Efectos de la regulación del caudal y de los cambios hidrológicos en el Sistema Las Flores, río Salado (Bs. As.), sobre la dinámica espacio-temporal y la biodiversidad del fitoplancton, desde un abordaje experimental y de campo Autores:Vojkovic, Matilde Fecha: 01/01/2024Resumen:Los ríos de llanura se caracterizan por presentar una interrelación con su llanura de inundación y con ambientes lénticos vinculados. Particularmente, el río Salado (Provincia de Buenos Aires), muestra una heterogeneidad espaciotemporal relacionada a características físicas, químicas y del plancton. Esto está determinado por diferentes usos de la tierra, características geomorfológicas particulares y eventos hidrológicos que son evidenciados, por ejemplo por los aportes de nutrientes y de polifenoles (Gabellone et al., 2013a; Alvarez et al., 2020). La cuenca del río Salado, con una superficie de 150.000 km2, incluye un heterogéneo grupo de cuerpos de agua lénticos y lóticos que ocupan aproximadamente 12.000 km2. Se caracteriza por tener un valle aluvial no muy extenso; sin embargo, los cuerpos de agua someros asociados, actúan incorporando organismos, así como material disuelto y en suspensión (Gabellone et al., 2005). El sistema muestra un régimen hídrico fluctuante que determina importantes cambios en su altura hidrométrica y en sus características físicas, químicas y biológicas (Gabellone et al., 2001). La medida en la que dichos cambios afectan a las lagunas asociadas representa el grado de estabilidad de las mismas, lo que resulta ser un factor clave a la hora de pensar estrategias para su aprovechamiento sostenible (Garcia de Souza et al., 2021).Parte de esta conectividad es la que se ve afectada por las obras hidráulicas, disminuyendo el tiempo de residencia del agua, aumentando los períodos de desconexión de lagunas, modificando la dinámica de los bañados y cuerpos asociados que son fuentes importantes de inóculos para los organismos del plancton. Asimismo, la cuenca del Plata es particularmente sensible a las variaciones climáticas tales como los eventos El Niño y La Niña y se ve afectada por prolongados períodos de precipitaciones intensas que desencadenan inundaciones (Camilloni amp; Barros, 2003), alternándose con largos períodos de intensas sequías. El objetivo general es estudiar la dinámica espacio-temporal del fitoplancton en el sistema de lagunas Las Flores y el río Salado, en relación a los efectos de acciones antrópicas (regulación del caudal) y los fenómenos hidrológicos (variaciones en el régimen de caudales), considerando también los efectos de la conectividad y de las interacciones entre ambos subsistemas. Los objetivos particulares son: 1) evaluar la dinámica y los efectos sobre el fitoplancton en relación a las obras de dragado (pre, durante y post); 2) analizar el ensamble fitoplanctónico en relación a períodos hidrológicos contrastantes y los posibles cambios en relación a la conectividad (o falta de ella) entre los sistemas fluvio lacustres, y 3) analizar mecanismos de respuestas y sucesiones algales bajo condiciones experimentales estableciendo óptimos y límites de tolerancia ante distintos factores.Conservación y uso sostenible de los servicios hidrológicos ambientales. Estudio de caso en áreas forestales urbanas costeras Autores:Giovenale, Verónica Elisabet Fecha: 01/01/2024Resumen:Ortega y Espinosa (2024) señalan que la conservación de los servicios ambientales es crucial para mantener las funciones ecosistémicas esenciales que sustentan la vida en un hábitat. Estos servicios son vitales no solo para el bienestar social, sino también para la regulación climática y la salud del medioambiente. Las cuencas hidrográficas ofrecen una amplia gama de servicios hidrológicos ambientales (SHA) esenciales para el bienestar humano. Al regular el ciclo del agua, estas unidades territoriales garantizan el suministro de agua dulce, protegen la calidad hídrica, y contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Además, actúan como barreras naturales frente a eventos extremos como inundaciones y deslizamientos de tierra.De acuerdo con Quintero (2010), la conservación y adecuada gestión de los SHA es un fin para la sociedad académica, el sector de conservación y desarrollo, y para las agencias de gobierno, pero también un medio para garantizar el bienestar de la sociedad en armonía con la naturaleza. Para conservar y valorar efectivamente estos servicios, es necesario entender los procesos hidrológicos que los generan, como la importancia de la cobertura vegetal en la intercepción, infiltración y movimiento del agua en los suelos, los mecanismos que producen la escorrentía, entre otros.El manejo apropiado de las cuencas hidrográficas brinda beneficios a la sociedad que se originan en la amplia gama de bienes y servicios que aportan y pueden ser aprovechados por la comunidad regional y/o local. Además, fomenta la aplicación de los ODS 6 y 15 que conforman objetivos mundiales para la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Una forma de simular esto es por medio herramientas geoespaciales y modelización matemática.El cambio de uso del suelo genera una transformación en la dinámica del agua superficial y subterránea debido al cambio en el cubrimiento del suelo, a la eliminación de la cobertura vegetal absorbente y al aumento de la extracción de agua de los acuíferos para riego (Kruse et al., 2012). El partido de Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina, al igual que otras ciudades de la costa bonaerense, presenta un uso recreativo y turístico por parte de la comunidad local y regional. El uso intenso establecido en diferentes estaciones del año y/o en fines de semana puntuales, expresa un alto potencial de degradación por la sobreutilización del recurso suelo-vegetación, con un cambio de uso significativo, generando una gran preocupación e inquietud en la sociedad, siendo una de ellas la ocurrencia de inundaciones temporales durante eventos pluviales torrenciales, debido al excesivo escurrimiento superficial con inundaciones. Estos eventos son fuente de graves procesos de erosión hídrica superficial que generan fragilidad en el ambiente (Gaspari et al., 2013).Programa de Gestión integral de Residuos de la FCNyM Fecha: 01/01/2024Resumen:En el último siglo, producto de múltiples factores vinculados con el accionar humano —como el modelo de desarrollo industrial imperante, el crecimiento poblacional, el cambio en los patrones de consumo e innumerables acciones cotidianas tanto individuales como colectivas— la "basura" se ha convertido en una preocupación que nos interpela como sociedad alrededor del mundo. Esta problemática compleja tiene un impacto significativo sobre nuestros bienes comunes naturales (agua, suelo y aire), ya que los residuos que no se gestionan de forma adecuada contribuyen a la contaminación del ambiente y afectan su sostenibilidad. Por lo tanto, frente a esta situación preocupante, es de vital importancia involucrarnos y tomar acciones socio-comunitarias para mitigar el daño causado y evitar que se intensifique.En este contexto, considerando la importancia indiscutible de abordar esta temática de manera colectiva y con el objetivo de contribuir en la búsqueda de alternativas para su solución, desde el año 2008 —por iniciativa, conciencia y compromiso de estudiantes de la propia casa de estudio— en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo se fundó lo que hoy se conoce como el Programa de Gestión Integral de Residuos, el cual se encarga de gestionar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la institución a través de la separación en origen. Para ello, se aplican técnicas de clasificación selectiva en tres categorías diferenciadas por color (orgánicos de origen vegetal, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables) con la finalidad de diferenciar los residuos, asignarles distintos destinos y lograr disminuir el volumen enviado al relleno sanitario CEAMSE.De esta manera, mientras la fracción orgánica es recolectada y compostada por los alumnos becarios del Programa para su uso en el Vivero de la facultad, los materiales no orgánicos reciclables son separados y recolectados por la Cooperativa Unión de Cartoneros Platenses para su tratamiento y reutilización, promoviendo de esta forma una activa participación y vinculación con distintos actores sociales. Además, como un complemento imprescindible y en forma paralela, se realizan una serie de actividades de concientización y difusión como charlas, talleres y cursos, con el propósito de crear espacios educativos holísticos que promuevan un cambio positivo en la conciencia de la comunidad. De esta forma, el Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM intenta abordar de manera sistémica e interdisciplinaria diversos aspectos vinculados a la problemática en el ámbito de la facultad, promoviendo una conciencia crítica acerca de la situación de los RSU en la región, que se traduzca en acciones concretas que apunten a cambios en nuestras conductas, tanto en el ámbito académico, personal y social, buscando generar interés y compromiso por la gestión ambiental.Cinética de las reacciones de radicales clorocarbonados de interés atmosférico Autores:Gómez, Nicolás Damián Fecha: 01/01/2024Resumen:El plan de trabajo postdoctoral contempla el estudio de la cinética de las reacciones de diversos radicales clorocarbonados generados en procesos de descomposición de compuestos clorados relevantes en la química atmosférica y de las combustiones. Los mecanismos involucrados pueden conducir a la formación de contaminantes, y a su vez a la eliminación de átomos de cloro, favoreciendo el desarrollo de ciclos catalíticos de consumo de ozono estratosférico. Se propone la utilización de métodos de química cuántica para determinar parámetros moleculares, entalpías y barreras de reacción. Luego, se determinarán las constantes de velocidad de las reacciones a partir de modelos cinéticos bien establecidos. Los trabajos hasta el momento desarrollados incluyen el estudio de la cinética de las reacciones del radical CCl2 con NO2 y NO. Dichos estudios fueron presentados en el XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Y, recientemente se ha enviado el trabajo de la cinética con NO2 para publicarse en la revista internacional Physical Chemistry Chemical Physics (CP-ART-08-2024-003168). A su vez iniciamos el estudio de la reacción C2Cl4+Cl, de gran relevancia en la oxidación atmosférica del compuesto C2Cl4. En adición, debido a los recientes estudios experimentales de la cinética de las reacciones de CCl2FCH2CF3 (HCFC 234-fb) con OH y Cl, hemos iniciado estudios teóricos de los mecanismos y de la cinética de las mismas considerando modelos multiestructurales y la teoría del estado de transición tanto variacional como en su versión canónica.Biodiversidad de chinches terrestres (Hemiptera, Heteroptera) en sus tres dimensiones (alfa, beta y gamma) en áreas protegidas seleccionadas de la provincia de Buenos Aires Autores:Goñi, Dolores María Fecha: 01/01/2024Resumen:Conocer la biodiversidad, y en particular la elaboración de inventarios de los recursos bióticos es el punto de partida para poder definir áreas de conservación. El orden Hemiptera es el quinto orden de insectos en cantidad de especies, y en particular, el suborden Heteroptera contiene cerca de la mitad de éstas. Sus roles como fitófagos, depredadores de invertebrados o hematófagos de vertebrados los convierten en organismos indiscutiblemente importantes en el funcionamiento de los ecosistemas. El conocimiento integral de la biodiversidad de un área protegida, o sea las especies bajo protección, es fundamental para gestionar y evaluar la efectividad de la misma. El paisaje de la provincia de Buenos Aires ha sido profundamente modificado por las actividades agropecuarias, con la degradación de los suelos por el sobrepastoreo, los incendios, la canalización y drenaje de cuerpos de agua naturales y la introducción de especies exóticas. Esto ha tenido un efecto directo en la biodiversidad regional y gran parte de la fauna y flora original de la provincia solamente persiste en escasas áreas marginales y en las áreas actualmente bajo protección. Las tres áreas protegidas elegidas para estudiar son: 1) Reserva Natural Provincial Ea. San Juan, Parque Provincial Pereyra Iraola, 2) Reserva Natural Privada El Destino, Parque Costero del Sur, Magdalena y 3) Parque Provincial Ernesto Tornquist, Sierra de la Ventana. El objetivo general de este trabajo es conocerla biodiversidad y composición específica de chinches terrestres. El trabajo de campo incluyó muestreos en primavera, verano y otoño, en sitios específicos para cada método de muestreo particular (Red de arrastre, Red de golpe, Pitfall y Trampa de luz) y se colectaron heterópteros terrestres en estado adulto. En el Laboratorio, los especímenes fueron preparados, y depositados en la colección del Museo de La Plata. RESULTADOS PRELIMINARES. Hasta el momento se han identificado especies de las familias: Rhyparochromidae, Lygaeidae, Cydnidae, Pentatomidae, Rhopalidae, Coreidae, Navidae, Miridae, Largidae, Geocoridae, Anthocoridae, Scutelleridae, Reduviidae. Las cuales corresponden al material colectado en el primer año de muestreo en las tres áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires en las estaciones de primavera, verano y otoño.1) Reserva Natural Provincial Ea. San Juan con el método de Trampa de luz se colectaron 42 ejemplares; Pitfall: 17 ejemplares; Red de golpe: 36 ejemplares y Red de arrastre: 117 ejemplares. 2) Reserva Natural Privada El Destino con el método de Trampa de luz se colectaron 156 ejemplares; Pitfall: 6 ejemplares; Red de golpe: 67 ejemplares y Red de arrastre: 258 ejemplares. 3) Parque Provincial Ernesto Tornquist con el método de Trampa de luz se colectaron 121 ejemplares; Pitfall: 8 ejemplares; Red de golpe: 220 ejemplares y Red de arrastre: 74 ejemplares.Aportes a la gestión del recurso hídrico en áreas serranas de la provincia de Buenos Aires Autores:Quiroz Burbano, Mario Andrés Fecha: 01/01/2024Resumen:APORTES A LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN ÁREAS SERRANAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.Contributions to water resource management in mountain areas of the province of Buenos Aires.Mario Andrés Quiroz Burbano a b c, a Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). b Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF - UNLP). c Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE).e-mail: mario.quiroz@agro.unlp.edu.arDirección de beca: Dra. M. Isabel Delgado Codirección de beca: Dra. Fernanda J. GaspariRESUMENEs reconocido que el desarrollo sostenible de cualquier territorio es amenazado, en mayor o menor medida, por el cambio climático y el aumento en intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos. Estos factores derivados del clima, se ven reflejados en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde existe una relación directa con el impacto del cambio climático y la intervención humana. Para promover la conservación y protección del recurso hídrico y del ambiente en el territorio, es preciso contar con un diagnóstico adecuado para poder tomar decisiones y ejercer un manejo apropiado. La elaboración de este diagnóstico debe contemplar enfoques y aportes multidisciplinares que contribuyan a una gestión adecuada del territorio. Por ello, resulta útil tomar a las cuencas hidrográficas como la unidad de planeación, implementación, evaluación de acciones y participación de los actores inmersos en estas, a fin de promover medidas de protección y actuación frente a las diferentes acciones antrópicas que afectan los ciclos hidrológicos. El objetivo de este plan de tesis doctoral consiste en analizar el comportamiento hidrológico de dos cuencas características del sistema serrano de Tandilia, en el sudeste bonaerense (arroyos Napaleofú y Tajamar), como aporte al ordenamiento del territorio y su planificación. Para ello, se plantea la identificación de antecedentes del área de estudio e información secundaria, normativa y legislación actual; información climatológica, datos de suelos y productividad; la aplicación y uso de SIG y sensores remotos; y el análisis desde la percepción de la ciencia geográfica. De esta forma, el conocimiento y diagnóstico de las cuencas permiten apropiar datos reales de la descripción del drenaje, la parametrización morfométrica, la evolución del cambio de coberturas y uso del suelo, y la dinámica hidrológica superficial. Los resultados esperados están dirigidos a la confección de una base de datos de información georeferenciada, como herramienta para la formulación de pautas y medidas de manejo del recurso hídrico en ambas cuencas.Evaluación de tratamientos combinados de oxidación con biorremediación, aplicados a residuos oleosos resultantes del almacenamiento de petróleo Autores:Scaramutti, Mariel Fecha: 01/01/2024Resumen:La industria petroquímica genera grandes cantidades de desechos peligrosos durante la refinación del petróleo1,2,entre ellos, los residuos oleosos (RO). Producidos en los fondos de tanque de petróleo crudo 3,4, forman emulsiones compuestas por alcanos de cadena larga, hidrocarburos aromáticos policíclicos, hidrocarburos heterocíclicos nitrogenados que contienen azufre, asfaltenos, resinas, además de catalizadores químicos e impurezas metálicas y metales pesados 5. Por lo tanto, los RO son más recalcitrantes a la degradación que una mezcla de hidrocarburos o el petróleo crudo. Los tratamientos tradicionales (incineración, landfilling, extracción con solventes, pirólisis) implican riesgos de contaminación ambiental 6. El objetivo de la tesis doctoral es estudiar tratamientos combinados de oxidación química y biorremediación aplicados a un RO procedente de fondos de tanque de almacenamiento de petróleo. Se propone:Estudiar el efecto de distintas cantidades de oxidantes, dosificación y número de aplicaciones sobre el tratamiento del RO con oxidantes químicos: S₂O₈-2 y MnO₄-.-Evaluar la combinación de los tratamientos oxidativos con biorremediación utilizando un suelo proveniente de un landfarming (LF) que aportará microorganismos previamente expuestos a hidrocarburos de petróleo.-Caracterizar los sistemas al final del tratamiento para determinar si el residuo generado conserva las propiedades del suelo en cuanto a toxicidad, productividad vegetal y cumple con el plan de cierre de un tratamiento LF, según la Resolución 446/99 de la provincia de Buenos Aires. Evaluar la posibilidad de escalado y estimar los costos operativos asociados.Evaluación de la electrocoagulación con técnica de eliminación de microplásticos Autores:Arrillaga, María Paula Fecha: 01/01/2024Resumen:En la naturaleza los desechos plásticos terminan generando residuos en suelos que son arrastrados por lluvias y vientos a fuentes superficiales de agua (lagos, lagunas, ríos, océanos etc.). Estos restos dan lugar a la formación de microplásticos (MP) por medio de la degradación solar, la oxidación, por la acción de microorganismo, reacciones fotoquímicas donde intervienen NOx, SO2 y COVs. Los MP son compuestos igual de resistentes que los plásticos de tamaño de fragmentos entre 5 mm y 1μm, mientras que del orden de 1 nm se son llamados nanoplásticos.La presencia de MP en las plantas de tratamiento de agua y aguas residuales plantea una preocupación por la calidad del agua tratada. Debido a su tamaño y su naturaleza química diversa, los MP pueden sortear los procesos de tratamiento de aguas y aguas residuales lo que representa desafíos operativos y de estabilidad del procesoLa hipótesis de este trabajo es evaluar el rendimiento de la eliminación MP por medio de la electrocoagulación con el objetivo de proponer una planta de tratamiento teórica en función de los resultados experimentales. Para los estudios se usaron microplásticos provenientes del polo petroquímico de La Plata, preparándose soluciones de estos en agua midiéndose la conductividad de las soluciones. Siendo los MP tratados, polietileno PE y polipropileno PP. Este análisis permitió determinar que el PE en agua alcanzaba una conductividad de 368 uS/cm a causa de una muy alta concentración de Na. Los MP fueron caracterizados por análisis térmico, Microscopía Electrónica de barrido (SEM), por termogravimetría (TGA) y por FTIR determinando que la mezcla es de Polipropileno (PP) y Polietileno (PE) y que las formas son esféricas y tipo filamentosas en el caso del PP y PE, respectivamente.En primer lugar, se analizó la dosis de coagulante óptima mediante la técnica de Jar Test en una situación de calidad de agua muy alcalina simulando al agua del Rio de La Plata. Se evaluó el efecto del pH, velocidad de agitación y se midió la turbidez como parámetro de comparación. Dada la densidad de ambos polímeros se esperaba que flotasen una importante cantidad de MP, sin embargo, esto se observó sólo en el caso del PP, motivo que llevó a estudiar únicamente la electrocoagulación en el PE. Se realizó el ensayo por 6 minutos y luego se lo dejó sedimentar para evaluar la turbidez, obteniendo un valor promedio de 0,08 NTU.Los resultados han demostrado que la electrocoagulación es una técnica posible para eliminar MP en agua.Como segunda etapa, se colonizaron ambos tipos de MP con microorganismos capaces de formar biofilms con el fin de evaluar si la electrocoagulación era eficiente aun en estas condiciones, las cuales se encuentran más cercanas a las reales. Los resultados demostraron que si bien es posible la eliminación de MP colonizados con biofilms utilizando como técnica la electrocoagulación, dependerá de las impurezas que presenten los MP.Utilización de recubrimientos eco compatibles para el control de insectos que ocasionan biodeterioro en materiales de valor patrimonial Autores:Cappellano, Guadalupe Claudia Fecha: 01/01/2024Resumen:Las colecciones biológicas que se resguardan y exhiben en los museos son consideradas repositorios de biodiversidad, donde los ejemplares que las integran y la información que estos poseen contribuyen en el conocimiento de la naturaleza, el ser humano y su cultura. Un motivo de constante preocupación en torno a las colecciones biológicas es su deterioro, ya que la naturaleza orgánica de los materiales que las constituyen (papel, madera, pieles) y sus condiciones de guarda proveen un escenario ideal para la aparición de diferentes agentes de biodeterioro, entre los cuales se encuentran los insectos. Durante su alimentación y reproducción estos organismos producen importantes daños mecánicos y/o químicos, modificando el aspecto estético de los materiales y afectando su valor patrimonial. Por este motivo es fundamental la detección temprana e identificación de dichos agentes, para poder implementar medidas de conservación que contemplen el uso de alternativas seguras para el medioambiente y la salud humana garantizando la integridad física de las colecciones. En este contexto y dada la posibilidad de acceder a espacios de la UNLP donde se ha detectado biodeterioro causado por insectos, en el marco de la Beca de Entrenamiento CIC 2024, se llevan a cabo relevamientos periódicos de las colecciones. Con la entomofauna colectada se realizan ensayos experimentales para evaluar el efecto insecticida de recubrimientos eco compatibles que poseen aceites vegetales en su formulación. Con la información obtenida se proyecta trabajar en el diseño de planes de conservación que utilicen recubrimientos eco compatibles no tóxicos para los usuarios ni dañinos para los materiales, especialmente diseñados para cada espacio de guarda, que además resulten de utilidad para otras instituciones en las que se resguardan piezas de colección, asegurando así su accesibilidad a generaciones presentes y futuras.