PRESENTACIÓN
Organizamos este Congreso en el marco de los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata, una institución de referencia nacional, regional e internacional. cuya historia se forja al calor de las luchas populares que buscan revertir las desigualdades que afectan a nuestros pueblos. En este sentido, es fundamental reconocer los aportes de los feminismos en los diálogos entre la academia y el territorio que se vuelcan en políticas de género que batallan contra la persistencia de lógicas patriarcales y hetero-cis-normadas como organizadoras de la vida social.
Buscamos propiciar el debate plural desde lo producido en los campos científico y político, potenciando redes ante un escenario de profundización de la crueldad y las violencias, caracterizado por la instalación de discursos que buscan erosionar los derechos conquistados y deslegitimar la universidad pública.
Nuestro presente nos convoca a profundizar estrategias para revertir las desigualdades y a construir agendas colectivas que fortalezcan el vínculo universidad/territorio desde horizontes de mayor democratización y justicia social.
Reconociendo que el proyecto institucional de nuestra Universidad se sustenta en la calidad educativa, el pluralismo, la defensa de los Derechos Humanos y de los valores democráticos, el compromiso con la educación pública y el desarrollo soberano, la organización de este congreso se inscribe en esos pilares y busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Desde este lugar proponemos encontrarnos con el propósito de visibilizar y potenciar los diálogos interdisciplinarios e intersaberes que desde hace varias décadas venimos construyendo entre la universidad pública y los feminismos.