2do Congreso Internacional de investigación en Ciencias de la Administración

El 2do Congreso Internacional de investigación en Ciencias de la Administración y 1er Congreso Rioplatense de Investigación en ciencias de la administración es un evento académico organizado por el Centro de Investigaciones Administrativas (IIA) de la Facultad de Ciencias Económicas – UNLP y el Departamento de Ciencias de la Administración (DCA) de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UDELAR), que tiene por finalidad proporcionar un espacio de aprendizaje colectivo, de interacción de perspectivas y de construcción de conocimiento para una mejor comprensión de las fuerzas que están conduciendo cambios e impactando en las dinámicas organizacionales.

Fecha y modalidad: este año se realizará su segunda edición el día 8 de octubre del 2025.

Destinatarios: investigadores y docentes, directores de centros de investigación en Administración y disciplinas afines, estudiantes de posgrado, graduados, estudiantes de grado e interesados en la temática.

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/ciicadm

V Jornadas de la Cuestión Malvinas en la Universidad Nacional de La Plata

Las Jornadas de la Cuestión Malvinas en la Universidad Nacional de La Plata constituyen un congreso académico bienal dedicado enteramente a la Cuestión Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

En este marco, concebimos a la Cuestión Malvinas como un vértice articulador de una multiplicidad de problemas de investigación que pueden abordarse desde diferentes disciplinas y perspectivas, atendiendo a los distintos ejes que la atraviesan y a sus implicancias políticas y geopolíticas, económicas y sociales, culturales y simbólicas, históricas y actuales, entre otras. Bajo esa mirada, las Jornadas promueven una convocatoria amplia y diversa en cuanto a temas, perspectivas y problemáticas, dando cuenta de la Cuestión Malvinas en toda su complejidad.

Desde 2017, cada dos años, el Equipo de Investigación de la Cuestión Malvinas (Instituto Malvinas – UNLP), junto a la Red de Investigadores de la Cuestión Malvinas, invita a investigadores e investigadoras de todo el país para la presentación de sus aportes en esta instancia de intercambio y de debate académico.

El 11 y 12 de diciembre de 2025 se realizarán las V Jornadas de la Cuestión Malvinas en la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de dos días, se desarrollará la presentación de trabajos académicos en mesas temáticas y se realizarán paneles con especialistas.

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/jornadasmalvinasunlp/

12as Jornadas de la Agricultura Familiar

La Agricultura Familiar constituye el sector productivo que produce la mayoría de los alimentos que forman la mesa de las familias argentinas. Analizar su identidad e historia, fortalecer su visibilidad, tanto desde la organización de los productores, como desde la orientación de las políticas públicas hacia el sector, se constituye en el sentido mismo de la organización de estas jornadas.

Estos encuentros tienen como objetivo principal, construir en y desde la universidad un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias con productores que conforman la Agricultura Familiar. Generar un espacio que a su vez aporte hacia la construcción colectiva del conocimiento, y donde las experiencias no sean solo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde los distintos espacios y roles. Existen numerosos colectivos de docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes, técnicos de terreno vinculados, desarrollando distintos trabajos junto a las organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, y en este sentido , este espacio propone año a año compartir y conocer las historias de cada unx de ellxs, profundizando vínculos y construyendo redes de trabajo.

Estas 12mas. Jornadas,  intentan canalizar la necesidad de repensar críticamente nuevas preguntas en base a la experiencia concreta en el territorio y la reflexión en torno a distintos saberes. Ampliar el debate que aporte al desarrollo de aprendizajes, propuestas y proyectos conjuntos, para enriquecer y fortalecer el desarrollo del sector. 

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/jaf

21 Simposio de Investigación Contable

El Simposio de Investigación Contable es un evento académico anual organizado por el  Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas UNLP y se constituye como un evento de gran convocatoria y relevancia en el área que pretende generar un espacio de participación, debate y transferencia de conocimientos, conocer y difundir los resultados de trabajos pertenecientes a los proyectos del área, y en este año particular queremos celebrar el aniversario y por tal motivo compartimos algunos datos de las últimas ediciones. El evento es gratuito con inscripción previa y  se desarrollará en modalidad virtual.

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/simposio-fce/

I Congreso Latinoamericano Universidad Pública y feminismos contemporáneos

En el marco de los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata organizamos este congreso reconociendo la existencia de valiosas trayectorias de investigación, docencia, extensión y gestión que promueven desarrollos relacionados con los estudios de género, los feminismos y las disidencias sexogénericas.

Tendrá lugar los días 3 y 4 de julio de 2025, en Centro de Convenciones Edificio Sergio Karakachof, La Plata, Argentina.

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/universidadpublicayfeminismos/

1er Simposio Regional de Prácticas Universitarias

En los últimos años resuenan en los pasillos universitarios términos como integralidad, complejidad y comprensión situacional. Son los ecos de algunas discusiones que interpelan la lógica de las funciones académicas disociadas. Una tensión que este simposio pretende abordar.

Al definir las prácticas integrales es indispensable producir consensos sobre los rasgos que las delimitan. Incorporar a la experiencia pedagógica situada el territorio en todas sus dimensiones, comprender la diversidad de actoralidades y saberes que en él convergen y dialogan, y pensar estrategias para la producción de conocimiento sistematizado como punto de partida para su análisis, son algunos de los horizontes que nos animan a iniciar este recorrido. Invitamos entonces a la comunidad de la región a sumarse al debate en torno a la diversidad de experiencias entendidas como integrales.

El 1er Simposio Regional de Prácticas Universitarias tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2025, en La Plata.

Más información…

ASTRAL-X: Advanced Spectral-Timing, Polarimetry, and High-Resolution Spectroscopy X-ray School for Latin-America

Del 1 al 12 de diciembre de 2025, con sede en el edificio Karakachoff, tendrá lugar la escuela ASTRAL-X que contará con la presencia de profesionales de excelencia de todo el mundo, una oportunidad única para que estudiantes e investigadores jóvenes de Latinoamérica profundicen acerca de los aspectos multidimensionales de la astrofísica de rayos X.

Más información en: https://congresos.unlp.edu.ar/astralx/

IV Jornadas de Investigación en Artes Escénicas

Desde el Grupo de Estudios sobre Artes Escénicas (GEAE), queremos invitarles a participar en las IV Jornadas de Investigación en Artes Escénicas (IV JoAE-IHAAA) que se llevarán a cabo el 15 y el 16 de mayo de 2025, en el centro de Posgrado Sergio Karakachoff. Como desde hace varios años, nuestro objetivo es generar un espacio de intercambio entre investigadores, artistas, docentes y comunidad interesada en las artes escénicas, entendidas como acontecimientos conviviales y organización político-poética de la mirada.

Más información en: https://congresos.unlp.edu.ar/escenicas/

III Jornadas sobre Tecnología de Recubrimientos. Nuevas tendencias en materiales, superficies e interfaces

Con gran entusiasmo, en esta oportunidad nos complace anunciar las III Jornadas sobre Tecnología de RecubrimientosNuevas tendencias en materiales, superficies e interfaces que se llevarán a cabo los días 24 y 25 de abril de 2025 en el CCT-La Plata CONICET. El creciente interés en las jornadas nos ha llevado a ampliar su alcance, realizando la próxima edición en 2 días consecutivos en los que contaremos con la participación de profesionales de distintos puntos del país y del exterior.

Más información en: https://congresos.unlp.edu.ar/jtrec-2025/

2° Jornadas “Turismo, Comunidades y Ruralidad. Productos locales e identidades en escenarios globalizados de consumo y comercialización”

Como respuesta a un contexto político complejo, las Universidades Públicas redoblamos nuestra voluntad de trabajo y transformación y por eso, tenemos el agrado de invitarlas/os a las Segundas Jornadas de Turismo, Comunidades y Ruralidad 2024 bajo el lema: “Productos locales e identidad en escenarios globalizados de consumo y comercialización” que se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2024, teniendo como sede la Universidad Nacional de Quilmes (Bernal, provincia de Buenos Aires, Argentina), con modalidad bimodal. Gracias al apoyo recibido del Grupo de Universidades La Rábida, se contará con la prestigiosa presencia de un número significativo de investigadores e investigadoras, docentes y extensionistas de Argentina e Iberoamérica, además de representantes de experiencias territoriales en la temática.

Más información en: https://congresos.unlp.edu.ar/jornadasturismoycomunidades