproximación jurídica a las políticas públicas para la agricultura familiar 2004-2015: el caso del Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena Autores:Palleres Balboa, Rodrigo Fecha: 01/01/2022Resumen:El objetivo general de esta investigación es contribuir al conocimiento relativo a la formulación e implementación de las políticas públicas en Argentina para la agricultura familiar y la dinámica que se da entre los fines de dichas políticas, los actores intervinientes y el ordenamiento jurídico vigente. Los objetivos específicos son: 1) Relevar y describir los procesos de decisión, y el contexto en el que ocurrieron, relativos a la formulación, sanción e implementación del Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena. 2) Comprender las relaciones existentes entre los instrumentos jurídicos que tienen como sujetos a las instituciones y actores de la agricultura familiar y las políticas públicas en la Argentina y explicarlas en su rol constitutivo de la política pública para la agricultura familiar. El Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena es un espacio de articulación institucional creado por la Resolución 571/2014 dictada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca el 15 de agosto de 2014 y posteriormente incluido en la ley nacional 27.118 conocida como la ley de “reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina” sancionada el 17 de diciembre de 2014. En Argentina a partir de los datos relevados por el Censo Nacional Agropecuario de 2002 se conoció que las explotaciones agropecuarias de pequeños productores alcanzaban el número de 218.868 explotaciones, ocupando una superficie de 23.519.642 hectáreas. Esto significa un 65,6 % del total de explotaciones agropecuarias del país y un 13,5 % de la superficie total de todas las explotaciones agropecuarias. Según los datos provisorios del Censo Nacional Agropecuario de 2018 se observa una merma en la cantidad total de explotaciones agropecuarias. De un total censado en el año 2002 de 297.425 explotaciones agropecuarias se produjo un descenso a 228.375 explotaciones en 2018. Esto representa la desaparición del 23,2% de las unidades productivas. Si bien estos datos son todavía provisorios y no se encuentran desagregados, dan un fuerte indicio de la vulnerabilidad del sector. A pesar de los datos consignados que representan la relevancia de la agricultura familiar, el Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena se presenta como un aspecto novedoso a estudiar en el marco general de las políticas públicas y el diseño normativo de las mismas para estos actores. Además es un espacio que tiene la singularidad de recuperar la voz de los actores en forma directa, siendo un ejemplo de las posibilidades y horizontes de una democracia de alta intensidad. La hipótesis que guía la investigación es que el Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena, tiene características en su diseño institucional y normativo que merman su utilidad en tanto herramienta para la construcción de agenda de políticas públicas y potenciación de los resultados esperados de las mismas para la agricultura familiar.Formación profesional, panamericanismo y prácticas corporales de mediados del siglo XX: el caso de la Asociación de Profesores de Educación Física de Argentina (1939-1958) Autores:Bertolotto, Antonella Fecha: 01/01/2022Resumen:La presente investigación se enmarca en la fase inicial de una Beca Doctoral financiada por el CONICET, para realizar el Doctorado en Ciencias de la Educación. El objetivo general de la misma es indagar los sentidos acerca de la formación profesional, del panamericanismo y de las prácticas corporales, interpelando las significaciones reproducidas en torno a la educación de los cuerpos y las sensibilidades, a partir de analizar los discursos que se produjeron y circularon a través de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) de Argentina entre 1939 y 1958. La construcción de dicho problema de investigación supone retomar, en un primer sentido, discursos que configuraron al panamericanismo de la Educación Física como movimiento político de y sobre los cuerpos del continente americano (Scharagrodsky, 2021). En segundo sentido, recuperar discursos biomédicos, políticos y pedagógicos que durante el siglo XX ordenaron el surgimiento, la profesionalización y la difusión de la cultura física argentina (Aisenstein, 2006; Aisenstein y Scharagrodsky, 2006; Galak, 2012). Por último, retomar investigaciones que tematizaron la configuración histórica y política de la educación de las sensibilidades (Pineau, 2014; Pineau, Serra y Southwell, 2018; Rancière, 2009) y sus significaciones colectivas vinculadas a una política de los afectos (Abramowski y Canevaro, 2017) y de las emociones (Ahmed, 2015), procurando indagar su relación con los modos de producir ordenamientos corporales dentro del campo. Es necesario mencionar que esta asociación profesional tuvo dos periodos, desde 1909 a 1931 y de 1939 a 1958, siendo el segundo de ellos el que nos interesa indagar. La misma se creó con el objetivo de estrechar y consolidar los vínculos entre sus asociados, defender los intereses -materiales y simbólicos- de los egresados y egresadas de los Institutos Nacionales de Educación Física y consolidar un saber disciplinar en común. A partir del despliegue de políticas de federalización y de internacionalización vinculó a diversos profesionales, generando una progresiva configuración de la Educación Física argentina como disciplina escolar, sanitaria y académica. En síntesis, nuestra hipótesis es que la APEF, siendo la más antigua y única asociación de profesores y profesoras de Educación Física de Argentina hasta mediados de la década del ‘50, supo tener un rol activo y trasnacional a través de la participación, organización y difusión de distintos encuentros académicos y deportivos -con distintos alcances nacionales-, los cuales procuraron (re)producir y establecer fundamentos, normativas, objetivos, formas de asociarse profesionalmente, modos de circulación y construcción de saberes, quehaceres profesionales y derechos laborales en común que permitieron construir significaciones correctas y académicas en torno a la educación de los cuerpos y las sensibilidades por medio del movimiento.Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata Autores:Sayus, Camila Fecha: 01/01/2022Resumen:Lo que me interesa abordar dentro de la institución carcelaria tiene que ver con las dificultades y desafíos propios de la cárcel en torno a la organización colectiva y al acceso a la educación como derecho, como así también comprender cómo se gestaron los procesos de construcción de espacios colectivos relacionados a la educación, en términos de conquistas y negociaciones con actores sociales que se encuentran dentro y fuera de la cárcel. Mi hipótesis sostiene que en las Unidades Penitenciarias (UP de ahora en más) de mujeres se generan espacios y oportunidades de organización, bajo condiciones adecuadas y negociaciones permanentes, que remiten a la propia trayectoria de lucha de las detenidas, la política educativa que ha asumido cada unidad y la articulación de diferentes actores fundamentales, tales como la universidad. Esta afirmación se enmarca dentro de las serias limitaciones y dificultades que las mujeres privadas de la libertad deben atravesar dentro del sistema carcelario. Sara Makwoski (1999) expresa que “entre los muros de la prisión se disuelven capas y sentidos de la subjetividad pero, a la vez, se rearma un sujeto con potencialidades para resistir y pensarse desde otro lugar” (p38). Esto mismo me lleva a entender a quienes transitan estos espacios organizativos como sujetos políticos con capacidad transformadora que pueden generarse y sostenerse en otras unidades.El lenguaje inclusivo como herramienta política en el ámbito educativo: Usos y prácticas en el pasaje de la escuela secundaria y a la universidad Autores:Lagneaux, Milagros Andrea Fecha: 01/01/2022Resumen:El lenguaje inclusivo no es sólo una cuestión gramática, sino integra una historia de desigualdades en donde las mujeres y personas no binarixs no fuimos nombradxs de manera intencional. A partir de distintos procesos políticos regionales que se dieron en conjunto en Nuestramérica, las mujeres y personas no binarias comenzamos a disputar el poder político y, de manera consecuente, logramos ganar algunos espacios. Desde ese entonces la concepción de ciudadanía fue reconfigurada y esto nos obligó a pensar nuevas categorías y maneras de nombrar. Esta investigación se focaliza en la práctica como herramienta política y sus protagonistas principales son lxs estudiantes del último año de la secundaria y el primero de la universidad. El presente proyecto, en su objetivo principal, busca indagar y analizar el empleo del lenguaje inclusivo en estudiantes que transitan el último año de la escuela secundaria y el primer año de la universidad, y en sus objetivos particulares pretende indagar en los usos, y prácticas de apropiación del lenguaje inclusivo que presentan lxs estudiantes al momento de narrar su vida en el sistema educativo; registrar y problematizar los modos de representación utilizados sobre la enseñanza y el lenguaje en sus discursos; identificar cómo se construye la narrativa política en sus modos de enunciarse e inscribirse en los discursos de la educación; y, finalmente, vincular las trayectorias educativas y formativas en relación a la escritura y al lenguaje inclusivo.Las primeras torres de la ciudad de Buenos Aires (1957-1977): La construcción de un nuevo imaginario Las primeras torres de la ciudad de Buenos Aires (1957-1977): La construcción de un nuevo imaginarioAutores:Brandoni, Ana Inés Fecha: 01/01/2022Resumen:El trabajo se desarrolla dentro de un área general que es la historia de la arquitectura y la ciudad. Dentro de este amplio tema, el estudio centra su interés en la construcción en altura, más específicamente en las primeras torres que se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires entre 1957 y 1977. A modo de primera aproximación, se entiende como torre a un tipo de edificio de gran altura y de perímetro libre desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX en adelante. Se diferencian de los rascacielos, edificios en altura de la primera mitad del siglo XX que de algún modo conservan un halo mítico vinculado a la vocación humana de proyectarse a los cielos. Los casos de estudio centrales son: la Torre Brunetta (1961-1962), el edificio Fiat Concord (1961-1964), la Torre Unión Industrial Argentina (1969-1974), la Torre Conurban (1969-1973), el Concurso Peugeot (1962), el Concurso para Aerolíneas Argentinas (1974) y la Torre Pirelli (1975). Para este estudio resulta de gran valor la incorporación de herramientas y perspectivas de la historia intelectual y cultural para enriquecer y tensionar la historia de la arquitectura. Por un lado, la historia cultural permite asumir las torres como símbolos, como objetos materiales cargados de significado. Por otro lado, la historia intelectual permite acceder al plano de las condiciones de posibilidad de estas ideas, y pensar en sus condiciones de emergencia, circulación y recepción. Incorporar estas herramientas teórico-metodológicas permite estudiar no sólo la materialidad de los objetos de arquitectura, sino también los discursos que se elaboran en torno a ellos. Esta decisión se sustenta en la premisa de que la historia de un campo disciplinar no se reduce sólo a la historia de sus productos sino también a los debates y prácticas que se dan en el interior del mismo y en relación con otros campos. La presencia de esta tipología en la Ciudad de Buenos Aires se ha leído como una contaminación que deviene de las ligaduras con centros metropolitanos externos que, por un lado, genera meras desviaciones respecto al modelo estadounidense o europeo, y por otro constituye una mera respuesta desencantada al mercado inmobiliario moderno. La hipótesis de la investigación es que estas torres son objetos capaces de atraer experimentaciones de diversas índoles y que su estudio a través de las herramientas comentadas permitirá reconocer estos aportes, poner en jaque el par dualista original-copia, así como el discurso de influencia entre una periferia pasiva y un centro activo. Este tipo de abordaje nos muestra las continuidades y las rupturas en los usos y las apropiaciones heterogéneas de un mismo tipo arquitectónico, según el contexto y las intenciones que los estimulen. En términos más amplios, este episodio específico nos permite explorar las dinámicas en los procesos de intercambio cultural, que se complejizan desde nuestra situación de periferia, como una carencia que no implica inferioridad.Activar para (re)parar: El activismo urbano de Territorio Tolosa (2018-2020) Autores:Di Meglio, Juan Francisco Fecha: 01/01/2022Resumen:En la presente investigación analizamos las prácticas de acción colectiva de Territorio Tolosa, colectiva que realiza lo que denominamos activismo urbano en la ciudad de La Plata. Nos interesó puntualmente abordar su actividad durante el año 2020, con el ciclo de charlas performáticas (re!) parar como principal insumo para la construcción de datos, poniendo la mira en lo que consideramos los instrumentales centrales del activismo de Territorio Tolosa como son las nociones de Proximidad, Demora y Cuidados.El encuadre general que tiene nuestro trabajo es el de dar cuenta y analizar repertorios de acciones de activismo urbano en un escenario marcado por políticas urbanas regresivas. Así las cosas, durante esta tesis tomamos como tareas de investigación, por un lado, el indagar en los repertorios de activismo – sus influencias filosóficas, las mencionados tres nociones centrales, la articulación de Territorio Tolosa con otras colectivas similares – y, por otro, radiografiar la configuración espacial y las políticas urbanas platenses, sobre todo aquellas que dialogaban con el referente empírico seleccionado. La investigación se desarrolló en base a una estrategia metodológica de tipo cualitativa que permitió adentrarnos de manera profunda en los modos de significación y prácticas de los sujetos, realizando un estudio de caso, y utilizando herramientas como la descripción densa, la etnografía digital, el análisis del discurso y de los usos de las imágenes.Por ese palpitar: Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva Autores:Pates, Giuliana Fecha: 01/01/2022Resumen:Las novelas que tematizan el amor son unas de las más vendidas en el mercado local. Esta tendencia convive con un contexto de “activismo de género y de “politización de género” entendido como un momento en el que hay un corpus normativo de mayor democratización y, también, una creciente participación –sobre todo, pero no sólo– de mujeres jóvenes en la disputa de los sentidos y las prácticas que configuran el género, la sexualidad, el deseo erótico, los cuerpos y las relaciones afectivas. En este campo de construcción de una agenda pública feminista, se ha retomado la discusión en torno a las relaciones erótico-afectivas sustentadas en el amor romántico, foco recurrente del debate feminista, y la representación que de ellas se hacen en las producciones de la cultura de masas.#13; Esta investigación analiza las articulaciones que se tejen entre la construcción discursiva del amor en un corpus de novelas románticas, y los sentidos y las sensaciones que se despliegan en su lectura. A través del análisis discursivo de estas producciones literarias, observaciones en eventos literarios, conversaciones y entrevistas en profundidad con lectores, se indaga en las condiciones de posibilidad para que estas novelas se traduzcan, se editen y circulen en nuestro país gracias a la mediación de grupos editoriales transnacionales; se pregunta qué es posible decir y qué no respecto del “amor” y “lo romántico” en estas producciones literarias; reconstruye los modos en que la lectura se trama con las biografías emocionales de les jóvenes sujetos de esta investigación; y analiza cómo este grupo de jóvenes vuelve inteligibles “el amor”, “lo romántico” y la “sexoafectividad” en un tiempo de deconstrucción feminista y redefiniciones de mandatos.Relatos, imágenes y sentidos sobre la problemática de Chagas en discursos audiovisuales de Argentina (1995-2022) Autores:Dibene, Bárbara Mariel Fecha: 01/01/2022Resumen:En Argentina se estima que al menos 1.5 millones de personas están infectadas con el Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas, representando una problemática sanitaria y social de gran importancia y vigente a más de 100 años de su descubrimiento. En términos biomédicos, podemos decir que el Chagas es una enfermedad parasitaria que puede ocasionar afecciones en el corazón, el sistema digestivo o el sistema nervioso, y que se transmite a través de distintas vías, siendo la vectorial (mediante las vinchucas) y la vertical (de madre a hijo/a) las más relevantes. Pero si ampliamos la mirada, podemos ver que se trata de una problemática compleja de salud socioambiental que puede abordarse también desde sus dimensiones epidemiológica, sociocultural y política, lo cual es sumamente enriquecedor… aunque no tan habitual. Reconocemos que históricamente el tema tuvo un abordaje comunicacional limitado y no se tuvieron en cuenta todos estos aspectos, prevaleciendo incluso los enfoques reduccionistas y estereotipados, lo cual poco a poco -y afortunadamente- está cambiando.En este contexto, nuestro proyecto de investigación se enmarca en el campo de la Comunicación Pública de las Ciencias (CPC) y se propone comprender la construcción discursiva de la problemática de Chagas en producciones audiovisuales de divulgación entre los años 1995 y 2022, que fueron producidas con apoyo estatal y tuvieron circulación en señales y plataformas públicas. El período elegido responde a que identificamos que allí se sucedieron importantes hitos en la materia: se creó el Programa Federal de Chagas, fueron promulgadas la Ley 26.281 que declaró de interés nacional la prevención y control de todas las formas de transmisión de la enfermedad de Chagas, y la Ley 26.945 que estableció el último viernes del mes de agosto de cada año como el “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. Además, durante esos años se crearon y consolidaron su programación los canales y plataformas del Estado previamente mencionadas. Partimos de entender que las imágenes y narraciones tienen el poder de incidir en la forma en que conocemos e interpretamos el mundo, por lo cual sobre el corpus se realizará un análisis discursivo con aportes de la perspectiva socio-semiótica, el análisis fílmico y la teoría de la enunciación para identificar e interpretar los sentidos que reproducen, problematizan y ponen a circular los materiales.Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano Autores:Fusetti, Pablo Fecha: 01/01/2022Resumen:Objetivo general#13; Identificar en los discursos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol la supremacía que se le atribuye a la vivencia individual por sobre el plano de relaciones conceptuales. En el fútbol, la educación está pensada sobre la fabricación de un futbolista, la idea de emplear un método estable, progresivo y continuo en función de estimular un cuerpo perceptivo vivencial con el efecto de producir algo potente en términos económicos y débil en términos políticos. En otras palabras, se trata de poder demostrar la idea de educación que produce una orientación reivindicadora de lo vivencial -perceptivo e individual- y por lo tanto una (re)producción política del individuo en términos orgánicos.#13; Actividades y metodologías#13; Con la utilización de un método cualitativo de tipo exploratorio e interpretativo, el sendero por recorrer será el de una combinación de análisis de documentos con un conjunto de entrevistas en profundidad sobre los actores implicados en terreno.#13; Los documentos a analizar serán: literatura académica sobre la formación de futbolistas en Sudamérica, en especial referencia a las editoriales “FutbolDLibro” y “MCsports” (las más recurrentes en las capacitaciones de fútbol); las capacitaciones para entrenadores brindadas por la CONMEBOL en el marco del “Proyecto Evolución” (se desgravarán y se hará su análisis de discurso); los programas de dichas capacitación; documentos expedidos que hagan referencia a cuestiones de la formación de entrenadores y jugadores; entrevistas realizadas por terceros (ya sea en formato de video o en formato escrito) a los agentes que conducen la CONMEBOL, donde se encuentren enunciados que conforman una serie de discursos que dan sentido a cómo es pensada esa relación vivencial con el fútbol. Por otro, los tipos de entrevistas a realizarse serán individuales semi-estructuradas y virtuales. Una vez realizadas estas acciones, se procederá al cruce de los documentos analizados con la detección de las categorías sociales para pensar ciertas categorías teóricas, dando lugar al despliegue de la triangulación de datos.Análisis de representaciones sociales de docentes de primer año sobre enseñanza del derecho en la UNLP (2016-2021) Autores:Crivaro, Leandro Aníbal Fecha: 01/01/2022Resumen:Mi tema de investigación es un análisis de las representaciones sociales de docentes de primer año sobre enseñanza del derecho en la UNLP (2016-2022). El interés de mi trabajo es identificar las dimensiones propias de la complejidad inherente a la enseñanza del Derecho (ED) y la formación de abogades, a partir de concepciones de docentes sobre ED de la Cátedra lll de Introducción a la Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJYS) de la Universidad Nacional de La Plata, República Argentina, categorizando los posibles problemas y tensiones que se presenten en la investigación.El presente plan se elabora en el marco de la tarea del autor sobre enseñar en primer año de la referida carrera, en la Cátedra III de la asignatura Introducción a la Sociología (C3IS), en un proceso de investigación-acción, lo que motiva la instancia (inicial) de la carrera a explorar. Ésta es definida como “…Un tipo de investigación introspectiva para mejorar la forma de abordar y resolver los problemas de enseñanza, mediante procesos reflexivos y progresivos sobre los procesos de resolución…En particular, es un estudio de caso docente…como una forma de ayudar al desarrollo profesional del docente protagonista mediante auto-formación reflexiva, y del enfoque de la "teoría vivencial", donde el docente genera explicaciones para mejorar su práctica al experimentar en sí mismo un proceso de auto-aprendizaje (Whitehead amp; McNiff, 2006)”(Vazquez-Alonso, 2014).Las referidas aristas fueron abordadas en los Congresos de Enseñanza del Derecho, celebrados en la FCJYS – UNLP, cuyas ponencias publicadas presentan características de las concepciones docentes expresadas en esos espacios de discusión acerca de la ED en el primer año de la carrera. Fueron los primeros congresos específicamente abocados a esta materia y que fueron instancias iniciales de debate a partir del año 2016, luego de más de un siglo de la fundación de la Casa de Estudios y de la consagrada Reforma Universitaria.En tal sentido, resulta importante en este estudio indagar las características de concepciones de docentes acerca de la ED en el campo de la C3IS, con el fin de detectar sus elementos constitutivos y compararlos con la perspectiva del trabajo docente del autor, durante su formación educadora profesional, en miras a la revisión de la temática como problema científico. Ello cobra interés aún teniendo presente lo señalado por Lista respecto de la investigación jurídica, en cuanto a que “...Suele ser desjerarquizada y deslegitimada como no científica. El aislamiento interno autoimpuesto por los estudios jurídicos, es reforzado externamente por la estructura de poder que domina la investigación científica, en la cual aun el conocimiento de las ciencias sociales suele ser puesto en tela de juicio y rotulado como “blando”, en oposición al modelo “duro” (considerado auténticamente científico) de las ciencias naturales” (2008: 6).Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata Autores:De Luca, Carla Brunella Fecha: 01/01/2022Resumen:Este proyecto se propone conocer y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata entre los años 2009 y 2019, con el propósito de reconstruir las formaciones discursivas sobre juventud y seguridad/inseguridad que lo configuran. En este sentido, se continuará con el recorrido iniciado en la tesis doctoral "La trama de relaciones políticas y sociales en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata", donde se analizaron las tensiones, demandas, negociaciones, las correlaciones de fuerzas y los condicionamientos recíprocos entre las políticas estatales y las modalidades de acción de las organizaciones de la sociedad civil sobre esta cuestión. En esta investigación se reconocieron diferentes modos de concebir la juventud y la seguridad lo que se espera analizar en profundidad en la presente propuesta. Como sociedad nos damos distintos espacios de interlocución para tratar los problemas públicos: hay temas que se abordan, se debaten y se disipan. Sin embargo, cuando se trata de juventudes en relación con algún aspecto de la inseguridad, la disputa sobre la baja de edad de punibilidad aparece recurrentemente. Reconstruyendo algunas aristas de la historia de este problema, se presentaron intentos por modificarla edad mínima de responsabilidad penal - después de la dictadura cívico-militar en nuestro país- de manera periódica cada año y medio o dos. En Argentina, las distintas tentativas que tienen como objetivo bajar la edad de punibilidad, se circunscriben en un entramado relacional en el que se asocia permanentemente a la inseguridad con jóvenes de sectores populares. Privar de la libertad a ciertos jóvenes, se configura como una posible repuesta a la conflictividad social. En el presente proyecto nos proponemos realizar un aporte a la discusión actual en el campo de los estudios de juventudes y seguridad, en relación con la disputa por discursos que configuran los modos de abordaje sobre el problema.Adolescentes y control socio jurídico: Un análisis del entramado punitivo y asistencial en las intervenciones con adolescentes penalizados, en La Plata y Gran La Plata Autores:Schrohn, Romina Fecha: 01/01/2022Resumen:Pregunta/problema de investigación: La pregunta principal que guía nuestras inquietudes y líneas de investigación es sobre la forma en que se despliega el control social sobre la población adolescente mediante intervenciones de Estado que se organizan en un entramado que conjuga control social y restitución de derechos, y sus efectos concretos en las trayectorias vitales de los adolescentes.#13; Objetivo general: Analizar cómo se entrama disciplinamiento/control social y cuidado/restitución de derechos en políticas socio-asistenciales e intervenciones judiciales con adolescentes a quienes se impusieron medidas alternativas a la privación de la libertad, en La Plata y Gran La Plata, periodo 2021-2023.#13; Objetivos específicos:#13; I- Analizar la normativa vigente en materia de Niñez y Adolescencia, cómo se traduce en la organización institucional del Sistema Integral de Protección, donde se integra el Sistema Penal Juvenil, en provincia de Buenos Aires.#13; II- Identificar y caracterizar los fundamentos de las políticas socio-asistenciales del Organismo de Niñez y Adolescencia, que tienen como destinatarios a adolescentes que presentan intervenciones judiciales, en La Plata y Gran La Plata.#13; III- Analizar la trama de relaciones y articulaciones entre el poder judicial, los organismos técnico-administrativos y organizaciones de la sociedad civil que se despliega en el espacio local a partir del establecimiento de una medida alternativa, en este periodo.#13; IV- Realizar un seguimiento y estudio de casos de adolescentes con medidas alternativas a partir de la intervención de trabajadores sociales.#13; Estado de la cuestión o estado del arte de la investigación:#13; - Relación entre neoliberalismo y control social; intervenciones del Estado en el marco de las regulaciones socio-penales sobre determinados territorios y poblaciones (Castel, 1986 Cohen, 1985; Foucault, 2006; Wacquant, 2010). #13; - La forma que toma el castigo en sociedades atravesadas por la desigualdad y ante situaciones de negación del acceso a derechos (Duff, 2012; Gargarella 2012, Garland, 2010); #13; - Confluencia e imbricación entre las políticas sociales y penales (Ayos, 2013,2014; Gonzales Laurino, 2013; López 2010; Pérez de sierra, 2017, 2019)#13; -Administración y tratamiento judicial y punitivo de adolescentes (Guemureman, 2015; López 2010; Velurtas, 2016).#13; Metodología de la investigación: Se realizará una investigación principalmente cualitativa a partir de un estudio exploratorio en base al análisis de fuentes secundarias (normativas, programas, informes, estadísticas, etc.), posteriormente la realización de entrevistas en profundidad a los diversos actores que intervienen en este campo de estudio (poder judicial, organismos técnicos administrativos y organizaciones de la sociedad civil) y el seguimientos de casos de adolescentes con medidas alternativas, prestando especial atención a las intervenciones de trabajadores sociales, en La Plata y Gran La Plata, periodo 2021-2023.Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias: Estudios comparados entre Argentina y México Autores:Canal, Rocío de la Fecha: 01/01/2022Resumen:Gobernabilidad migratoria y construcción del sujeto migrante en la segunda década del siglo XXI.El plan de investigación se inscribe en el marco de las Ciencias Sociales y el objetivo general de este proyecto busca analizar la construcción de alteridades en las poblaciones migrantes enfatizando en las perspectivas de securitización y derechos humanos, como discursos y estrategias de selección migratoria, a partir de la implementación de políticas migratorias en Argentina y México en clave comparada entre los años 2010 y 2020. La especificidad de éste estudio está dedicada a distinguir la incidencia de factores internos y externos en la ejecución de las normativas desde su promulgación y puesta en marcha (reglamentación) intentado analizar los sentidos discursivos de las administraciones de gobierno en ambos países. Durante el período 2020-2022: Se compilaron las normativas en materia migratoria de México y Argentina con el fin de realizar un recuento histórico y analizar cuáles han sido los cambios en torno a las diversas posiciones adoptadas por las administraciones de gobierno durante el periodo seleccionado, sin dejar de lado las instancias previas que dan continuidad y ruptura a las posturas actuales. En el caso de la Argentina se han relevado no solo las leyes que abordan particularmente la migración, sino también los programas que las han complementado especiales que se han implementado de manera situada, como es el caso de la acogida de grupos laoseanos, chinos, haitianos, venezolanos, colombianos, sirios, dominicanos, migrantes provenientes del África subsahariana, principalmente Senegal, entre otros. Por otra parte se efectuó un primer relevamiento sobre trabajos relacionados con la temática para el caso de Argentina, entre ellos cuentan tesis de posgrado y producción académico científica, como también documentos del Boletín Oficial de la Nación. En el caso de México se hizo relevamiento de diversos programas y de la legislación migratoria sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Asimismo, he dedicado estos años a la formación académica mediante la asistencia a eventos de formación, intercambio y divulgación, cursos de posgrado y talleres, algunos de ellos como créditos externos a la carrera doctoral. Actualmente soy parte del grupo GIMAAA, de la División de Etnografía de la FCNyM, y participo como investigadora externa del Seminario en Estudios Multidisciplinarios sobre Migración Internacional de la UAM -México.Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos: Relatos de mujeres y personas gestantes Autores:Glombovsky, Agatha Fecha: 01/01/2022Resumen:El siguiente trabajo tiene como finalidad indagar sobre la construcción de sentidos de las mujeres y personas gestantes al momento de parir a partir del contexto de pandemia por el Covid-19 en La Plata. Se aborda este tema desde una perspectiva comunicacional por lo que se comprende a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales. Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de COVID-19, el confinamiento total en Argentina nos enfrentó a un escenario inédito en el que fue necesario reconfigurar todos los aspectos de la vida cotidiana, en especial dentro de los espacios de salud. Sin embargo, aún bajo estas circunstancias desfavorables las mujeres y personas gestantes tuvieron que realizar sus partos en instituciones de la salud, en donde no sólo se presenta el virus a diario sino también nuevos protocolos y formas de ejercer la atención médica al momento de parir. Dicho esto, resulta interesante, y necesario, indagar sobre las construcciones de sentido sobre esos partos dentro de este contexto particular para poder reflexionar sobre las prácticas médicas y a la incidencia del saber médico hegemónico en las mismas. En ese sentido, se propone analizar las relaciones de poder entre médicxs y personas por parir, posicionamientos de género, la descripción y análisis del campo discursivo médico hegemónico, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entre otros. Definimos que, si bien existen textos y trabajos que indaguen sobre nociones similares con respecto a los partos y el acceso a derechos, existe una vacancia en nuestro país en términos de investigaciones que retomen las construcciones sociales de los partos durante la pandemia como objeto de estudio desde una perspectiva comunicacional, pero también sociocultural por lo que este trabajo realiza un aporte necesario al campo en donde se inscribe. Por otro lado, todas las publicaciones, textos y libros encontrados para construir el estado del arte de la temática establecen que son las mujeres las únicas con la facultad de parir por lo que inducen a una mirada binaria de la temática. Desde este trabajo se comprende que no solo las mujeres que se perciben como tal son las únicas en tener la posibilidad de gestar, sino que se entiende que hay personas que pueden hacerlo y no se sienten identificadas con el término “mujer”. Resulta prioritario comprender esta premisa con el objetivo de cuestionar y problematizar estas conceptualizaciones, que no solo producen prácticas y violencias excluyentes, sino que también producen, reproducen y circulan una noción en torno a las mujeres, los cuerpos gestantes y a sus roles sociales desde una mirada sumamente patriarcal, que ataca las libertades y derechos de las mismas.Los usos del «populismo» en los discursos políticos de la llamada «nueva derecha» en la Argentina, Chile y Perú (marzo 2020-diciembre 2021): Construcción de dicotomías, retóricas negacionistas y disputa por la (re)articulación hegemónica en pandemia Autores:Seco, Juan Bautista Fecha: 01/01/2022Resumen:En este trabajo se buscará analizar de qué manera construyen sus discursos las «nuevas derechas» (Natanson, 2020; Stefanoni, 2021) de América Latina, que se ubican a la derecha de los partidos liberal-conservadores, asumen sin complejidades su perspectiva y dan una batalla cultural antiprogresista desde posiciones contra la política convencional: combinan distintas posturas y posiciones -algunas antes asociadas a la «izquierda»- y las decoran con indignación y rebeldía. Esto se realizará a partir de las enunciaciones de líderes, a seleccionar, de la Argentina, Chile y Perú, considerando los diferentes tipos de contextos en cada nación, que serán enriquecedores para la investigación. En cuanto a los soportes, se rastrearán estas cuestiones en intervenciones televisivas y comunicados oficiales. Precisamente, se recorrerá por estos discursos para poder reconocer la construcción del nosotros/ellos -noción de Chantal Mouffe-, las retóricas negacionistas y la disputa la hegemonía en contexto de pandemia, en búsqueda de (re)significar y (re)articular hegemónicamente ciertos particulares y demandas del pueblo. En este sentido, a partir de las nociones fundamentales de la Teoría del Discurso de Ernesto Laclau y Mouffe, se compararán los usos, desusos y reusos de significantes enunciados en los discursos, para identificar las formas de articulación de cada cadena equivalencial. De esta forma, podremos rastrear continuidades y rupturas en los discursos mediáticos de los líderes, en tanto apelación y resignificación de conceptos y disputas. Y, finalmente, descomponiendo, contrastando y analizando las cadenas equivalenciales y los particulares articulados, podremos determinar el tipo de ellos que delimitan y dar cuenta del grado de agonismo o antagonismo en las enunciaciones. Destacar que se abordarán los discursos en su contexto histórico, entendiendo que las condiciones de producción son centrales al momento de analizar las enunciaciones de los líderes de las «nuevas derechas», teniendo en cuenta que «la cadena de equivalencia mediante la cual será constituido el pueblo dependerá de las circunstancias históricas. Su dinámica no puede determinarse por fuera de toda referencia contextual» (Mouffe, 2018, p.73). Esta investigación estará atravesada y enmarcada por conceptualizaciones de la comunicación política, la teoría política y la sociología, principalmente; y podrá aportar nuevos aspectos y abrir debates hacia dentro y fuera del campo académico de la comunicación.Integración comunitaria después del paso por el encierro punitivo: Un análisis de la inclusión socio-laboral a través de organizaciones de ex detenidos/as Autores:García, Malena Fecha: 01/01/2022Resumen:Objetivo general: Indagar cuáles son las significaciones de las personas que atravesaron el encierro punitivo sobre las experiencias organizativas conformadas para habilitar su propia inclusión social#13; Objetivos específicos: Identificar los modos en los que impacta el encierro punitivo en el reposicionamiento en la trama comunitaria de las personas que atravesaron una pena privativa de la libertad. Analizar las significaciones de las personas ex detenidas sobre la etapa de recuperación de la libertad ambulatoria y los procesos de subjetivación militante. Reconocer y describir los rasgos centrales y las dinámicas organizacionales de las organizaciones de liberados/as, para identificar procesos que facilitan su inclusión social y agenciamiento. Analizar los procesos de construcción de reivindicaciones en las organizaciones de liberados/as, para analizar su incidencia en las discusiones en materia penitenciaria.#13; Metodología: La investigación se centra en la experiencia de la Rama de Liberados/as y Familiares del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Esta organización nuclea alrededor de 28 cooperativas de ex detenidas/os que abarcan trabajos de gastronomía, carpintería, confección de prendas y serigrafía, construcción, herrería, imprenta, reciclado y marroquinería. Estas cooperativas despliegan sus actividades en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires (en las localidades de Pilar, La Plata, Lanús, Quilmes, San Martín, Merlo, Vicente López y Bahía Blanca); y las provincias de Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego. La investigación se focaliza en la experiencia de la Rama de Liberados/as y Familiares en la provincia de Buenos Aires, buscando indagar en las particularidades que asume el desarrollo de la organización en este territorio, a partir de su vínculo con el sistema penitenciario bonaerense, distintas áreas del Poder Ejecutivo bonaerense (como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Patronato de Liberados Bonaerense, el principal organismo encargado de prevenir la reincidencia en el delito de las personas que recuperan la libertad ambulatoria); así como también con universidades nacionales que se encuentran en la provincia y tienen trabajo con personas liberadas, como la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Lanús, entre otras.Salud sexual, reproductiva y no reproductiva, de mujeres y diversidades sexuales en situación de discapacidad Autores:Chávez Asencio, Bárbara Fecha: 01/01/2022Resumen:El presente plan de trabajo corresponde a una beca interna doctoral, otorgada por Conicet para el periodo 2022-2025. Se propone analizar las trayectorias de mujeres y diversidades sexuales en situación de discapacidad (en adelante PsD), residentes en el Gran La Plata, con respecto al ejercicio de los derechos en materia de salud sexual y reproductiva, identificando tanto los dispositivos que garanticen la accesibilidad a los mismos como las posibles barreras que impliquen vulneración de derechos. Se considerará el año 2018 como punto de inflexión para esta propuesta, por considerarse un periodo de efervescencia e impacto social en torno a los debates por el derecho a la IVE -hoy convertida en ley- en la sociedad argentina. Esta propuesta abordará la temática de la salud sexual de las PsD desde una mirada en clave de derechos, donde estas personas se comprenden como sujetos complejos y deseantes, y no anclados únicamente a una dimensión en sus trayectorias de vida. Es decir, retomando las premisas que ofrece el Modelo Social de la Discapacidad, se aleja la mirada de la discapacidad entendida como una tragedia personal e individual para poder comprenderla como una construcción social, siendo la sociedad misma la que invisibiliza a estas personas, creando y perpetuando barreras físicas, simbólicas y comunicacionales que condicionan el desarrollo pleno de la vida en sociedad. (Oliver, 1998; Ferrante, 2014; Danel, 2016)El análisis de estas situaciones se abordará en clave de derechos y desde una perspectiva interseccional (Martínez, 2019). Añadiendo a esta matriz de dominación la noción de normalidad, desde la perspectiva decolonial (Rojas Campos, 2015). Partiendo de la noción de cuerpo como construcción social (Morgade, 2019), la opresión hacia las PsD se materializa en el control de los cuerpos, en la construcción de un “otro” basado en el principio colonial de dominación.Si se reconoce a las PsD como sujetos de derechos, ¿qué sucede con sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos? Una mirada rápida sobre las normativas actuales y recientes nos da la pauta de que históricamente predominaron -y aún persisten- lógicas capacitistas, heteronormativas, patriarcales, reducidas a la reproducción. Queda en evidencia que aún se encuentran arraigados una serie de mitos sobre las PsD que estereotipan y homogenizan al colectivo, dando lugar a prácticas de no accesibilidad y, en consecuencia, al ejercicio de violencias por parte de los efectores de la salud, que repercuten en su autonomía.En términos metodológicos se producirá material de tipo narrativo, en el que se recuperará el punto de vista de diferentes agentes situados, en particular de las PsD. De esas narrativas se producirán análisis interpretativos sobre los sentidos asociados a la discapacidad, su configuración colectiva y la salud sexual. Nos interesan las trayectorias, la accesibilidad, las interseccionalidades presentes y las relaciones conflictivas entre prácticas y discursos.Patrimonio, desarrollo y turismo cultural: Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata Autores:Babaglio, Agostina Fecha: 01/01/2022Resumen:El Anfiteatro Martín Fierro, como se ha hecho mención en la edición anterior del EBEC -2020-, es un espacio de carácter único de la ciudad de La Plata que se encuentra en un profundo estado de abandono, degradación y deterioro, lo cual demanda abordar su rehabilitación. Permanece en la memoria colectiva y representa, al mismo tiempo, un Recurso Turístico Cultural potencial para impulsar el desarrollo de la ciudad. Por lo tanto, la investigación en curso -iniciada en el 2020- propone la construcción de un marco teórico/conceptual y el diseño de estrategias proyectuales que posibiliten su rehabilitación sostenible y, en consecuencia, su reinserción al circuito turístico y cultural platense.Se trata de una investigación de tipo analítica-exploratoria que enfrenta el caso de estudio desde un abordaje integral, cuya metodología se entiende, a su vez, como instrumento de referencia para intervenciones en piezas patrimoniales degradadas que requieren de su rehabilitación para ser integradas a las dinámicas sociales, culturales y urbanas contemporáneas. Se desarrolla en tres etapas: -Etapa inicial analítica-crítica-reflexiva, que contempló la recopilación y análisis de bibliografía conceptual, histórica y de referentes arquitectónicos; la documentación del caso de estudio y su contexto; y la evaluación de su capacidad de adecuación como recurso turístico cultural. -Etapa propositiva, exploratoria a partir de la formulación de Estrategias de Rehabilitación desde un enfoque Integral y Sostenible, Patrimonial, y de adecuación a la vida contemporánea. Donde las exploraciones proyectuales, entendidas como estrategias e instrumentos generadores de nuevos conocimientos, posibilitan nuevas conceptualizaciones, enfoques y brindan alternativas de intervención. -Etapa de evaluación y sistematización de los avances generados durante el desarrollo de la investigación como material posible de ser aplicado a casos análogos, y la generación de conocimiento y reflexiones sobre la temática a partir de su difusión.Por lo tanto, en estos últimos años se ha llevado a cabo un estudio integral que aborda los diversos enfoques que definen la problemática -valor patrimonial, edilicio-arquitectónico, histórico, socio-cultural, urbano-ambiental- y en sus distintas escalas -Anfiteatro como pieza arquitectónica, como parte del paisaje del bosque, y como establecimiento cultural de la ciudad-. Enfoques, de los cuales fueron resultado los distintos ejes de exploración y los lineamientos metodológicos para su abordaje, con los que actualmente se opera. Ante la demanda de superficies al aire libre para el desarrollo de espectáculos en la coyuntura actual, dichos enfoques/valores se han resignificado enriqueciendo aún más el presente trabajo. Se reafirma con ello la necesidad de incorporar nuevamente al Anfiteatro al circuito cultural de la ciudad, asumiendo el rol de un “nuevo escenario” para un nuevo contexto, garantizando su uso en el presente y su permanencia futura.Efectos de la robotización en el mercado laboral y en la distribución del ingreso Autores:César, Andrés Manuel Fecha: 01/01/2022Resumen:Mi investigación se centra en estudiar los efectos del comercio internacional y el cambio tecnológico en el mercado laboral y la distribución del ingreso, principalmente en países en desarrollo. En particular, mis trabajos descatan los trade-offs (disyuntivas) tradicionales en economía: eficiencia versus equidad, e intentan cuantificar las ganancias/pérdidas de los individuos o comunidades afectadas por diversos fenómenos económicos (ej. comercio internacional con China, adopción de tecnologías de automatización).Ecos de la guerra: Memorias y subjetividades en tensión en los materiales escolares sobre la guerra de Malvinas (2000-2022) Autores:Bottazzi, Florencia Ivana Fecha: 01/01/2022Resumen:En este trabajo exploramos -desde un abordaje multidisciplinario- los modos de configuración de la guerra de Malvinas en un corpus integrado por libros de texto de Ciencias Sociales y por efemérides alusivas. Este último, un género editorial que resulta de nodal importancia en la construcción de la ciudadanía en la escuela, hasta ahora no había sido abordado en profundidad desde su discursividad. Pretendemos no solo realizar un aporte a las investigaciones académicas de la Cuestión Malvinas (Guber 2001, Lorenz 2012), sino también analizar la puesta en discurso como medio para edificar la historia e imaginarios sociales. Por un lado, buscamos indagar las pedagogías de la memoria haciendo foco en la construcción de las memorias discursivas (Courtine 1994) –subyacentes en los constructos de la Guerra–, entendidas estas como reminiscencias de otros discursos con los que se reformulan históricamente y vinculan entre sí dentro de una red a través de ciertos tópicos comunes como la defensa nacional, la soberanía, la ciudadanía, los derechos humanos y, en un sentido más integral, el ser nacional. Por otro lado, abordaremos las subjetividades pedagógicas, articulando los aportes de Amossy (1999) y de Tosi (2018) en torno a la construcción del ethos –la imagen discursiva que construye el locutor– en el discurso pedagógico-editorial y ciertos “modos de decir pedagógicos” (Tosi 2018), que modelan el saber escolar en torno a Malvinas y el ser nacional. Finalmente, nos ocuparemos de la dimensión icónica y analizaremos la inclusión de las imágenes y los efectos de sentido que activan en sus destinatarios (Cruder 2008; Dussell 2009). Nuestra hipótesis preliminar plantea que las nuevas políticas de memoria inauguradas en el periodo analizado complejizan la conmemoración y estudio de la guerra de Malvinas, dado que esta comprende diversas aristas que se enarbolan en un esquema social atravesado por diversos ciclos de memoria. De esta forma, en las distintas configuraciones de la guerra se rastrean diversas –pero no excluyentes– nociones de lo que implica el ser nacional: la defensa del territorio propio, la preservación de la paz y la democracia, la lucha por los derechos humanos, entre otras. A su vez, postulamos que, se modelan distintos ethos discursivos plausibles de ser analizados en consonancia con los géneros en los que se encuentran y las políticas editoriales y ministeriales que las sustentan. Mientras que en los segmentos narrativos-explicativos de los libros de texto se construye un ethos experto-especialista, avalado por un saber que se articula como “verdadero” y “neutral” cimentado en formulaciones despersonalizadas y aparentemente monódicas, que propicia constructos unívocos de la Guerra; en las efemérides prima la construcción de un ethos colectivo nacional-popular, a través de mecanismos polifónicos que manifiestan alteridad explícita y permiten la pluralidad de representaciones de la guerra.Expansión de la ciudad de La Plata en contexto neoliberal a partir de la suburbanización de sectores medios y altos Autores:Lapomarda, Liliana Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) Autores:Gariglio, Rocío Fecha: 01/01/2022Resumen:La presente investigación se propone reconocer los interrogantes, sentidos y saberes que se articulan en el campo de la comunicación y género a partir de relevar y analizar experiencias educativas, de investigación y gestión especializadas en temáticas de género en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP, sucedidas entre 2005 y 2020. Busca indagar en los cruces y diálogos entre la comunicación y el género a partir de revisar el proceso en el que comienzan a ofertarse propuestas educativas con perspectiva de género, aumenta la visibilidad de los movimientos feministas, y se institucionalizan nuevos espacios que amplían el campo. Toda escritura de una memoria es una síntesis: es un ejercicio de escucha, de selección, e implica una mirada analítica. Se trabaja específicamente en el período 2005 – 2020 por tratarse de un momento en el que se conjugan políticas públicas, legislaciones y proyectos educativos especializados, con el aumento de la visibilidad en la arena pública de los movimientos feministas. La tríada comunicación/educación/género permite abordar al género como vector que organiza y carga de sentido los cuerpos, discursos y escenas que sostienen y reproducen el statu quo; pero también es un eje de conflicto, en tanto ciertos actores sociales resisten y tensionan este orden, en este caso, docentes, investigadorxs y estudiantes. Para indagar en los sentidos que se anudan a las categorías de “género”, “feminismos” y “políticas universitarias” que circulan -se disputan- en la FPyCS hoy, se tendrán en cuenta aspectos coyunturales diversos que hacen a los procesos de significación de los debates dentro y fuera de la institución. A partir de entrevistas en profundidad a docentes, del estudio de publicaciones y documentos institucionales sobre los proyectos educativos, y de la recuperación de los contextos de producción se caracterizan los itinerarios del devenir institucional y educativo. La investigación se inscribe en el campo de comunicación/educación y busca reflexionar en la articulación con los estudios de género. Desde esta mirada se apunta a la indagación, desnaturalización y transformación de las tramas culturales y sociales atravesadas por el poder. A partir de revisar las experiencias recientes en docencia, gestión e investigación dentro de la FPyCS esperamos reconocer las trayectorias temáticas, las voces y las ausencias que dan cuerpo en este tiempo al campo de comunicación y género. La mirada crítica sobre este proceso arrojará indicios para pensar un escenario más amplio que es el de la interrelación entre la Universidad y los movimientos feministas. Recuperar los debates y tensiones en torno a la comunicación, el género y los feminismos en los últimos años es una manera de producir conocimiento para continuar fortaleciendo la construcción de una Universidad cada vez más inclusiva.Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística Autores:Coloma, María Agustina Fecha: 01/01/2022Resumen:La ciudad de La Plata es una ciudad de escala intermedia de Argentina que posee una dinámica activa en lo que respecta a la creación y producción en el campo artístico con una variedad de ámbitos culturales desarrollados a su medida y con vinculaciones e intercambios entre ciudades cercanas (Del Mármol, 2016: 99). Esta investigación pretende contribuir a la caracterización de la escena del baile del tango en la ciudad de La Plata e identificar los actores que la conforman y las prácticas que realizan. De esta manera queremos echar luz sobre la simultaneidad de procesos que se despliegan a partir de la práctica del tango danza, para prestar especial atención a aquellos actores que han hecho de esto un medio de vida, en particular aquellos y aquellas jóvenes que han decidido convertirse en bailarines y bailarinas profesionales. Estudiar las maneras en que estos bailarines se convierten en profesionales colabora a entender la configuración del trabajo creativo en el contexto local, como una de sus expresiones. Del Mármol plantea que el trabajo teatral y la formación en actuación como actor supone la capacidad e incluso el entrenamiento sobre la afectación hacia uno mismo y hacia otros (del Mármol, 2016:193), pero creemos que puede generalizarse hacia otras prácticas artísticas, por ello es necesario profundizar en un enfoque que considere la emoción y el afecto en el plano laboral de los bailarines y bailarinas de tango. Asimismo, entendemos que indagar sobre las particularidades de los procesos de profesionalización de los bailarines y las bailarinas permite profundizar sobre las condiciones laborales de los y las jóvenes residentes de la ciudad. La problemática del empleo en el capitalismo del SXXI, sobre todo teniendo en cuenta que los jóvenes suelen presentar condiciones estructurales más vulnerables frente al mercado de trabajo (Mora Salas, 2009) debe ser tenida en cuenta a la hora de analizar la estructura productiva del país. En este sentido, entendemos que esta investigación puede resultar en un aporte más general al conocimiento sobre las formas contemporáneas del trabajo de los jóvenes y sobre cuál es el rol de la afectividad en relación a la identidad profesional. Más concretamente se intentará dar una respuesta a estos interrogantes a partir de aportar conocimiento sobre los actores socio-políticos involucrados en el circuito del tango danza en el contexto de la ciudad de La Plata.El tratamiento periodístico de la Ley IVE en los diarios platenses: análisis de la cobertura y abordaje realizados por los medios gráficos/digitales "Hoy" y "El Día" Autores:Becker, María Sol Fecha: 01/01/2022Resumen:El tratamiento periodístico de la Ley IVE en los diarios platenses: análisis de la cobertura y abordaje realizados por los medios gráficos/digitales “Hoy” y “El Día”. Definición del problema y estado actual del conocimiento sobre la cuestión:El año 2020 fue histórico para el colectivo feminista que desde hace décadas lucha por la obtención del derecho al aborto, legal, seguro y gratuito. En medio de una pandemia que ocasionó una crisis económica y sanitaria en el mundo, el presidente Alberto Fernández, que había prometido enviar el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ese año, cumplió con su compromiso. Este proyecto, se trató en diciembre del 2020 en el Congreso de la Nación. En primer lugar obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 11 de diciembre, con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Ya en el Senado, luego de una maratónica sesión, a las 4.12 de la madrugada del 30 de diciembre, cuando el tablero dio cuenta de 38 votos a favor, 29 en contra, 1 abstención y 4 ausentes, la iniciativa se convirtió en ley. Se logró así alcanzar una de las metas pendientes de la democracia argentina. A partir de ahora, los cuerpos con capacidad de gestar tendrán la posibilidad de decidir si quieren o no continuar con su embarazo. El 15 de enero de 2021 la Ley 27.610, de acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo se publicó en el Boletín Oficial y alcanzó el estatus normativo esperado.Es importante señalar que si bien el que se trató fue el proyecto presentado por el presidente de la Nación, también se encontraba disponible el elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, alianza que constituye la bandera de lucha por la obtención del aborto libre en nuestro país. De allí son las “históricas”, mujeres que desde hace décadas y en contextos totalmente diferentes al actual, militaron arduamente para que en Argentina se legalice el aborto. En este sentido me interesa analizar la cobertura de dos medios bonaerenses, particularmente los diarios platenses alrededor de este hecho: diario “El Día” y diario “Hoy”. Siendo La Plata la capital de la provincia de Buenos Aires considero fundamental desentrañar los modos en que dos de los diarios más leídos en esta ciudad abordaron la temática y la obtención de este derecho fundamental, a partir de un corpus de análisis con una selección de notas determinadas en el período bajo análisis, es decir, durante el mes de diciembre de 2020, período en el cual el proyecto fue tratado en el Congreso de la Nación.Análisis de la dimensión metarreflexiva en entrevistas realizadas a graduadas/os de Psicología (UNLP) respecto de la resolución de conflictos éticos en el ejercicio del rol profesional Autores:Ávila, Juan Ignacio Fecha: 01/01/2022Resumen:El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Estímulo a las Vocaciones Científicas (Consejo Interuniversitario Nacional-Universidad Nacional de La Plata, convocatoria 2021) en el marco del Proyecto de Investigación “La formación ética en las carreras de grado y su incidencia en las prácticas profesionales de los graduados recientes de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata)”. El proyecto de investigación corresponde a un diseño empírico cualitativo, de tipo exploratorio-descriptivo. La unidad de análisis comprende las perspectivas de las/os docentes y graduadas/os recientes sobre el área de la Ética y Deontología Profesional, mientras que la unidad de observación incluye las verbalizaciones de estas/os actores mencionados, utilizando una muestra de tipo intencional, no aleatoria. Para el relevamiento de los datos se utilizaron dos técnicas: una encuesta (50 sujetos) y una entrevista en profundidad (10 sujetos obtenidos de la muestra inicial). Los objetivos principales de la beca obtenida abarcan la dimensión metarreflexiva indagada en la investigación, sistematizando las respuestas de las/os entrevistadas/os respecto a la reflexión sobre conflictos éticos presentados en su rol como profesionales de la Psicología, y la delimitación de los encuadres teóricos y concepciones que guían su actuación profesional. En concordancia con los propósitos de la investigación-marco, los resultados obtenidos en el plan de trabajo de la beca brindarán la posibilidad de categorizar, para el colectivo indagado, de qué modo dan cuenta y pueden reflexionar sobre posibles conflictos entre sus presupuestos y marcos teóricos y los criterios ético-normativos que siguen en su actuación profesional. El Plan de Trabajo de la Beca estará centrado en el análisis descriptivo de la dimensión metarreflexiva, que brindará la posibilidad de poder categorizar de qué modo las/os entrevistadas/os dan cuenta y reflexionan respecto a posibles conflictos entre sus presupuestos, marcos teóricos y criterios ético-normativos en su actuación profesional, contribuyendo a sistematizar las verbalizaciones de las/os participantes en la dimensión correspondiente, permitiendo así establecer relaciones con las otras dimensiones indagadas. De este modo, los resultados serán incluidos en la información que arroje el proyecto de investigación; cuyo propósito final es obtener conocimiento que pudiera resultar relevante al momento de las reformas curriculares de las carreras estudiadas; y en atención a la presencia del área Ética y Deontología Profesional en una educación superior de calidad para nuestras/ros egresadas/os.
Cs. Sociales
Procesos de conformación, permanencia y desarticulación de organizaciones barriales en La Plata: El caso de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados La Loma y la Asamblea Vecinal Barrio Norte Autores:Veiga, Micaela Rocío Entre redes confesionales transnacionales, formaciones literarias porteñas e intervenciones artísticas en La Plata: itinerario intelectual de Néstor García Canclini (1965-1976) Autores:Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano Organizaciones barriales y políticas públicas sobre géneros y disidencias sexuales: origen e impacto del acceso a la justicia en tiempos del Covid-19, en La Plata y Gran La Plata Autores:Otero, Leticia El kirchnerismo en la literatura: un abordaje comunicacional sobre la construcción de imaginarios sociales en ficciones escritas durante el período 2003-2015 Autores:Casali, Silvana Mercedes Cine y Feminismo: Representaciones estéticas, identidades e imaginarios de las luchas por la equidad de género en la imagen audiovisual Autores:Chávez Deluchi, Tatiana Lo que no se come: Pérdida y desperdicio de alimentos en los subsistemas alimentarios hortícolas del Partido de La Plata Autores:Ennis, Rocío Cecilia La importancia del diagnóstico comunicacional y conocimiento de la cultura organizacional para la gestión del egreso universitario, ante situaciones de crisis: Caso: egreso 2020 en la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP) Autores:Suárez Baldo, Claudia Cecilia La construcción reciente de la integración educativa en el Cono Sur: Debates en torno a la colonialidad del saber, geopolíticas del conocimiento y postneoliberalismo: la ola de reformas pedagógicas en Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina (2006-2010) Autores:Reinares, Candela Judicialización del derecho a la vivienda en la provincia de Buenos Aires (2011-2023) Autores:Aguirre, M. Yasmin COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR Autores:Vivar, Jennifer Transformaciones urbanas, periferias diferenciadas y modos de habitar: Usos, apropiaciones y representaciones del espacio urbano en la ciudad de La Plata entre los años 2001 y 2020 Autores:Rojas Chediac, Juan Ignacio Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) Autores:Calvo, Mariángeles Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato Autores:Suzzi, Guillermo Partidos políticos, hegemonía y poder: El caso de la construcción política del PRO (2002-2019) Autores:Zuccaro, Agustín Ezequiel El modelo de desarrollo neoextractivista en el alto valle patagónico desde una perspectiva ecofeminista Autores:Quintana Thea, Abril Trayectorias sostenidas de abandono de jóvenes privados de la libertad: Un estudio de caso en centros cerrados de la ciudad de La Plata (2017-2020) Autores:Milillo, Nadia Aimé Los usos y apropiaciones pedagógicas de las tecnologías en tiempos de emergencia: Caso de estudio: el 6° año de las escuelas secundarias públicas de La Plata Autores:Sánchez, María Lucía Corrientes pedagógicas y discursos sobre las infancias en la formación docente de Educación Física en la Provincia de Buenos Aires y en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1963-1983) Autores:Mansi, Ana Daniela Procesos reflexivos de estudiantes de Educación Física en sus prácticas de enseñanza en escuelas secundarias durante la formación de grado Autores:Lanza, Matías Federico La enfermedad, la muerte y el funeral de Chávez: Estudio del contenido polifónico de los periódicos venezolanos El Universal y Correo del Orinoco sobre los últimos años del presidente Autores:Orejuela Duarte, Merlyn Hernán Educación secundaria y pandemia: Los usos y las apropiaciones de las tecnologías de la comunicación por parte de docentes y estudiantes de las escuelas secundarias públicas de La Plata en tiempos de pandemia. Análisis desde la comunicación/ educación Autores:Mamani, Gonzalo Desarrollo y dependencia en disputa en la periferia suramericana: la renacionalización híbrida de YPF en Argentina (2012-2015) Autores:Bilmes, Julián Lawfare, medios y democracia: análisis de tapas del Diario Clarín y la Nación Autores:Aberastegui Grigioni, Álvaro Los maestros y la conformación de un inventario del "folklore nacional" (1920-1940) Autores:Arias, Ana Carolina Acciones sindicales Autores:Gotelli, Agustín Nicolás Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación Autores:Ullman, Astrid Lorelei Derivas de la salud mental: la construcción y disputa del concepto capacidad jurídica: Un estudio de casos en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2014-2019 Autores:Zelasqui, Ignacio Oscar La enseñanza de lecto-escritura en vinculación con los procesos históricos desde una perspectiva comunicacional en la zona de pasaje de la escuela secundaria a la universidad: Indagaciones y aportes para el mejoramiento de las prácticas de lecto-escritura Autores:Inchaurrondo, Nicolás Las estrategias de inclusión social para los y las jóvenes rurales del Movimiento de Trabajadores/as Excluidos/as a través de la Economía Popular Social y Solidaria: Poblet, La Plata (2018-2022) Autores:Dávila Pico, Mayra Alejandra Posiciones docentes: sentidos acerca de la enseñanza, lo común y la igualdad en escuelas secundarias públicas del Gran La Plata Autores:Salina, Sofía Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales Autores:Pucci, Fiorella La educación inclusiva en el nivel secundario: Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino Autores:Erck, Pamela Lisandra Una larga marcha: El Partido Comunista Revolucionario y la búsqueda del "camino de la revolución" en la Argentina (1962-1974) Autores:Cisilino Blanco, Juan Manuel Psicología, derecho y criminología: Castigo de la anormalidad en el Depósito de Contraventores 24 de Noviembre (1910-1920) Autores:Di Placido, Juan Pablo Resiliencia frente a inundaciones: hábitats informales, percepción del riesgo y abordajes al problema: Caso: Cuenca Maldonado, Gran La Plata Autores:Senise, Florencia El Paseo del Bosque de La Plata: Recuperación y expansión de un parque urbano y regional Autores:De Felippe, Emanuel Redes sociales y medios de comunicación digitales: la configuración del espacio público virtual en los procesos electorales Autores:Lanusse, Nazareno Leer y escribir en contextos de encierro punitivo: Caso de estudio: la política de extensión áulica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en las unidades penitenciarias de la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022 Autores:López, Yemina Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata Autores:Maraschio, Melina COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad Autores:Stranges, Ailén La deuda que nos dejaron: construcciones de sentidos y agenciamientos en torno a la crisis socioecológica/climática en el AMBA en contexto de pandemia: Experiencias de mujeres y disidencias jóvenes desde la epistemología sustentable, narradas desde una perspectiva de género Autores:Tróccoli, Julián Relaciones de género en la Agricultura Familiar: un estudio de caso en el cordón florihortícola platense Autores:Morales Pizzo, Micaela Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo Autores:Mateyca, Andrea Celeste Una aproximación jurídica a las políticas públicas para la agricultura familiar 2004-2015: el caso del Consejo de Agricultura Familiar, Campesina, Indígena Autores:Palleres Balboa, Rodrigo Formación profesional, panamericanismo y prácticas corporales de mediados del siglo XX: el caso de la Asociación de Profesores de Educación Física de Argentina (1939-1958) Autores:Bertolotto, Antonella Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata Autores:Sayus, Camila El lenguaje inclusivo como herramienta política en el ámbito educativo: Usos y prácticas en el pasaje de la escuela secundaria y a la universidad Autores:Lagneaux, Milagros Andrea Las primeras torres de la ciudad de Buenos Aires (1957-1977): La construcción de un nuevo imaginario Las primeras torres de la ciudad de Buenos Aires (1957-1977): La construcción de un nuevo imaginarioAutores:Brandoni, Ana Inés Activar para (re)parar: El activismo urbano de Territorio Tolosa (2018-2020) Autores:Di Meglio, Juan Francisco Por ese palpitar: Experiencias de lectura de literatura romántica de circulación masiva Autores:Pates, Giuliana Relatos, imágenes y sentidos sobre la problemática de Chagas en discursos audiovisuales de Argentina (1995-2022) Autores:Dibene, Bárbara Mariel Aproximaciones en torno a la educación en el fútbol sudamericano Autores:Fusetti, Pablo Análisis de representaciones sociales de docentes de primer año sobre enseñanza del derecho en la UNLP (2016-2021) Autores:Crivaro, Leandro Aníbal Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata Autores:De Luca, Carla Brunella Adolescentes y control socio jurídico: Un análisis del entramado punitivo y asistencial en las intervenciones con adolescentes penalizados, en La Plata y Gran La Plata Autores:Schrohn, Romina Antropología de la migración en el siglo XXI: la construcción de alteridades mediante la implementación de políticas migratorias: Estudios comparados entre Argentina y México Autores:Canal, Rocío de la Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos: Relatos de mujeres y personas gestantes Autores:Glombovsky, Agatha Los usos del «populismo» en los discursos políticos de la llamada «nueva derecha» en la Argentina, Chile y Perú (marzo 2020-diciembre 2021): Construcción de dicotomías, retóricas negacionistas y disputa por la (re)articulación hegemónica en pandemia Autores:Seco, Juan Bautista Integración comunitaria después del paso por el encierro punitivo: Un análisis de la inclusión socio-laboral a través de organizaciones de ex detenidos/as Autores:García, Malena Salud sexual, reproductiva y no reproductiva, de mujeres y diversidades sexuales en situación de discapacidad Autores:Chávez Asencio, Bárbara Patrimonio, desarrollo y turismo cultural: Caso: Anfiteatro Martín Fierro, La Plata Autores:Babaglio, Agostina Efectos de la robotización en el mercado laboral y en la distribución del ingreso Autores:César, Andrés Manuel Ecos de la guerra: Memorias y subjetividades en tensión en los materiales escolares sobre la guerra de Malvinas (2000-2022) Autores:Bottazzi, Florencia Ivana Expansión de la ciudad de La Plata en contexto neoliberal a partir de la suburbanización de sectores medios y altos Autores:Lapomarda, Liliana Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) Autores:Gariglio, Rocío Profesionalización, afectividad y circuitos de producción artística Autores:Coloma, María Agustina El tratamiento periodístico de la Ley IVE en los diarios platenses: análisis de la cobertura y abordaje realizados por los medios gráficos/digitales "Hoy" y "El Día" Autores:Becker, María Sol Análisis de la dimensión metarreflexiva en entrevistas realizadas a graduadas/os de Psicología (UNLP) respecto de la resolución de conflictos éticos en el ejercicio del rol profesional Autores:Ávila, Juan Ignacio