Presentaciones actuales de las psicosis asociadas a consumo problemático de sustancias: estudio de casos en el Policlínico San Martín de La Plata (2020-2024) Autores:García, Nicolás Adolfo Fecha: 01/01/2024Resumen:ResumenLos estudios de caso constituyen un recurso metodológico de amplia difusión en diversos ámbitos disciplinares, en torno a los cuales se han erigido verdaderas tradiciones de investigación. Sin embargo, el valor metodológico resulta proporcional a las controversias que gravitan en torno a este procedimiento. Una serie de discusiones acaecidas en los últimos tiempos, cuestionan su legitimidad epistémica y su valor en la producción de conocimiento. Se propone una revisión bibliográfica de tipo exploratorio-descriptiva con el objetivo de analizar el núcleo de debates que gravitan sobre los diferentes usos de esta herramienta en dos campos de investigación heterogéneos donde este procedimiento ha tenido un rol protagónico y donde las discusiones han adquirido mayor relevancia: las Ciencias Sociales y el Psicoanálisis.La tradición investigativa en ciencias sociales ha otorgado un lugar metodológico destacado a los estudios de caso durante el último siglo. Sin embargo, en las últimas décadas, una serie de discusiones en torno a la polisemia asociada al término, la generalización de resultados y la falta de consenso sobre su estatuto metodológico parecen opacar la utilidad y legitimidad de este procedimiento. (Lijphart, 1971; Eckstein, 1975; Platt, 1992; Bonache, 1999; Yin, 2003; Flyvbjerg, 2004; Neiman y Quaranta, 2006; VanWynsberghe y Khan, 2007; Piovani, et al, 2010; Simons, 2011; Stake, 2013). En psicoanálisis, los estudios de casos también han desempeñado un papel prínceps tanto en el ámbito investigativo como en la praxis clínica. No obstante, un conjunto de controversias metodológicas suscitadas en las últimas décadas, parece cuestionar sus alcances y enfatizar sus limitaciones en el marco de la producción de conocimiento psicoanalítico. (Fonagy, 1999; Green, 2000; Bernardi, 2003; Jiménez, 2004; Wallerstein, 2006; Roussos, 2007; Rubistein, 2007; Zukerfeld, 2009; Kächele amp; Thomä, 2012; Azcona, 2018). A partir de este núcleo de discusiones metodológicas contemporáneas, se propone considerar a los estudios de caso como un verdadero campo de debates.Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022) Autores:Zurita, Julia Fecha: 01/01/2024Resumen:Este estudio analiza la estructura y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina (2000-2022), con el objeto de caracterizar al campo. Sus objetivos específicos incluyen identificar revistas especializadas, describir perfiles y productividad de autores, evaluar la colaboración y determinar el índice de obsolescencia de la literatura, además de analizar redes de coautoría, áreas temáticas y la evolución temporal.El lugar privilegiado que ocupa el psicoanálisis en nuestro país ha sido ampliamente reportado en la cultura popular (Plotkin, 2018), en la formación de grado en psicología (Fierro, 2021), así como en la orientación de los psicoterapeutas (Müller et al. 2004). A pesar de los avances en investigación, las terapias psicodinámicas carecen de reconocimiento científico, y se dispone de poca información sobre sus particularidades y dinámicas evolutivas. El diseño de la investigación en curso corresponde a un estudio ex post facto retrospectivo y bibliométrico (Montero y León, 2007). Para el manejo y análisis de datos se utilizaron Microsoft Excel, SciMat, RStudio y VOSviewer. La primera etapa analizó 3933 trabajos presentados en los Congresos Internacionales de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2005-2020), mientras que la segunda, en desarrollo, recopila datos de revistas indexadas para responder a la problemática central. Los resultados parciales de la primera muestra indican que no se cumple la Ley de Lotka, los niveles de colaboración son bajos y no hay tendencia al aumento. Por último, se cartografió la estructura conceptual de la investigación psicoanalítica mediante el método de co-palabra. Esperamos que nuestro análisis nos permita organizar el campo y, de este modo, aportar elementos para evaluar el estado y las potenciales líneas de investigación en psicoanálisis.Referencias Fierro, C. (2021). Formación en Psicología en Argentina, Período 2009–2015. Institucionalización universitaria, profesionalización y acreditación en perspectiva histórica. Nueva Editorial Universitaria.Montero, I., amp; León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. https:// bit.ly/3X6rMwOMüller, F., Oberholzer, N., Iglesias, M.P., Flores, M.L., amp; Bugiolocchi, T. (2004). Psicoterapia en la Argentina: Modelos teóricos y práctica clínica en el interior del país. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 50(3), 218-228. Plotkin, M.B. (2018). Freud para todos. Psicoanálisis, entre los saberes expertos y la cultura popular. En J., Caravaca, Daniel, C., y M. B. Plotkin, (Eds.). Saberes desbordados: historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 205-226). Libros del IDES.Psicología y Análisis del Discurso. Aportes interdisicplinarios sobre la construcción mediática de la salud mental en los período de pre y post pandemia por COVID-19 Autores:Bartoli, Joaquín Abel Fecha: 01/01/2024Resumen:La presente propuesta de investigación busca trabajar la construcción mediática de la noción de salud mental realizada por el discurso de la información (DI) en Argentina, desde un enfoque discursivo e interdisciplinario, durante los períodos de pandemia y post pandemia por COVID-19 (2020-2023). El rol de los medios de comunicación resulta fundamental en la construcción de significaciones e imaginarios sociales (Castoriadis, 1993) y en la constitución de la hegemonía discursiva que regula los modos de nombrar propios de cada época y sociedad (Angenot, 2010). Ese lugar de privilegio se profundizó a partir de la pandemia por COVID-19, dando lugar a una multiplicidad de sentidos respecto de temáticas vinculadas con la salud y, más específicamente, en torno a la noción de salud mental (Arito y Rígoli, 2021). Aunque dentro del estado de la cuestión se reconocen diversos autores cercanos al campo de la psicología que problematizan desde hace tiempo el rol de los medios en la influencia de la opinión pública, la construcción de subjetividad y la salud mental de la población (Domínguez Lostaló 1998; Guinsberg, 1998, Alemán 2016; Merlin 2020) no se trata de trabajos con enfoques discursivos, suponiendo un área de vacancia para el campo.A partir del giro lingüístico (Santander, 2011), se puede pensar en la lectura de discursos como una forma de interpretar la realidad y observarla. En este sentido, el Análisis del Discurso (AD) nos permite visibilizar las estrategias discursivas utilizadas en el proceso de producción de los enunciados (Maingueneau, 1989; Arnoux, 2006; Santander, 2011; Valentino y Fino, 2018). En este marco, se realiza una investigación de tipo cualitativa, interpretativa e interdisciplinaria, con vínculos entre los campos de los estudios del discurso, la comunicación y la psicología. Esté abordaje metodológico se realiza mediante el análisis discursivo de tres de los principales medios de comunicación argentinos: Clarín, Infobae y Página12, en sus versiones digitales.Tomando como referencia el artículo N°3 de la Ley Nacional de Salud Mental (Ley n°26.657, 2010), se consideran otros aspectos más allá de lo estrictamente psicológico para su definición. Sin embargo, en las construcción mediática realizada por el DI, esos otros aspectos y la concepción más amplía de la idea de salud no siempre aparece como parte de los sentidos que se construyen y circulan. La presente propuesta busca identificar, en ese sentido, diversas cuestiones en relación a las producciones mediáticas: de qué manera aparece enunciada la LNSM, qué estrategias discursivas utilizan, cómo se constituye la subjetividad de las personas con padecimiento, qué imaginarios sociales se construyen, cuál es el rol de los medios en la construcción de la salud mental.Relevamiento sobre investigaciones con niños y niñas acerca de la atribución de diferencias y jerarquía de género para el ejercicio de diversos oficios y profesiones Autores:Gómez, Luana Fecha: 01/01/2024Resumen:El presente plan de trabajo, parte de la postulación a la Convocatoria 2024 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas - CIN, se enmarca en un proyecto I+D acreditado por la Secyt - UNLP. Éste último consiste en un estudio exploratorio descriptivo, basado en un diseño de estudio de casos, cuyo objetivo general es indagar los conocimientos infantiles sobre las diferencias de género. La técnica de recolección de datos consiste en una entrevista clínica en profundidad, administrada a 5 niñas y 5 niños de 10 y 11 años. Una de las dimensiones sobre las que se organiza la entrevista está destinada a relevar la presencia de diferencias y jerarquías entre géneros en el discurso de los sujetos. Con este fin, al final de la entrevista, se presentan dos imágenes de personas con vestimenta típica de distintas profesiones u oficios y se realizan preguntas para que identifiquen las diferentes ocupaciones e indiquen la posibilidad o no de ser ejercidas por cualquier persona, independientemente del género. El análisis de los primeros resultados muestran que, al indagar sobre las preferencias del participante entrevistado respecto a quién convocar para cada actividad (por ejemplo, pintar o arreglar una pared, consultas médicas o judiciales, entre otras que aparecen en las láminas), la mayoría consideró que el género no resultaba determinante para la posibilidad de ejercer distintos oficios o profesiones y que por eso elegirían tanto a uno como a otro (Borzi, Peralta, Soloaga Piatti, Gómez y Nieves, 2023). Para profundizar el conocimiento sobre este aspecto, esta instancia de trabajo tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico sobre investigaciones realizadas con niños y niñas que indaguen acerca de la atribución de diferencias y jerarquías de género en el ejercicio de diversos oficios y profesiones, para establecer comparaciones entre los resultados de estos estudios y los datos recabados en la investigación principal. Este estudio bibliográfico incluirá revisión, comparación y análisis crítico de los textos seleccionados, utilizando el método de análisis de contenido cualitativo (Colás Bravo, 1998) para el tratamiento de los datos, el cual consistirá principalmente en la construcción y puesta a prueba de categorías de análisis.Investigaciones sobre la discapacidad intelectual infantil y el campo educativo en la carrera de Psicología de la UNLP (1990-2010) Autores:López, Nazarena Fecha: 01/01/2024Resumen:El presente plan, enmarcado en la convocatoria propuesta por las Becas CIN, tiene como objetivo explorar los desarrollos teóricos y las investigaciones empíricas sobre la discapacidad intelectual infantil, en relación a los primeros años de escolarización en el ámbito educativo, que se realizaron en el marco de las carreras de Psicología (Profesorado y Licenciatura) en la Universidad Nacional de La Plata entre 1990 y 2010. Interesa indagar la articulación del abordaje de este tema con los desarrollos psicológicos vigentes de la época y con las demandas específicas que surgían en el ámbito escolar. Se propone un abordaje desde la historia reciente de las categorías psicológicas y las articulaciones o tensiones entre los discursos psicológicos, educativos y de derechos humanos. Se busca explorar como hipótesis inicial de trabajo el perfil específico que se dio al tratamiento de este tema a partir de la confluencia de diversos intereses de profesores de la carrera de psicología en tres áreas: 1) la psicopatología, 2) la perspectiva psicogenética y educativa y 3) la ética y los derechos humanos. El diseño de investigación adopta un enfoque histórico con un abordaje descriptivo e interpretativo de documentación ex post facto y su relación con fuentes orales. Se prioriza esta metodología dado que es un primer acercamiento a la temática desde una perspectiva histórica.Es necesario destacar que hay pocos trabajos que hayan analizado este tema desde una perspectiva historiográfica, en general, las relaciones entre psicología y educación han ocupado un lugar menor en la historia de la psicología en la Argentina, a diferencia de los numerosos trabajos sobre los desarrollos de la clínica, de la enseñanza universitaria de la psicología y de las asociaciones y la profesionalización del rol del psicólogo.Esta investigación aporta entonces a un área poco desarrollada de la investigación histórica en la Argentina. Se articula, además, con un proyecto de historia reciente, más amplio, en curso, dirigido por la Dra. Ana María Talak titulado: "Psicología, educación y orden social (Buenos Aires – La Plata, 1984-2015)" (Programación 2023-2026, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP), que indaga las relaciones entre la psicología y la educación en lo que se refiere a las demandas y respuestas construidas en esa interacción y a las tecnologías psicológicas que participan de las prácticas escolares, tomando como base desarrollos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata. Se articula con los tópicos abordados en el proyecto de investigación, aportando una indagación acotada sobre la producción de profesores e investigadores de las carreras de Psicología de la UNLP en un período en que las mencionadas carreras adquieren una consolidación institucional, docente e investigativa.Procesos de creatividad y diseños de investigación en Psicología. Un estudio sobre los debates actuales en torno a la creación científica en la disciplina Autores:Avila, Juan Ignacio Fecha: 01/01/2024Resumen:El siguiente resumen presenta la temática abordada en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata (2024), titulada "Procesos de creatividad y diseños de investigación en Psicología. Un estudio sobre los debates actuales en torno a la creación científica en la disciplina". El estudio corresponde a un diseño de tipo exploratorio descriptivo. En primera instancia, constará del análisis teórico crítico de documentos, con incorporación de datos secundarios a partir del tratamiento de fuentes primarias, secundarias y terciarias. La unidad de análisis estará centrada en las características de la creatividad humana en general y de la creatividad científica y su inclusión en la enseñanza superior, con aplicación particular al ámbito de la investigación en psicología. Como trabajo complementario se prevé la incorporación de datos primarios sobre las perspectivas locales de docentes universitarias/os e investigadoras/es pertenecientes al ámbito disciplinar propio, la psicología. Los objetivos principales de la investigación serán caracterizar el proceso de creatividad humana y su inclusión en la dimensión educativa superior, y contribuir con avances contemporáneos en el ámbito de las teorías psicológicas sobre los procesos de creación científica. La relevancia de la temática se relaciona con el tratamiento sistemático respecto al fomento necesario de la capacidad creativa y la importancia en la adquisición de habilidades que permitan actitudes tales como flexibilidad, fluidez, originalidad, incorporación de la novedad, pensamiento crítico, autocrítica, compromiso, cuidado y respeto en los contextos investigativos, entre otras; todos estos elementos claves en los procesos de producción científica acorde a las problemáticas humanas actuales. El estudio será guiado por algunas hipótesis generales, que postulan a la creatividad como una cualidad presente en los seres humanos, que aporta flexibilidad de pensamiento y acción y es susceptible de ser desarrollada; a su vez, que la consideración de la dimensión creativa en el proceso investigativo contribuye a un tipo de pensamiento dinámico y de actuaciones innovadoras, en beneficio de una práctica científica crítica; finalmente, que la creatividad humana puede ser desarrollada y estimulada en el nivel superior de educación a partir de situaciones de enseñanza y de aprendizaje con estrategias didácticas adecuadas. Así se propone, por una parte, indagar de qué modo se puede comprender el proceso de creatividad general y su inclusión en la dimensión educativa superior y, por otra parte, qué puede aportarse desde el campo de las teorías psicológicas y afines para enriquecer nuestra comprensión de los procesos de creación científica, con especial aplicación a los diseños investigativos en Psicología. Se espera que la realización de esta tesis doctoral pueda aportar, en el marco de un tratamiento institucional local y regional, al impulso de la formación de investigadoras/es en la psicología.Imaginarios profesionales sobre las niñas y su salud mental en servicios de salud públicos de la ciudad de La Plata. Un estudio desde un enfoque de derechos humanos y género (2019-2024) Autores:Kreis, María Manuela Fecha: 01/01/2024Resumen:El objetivo de la tesis consiste en elucidar los imaginarios profesionales sobre las niñas usuarias y su salud mental en profesionales de servicios de salud públicos en la ciudad de La Plata, para identificar los obstáculos y/o facilitadores en el ejercicio del derecho a la atención en salud mental en niñas.Respecto a los lineamientos metodológicos, optamos por un enfoque cualitativo con un diseño de investigación flexible de tipo exploratorio-descriptivo y transeccional (Ynoub, 2015). Se utilizó un muestreo intencional de casos-tipo pertinentes y accesibles, compuesto por profesionales de 5 hospitales públicos de La Plata. Se implementó observación participante y entrevistas semidirigidas. Para el análisis de los datos, se implementó el análisis temático (Braun y Clarke, 2006).En esta oportunidad, exponemos de manera sintética algunos resultados de la tesis en los cuales situamos obstáculos y facilitadores para el ejercicio del derecho a la salud mental a partir de tres ejes temáticos.En el primer eje temático, establecimos que la ausencia de condiciones laborales aptas determina ritmos de la atención basados en dar respuesta a la crisis. Esto obstaculiza procesos de elucidación crítica sobre las modalidades de abordaje instituidas, así como también dificulta la consolidación de equipos y redes interdisciplinarias e intersectoriales. En el segundo eje temático, podemos apreciar que continúan reproduciéndose modalidades de abordaje que aíslan a la salud mental del campo de la salud integral y reproducen estrategias aisladas entre los servicios. Asimismo, hemos podido situar que persisten prácticas tutelares que reproducen imaginarios polarizados sobre las niñas usuarias y sobre sus familias Por último, en el tercer eje situamos como obstáculo la ausencia de la perspectiva de género en los imaginarios profesionales. Así, se observa una tendencia en lxs profesionales a invisibilizar las relaciones de poder de género que participan en la producción de estos padecimientos.En contraste, también hemos observado la coexistencia de estos imaginarios instituidos con imaginarios profesionales instituyentes que constituyen facilitadores para el derecho a la atención en salud mental. Al respecto, hemos situado que, en algunas situaciones, cuando logran detenerse a pensar, se abren a nuevos "pensables" que motorizan inquietudes sobre el rol del género en las problemáticas de las niñas púberes.Asimismo, también hemos identificado imaginarios profesionales instituyentes que se posicionan desde el paradigma de la salud mental integral. Por último, identificamos que, en tensión con las modalidades de abordaje unidisciplinares y aisladas de algunxs servicios, también fue posible hallar estrategias de atención interdisciplinares. En este punto, se observa la disputa de sentidos tradicionales respecto al sufrimiento psíquico, apostando a los abordajes interdisciplinares e interinstitucionales para ofrecer respuestas integrales que alojen a las niñas.El campo de la Psicología Evolutiva en la Argentina: su enseñanza e investigación en La Plata y Buenos Aires (1950-1976) Autores:Mangioni, Carolina Fecha: 01/01/2024Resumen:La investigación examina la enseñanza de la Psicología Evolutiva en la formación de grado en psicología, en universidades públicas y privadas en un corte temporal que va desde 1950 a 1976. Se analizarán las carreras de Psicología y Psicopedagogía en universidades públicas y privadas. Y se tomarán, como base de análisis, dos Universidades de gestión pública: Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y dos universidades de gestión privada: Universidad del Salvador (USAL) y Universidad Católica de La Plata (UCALP). Estas instituciones se ubican, específicamente, en la ciudad de La Plata y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conforman una parte de una zona que se denomina: "zona del Río de La Plata". El período histórico a investigar se extiende a lo largo de tres décadas y está delimitado en su comienzo por el año 1950, que comprende la conformación de las primeras carreras universitarias de psicología en el país (Klappenbach, 2000). Finaliza en 1976 con el último golpe cívico militar que afectó la vida académica universitaria en general, especialmente la formación de grado en psicología (Carpintero amp; Vainer, 2018; Fernandez, 2019; Klappenbach, 2022).Para este desarrollo, se tomarán como unidades de análisis: a) los programas de la materia Psicología Evolutiva, planes de estudio y resoluciones, b) libros de cátedras y fichas de libro cátedra usados en la enseñanza de la psicología evolutiva y c) publicaciones de docentes producto de investigaciones científicas sobre temas de la psicología evolutiva en el período estudiado en las cuatro universidades mencionadas.El lugar de trabajo es el Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHPsi, UNLP). El laboratorio abarca varios proyectos de investigación en historia. La presente investigación se incluye en el proyecto: "Psicología, educación y orden social (buenos aires - la plata, 1984 2015)", dirigido por la Dra. Ana María Talak, lo cual garantiza la pertenencia a un equipo de investigación institucional necesario para contribuir a la formación doctoral.Actualmente la investigación se encuentra en el segundo año de realización, se pudo recopilar fuentes primarias y secundarias de las dos universidades públicas (UBA y UNLP), específicamente: programas y planes de estudio de las carreras de Psicología. Y con ellos se iniciaron sus análisis para elaboración interpretativa a algunas presentaciones en Congresos, Jornadas de Investigación y futura redacción de artículos científicos. Para el año siguiente, se prevé continuar con la recolección de fuentes primarias pertenecientes a las universidades que conforman la base de análisis del estudio (USAL Y UCALP).Los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en universidades nacionales de la Argentina (1983-2010) Autores:Luna Fischer, Alina Luciana Fecha: 01/01/2024Resumen:La investigación doctoral titulada "Los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en Universidades Nacionales de la Argentina (1983-2010)" se centra en indagar cómo fue la difusión de la psicología cognitiva en la formación de psicólogos argentinos. Se incluye dentro de los desarrollos: 1) la recepción, circulación y enseñanza de temas de psicología en cuatro universidades nacionales de la argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), 2) la creación de propuestas de posgrado en psicología cognitiva como la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de FLACSO creada en 1996 y la Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) creada en el año 2002 y 3) la producción local de conocimiento y la conformación de grupos de investigación en psicología cognitiva.El objetivo es indagar los primeros desarrollos de la psicología cognitiva en universidades públicas de la Argentina y la metodología articula un análisis socio-bibliométrico de documentos como programas y planes de estudio, con una aproximación cualitativa, mediante la realización de entrevistas semi-dirigidas a actores claves.Actualmente la investigación se encuentra en el tercer año de realización y cuenta con financiación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a partir de una beca doctoral. Se observó en la UBA la inclusión de la psicología cognitiva se produjo en la Cátedra 1 de Psicología General a cargo del Prof. Aníbal Duarte en 1986. En la UNC se postuló el Plan de Estudios de 1986 en el cual se incorporó la asignatura "Introducción a la psicología" que tenía como contenidos mínimos procesos cognitivos básicos y complejos. En la UNSL, los aportes de la psicología cognitiva fueron incluidos en materias como "Teorías cognitivo-comportamentales I" y "Teorías cognitivo-comportamentales II" (Plan 1990) y "Teorías cognitivo-conductuales" y "Teorías cognitivo- integrativas" (Plan 1996). Se destacó en estas materias la preponderancia de bibliografía sobre terapias cognitivas. Finalmente, en la UNMDP se advirtió la inclusión de aportes de la psicología cognitiva en la asignatura "Psicología cognitiva" en el Plan de estudios de 1990.Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la localidad de Los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense Autores:Fleiss Degli Uomini, Giulietta Fecha: 01/01/2024Resumen:Este resumen pretende realizar un acercamiento al tema de investigación "Salud/salud mental, género y cárcel: mujeres privadas de libertad frente a las trayectorias de respuesta institucional en las Unidades N°8, N°33 de la Localidad de los Hornos y N°45 de la localidad de Melchor Romero del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)." La investigación se propone indagar acerca del abordaje de la salud/salud mental de las mujeres privadas de libertad en tres Unidades Penitenciarias pertenecientes al SPB del Partido de La Plata, siendo estas las Unidades N°8 y N°33 y N°45, entendiendo al género no solo como una categoría relacional, sino también como determinante de la salud de la población femenina penitenciaria. Se parte de considerar que, si bien la población femenina constituye un bajo porcentaje del total de la población penitenciaria, representando el 5,6% de personas en contextos de encierro del SPB (CPM, 2024), se trata de un colectivo que requiere intervenciones específicas en materia del cuidado de la salud/salud mental.Esta propuesta busca abordar tanto el acceso por parte de las mujeres encarceladas a la salud/salud mental considerando los aspectos ligados el enfoque de género, como así también a las intervenciones dentro del SPB en materia de salud/salud mental atravesadas por la matriz sexo-genérica. De este modo, se recuperan los desarrollos de las teorías feministas, especialmente de los aportes situados de la criminología feminista, la cual resulta de suma relevancia debido a las producciones que dan cuenta del sesgo biológico en el tratamiento de las mujeres detenidas. Pretendemos analizar y reconstruir las trayectorias de respuesta institucional en lo que refiere al cuidado de la salud/salud mental de mujeres detenidas en las Unidades Penitenciarias del SPB a partir de recuperar los recorridos de las mujeres privadas de libertad, como así también de los y las trabajadores/as de este Servicio y funcionarios/as del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, se realizarán entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos, que serán elaboradas y analizadas a partir de variables construidas.De este modo, esta propuesta posee un enfoque cualitativo, con un tipo de diseño flexible y de investigación acción (Colanzi, 2018), proponiendo un objetivo de transferencia, de gran relevancia para la investigación, con la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. En esta línea, resulta preciso señalar que el presente trabajo pretende no solo generar conocimiento científico sobre las trayectorias de respuesta institucional en materia de salud/salud mental, en el entrecruzamiento con el género y los contextos de encierro, de mujeres detenidas en el SPB, sino también resultar un aporte destinado a los/las trabajadores y profesionales a cargo del cuidado de las mujeres en contexto de encierro.Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad Autores:Brusquini, Agustín Fecha: 01/01/2024Resumen:El escenario social y vincular ha sufrido grandes modificaciones como consecuencia del estallido de la pandemia por el virus COVID-19, enfrentado a cada sujeto a procesos psíquicos de reconfiguración subjetiva. Concebimos el espacio social como una base productiva que constituye a los sujetos, por lo que el análisis de la producción de subjetividad es inescindible de su vinculación con lo histórico-social. La pluralidad de posicionamientos sexuados, identidades de género, orientaciones deseantes y modos de goce desafían los intentos clasificatorios y normativizantes de los discursos tradicionales, interpelado al psicoanálisis en sus formulaciones sobre la producción de subjetividad.¿Puede el psicoanálisis enriquecerse de los aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género sin dilapidar sus fundamentos metapsicológicos? ¿Es posible introducir preguntas y problemáticas de otros campos disciplinares que generen nuevas comprensiones en torno a los procesos de constitución del psiquismo atravesados por la perspectiva de género? En un debate epistemológico, Silvia Bleichmar (1994) plantea que el psicoanálisis puede alojar conceptos provenientes de otras disciplinas, pero deben estar siempre en los límites, con el fin de propiciar articulaciones que lleven a nuevas respuestas a las preguntas que sólo pueden surgir del campo específico. En tal caso, ¿Cuáles son estas tensiones que permitirían una mayor comprensión en el entendimiento de la construcción de subjetividad? Esta investigación se propone la delimitación de coordenadas teórico-epistemológicas que permitan incluir la perspectiva de género en el análisis de la producción de subjetividad. Para este propósito se realizará una exégesis textual de las producciones argentinas pioneras en la vinculación del psicoanálisis y las temáticas de género. Se pretende también introducir nuevas líneas de debate a partir de las teorizaciones críticas de los Estudios Interdisciplinarios de Género que permitan poner en tensión la reproducción de ideas heteronormativas, falocéntricas y androcentristas en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad.Autopercepciones de sujetos no conformes al dimorfismo sexual. Una aproximación a las corporalidades sexo-género disidentes desde los nuevos materialismos Autores:Gomariz, Tomás Fecha: 01/01/2024Resumen:En el marco de la investigación doctoral en curso, orientada a la indagación de las autopercepciones de sujet*s no conformes al dimorfismo sexual con respecto a su vivencia corporal, el rastreo bibliográfico realizado permitió identificar distintos enfoques que reflexionan directa o indirectamente sobre el estatuto onto-epistemológico del cuerpo y la pregunta por el dimorfismo sexual. Estos tópicos poseen una relevancia central para la formulación de aproximaciones acerca de la constitución de la subjetividad encarnada en la tensión materialidad-significación. Bajo este interés, se delimitaron marcos referenciales divergentes con respecto al lugar asignado al cuerpo, algunos de los cuales refieren la problemática a la relación entre el sexo y el género. Cabe señalar que, si bien varios de los enfoques relevados han dominado la discusión en determinados ámbitos disciplinares y teóricos, esto no implica que sean exclusivos de esos campos, dado que pueden identificarse transversalmente en distintas propuestas teóricas no restringidas a una disciplina específica. En líneas generales, se reconoce un arco de perspectivas que incluyen al biologicismo, el fundacionalismo biológico, el construccionismo social, así como los desarrollos críticos contemporáneos del giro negativo y el giro ontológico. La naturalización que impregna las consideraciones acerca del cuerpo y el dimorfismo sexual en los enfoques biologicistas y fundacionalistas biológicos fue objeto de una crítica contundente a partir de la emergencia del pensamiento de Judith Butler en la escena académica feminista. La filósofa posestructuralista cuestiona la idea del dimorfismo sexual como un hecho innegable de la naturaleza y elucida su carácter de constructo discursivo, naturalizado a través de complejas estrategias de saber/poder que recorren el campo social. Esta perspectiva ofrece herramientas teóricas sofisticadas para impugnar concepciones esencialistas acerca del cuerpo, la sexualidad y la identidad, que frecuentemente se utilizan para fundamentar posiciones reaccionarias y excluyentes. No obstante, la mirada construccionista social de Butler enfrenta una clara dificultad para hacer referencia a aspectos corporales materiales, irreductibles a la eficacia de las narrativas. Según la filósofa, la admisión de un ámbito no del todo modelado por las normas sociales acarrea el riesgo de reintroducir fundacionalismos políticamente amenazantes. Frente a esto, atestiguamos la irrupción de miradas contemporáneas que se proponen retornar críticamente a la materialidad del cuerpo, pero asumiendo los recaudos necesarios para evitar el esencialismo. Tal es el caso de las perspectivas agrupadas tanto bajo el giro negativo como bajo el giro ontológico que, a pesar de sus diferencias significativas, constituyen enfoques preocupados por complejizar las reflexiones a partir de una reconsideración no esencialista de la dimensión material del cuerpo y de la subjetividad omitida por los abordajes previos.Implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en el nivel inicial de escuelas de Educación Especial de la Ciudad de La Plata Autores:Murriles, Karen Fecha: 01/01/2024Resumen:La propuesta de investigación se enmarca en una Beca Doctoral, otorgada por la Universidad Nacional de La Plata, dirigida por la Dra. María Laura Castignani. Se propone conocer de qué modo se implementa el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) en instituciones educativas de modalidad especial, específicamente en nivel inicial de la ciudad de La Plata.El desarrollo de la investigación se asienta en la sanción de la ley 26.150 (2006), que propone la creación del Programa Nacional de ESI y su implementación obligatoria en todos sus niveles y modalidades del Sistema Educativo de nuestro país, de gestión estatal o privada; en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) y en los desarrollos teóricos del Modelo Social de la discapacidad. Al inicio de la investigación, las producciones que dieran cuenta del proceso de implementación y abordaje de la ESI con niños y niñas con discapacidad eran escasos. En la actualidad, la Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires ha compartido documentos producto de intercambios entre docentes de esos espacios educativos. Incluyen el desarrollo de sus propuestas, análisis acerca de las fortalezas, los desafíos, los obstáculos, etc.En este sentido, la investigación pretende contribuir a la producción de conocimiento situado al respecto, mediante los datos recopilados durante el ingreso a instituciones educativas de la modalidad especial de la ciudad de La Plata y la realización de entrevistas a referentes institucionales: directivos, docentes, equipo técnico. Algunas de los interrogantes guías son: ¿Se diseñan y llevan a cabo propuestas de ESI destinadas a niños con discapacidad en el nivel inicial? ¿Desde qué perspectiva se fundamentan? ¿Con qué dificultades se han encontrado? ¿Qué aspectos resultan facilitadores y cuáles obstaculizadores?El diseño metodológico es transeccional descriptivo (Hernández Sampieri et al., 2010). Se seleccionaron escuelas de educación especial de gestión pública que mostraron disponibilidad para abrir sus puertas y colaborar. Los participantes son profesionales expertos, personas en relación directa con los sujetos seleccionados (N=20); personal de las instituciones educativas implicadas o externas a las mismas (N=20); y niños y niñas con discapacidad. La muestra se recorta de manera intencional en 50 niños con discapacidad que concurren a la última sala de Nivel Inicial de esas escuelas.Al momento se ha avanzado en la profundización teórica de las principales nociones conceptuales, el contacto con las instituciones, el ingreso y la realización de entrevistas al personal de la institución y de observaciones de sala, asi como de actividades con las familias. Recorrido basal para la planificación, el diseño y el desarrollo de intervenciones que tengan como destinatarias a las familias con el objetivo de conocer cuáles son las ideas y conceptualizaciones con las que cuentan respecto de la sexualidad y la discapacidad.Jóvenes y justicia (no) reproductiva: análisis de prácticas de Educación Sexual Integral (ESI) y cuidado de la salud mental en jóvenes (13-17 años) de La Plata y Berisso Autores:Mariescurrena, María Belén Fecha: 01/01/2024Resumen:La presente investigación postdoctoral explora las características del acceso a derechos sexuales y (no) reproductivos en jóvenes escolarizadxs de 13 a 17 años de las localidades de La Plata y Berisso (Buenos Aires, Argentina). Adoptando como punto de partida una consideración de estos derechos como aquellos relativos al disfrute de una sexualidad satisfactoria y libremente elegida, el acceso a métodos de cuidado reproductivo y la garantía de atención e información integral para una toma de decisiones informada en materia de autocuidado, cuidado de otrxs, corresponsabilidad y consentimiento, esta propuesta se pretende un aporte a la consolidación de prácticas de cuidado de la salud sexual y (no) reproductiva como problemática de relevancia para las Ciencias Humanas, en general, y para el campo de la Psicología en particular. La especificidad del acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos, en el caso de lxs jóvenes elegidxs para este estudio, configura un objeto de análisis que conjuga vivencias vinculadas a sus identidades de género auto-percibidas con particularidades que aporta la condición juvenil, entendida como una posición histórico-política, relacional y performativa. Desde un paradigma de cuidado, la investigación recupera las voces tanto de lxs jóvenes como de profesionales de la salud y agentes educativos, con el fin de situar cómo el género -en tanto determinante social de la salud- incide en los modos de acceso al cuidado, la educación y la salud sexual. En esta línea, los aportes de los estudios de género, la teoría queer, los estudios de juventudes y de corporalidades resultan sustanciales para analizar las claves específicas que las brechas sexo-genéricas y las desigualdades socio-sanitarias en el acceso al sistema de salud presentan, en función no sólo de la identidad de género sino también de la condición joven. Con la finalidad de caracterizar cómo lxs jóvenes acceden a las políticas de cuidado de salud sexual y (no) reproductiva en las prácticas de ESI en el aula y en los espacios de atención primaria de la salud que articulan con sus escuelas, el enfoque de metodológico de esta investigación es cualitativo, con un diseño flexible y transversal, de alcance exploratorio-descriptivo. De acuerdo con el tipo de fuentes y con el tipo de tratamiento de las mismas (relevamiento de datos a partir de encuestas y sistematización de relatos de entrevistas), se contempla una triangulación metodológica para abordar de manera situada y compleja el objeto en estudio.La perspectiva de género y salud, como estrategia epistemológica y metodológica de esta indagación, permite problematizar el proceso de salud-enfermedad-atención-prevención- cuidado y aplicarlo al análisis de la situación actual de accesibilidad, de hecho y de derecho, a la salud y educación sexual en la región.