El Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Administración (CIICADM) es un evento académico anual organizado por el Instituto de Investigaciones Administrativas (IIA) de la Facultad de Ciencias Económicas – UNLP, que tiene por finalidad proporcionar un espacio de aprendizaje colectivo, de interacción de perspectivas y de construcción de conocimiento para una mejor comprensión de las fuerzas que están conduciendo cambios e impactando en las dinámicas organizacionales.
Fecha y modalidad: este año se realizará su segunda edición el día 8 de octubre del 2025.
Destinatarios: investigadores y docentes, directores de centros de investigación en Administración y disciplinas afines, estudiantes de posgrado, graduados, estudiantes de grado e interesados en la temática.
Comité evaluador
Eje Sustentabilidad y Responsabilidad Social Organizacional
-
- Estefanía Solari, Dra. en Ciencias de la Administración – FCE-UNLP- Centro de Investigaciones Administrativas UNLP
- Gabriela Mollo Brisco- Doctoranda en ciencias de la Administración- FCE-UNLP-
Centro de Investigaciones Administrativas UNLP - Mónica Patricia Sebastián- Doctoranda en Ciencias de la Administración- FCE- UNLP- Instituto de Investigaciones y Estudios Contables UNLP
- Juan Manuel Salvatierra- Doctorando en Ciencias de la Administración- FCE-UNLP- Centro de Investigaciones Administrativas UNLP
Mariana Sáenz- Doctoranda en Ciencias de la Administración- FCE-UNLP- Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Eje Gestión de Organizaciones de Salud
-
- Héctor Ángel Calvo – Director de la Escuela de gestión de organizaciones de Salud – UNLP- FCE
- Cristian Calvo – Magister en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de salud – UNLP- FCE
- Gisela Beatriz Buechele – Especialista en Gestión de Organizaciones de Salud – UNLP- FCE
- Mariel Ortiz – Magister en Economía de la Salud y Administración de organizaciones de Salud – UNLP- FCE
- Andrea Lorena Mastropietro – Magister en Economía de la Salud y Administración de organizaciones de Salud – UNLP- FCE
- Fernanda Arrondo Costanzo – Magister en Salud Pública – UNLP- Facultad de Ciencias Médicas
Eje Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías Exponenciales. Su Impacto en la Gestión Comercial
-
- Fernando Simonato. Magister en Administración de Empresas. Profesor Titular Ordinario. Universidad Nacional de La Plata
- Juan Pablo Baldomar. Doctor en Administración. Profesor Adjunto Ordinario. Universidad de Buenos Aires
- Andrea Duran. Magister en Diseño y Marketing. Ayudante Diplomado. Universidad Nacional de La Plata.
Eje Sociedad Civil Movilizada
-
- Dra. Adriana Fassio – FCE UNLP
- Dra. Gabriela Rutty – FCE UNLP
- Mg. Luciana Marco – FCE UNLP
- Mg. Laura Remes Lenicov – FCE UNLP
- Dra. Marcela Oyhandy – FTS UNLP
Eje La gestión en universidades públicas: desafíos y oportunidades
-
- Eduardo Andrés De Giusti. Magister en Administración de Empresas. FCE – UNLP
- María de la Paz Colombo. Licenciada en Administración. FCE – UNLP
- Daniela Blanco. Especialista en Docencia Universitaria. FCE – UNLP
- Eduardo Quiroga – Doctor en Ciencias de la Administración – UNLP
- Agustín Pablo Álvarez Herranz – Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales – Universidad de Castilla – La Mancha, España
- Fabián Ernesto Botana – Doctor en Ciencias de la Administración – UNLP
- Julio Alberto Giannini – Magister en Dirección de Empresas – UNLP
Eje Competencias digitales en estudiantes universitarios
-
- Dra. Cecilia Nóbile – Docente investigador FCE
- Lic. Julieta Odriozola Odriozola – Docente investigadora de la FCE
- Mg. Lorena González – Docente – investigadora FCE
- Mg. Rafel Mellado – Docente – investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Comité organizador
- Dr. Juan José Gilli
- Dra. Estefanía Solari
- Mg. Gabriela Mollo
- Dra. Cecilia Nóbile
- Mg. Lorena González
- Julián Perez
ISSN 3072-7138
Ejes temáticos
- Sustentabilidad y Responsabilidad Social Organizacional
- Gestión de Organizaciones de Salud
- Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías Exponenciales. Su Impacto en la Gestión Comercial.
- Sociedad Civil Movilizada
- La gestión en universidades públicas: desafíos y oportunidades
- Competencias digitales en estudiantes universitarios