Estimación de indicadores de bienestar animal asociados al rendimiento deportivo Autores:Pasquale Pérez, María Sol Fecha: 01/01/2024Resumen:El bienestar animal surge del convencimiento de que los animales son seres con sentimientos, que experimentan dolor, sufrimiento o estrés y que causar sufrimiento a un animal no es moralmente aceptable. Desde el punto de vista productivo, existe una asociación entre el bienestar y el nivel de desempeño alcanzado por el animal.El concepto de rendimiento deportivo: implica los resultados de competición que no son solo inherentes al equino sino que involucran al jinete, las estrategias de competición, el equilibrio fisiológico, etc.Las principales determinantes intrínsecas del rendimiento deportivo serán la base genética, la actividad integradora de los sistemas fisiológicos, el estrés, salud mental, edad, raza, salud física y dentro de los extrínsecos la estrategia de competición, entrenamiento, su sistema de doma, las ayudas ergogénicas y la actuación del binomio jinete-caballo entre otros. (Gonzalez, 2004).Debido a esto es importante estudiar el estado de bienestar animal en los equinos utilizados para deporte y para ello se utilizará el protocolo Welfare Quality® y la Guía AWIN para equinos, de los cuales se hará una selección de los indicadores allí propuestos, mediante pruebas piloto para ver comos ajustan a las diversas disciplinas ecuestres. Los animales a utilizar para el desarrollo del presente plan pertenecen a establecimientos deportivos (Clubes de Polo,centros de embriones y de cría, hipódromos), dedicados a diversas actividades (polo, Carrera SPC, criollos en todas sus disciplinas, petisos para prueba funcional, etc). Los muestreos se realizarán en las instalaciones donde viven los animales y en competencias o eventos deportivos. Se confeccionará un cuestionario básico de registro sobre cada animal y una encuesta que colabore con información respecto de su rendimiento deportivo. Se seleccionarán para la elaboración del protocolo de evaluación de bienestar al menos 10 items de indicadores directos y 10 de indicadores indirectos. Se considerará el rendimiento de los animales en el deporte que realizan y esto conformará una base de datos acorde a cada tipo de actividad dividiéndose según disciplina y nivel deportivo. El registro de dichas evaluaciones se llevará a cabo mediante observaciones directas, filmaciones con cámaras CAM SPORTS Full HD 1080p 2.0 inch Screen, cuestionarios en persona a los propietarios, tenedores, pilotos o domadores y contamos dentro de los implementos para los registros con la disponibilidad de equipos polar H10.Evaluación etológica del equino de trabajo Autores:Venier Gamboni, Valentina Fecha: 01/01/2024Resumen:La selección de diversas características específicas para diferentes fines ha dado lugar a la diferenciación de los caballos en diferentes razas o tipos.El proceso de selección puede entonces estar orientado hacia atributos físicos como la velocidad, fuerza y tamaño (Clutton y Brock, 1999), o bien, por ejemplo, sobre la búsqueda de comportamientos deseables (Hislop, 1992; Houpt y Kusunose, 2000). Las razas se describen usualmente como portadoras de un comportamiento típico que las caracteriza y esos atributos son descriptos a través de relatos anecdóticos, encuestas y juras por parte de los propietarios, fundadores de sociedades de la raza y criadores. El objetivo general del presente plan radica en contribuir al conocimiento de la etología equina y deportología.Dentro de la etología, la evaluación del temperamento de los animales que practican diferentes disciplinas se puede realizar efectuando observaciones conductuales, implementando etogramas y evaluando parámetros fisiológicos adicionales. Para evaluar el temperamento, utilizamos un enfoque que lo divide en 4 dimensiones conductuales: actividad, reactividad, emocionalidad y sociabilidad. Estas categorías suelen evaluarse midiendo la latencia, la intensidad, la frecuencia, la magnitud del pico, la forma de la respuesta y el patrón de los comportamientos.Dentro de la metodología a emplear se realizarán sobre cada animal una toma de datos para identificación, dos encuestas (una de ellas referente al comportamiento del animal en el lugar donde reside y otra que describa su desempeño deportivo en la actividad que realiza), y 5 pruebas de comportamiento ( Test de aproximación del humano en su versión forzada./ Test de aproximación voluntaria ./ Test de confinamiento./ Test de reacción al estímulo inesperado./ Novel Arena test). Tomando como base los etogramas planteados en Contreras- Aguilar, 2019 y Smiet E, 2014, se confeccionará un registro de pautas a priori de importancia. Las pautas de comportamiento recolectadas se cuantificarán en: temporales (tiempo de y a respuesta, duración conducta) y espaciales (unidades de desplazamiento), frecuenciales (% de tiempo en cada comportamiento), ocurrencia (dicotómico o estratificado). Se utilizará un equipo polar H10 para el registro durante las pruebas de la frecuencia cardíaca.Evaluación etológica del caballo de polo y su relación con la capacidad deportiva Autores:Alvarez, Rocío Paola Fecha: 01/01/2024Resumen:El comportamiento resulta de gran importancia en la interacción entre jinete y caballo, en su adaptación al entorno y potencialmente en el desempeño deportivo. Se estudiarán 80 hembras de polo, que se encuentren en condiciones de cuida o media cuida en sus respectivos establecimientos. Sobre cada animal se tomarán datos de identificación, dos encuestas (Domador y Piloto) y 5 pruebas de comportamiento. Los animales serán filmados (50 fps), y tendrán una cincha para determinar su frecuencia cardiaca en forma RR para su posterior interpretación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.Para el análisis estadístico se utilizarán métodos multivariados, seleccionando el que más se ajuste a las variables recolectadas.Se realizaron entrevistas preliminares a diversos domadores, pilotos, jugadores, para poder evaluar qué características y/o términos emplean comúnmente para describir la aptitud, la capacidad de trabajo, el proceso de doma y el temperamento de los animales para poder elaborar las encuestas piloto. A partir de estas entrevistas, elaboramos una lista de términos que componen las encuestas Domador y Piloto. Estas encuestas piloto se pusieron en práctica ajustadas al evento, en dos ocasiones en un Concurso de Doma de Polo, permitiéndonos modelarlas con sus resultados expresados en los siguientes trabajos: Características generales de los domadores concursante en una prueba de doma. (Álvarez RP et al, 2023) y Caracterización de un proceso de doma mediante la utilización del instrumento "encuesta" en polo (Álvarez, RP et al, 2023)Respecto de los Test, realizamos pruebas piloto en diversos establecimientos para poder ajustar la metodología de desarrollo de cada uno según el escenario, aprender el manejo de los equipos y cuestiones técnicas de los mismos que condicionan la dinámica de trabajo. En lo que respecta al análisis de video para la observación de las pautas y elaboración de etogramas estamos probando diferentes softwares para ver cuál resulta el más adecuado por el formato y calidad de los videos, siendo uno de los puntos cruciales dentro del trabajo experimental por el tiempo que insume su observación, descripción y análisis. Se comenzó con visitas a 3 establecimientos en la provincia de Buenos Aires, para iniciar los muestreos y posterior armado de las primeras bases de datos. Hemos podido comenzar con los primeros análisis de los archivos obtenidos a partir de los dispositivos Polar H10 y el volcado de las encuestas logrando las primeras publicaciones este año: Etograma de un Restraint Test: análisis de los resultados comparando el registro de dos observadores en Caballos Jóvenes de Polo Argentino. (Álvarez, RP et al, 2024) y Restraint Test en Caballos Polo Argentino: Comparación de Resultados y Optimización de la metodología de registro en el Entrenamiento de Observadores.(Álvarez, RP et al, 2024).