En esta 1ra Reunión de Toxicología Clínica y Forense se abre un espacio para la exposición de trabajos, que permita dar a conocer de manera amplia la actividad existente en la Región alrededor de las disciplinas toxicológicas, con énfasis no excluyente en aplicaciones clínicas y forenses.
Se recibirán propuestas inéditas de Trabajos de Investigación, Reportes de Caso y Relatos de Experiencia, según las estructuras y las especificaciones que se indican:
Trabajos de investigación.
Corresponde a trabajos inéditos dedicados a la comunicación de generación de conocimiento experimental básico o aplicado nuevo en cualquiera de los campos disciplinares de la toxicología, con énfasis no excluyente en aplicaciones clínicas y forenses.
Título (máximo 110 caracteres).
Autores/as (máximo cinco) y filiación.
Resumen (máximo 800 caracteres).
Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones (máximo 2500 caracteres).
Ir al FORMULARIO DE ENVÍO de Trabajos de Investigación
Reporte de Caso.
Corresponde a la presentación comentada de la situación de un paciente o grupo de pacientes. Se denomina caso por ser la manifestación particular de un fenómeno más general, que sirve para ilustrar algún componente clínico o forense peculiar por su interés docente, su singularidad o rareza en cualquiera de los campos disciplinares de la toxicología, con énfasis no excluyente en aplicaciones clínicas y forenses.
Título (máximo 110 caracteres).
Autores/as (máximo cinco) y filiación.
Resumen (máximo 800 caracteres).
Introducción, presentación del caso, justificación clínica, diagnóstico, discusión (máximo 2500 caracteres).
Ir al FORMULARIO DE ENVÍO de Reporte de Caso
Relato de Experiencia.
Trabajos que relatan experiencias de los equipos y que se hayan podido sistematizar, vinculadas a innovaciones en la práctica de laboratorio, en la enseñanza, en la articulación institucional o en mejoras organizacionales. No es necesario que describan una metodología, sino que se busca dejar un registro que pueda ser compartido con otros equipos en la búsqueda de replicar experiencias exitosas en cualquiera de los campos disciplinares de la toxicología, con énfasis no excluyente en experiencias clínicas y forenses.
Título (máximo 110 caracteres).
Autores/as (máximo cinco) y filiación.
Resumen (máximo 800 caracteres).
Objetivos de la experiencia, descripción de la experiencia, resultados, lecciones aprendidas o recomendaciones (máximo 2500 caracteres).
Ir al FORMULARIO DE ENVÍO de Relato de Experiencia
Trabajos presentados en eventos previos.
Serán bienvenidas las presentaciones en formato de póster que hayan sido presentados en eventos previos de los últimos dos años. El formato será el ya establecido por el evento al que fue presentado. La condición es que el trabajo -no el evento al cual fue presentado- se corresponda con alguna de las disciplinas de la toxicología, con énfasis no excluyente en toxicología clínica o forense.
Se abre esta posibilidad porque uno de los propósitos principales de esta Reunión, es dar a conocer e intercambiar, entre los colegas de la Región, las líneas de trabajo, las experiencias y las inquietudes de los distintos equipos, para propiciar el intercambio y trabajo en red.
Ir al FORMULARIO DE ENVÍO de Trabajos de eventos previos