­

Conferências

Amalia Casas-Mas (España)

Amalia Casas-Mas es Profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, en España. Es doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene el máster de Psicología Educativa y el posgrado de Música en Interpretación de Piano en la Academia Franz Liszt en Budapest, ambos después de terminar los dos grados respectivos. Sus intereses académicos se han centrado en las diferentes culturas del aprendizaje musical en contextos formales e informales, especialmente en la música flamenca dentro de comunidades de tradición oral. Su experiencia docente abarca las áreas de Psicología, Sociología de la Educación Musical y Didáctica Musical en diferentes universidades e instituciones artísticas de Educación Superior en España durante más de dos décadas. Es investigadora del Grupo de Neurodidáctica, Ciencia y Sociedad (NCS) en la Universidad Complutense de Madrid, además forma parte del grupo Estudios en Comunicación y Lenguas para la Inclusión y la Equidad Educativa (ECOLE) de la UCM, y el de Adquisición de Conocimiento Musical, que desde 2001 acoge el Seminario Interdisciplinar sobre Aprendizaje y Cambio Educativo (SEIACE), en la UAM. Ha publicado trabajos de investigación internacionales en las áreas de Psicología y la Educación Musical, y es traductora del libro “La Mente Musical” de J. A. Sloboda.

Beatriz Ilari (Brasil)

Beatriz Ilari, PhD, é Professora Associada de Educação Musical na University of Southern California em Los Angeles. Já foi professora na Universidade Federal do Paraná (UFPR) e na Universidade do Texas em Austin. Usando abordagens quantitativas e qualitativas, realizou extensa pesquisa com bebês, crianças e jovens para examinar as interseções entre participação musical, desenvolvimento humano, cognição e cultura. Uma das fundadoras e primeira presidente da Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais (ABCM), Beatriz é pesquisadora USC’s Brain & Creativity Institute e colaboradora de pesquisa do Bionic Ear Lab. Ela também colabora regularmente com colegas de diversas áreas – psicologia, neurociências, educação, estudos da primeira infância e juventude, estudos culturais – no Brasil, Canadá, Portugal, Espanha, Reino Unido, EUA e Hong Kong. Como investigadora principal, Beatriz recebeu financiamento da Japan Foundation, Fender Play Foundation, SEMPER e USC através dos prêmios Zumberge Interdisciplinary and Advancing Scholarship in the Humanities and Social Sciences. Sua pesquisa apareceu em locais como o Journal of Cross-Cultural Psychology, Journal of Research in Music Education, Music & Science, Proceedings of the New York Academy of Sciences, Journal of Child and Family Studies e Psychology of Music. Ela é editora associada do Journal for the Study of Education and Development e coeditora do Routledge Companion to Interdisciplinary Studies in Singing – Volume 1 (Desenvolvimento). Beatriz está atualmente trabalhando com Graziela Bortz (UNESP) no projeto Musicando as margens (https://www.facebook.com/musicandoasmargens), sobre as experiências musicais e educacionais de músicos brasileiros de comunidades carentes.

Diana Santiago (Brasil)

Diana Santiago é docente permanente no Programa de Pós-graduação em Música da Escola de Música da Universidade Federal da Bahia, no qual atuou como coordenadora em três gestões (2004-2006; 2012-2016), docente do Curso de Especialização em Teoria Analítica de Carl Gustav Jung do IHAC-UFBA e docente convidada no Instituto Junguiano da Bahia. Criou e lidera desde 1995 o Núcleo de Pesquisa em Performance Musical e Psicologia da mesma universidade. Graduada em Piano (UFBA, bolsista PIBIC CNPq), Mestre em Música (Eastman School of Music, bolsista CAPES), Doutora em Música (UFBA), tendo realizado pós-doutorado no Royal College of Music de Londres em 2015, como bolsista da CAPES. Pesquisadora do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq desde 2003, assumiu ao longo de sua carreira cargos de diretoria na Associação Brasileira de Educação Musical, Associação Brasileira de Performance Musical, Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais e Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música. Exerceu a função de Vice Coordenadora da Câmara Básica de Linguagens e Artes da Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado da Bahia de 2015 a 2017. Publica ativamente na área, atuando ainda em conselhos editoriais de diversos periódicos brasileiros e como consultora ad hoc da CAPES e do CNPq. Seus principais interesses de pesquisa são: psicologia da música, cognição musical, processos da performance musical e desenvolvimento musical humano.

Elsa Perdomo Guevara (Uruguay)

Doctora por la Universidad de Sheffield, Master en Psicología para Músicos (Universidad de Sheffield), Licenciada en Psicología por la Universidad de Sudáfrica; Graduada en Música, con el 1er Premio de Piano y de Música de Cámara y Tercer ciclo de piano en el  Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Fue profesora de varios conservatorios de música en Francia (Conservatorio de Paris X, Paris XV y Conservatorio de Región de Niza) y de la Escuela de Música y Bellas Artes de Paraná, en Curitiba, Brasil. Actuó como pianista solista y en música de cámara en Brasil, Francia, Chile, Sudáfrica y Uruguay. Impartió múltiples masterclass para pianistas, y workshops para músicos y docentes sobre temas relacionados con la psicología de la música. Actualmente preside la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical y es Investigadora Honoraria de la Universidad de Sheffield. Se interesa en el bienestar y la salud mental de los estudiantes de música y músicos profesionales, y en repensar la educación musical, en particular el modelo conservatorio.

Favio Shifres (Argentina)

Profesor de Conjuntos Instrumentales y de Cámara (Especialidad Piano) y Licenciado en Dirección Orquestal (UNKP). Doctor (PhD) por la Universidad de Roehampton (Reino Unido). Profesor titular de las cátedras de Educación Auditiva, Educación Musical Comparada, y Desarrollo de Proyectos en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Es profesor de posgrado en FLACSO, UNA y UNR, y profesor invitado en carreras de posgrado en UBA, UNR y UNLP. Asimismo, ha sido invitado a dictar cursos especializados en otras universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México y Reino Unido. Docente investigador categoría I en el Programa de Incentivos SPU y miembro del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (UNLP). Es editor en jefe de Epistemus, Revista de Música, Cognición y Cultura. Editor invitado y miembro de los comités editoriales de diversas revistas de la especialidad. Miembro fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. Autor de artículos en revistas científicas y académicas, libros y capítulos en la especialidad. Ha realizado numerosas presentaciones en reuniones científicas como Conferencias, Congresos y Seminarios Nacionales e Internacionales, así como conferencias por invitación y seminarios en varios países de Europa y Latinoamérica. Ha desarrollado su labor artística como director de orquesta y coros y como pianista solista y en conjuntos de música de cámara, con grabaciones para producciones discográficas y cinematográficas, Radios y presentaciones en diversas salas de todo el país.

Graça Boal-Palheiros (Portugal)

é Professora Coordenadora na Escola Superior de Educação do Politécnico do Porto, onde leciona em cursos de Licenciatura e Mestrado e coordena o Mestrado em Educação Musical. É doutorada em Psicologia da Música pela University of Surrey Roehampton, Londres e mestre em Educação Musical pela University of London Institute of Education. É diretora e investigadora integrada do CIPEM/ INET-md (Centro de Investigação em Psicologia da Música e Educação Musical, Pólo do Instituto de Etnomusicologia no Politécnico do Porto), no qual lançou a Conferência Internacional IC CIPEM e coordena o Grupo Educação e Música na Comunidade. Os seus projetos incluem a audição musical e o desenvolvimento das crianças, o canto em adolescentes, formação de professores de música e projetos musicais para a inclusão social. Foi membro da Direção e Comissão Executiva da International Society for Music Education-ISME, copresidente da Comissão de Investigação da ISME, presidente da APEM-Associação Portuguesa de Educação Musical e diretora da Revista de Educação Musical. Tem integrado Comissões Editoriais de revistas internacionais. Como presidente da Associação Wuytack de Pedagogia Musical, coordena a formação docente e projetos musicais e editoriais. É coautora dos Programas de Educação Musical para o Ensino Básico (Ministério da Educação), autora de um dos primeiros livros de investigação em educação musical publicados em Portugal (APEM, 1993) e coeditora do livro Desafios em Educação Musical (CIPEM/ INET-md, 2020). Tem lecionado em vários países e apresentado em conferências nacionais e internacionais.

Guadalupe López-Íñiguez (España)

Guadalupe López-Íñiguez es una violonchelista, educadora e investigadora interdisciplinar española que siente verdadera pasión por el aprendizaje y el desarrollo musical del ser humano. Guadalupe es Doctora en Psicología Educativa por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene una maestría en interpretación de música clásica por la Academia Sibelius de Helsinki, donde ejerce como investigadora y docente. Su experiencia académico-científica incluye la pedagogía constructivista, la empleabilidad y las carreras de los músicos, la superdotación y el talento, la identidad y el aprendizaje a lo largo de la vida, el bienestar de los músicos, la optimización del rendimiento musical, y las teorías de la emoción y la motivación. Guadalupe es coeditora en jefe de la Revista Internacional de Educación Musical (RIEM), comisionada de la Comisión para la Educación del Músico Profesional (CEPROM) de ISME, y miembro del proyecto Artists as Makers in Society (ARTEMIS) promovido por la Asociación Europea de Conservatorios (AEC). Guadalupe es también coeditora de “Learning and Teaching in the Music Studio: A Student-Centred Approach” (Springer, 2022), y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros revisados ​​por pares en editoriales líderes. También se desempeña como experta para revistas académicas, conferencias y organismos de financiación. Su investigación ha sido reconocida con importantes subvenciones y premios. Como músico, Guadalupe está especializada en la práctica históricamente informada y toca violonchelos barrocos, clásicos y modernos. Alba Records lanzó sus álbumes aclamados por la crítica con las obras completas para violonchelo de Gabrielli y Scarlatti en 2018, y las obras completas para violonchelo de Mendelssohn en 2019. Colabora frecuentemente con la Orquesta Barroca de Helsinki y ha grabado para radio y televisión.

Guilherme Bertissolo (Brasil)

Guilherme Bertissolo é compositor, pesquisador e professor Associado na Escola de Música da UFBA, onde atua na graduação e pós-graduação. É Doutor em Composição Musical (Universidade Federal da Bahia/University of California, Riverside), com pesquisa sobre a relação entre música e movimento na Capoeira Regional, pelo prisma da cognição musical. Sua pesquisa tem se centrado na dimensão cognitiva incorporada do estudo dos processos criativos, articulando composição, cognição e cultura e enfocado temas como colaboração, consciência, memória, expectativa e atenção. Como compositor, atua com frequência em projetos colaborativos e interdisciplinares e seus trabalhos têm sido apresentados e premiados em diversas cidades brasileiras e em outros países, tais como EUA, Canadá, Alemanha, Portugal e Espanha. Atualmente é Vice-Presidente da Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais e membro atuante da OCA, uma associação civil que produz, registra e divulga arte contemporânea e organiza, entre outras ações, o Projeto Música de Agora na Bahia. Em agosto de 2022 foi nomeado Pró-Reitor de Extensão da UFBA para o período 2022 a 2026.

Guillermo Rosabal Coto (Costa Rica)

Catedrático Humboldt 2020 por la Universidad de Costa Rica (UCR). Académico Visitante en el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto (Canadá) y Profesor Colaborador en el Posgrado en Música de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil). Ha presentado ponencias e investigaciones en Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra y Noruega. Además, ha impartido conferencias y talleres sobre pedagogía y sociología de la educación musical para educadores(as) musicales o gestores(as) culturales en Canadá, Colombia, Costa Rica, Honduras y México. Se ha desempeñado como consultor en educación artística y capacitador de docentes para UNESCO, UNICEF, PNUD y OEI. También, ha asesorado o evaluado proyectos de graduación de estudiantes de posgrado de universidades en Canadá, Costa Rica, México y Sudáfrica. Actualmente, es miembro del Comité Editorial de las revistas Epistemus, Estesis y Action, Criticism and Theory for Music Education (ACT). Es fagotista, director coral y docente, su experiencia como educador abarca los ámbitos preescolar, primaria, secundaria, pre-universitaria, universitaria y educación no formal. Fue seleccionado por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica para trazar y coordinar el modelo pedagógico de los currículos actuales de música para educación primaria y secundaria. Fundó el Observatorio del Musicar, el cual, desde 2011, organiza seminarios internacionales en línea en torno a temáticas actuales de investigación y pedagogía musical, reuniendo a docentes y estudiantes de diferentes países. 

Isabel Cecilia Martinez (Argentina)

Pianista y Educadora Musical. Es Doctora en Psicología de la Música por la Universidad de Roehampton Surrey, Reino Unido. Es Licenciada y Profesora en Educación Musical egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Es Profesora Titular de las cátedras de Metodología de las Asignaturas Profesionales y Audioperceptiva 1-2 en la Facultad de Artes de la UNLP. Es Docente Investigadora Categoría I y Directora del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-FBA-UNLP). Dirige un equipo de investigadores, becarios y tesistas de la UNLP en el proyecto de investigación “Música, Cognición y Experiencia: modos de elaboración del sentido en contextos sociales de práctica musical”. Fue directora del Proyecto PICT 2013-0368 “Musicalidad Comunicativa en las Artes Temporales y la Temprana Infancia” subsidiado por la Agencia para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Es editora asociada de la revista Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura. Es fundadora y Primera Presidenta de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM). Ha dictado cursos y conferencias en varios países de Latinoamérica y Europa. Investiga la cognición social en la música en el marco de las teorías postcognitivistas (cognición 5E), el pensamiento metafórico en la música (ontogénesis y desarrollo en la cognición musical) y sus implicancias para la teoría y la práctica de la formación musical. Ha publicado y difundido su investigación en el ámbito nacional e internacional. En 2017 recibió el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP.

Jônatas Manzolli (Brasil)

Jônatas Manzolli é compositor e matemático, pesquisa a interação entre música e suporte tecnológico em composição e análise musicais e ciências cognitivas. É bolsista de Produtividade em Pesquisa 1B do CNPq, graduado em matemática aplicada computacional (1983) e em composição e regência (1987) e mestre em matemática aplicada (1988). Desenvolveu seu doutorado (PhD) na University of Nottingham (1993) sobre composição musical com ênfase em computação musical. É Professor Titular do Instituto de Artes da Unicamp, membro do Conselho Executivo do Núcleo Interdisciplinar de Comunicação Sonora (NICS) e no programa de pós-graduação em Música (IA/Unicamp). Pesquisador convidado do Instituto de Neuroinformática do ETHZ na Suíça, de 1998 a 2004. É colaborador do Grupo de Sistemas Perceptivos, Emotivos e Cognitivos Sintéticos (SPECS), Barcelona, desde 2005. É pesquisador externo do Centro para Pesquisa Interdisciplinar em Mídia Musical e Tecnologia (CIRMMT) da Universidade McGill, Montreal, desde 2016. Suas criações com tecnologia digital incluem o projeto RoBoser, Basiléia, 1998, a criação da paisagem sonora interativa da Ada: Intelligent Space, Expo 02, em Neuchatel, Suíça e a Multimodal Brain Orchestra, Praga, 2009. Suas composições incluem música mista, música de câmara e cenários orquestrais. Sua obra Descobertas (2016) integrou dança, orquestra e música vocal numa ópera multi-modal com recursos audiovisuais imersivos. Jônatas Manzolli recebeu inúmeras concessões e prêmios, incluindo o Arts & Literary Arts da Rockefeller Foundation, 2018.

Juan Ignacio Pozo (España)

Juan Ignacio Pozo es Catedrático de Psicología Básica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte materias relacionadas con la Psicología del Aprendizaje tato en Grado como en Psogrado. Ha investigado el aprendizaje en muy diferentes dominios (geografía, historia, física, química, gramática, filosofía, deporte, etc). En los últimos años está investigando el uso de las tecnologías digitales en las aulas, incluidas las aulas de música, realizando varios estudios sobre las prácticas de enseñanza durante el confinamiento y la pandemia. Específicamente, en el ámbito de la educación musical ha coordinado en los últimos 20 años el Grupo de investigación en Adquisición del Conocimiento Musical de la UAM, un grupo interdisciplinar compuesto por músicos y psicólogos. Los trabajos del grupo han estado orientados a analizar las concepciones y prácticas de enseñanza y aprendizaje de profesores y alumnos de música instrumental en diferentes niveles educativos. Esas investigaciones han dado lugar a diferentes Proyectos, Tesis Doctorales y publicaciones en revistas especializadas, dirigidas a mejorar el aprendizaje y la enseñanza de la música. Parte de esos trabajos de colaboración entre Música y Psicologia se han integrado en el libro Aprender y enseñar música: un enfoque centrado en los alumnos, editado con otros componentes del Grupo y publicado en 2020 por la Editorial Morata y traducido en 2022 en la editorial Springer (Learning and Teaching in the Music Studio: a Learner-centred Approach).

Lucía Herrera Torres (España)

Doctora en Psicología y Profesora Titular de Universidad del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada. Es docente de diversas materias de las titulaciones de grado, ha participado en diferentes programas de doctorado tanto en España como en el extranjero (Cuba, México y El Salvador). Ha coordinado el Programa de Doctorado Cooperativo e Interdepartamental Investigación e Innovación Educativa en la Educación Superior, desarrollado en la Universidad de El Salvador, financiado por la AECID. Ha participado como ponente y/o coordinadora de cursos de Experto y Máster (El Salvador y México) tanto propios de la Universidad de Granada como oficiales, y en el Máster Erasmus Mundus MUNDUSFOR. Premio a la Excelencia Docente, dentro del área de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la categoría antigüedad docente menor de 25 años. Cuenta con publicaciones científicas indexadas en el SSCI y SCOPUS. Ha dirigido tesis doctorales internacionales, trabajos fin de máster y trabajos de investigación tutelada. Entre sus líneas de investigación se sitúan la Psicología de la Música, Psicología Positiva e Inteligencia Emocional, Psicología de la Educación, Diversidad lingüística y cultural, entre otras. Miembro de la Asociación de Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMIM) desde su creación, siendo tesorera en el periodo 2017-2021; Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte en el Campus Universitario de Melilla (Universidad de Granada) y forma parte de diferentes órganos de gestión universitaria como el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada. 

Luiz Naveda (Brasil)

Doutor em Ciências da Arte (Musicologia, 2006-2011), professor permanente da Universidade do Estado de Minas Gerais e Programa de Pós-graduação em Artes da mesma instituição. Como pesquisador investiga as relações entre dança e música sob a perspectiva da humanidades digitais, onde combina métodos de recuperação de dados musicais (MIR), análise de movimento, abordagens das ciências cognitivas e estudos de dança. Atua como performer, compositor e designer na produção de música e poéticas para dança, com produções que envolvem desde a produção de trilha sonora até instalações e multimídia para espetáculos, museus, projetos de vídeo e arte digital. Trabalha intensamente no desenvolvimento de métodos e interfaces computacionais que contribuem para novas abordagens do corpo na musicologia e performance musical. Em suas contribuições, projetos e atuações, se destaca a tentativa de representação do conhecimento incorporado das culturas musicais-coreográficas, culturas musicais contemporâneas, cultura Afro-Brasileira e as relações cruzadas entre corpo e conhecimento musical. Durante a pandemia COVID19 se dedicou a projetos de apoio e extensão em comunidades quilombolas e apoio ao setor da música e dança. Atualmente, tem se dedicado a contribuições nas áreas das humanidades digitais aplicadas às artes, dança e música, representações do corpo no patrimônio imaterial e iconografia musical. É líder do grupo de pesquisa [Corpuslab](http://www.corpuslab.info).

Luzmila Mendívil Trelles de Peña (Perú)

Profesional con extensa trayectoria en Formación Inicial Docente, Formación de Posgrados en Educación y Formación Docente Continua. Especialista en Educación Inicial y Educación Musical. Doctora en Ciencias de la Educación. Magíster en Comunicaciones y Licenciada en Educación con especialidad en Educación Inicial. Es Profesora Principal del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP, del cual es actualmente Jefa. Ha sido directora del Doctorado en Ciencias de la Educación-PUCP. Estudió la especialidad de Piano en el Conservatorio Nacional de Música. Desde hace más de 20 años concentra sus esfuerzos en diversos componentes socioculturales de la música, en particular de la comprensión de esta como discurso y en tanto tal, de construcción social de identidades. Profundiza en la canción como objeto de estudio, principalmente en el uso de ella en la primera infancia, etapa de vital importancia en el desarrollo humano. Ponente y conferencista a nivel nacional e internacional (Argentina; Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica; Chile, Ecuador, Guatemala, España; México; Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela). Tiene publicaciones en Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú. Integra el Foro Latinoamericano de Educación Musical (FLADEM) y el Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe (MOCILYC). Autora y compositora de música para niños.

Marcos Nogueira (Brasil)

Doutor em Comunicação e Cultura pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), tendo defendido tese intitulada O ato da escuta e a semântica do entendimento musical (2004), é Bacharel em Composição Musical, Professor Titular do Departamento de Composição da Escola de Música da UFRJ e membro permanente do Programa de Pós-Graduação em Música da mesma instituição. Desenvolve pesquisa em torno do viés da cognição musical incorporada aplicada aos processos criativos musicais, com publicações nas subáreas de Composição, Cognição, Performance e Teoria da Música. É membro da diretoria da Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais (ABCM), desde 2008, foi membro diretor da Associação Brasileira de Performance Musical (ABRAPEM), no quadriênio 2018-2022, e da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música (ANPPOM), no biênio 2011-2013, assim como também é membro fundador da Associação Brasileira de Teoria e Análise Musical (TeMA). Desde 1987, vem atuando regularmente como compositor, regente e instrumentista em festivais e mostras de música acadêmica contemporânea, tendo fundado, em 2004, o Cron Ensemble, conjunto de câmara dedicado, exclusivamente, ao repertório brasileiro.

Margarita Lorenzo De Reizabal (España)

Titulada Superior en Piano, Composición, Música de Cámara, Pedagogía y Dirección de Orquesta con premios extraordinarios en todas las especialidades. Licenciada en Medicina y Cirugía, Máster en Psicodidáctica y Doctora en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación por la Universidad del País Vasco. Pianista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) durante 16 temporadas. Catedrática de Armonía-Composición del Conservatorio Profesional de Leioa. Directora Titular de la Joven Orquesta de Leioa (450 conciertos, 8 CD y 3 DVD) durante 25 temporadas. Conciertos en España, Francia, Países escandinavos, Italia y para Radiotelevisión española. Libros: “Análisis Musical: claves para entender e interpretar la Música” (Ed. Boileau, 2006), prologado por Joaquín Achúcarro; “En el Podio: manual de dirección de orquesta, coros, bandas y otros conjuntos instrumentales” (2010), prologado por Jesús López Cobos y traducido a varios idiomas (editorial Schott y H. Lemoine). Profesora titular del del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) desde 2007. Conferenciante habitual en Congresos Internacionales de Música y de Educación y autora de medio centenar de artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Es profesora colaboradora de la Universidad de Deusto (Bilbao) y de la Universidad Pública de Navarra. Coordinadora de investigación en SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical en el Estado Español). Divulgadora musical con los programas radiofónicos semanales “¡Música, Maestra!” y “La traviata” en Radio Popular (España). Ha sido Subdirectora de Ordenación Académica y Directora del Departamento de Análisis, Dirección y Composición en Musikene. Es vicepresidenta de AEPMIM. Actualmente orienta su labor investigadora hacia la relación música-emociones en distintos entornos sociales y educativos.

María Herrojo Ruiz (España)

Dr. María Herrojo Ruiz es Profesor Asociada (Reader) de Neurociencia Cognitiva en la Universidad Goldsmiths de Londres. Co-dirige el Máster en Neurociencia Cognitiva Computacional en esa universidad. Desde su doctorado en la Universidad de Medicina y Fisiología de Músicos en Hanover, su trabajo se ha centrado en el estudio de la neurociencia de la interpretación musical y el aprendizaje de movimientos. María combina métodos y técnicas del área de neurociencia, psicología y neurociencia computacional para entender qué procesos en el cerebro y corazón de los músicos supervisan la interpretación, predicen la inminente ocurrencia de un error y se adaptan flexiblemente a los cambios del entorno durante la interpretación. Más recientemente, basándose en otra línea de investigación que ha desarrollado en el área de desórdenes de ansiedad y toma de decisiones, María está investigando los sesgos de aprendizaje en músicos con ansiedad escénica. María se licenció en física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid e hizo el Diploma de Estudios Avanzados en física de sistemas complejos en la UNED, antes de mudarse a Alemania a completar su doctorado en Hanover y trabajar como investigadora posteriormente en el área de Neurología en la Universidad de Medicina de Berlín, Charité. Maria ha sido colaboradora del programa Longitud de Onda en RNE Radio Clásica durante 2016-2021.

María Inés Burcet (Argentina)

Doctora en Ciencias de la Educación (FaHCE – UNLP), Magister en Psicología de la Música y Profesora en Educación Musical (FA – UNLP). Investigador en el Programa de Incentivos SPU del Ministerio de Educación de la Nación. Profesora Adjunta Ordinaria en la Cátedra de Educación Auditiva de la Facultad de Artes (UNLP) y profesora en el posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Codirectora del proyecto de investigación “Claves de una epistemología alternativa para el desarrollo formal de habilidades medulares de los músicos profesionales” y directora del proyecto de investigación “Desafíos en la Especificidad de la Formación Inicial en el Profesorado en Educación Musical de la Facultad de Bellas Artes (UNLP)”. En 2005 obtuvo una beca de Perfeccionamiento en la Investigación, Desarrollo Científico, Tecnológico y Artístico otorgada por la UNLP y en 2013 recibió la beca PROFITE otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas de la especialidad. Presidente de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) 2018-2022 y Editora de la revista EPISTEMUS. Sus principales temáticas de investigación están vinculadas con la educación musical en general y con la adquisición de la notación musical y el desarrollo de las representaciones musicales en particular. En el ámbito artístico ha integrado como violinista diferentes agrupaciones sinfónicas y de cámara realizando actuaciones en salas de la ciudad de La Plata y del interior del país.

Maurício Dottori (Brasil)

Maurício Dottori é professor Titular da Universidade Federal do Paraná. É graduado em Geologia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (1984), mestre em Artes pela Universidade de São Paulo (1991) e Doutor em Musica (PhD) pela University of Wales, Cardiff (1997). É compositor de formação, com intensa produção. Como pesquisador dedica-se à investigação de Processos Cognitivos relacionados à Criação Musical, bem como atua também no campo da Musicologia, havendo pesquisado principalmente a música colonial brasileira, e a música sacra do barroco napolitano de Davide Perez e Nicolò Jommelli. Foi membro fundador e presidente da Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais. É regente da Nova Camerata, grupo curitibano especializado na interpretação da música contemporânea. Venceu o Prêmio Funarte de Composição Musical em todas as suas quatro edições. Foi professor visitante na Universidade de Bolonha, entre 2018 e 2019.

Patricia A. González-Moreno (México)

Profesora e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Es asesora de tesis en el Doctorado en Educación Musical de la Universidad de Boston (2016-) y de la Facultad de Música de la UNAM (Maestría y Doctorado en Música, 2012-). En 2009, finalizó sus estudios de Doctorado en Educación Musical en la Universidad de Illinois, bajo la supervisión del Prof. Gary E. McPherson. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Nivel I, 2013-2024). Actualmente es Presidente-Electa de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME, 2022-2014). De 2012 a 2016, fue además miembro del Comité de Directores de ISME, presidió el Advocacy Standing Committee (2012-2014) y la Comisión de Investigación (2018-2020). Sus intereses de investigación incluyen la psicología educativa y musical, motivación y creatividad, desarrollo profesional en la educación artístico-musical para normalistas y especialistas, y aspectos psicológicos en la ejecución musical. Ha publicado en revistas de prestigio internacional como Research Studies in Music Education, Music Education Research, International Journal of Music Education, Revista Internacional de Educación Musical, ArtsEduca, Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical y Revista Portuguesa de Educaçao Artística. Además, ha publicado capítulos en los libros Oxford Handbook of Technology and Music Education, Oxford Textbook of Creative Arts, Health, and Wellbeing, Developing Creativities in Higher Music Education (Routledge), The preparation of Music Teachers: A Global Perspective (ANPPOM), Music and Media Infused Lives: Music Education in a Digital Age (CMEA).

Patrícia Vanzella (Brasil)

Patrícia Vanzella é pianista e membro do corpo docente do Centro de Matemática, Computação e Cognição da Universidade Federal do ABC, onde criou e coordena o grupo NEUROMÚSICA UFABC. Graduou-se em Música pela Universidade de São Paulo e pela Academia Franz Liszt, em Budapeste. Obteve doutorado em Piano/Música de Câmara pela Catholic University of America, em Washington, DC. Apresentou-se com as principais orquestras sinfônicas do Brasil e realizou concertos com grupos de câmara na Europa, América do Norte e Ásia. Foi docente do Departamento de Música da Universidade de Brasília de 1993 a 2014. No campo da neurociência cognitiva da música, realizou pós-doutorado no Programa de Engenharia da Informação da Universidade Federal do ABC, com projeto sobre a percepção de tons em portadores e não-portadores de ouvido absoluto. Tem realizado palestras no Brasil e no exterior e publicado em periódicos científicos de relevância internacional, em colaboração com pesquisadores de instituições brasileiras e estrangeiras. É membro da diretoria da Associação Brasileira de Cognição e Artes Musicais (gestão 2020-2023). Paralelamente às atividades de pesquisa, dedica-se a divulgar o conhecimento acadêmico-científico por meio de entrevistas, participação em podcasts e realização de ações educativas e culturais, como os Concertos Sinápticos e o ciclo de palestras Conversas Neuromusicais.

Pilar Jovanna Holguín Tovar (Colombia)

Pilar Jovanna Holguín Tovar es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás (Colombia). Candidata a doctora en Humanidades y Artes, mención Música, de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En el ejercicio docente ha interactuado con diferentes niveles de formación, desde edades tempranas, desempeñando la cátedra de piano, solfeo, apreciación musical y armonía en la Escuela Superior de Música de Tunja y otras instituciones del departamento de Boyacá-Colombia. Desde el año 2002 es docente del área de Teoría musical de la Licenciatura en Música de la UPTC. Como investigadora, dirige el grupo In Crescendo, que se dedica a indagar sobre problemas de diversos campos de la música (interpretación, musicología cultural, estética y análisis musical e investigación artística) y de su enseñanza en la formación superior (formación teórica y lectoescritura). Los avances y resultados de sus proyectos han sido publicados en libros como La estética en la música erudita colombiana en el siglo XX: una introducción, El Desarrollo de las Habilidades Auditivas de los Músicos: teoría e investigación, ¡El sabor del chucu chucu en las blancas y las negras!, en revistas especializadas y en eventos nacionales e internacionales.

Tania Ibáñez Gericke (Chile)

Licenciada en música, musicoterapeuta y magister en musicología, es académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde ha ejercido la dirección del diplomado “Didácticas musicales para la educación parvularia y básica” y la dirección de la Escuela de Pregrado. Su labor docente se enmarca principalmente en el área del lenguaje musical, donde ha propiciado una experiencia de aula situada y con énfasis en el desarrollo de competencias actitudinales y de generación de autonomía. Sus intereses de investigación se ubican en la pedagogía y la cognición corporeizada. En esta línea, ha coordinado y dirigido proyectos en los ámbitos preescolar, escolar y universitario; ha creado material de apoyo a la docencia, y ha producido diversas publicaciones.