PROGRAMA GENERAL

JUEVES 3 DE JULIO

9:30 a 12 hs.

Espacio de acreditación

Edificio Sergio Karakachoff - Hall de entrada. Calle 48 entre 6 y 7, La Plata.
(ver cómo llegar)

10:00 hs.

Acto de Apertura Institucional
(Aula -203, subsuelo, Centro de Convenciones)

Autoridades de la UNLP:

  • Dra. Andrea Varela. Vicepresidenta Institucional UNLP
  • Dr. Fernando Tauber. Vicepresidente Académico UNLP
  • Dra. Verónica Cruz. Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad UNLP

Foro de Rectoras y Vicerrectoras y  Rectora Coordinadora Red RUGE-CIN 

  • Sandra Torlucci: Rectora UNA, ex coordinadora RUGE CIN y Coordinadora Red RUGEDS
  • Beatriz Gentile: Rectora Coordinadora RUGE CIN. Rectora UNCo.

11:00 hs.

Conversatorio “Universidad pública y procesos de democratización. Debates y apuestas feministas”
(Aula - 203, subsuelo,Centro de Convenciones)

Dialogan:

  • Dora Barrancos: Investigadora del CONICET, socióloga, historiadora, educadora y  feminista argentina. Doctora Honoris Causa UNLP.
  • Ana Julia Ramírez: Historiadora, docente e investigadora y decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
  • Valentina Castro: Socióloga, docente universitaria UNLP, Maestranda en Economía Política FLACSO y columnista económica de la radio de Madres de Plaza de Mayo.
  • Beatriz Gentile: Historiadora. Rectora de la Universidad Nacional del Comahue y Coordinadora de la Red RUGE-CIN.
  • Viviana Seoane: Profesora en Ciencias de la Educación, docente e investigadora en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG) FaHCE UNLP.

Comentan: Néstor Artiñano (Facultad de Trabajo Social, UNLP) y Ana Carolina Arias (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP)

13:30

Foto colectiva para acompañar el pedido de justicia por Pablo Mieres, integrante de nuestra Comunidad Universitaria  y trabajador de la Facultad de Ciencias Exactas, asesinado el día martes 17 de junio del corriente año

 Escalinatas del Edificio de Presidencia UNLP ( Calle 7 entre 47 y 48)

14.00 a 16.00 hs.

Mesas de ponencias

16.00 hs.

Foro: "Praxis feminista para subvertir el saber/poder patriarcal"


Sesión A del Foro
(Aula -201, subsuelo, Centro de Convenciones)

Dialogan:

  • Claudia Albornoz: Referente de La Poderosa y activista del feminismo villero.
  • Gisela Giamberardino: Trabajadora social, docente e investigadora de la UNICEN. Coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Sociedad y Cultura (CiSoC) de UNICEN.
  • María Cristina Piro: Psicóloga, docente investigadora y decana de la Facultad de Psicología UNLP.
  • Mercedes D. Alessandro: Economista, docente, investigadora y escritora. Ex Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Ministerio de Economía de la Nación.
  • Valeria Sardi: Licenciada en Letras, docente e investigadora de la UNLP, y escritora feminista activista del Movimiento Federal por más ESI.
  • Ana Amelia Negrete: Docente e investigadora, Consejera Directiva de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.

Comentaristas: Diana Broggi (Facultad de Psicología UNLP) y Gabriela Barcaglioni (ICJ. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP)


Sesión B del Foro
(Aula -202, subsuelo, Centro de Convenciones)

Dialogan:

  • Flora Partenio: Docente investigadora (EIDAES -UNSAM / AAIHMEG)
  • Alejandra Wagner: Trabajadora Social, docente investigadora y decana de la Facultad de Trabajo Social, UNLP.
  • Karen Liotta: Doctoranda en Ciencias Sociales. Experiencia en la implementación de políticas de género y diversidad en la Administración Pública Nacional y de la Provincia de Buenos Aires
  • Yanina Lamberti: Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y Directora Regional de IOMA.
  • Claudia Vasquez Haro: Comunicadora, docente e investigadora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP y Presidenta de OTRANS
  • Integrantes de la Editorial Chirimbote: Cooperativa productora de literatura infantil contra-cultural y con mirada de género

Comentaristas: Zulema Enríquez (Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP) y María José Tirao (Facultad de Ciencias Médicas UNLP)

 

16.00 hs.

Foro: "Pensar, hacer y defender las ciencias: mujeres y diversidades en el ámbito científico"
(Aula - 204, subsuelo, Centro de Convenciones)

Dialogan:
  • Sabrina Mora: Doctora en Ciencias Naturales (orientación Antropología) , Antrópologa, Investigadora del IDHICS FaHCE, UNLP/CONICET.
  • Marina Pifano: Directora Provincial del Instituto de prevención, diagnóstico y tratamiento del Cáncer, Ministerio de Salud PBA.Doctora en Ciencia y Tecnología, UNQ. Licenciada en Biología, orientación Zoología, FCNyM, UNLP.
  • Agustina López Villar : Secretaria General de ATE CONICET La Plata.
  • Micaela García: Doctora en Ciencias Naturales (Geología), investigadora asistente CIG-CONICET y profesora adjunta en la FCNyM. UNLP. Integrante del Espacio de Género y Convivencia del CIG.
  • María Teresa Dova: Física argentina,investigadora superior (IFLP- CONICET)  y profesora titular en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Trabaja en el área de la física de Altas Energías.

Coordinan: Melina Cianis (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP) y Aylén Carabelli (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP)

18.30 hs.

Acto Institucional de Entrega del Reconocimiento "Julieta Lanteri"
(Aula - 203, subsuelo, Centro de Convenciones)

20.00 hs.

Actividad Cultural: Peña en el Comedor Universitario
(Comedor Universitario, Sede Calle 50 entre 116 y 117)

VIERNES 4 DE JULIO

9 a 11:00 hs.

Mesas de ponencias

11 a 13 hs.

Ronda “Hilando trayectorias: posgrado e investigación con perspectiva de género”
(aula -202, Subsuelo. Centro de Convenciones)

Organizan: Prosecretaría de Posgrado, Secretaría Académica de la UNLP, y Prosecretaria de Gestión en Ciencia y Técnica. Secretaria de CyT, UNLP.

Coordinan: Aurelia Di Berardino y Ana Lamarche.

Comentarista: Amalia Meza, Astrónoma, docente e investigadora y decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP

12 a 14 hs.

Ronda de intercambio “Agendas feministas y participación política en la región"
(aula - 204, Subsuelo. Centro de Convenciones)

Organizan: Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP y Consejo Social UNLP

Coordinan: Candela Luquet y Amanda Lozina.

Comentarista: Inés Iglesias, Farmacéutica, Directora del Consejo Social UNLP

 

12:00 a 14:00 hs.

Ronda de intercambio “Desafíos actuales de la implementación de la ESI en las escuelas de las UNLP"
(aula 305, 3er Piso, Centro de Posgrado)

Organizan: Prosecretaría de Pregrado y Colegios de la UNLP, Secretaria Académica de la UNLP

Coordinan: María Agustina Peláez, Darío Estévez y Moira Severino

14:00 hs.

Conversatorio “Discursos de odio, pedagogías  y culturas en tiempos de crueldad”
(aula - 203, Subsuelo. Centro de Convenciones)

Dialogan:

  • Ayelen Sidun: Comunicadora, docente e investigadora y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
  • Sol despeinada:Médica sexóloga, comunicadora en salud sexual y reproductiva y docente de educación sexual en la UBA. Activista feminista e influencer.
  • Valeria Di Croce: Comunicadora en la UCAECE - Fundación  Walter Benjamin. Especialista en Comunicación, Política y Género.
  • Julia Eva Saggini: Actriz, directora, dramaturga y periodista.
  • Anita Fuentes: Periodista en Canal Red de España. Integrante del Instituto de Estudios Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Comentan: Belén del Manzo (Facultad de Psicología, UNLP) y Josefina Bolis (Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP)

16:15 hs.

Intervención de cierre: Foto Colectiva en Pasaje del Bicentenario.