En el Primer Congreso internacional: abusos sexuales contra las infancias. Intervenciones articuladas para detener las violencias se podrán presentar trabajos escritos que aborden experiencias y/o prácticas concretas. Las mismas deberán estar enmarcadas en alguno de los ejes propuestos para el congreso y articuladas con aportes teóricos y metodológicos.
Serán aceptados trabajos sólo en español y en formato word.
El encabezado deberá indicar: título, nombre completo de autor/a/es/as, correo electrónico de referencia, universidad u organización de pertenencia, país, eje temático en el que se presenta el trabajo.
Se deberá presentar un resumen en español de 2 páginas y cinco (5) palabras clave.
Se aceptarán hasta dos (2) autores/as por trabajo y cada autor/a podrá presentar hasta dos (2) trabajos.
El tiempo de exposición será de 10/15 minutos por presentación.
Junto con el trabajo, los autores deberán enviar su hoja de vida, la cual tendrá que contener sus datos personales junto con sus grados académicos y/o experiencia en el ámbito de la problemática del abuso sexual contra las infancias.
Criterios para la redacción
Letra Times New Roman / Arial
Títulos: 14 en negrita
Subtítulo: 12 en negrita
Cuerpo: 12
Alineación: justificada
Interlineado: 1,5 mm.
Tamaño de página: Hoja A4
Márgenes: Al menos 1 pulgada e igual en todos los lados (podría ser mayor que 1 pulgada).
Orientación de página: Vertical
Referencias y citas bibliográficas
Para referencias y citas bibliográficas se solicita utilizar las normas de la Asociación Americana de Psicología séptima edición: https://normas-apa.org/. Para las referencias bibliográficas, se agregará un apartado al final en el que sólo se detallarán aquellos autores, publicaciones, sitios de Internet, etc. que hayan sido mencionados a lo largo del texto, sin excepción. Sólo se mencionarán las fuentes documentales que han sido citadas – de manera directa o indirecta- en el trabajo.
Recepción, evaluación y aceptación de trabajos
Todas las presentaciones estarán sujetas a la evaluación del Comité Científico/académico, quien se expedirá y enviará por correo electrónico el dictamen correspondiente.
Certificados
Se otorgarán certificados de expositor/a de Trabajos Libres y/o participantes una vez finalizado el congreso.