Cs. Agrícolas y Biológicas

  • Aplicación de distintas radiaciones UV en pre y poscosecha de brotes de brassicas para mejoras sus propiedades nutracéuticas poscosecha

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El brócoli puede aportar una gran cantidad de nutrientes a la dieta humana. Posee una excelente proporción de vitaminas, azúcares y proteínas, un buen contenido de fibras y bajos contenidos de grasas. Por otro lado, el brócoli contiene una importante cantidad de antioxidantes que contribuyen significativamente a prevenir distintos tipos de patologías. Entre estos antioxidantes se destacan el ácido ascórbico y los compuestos fenólicos. El brócoli posee además elevadas concentraciones de glucosinolatos. En los últimos años estos compuestos han cobrado un creciente interés dado que los productos de su hidrólisis. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que los isotiocianatos de brócoli poseen efectos protectores contra cáncer. Por todas estas razones el brócoli es uno de los llamados "súper alimentos" tanto por sus propiedades nutritivas como por sus propiedades preventivas de diversas patologías. Se ha concluido que es convenientela inclusión del brócoli y otras crucíferas en la dieta semanal. Los brotes de distintos tipos de vegetales se han ganado reconocimiento como alimentos funcionales debidoa que contienen fitoquímicos que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos, carotenoides,clorofilas, y glucosinolatos, con concentraciones aún más altas que en las plantas adultas. Estos metabolitos secundarios que han sido relacionados con la defensa se han vinculado recientemente con varias propiedades biológicas como la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antioxidante. La germinación es un método simple y barato que permite mejorar los valores nutricionales. Los brotes de brócoli al ser tejidos tan jóvenes con una alta tasa respiratoria, la cosecha provoca un importante estrés. Como consecuencia, se produce una senescencia acelerada, observándose un rápido deterioro del brote y consecuentemente una perdida de sus propiedades nutricionales.En el caso de los brotes de brócoli, la mayoría de los trabajos publicados se han centrado en los últimostiempos en mejorar el contenido de algunos metabolitos secundarios, pero utilizando tratamientosposcosecha y sin analizar su efecto sobre la posible extensión de la vida poscosecha. Estos incluyen el usode estreses abióticos, y tratamiento con agentes químicos y también tratamientos con uso de distintascalidades de luces LED. Nuestro grupo ha probado el efecto de distintas calidades de luz sobre la vidaposcosecha de brotes de brócoli, observándose un mayor contenido de glucosinolatos totales con laaplicación de luz blanca y azul.En consecuencia, nos planteamos como objetivo general del presente proyecto evaluar el efecto de pulsos de distintas radiaciones UV en precosecha y poscosecha sobre el metabolismo de glucosinolatos, flavonoides y carotenoides en brotes de brócoli y determinar cuál o cuáles de estos tratamientos contribuyen a prolongar la vida postcosecha y mantener y/o mejorar la calidad nutracéutica del producto
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Actividad antifungica de peptidos antimicrobianos de Silybum marianum sobre el hongo fitopatogeno Fusarium graminearum, agente causal de la Fusariosis de la espiga de trigo

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La búsqueda de compuestos orgánicos de origen natural, con bajo impacto ambiental y alta especificidad son una estrategia prometedora para la agricultura del futuro. Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas producidas por los organismos como parte de su respuesta frente a la invasión de patógenos. En las plantas, estos péptidos actúan como una barrera de defensa contra bacterias y hongos, y suelen estar diseñados específicamente para enfrentar a determinados patógenos. En este sentido, la prospección en los genomas de plantas silvestres para identificar nuevas moléculas con potencial biotecnológico ofrece un enfoque interesante para el desarrollo de estrategias de biocontrol en agricultura. En este trabajo, se sintetizó un péptido basado en la defensina 2 (SmDef2) de Silybum marianum, el cual muestra actividad antifúngica contra Fusarium graminearum, el agente causal de la fusariosis del trigo. Esta enfermedad puede afectar hasta el 50% de la plantación, comprometiendo el rendimiento y presenta el riesgo de producir micotoxinas perjudiciales para la salud del consumidor. El péptido, denominado SmPα1-21, tiene una secuencia de 21 aminoácidos e incluye el dominio α-core de la SmDef2. Su actividad antifúngica contra F. graminearum se caracteriza por tener una concentración mínima inhibitoria (MIC) de 32 μM. Como parte de este trabajo, se realizaron análisis de escaneos de alaninas para identificar las regiones del péptido que podrían optimizar su actividad antimicrobiana. Se diseñaron variantes de las que destacan las modificaciones E4 – A y C14 – A porque presentaron una MIC de 15 μM. Para evaluar la eficacia de estos péptidos en condiciones parecidas a las condiciones de cultivo del trigo, se llevó a cabo un ensayo en macetas con plantas de trigo de la variedad "Klein Chajá". Se seleccionaron 5 plantas de un total de 7 y, de cada espiga, 5 espiguillas fueron inoculadas con conidios de F. graminearum y péptido, permitiendo así evaluar el efecto inhibidor del hongo en un entorno controlado similar al de cultivo. Se analizaron parámetros como la severidad de la enfermedad, el peso de los granos de trigo y la presencia de micotoxinas. Los resultados de este ensayo podrían proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del péptido en condiciones de campo, lo que abriría la posibilidad de desarrollar formulaciones que puedan sustituir a los fungicidas químicos, conocidos por su alto potencial contaminante.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Bancos de esporas y biología reproductiva de taxones de helechos (Polypodiopsida) de las Sierras Pampeanas Centrales, Córdoba, Argentina. Aportes para la recuperación de la biodiversidad en ambientes disturbados por incendios frecuentes

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los helechos son plantas vasculares caracterizadas por un ciclo de vida con dosgeneraciones independientes, la gametofítica (haploide) y la esporofítica (diploide),que habitan en la tierra desde hace unos 400 ma. Se han reportado especies conpropiedades farmacológicas, otras de interés como biorremediadores o bioindicadoresde disturbios ambientales. En las Sierras Centrales Pampeanas los frecuentesincendios alteran la fisonomía del paisaje y la biodiversidad. Las acciones de conservación pueden abordarse de modo in situ a través del manejo de poblaciones silvestres en su hábitat natural, o ex situ, mediante la propagación en laboratorio (cultivo in vitro) y la posterior reinserción de los individuos obtenidos en los ambientes naturales. En el caso de los helechos, los bancos de esporas a bajas temperatura y del suelo cumplen un rol importante en la conservación y restauración de ambientes, lo cual ha sido de escaso estudio en los taxones nativos. El banco de esporas a bajas temperaturas mantendría la viabilidad de las esporas por periodos prolongados, y luego se establecerían protocolos para la germinación y la obtención de gametofitos y esporofitos. Por otro lado, se considera banco de esporas del suelo cuando las esporas permanecen viables en el mismo, en un estado de dormición, por un periodo mayor a un año. El objetivo general del proyecto es estudiar aspectos reproductivos y los modos de propagación de taxones de helechos que crecen en ambientes serranos de la provincia de Córdoba, con el fin de aportar conocimientos para la elaboración de acciones de conservación de la biodiversidad en sistemas naturales disturbados. Para ello, se realizarán estudios palinológicos y se analizarán los ciclos de vida en taxones seleccionados a partir delcultivo in vitro esporas y de datos obtenidos in situ. Se analizará también la viabilidaden el tiempo de esporas almacenadas a bajas temperaturas y el rol de los bancos deesporas del suelo en la regeneración y el establecimiento de las poblaciones dehelechos en los ambientes naturales.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Sistemática, Biogeografía, Anatomía de especies actuales y fósiles, Ecología y Conservación de Anfibios y Reptiles del Cono Sur Sudamericano
    Autores: Aguirre, iara

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La colección de herpetología del Museo de La Plata, constituye un acervo único y esencial para la institución. Aproximadamente forman parte de esta 13.000 ejemplares de anfibios y reptiles, preservados en alcohol al 70%, junto con piezas óseas y algunos ejemplares taxidermizados. Esta colección representa un reservorio invaluable de la fauna herpetológica argentina, con ejemplares tipos y materiales que datan de más de un siglo, lo cual la convierte en un recurso único para investigaciones biológicas. Actualmente, la colección enfrenta importantes desafíos de conservación, incluyendo problemas de limpieza que favorecen el crecimiento de hongos, la presencia de insectos, y la falta de un registro digital actualizado, ya que parte de los registros permanecen en libros físicos. Con el proyecto de pasantía, se propone el relevamiento y digitalización de los registros de los ejemplares para determinar la cantidad, ubicación y estado en el que se encuentran, permitiendo un análisis exhaustivo de la situación actual de colección. La digitalización contribuirá a la preservación de la información y mejorará el control y accesibilidad del material depositado. También, en el marco del proyecto, se continuarán desarrollando las tareas de curaduría, incluyendo el ordenamiento de los ejemplares físicos y la implementación de medidas de control y monitoreo para prevenir la aparición de agentes de biodeterioro, garantizando así la preservación y estabilidad de la colección a largo plazo.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Revalorización de residuos ricos en proteínas provenientes de industrias locales a través del cultivo con hongos del Phylum basidiomycota y su economía circular para la obtención de proteasas y compuestos bioactivos
    Autores: Salese, Lucia

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los residuos industriales representan una problemática socioambiental debido a que muchas veces son desechados de manera inadecuada provocando alteraciones en los ecosistemas. Esto puede ocasionar la acumulación de dichos residuos con la consecuente aparición de plagas, las cuales causan diferentes tipos de enfermedades que ponen en riesgo la salud humana. El concepto de desarrollo sostenible implica un flujo cíclico de materiales y energía, centrándose en la reducción, reutilización y reciclado de componentes. En este sentido, numerosas investigaciones se enfocan en la utilización de materiales de descarte de diversas industrias para la obtención de nuevos productos. Varios autores han reportado que ciertas especies de hongos son capaces de producir grandes cantidades de proteasas cuando son cultivados en medios proteicos, lo que justifica el estudio de estos organismos para la transformación de desechos ricos en proteínas. Si bien existen numerosos reportes de ascomicetes con habilidad para degradar diferentes materiales proteicos y sintetizar proteasas, son escasos los estudios equivalentes utilizando otros hongos, como los lignocelulolíticos pertenecientes al Phylum Basidiomycota. En este contexto, surge la hipótesis de que ciertos basidiomicetes serán capaces de transformar residuos proteicos debido a la acción de proteasas inducida por el mismo residuo rico en proteínas. El plan de trabajo propone evaluar la habilidad proteolítica extracelular de diferentes cepas de hongos para luego estudiar la capacidad diferencial de cepas seleccionadas en la degradación de dos residuos de disponibilidad regional(pelo vacuno proveniente de las curtiembres y lactosuero de la industria quesera). Se caracterizará el sistema proteolítico extracelular de los hongos seleccionados, así como los perfiles peptídicos de los residuos transformados y la presencia de actividades biológicas, con el fin de evaluar su uso en la formulación de alimentos funcionales y/o suplemento para la promoción del crecimiento vegetal.En un contexto de necesidad por revalorizar residuos en el marco de una economía circular, la prospección de hongos del Phylum Basidiomycota como Coriolopsis rigida, Peniophora albobadia, Grammothele subargentea, Pycnoporus sanguineusy diferentes especies de Pleutotus, contribuirá a ampliar el conocimiento sobre el rol biológico que estos hongos tienen, contribuyendo a la generación de compuestos bioactivos aprovechables, así como de nuevas proteasas. De esta manera, se pretende seleccionar las cepas de hongos y condiciones de cultivo óptimas para la degradación y revaloración significativa de desechos ricos en proteínas como lo son el suero lácteo y el pelo residual de las curtiembres, permitiendo la posibilidad de utilizar al residuo como inductor de la producción enzimática y la obtención de hidrolizados proteicos con diversas aplicaciones.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Estudio de especies vegetales nativas para la fitorremediación de suelos agrícolas

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los metales pesados son contaminantes que han ganado relevancia en los últimos años, ya que no son biodegradables y pueden permanecer durante largos períodos en los ecosistemas. Además, estos elementos son tóxicos en concentraciones traza y muchos de ellos son considerados carcinógenos. Para la restauración de sitios contaminados, se han explorado diversas alternativas, siendo la fitorremediación una de las más económicas, ambientalmente amigables y socialmente aceptadas. Esta tecnología se basa en el uso de plantas y microorganismos asociados para la extracción y/o reducción de la toxicidad de los metales pesados.El objetivo de esta investigación fue indagar en la literatura científica sobre las especies nativas de Argentina y su potencial fitorremediador, y estudiar las modificaciones fisiológicas y bioquímicas, así como la capacidad de acumulación de seis especies nativas frente a altas concentraciones de Zn y Cu. De la revisión de aproximadamente 300 trabajos científicos, se identificaron 177 especies nativas potenciales para estudios de fitorremediación, distribuidas en 53 familias. Del total, 123 presentan estudios de bioacumulación y respuestas fisiológicas relacionadas, lo que evidencia el valioso potencial genético que Argentina posee para esta temática y el amplio margen de estudio disponible en el país. Llama la atención que solo el 11% de los trabajos revisados corresponden a autores argentinos.A partir de esta información se seleccionaron seis especies para su estudio: tres herbáceas-arbustivas —Canna indica (achira roja), Tagetes minuta (huacatay), Lippia alba (lipia)— y tres arbóreas —Sesbania punicea (acacia roja), Sesbania virgata (acacia café) y Erythrina crista-galli (seibo). Se evaluó su crecimiento, en biomasa seca, el contenido de pigmentos fotosintéticos, acumulación de prolina, malondialdehído (MDA), proteínas solubles, compuestos fenólicos y acumulación y Zn y Cu en condiciones de estrés por estos elementos (1000 – 2000 y 3000 ppm Zn; y 500 – 1000 y 1500 ppm Cu). Los resultados más prometedores se observaron en Tagetes minuta, que acumuló 8096 ppm de Zn y 2767 ppm de Cu, y Sesbania punicea, con 2511 ppm de Zn y 1205 ppm de Cu. Ambas especies mostraron modificaciones fisiológicas leves normales para situaciones de estrés, pero no excesivas, como aumento de MDA, prolina y compuestos fenólicos, así como una disminución de proteínas solubles y pigmentos fotosintéticos, sugiriendo cierto grado de tolerancia a estos metales.Estos resultados indican que ambas especies poseen características fisiológicas y bioquímicas que les confieren tolerancia al exceso de Zn y Cu, lo que sugiere su potencial para ser utilizadas en programas de fitorremediación. La riqueza genética de Argentina y la cantidad de especies nativas sin explorar brindan una oportunidad única para ampliar las investigaciones en este campo y contribuir al desarrollo de estrategias sostenibles de recuperación ambiental.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Preparación y caracterización de ingredientes funcionales por hidrólisis de proteínas alimentarias empleando fitopeptidasas

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Las enzimas proteolíticas son empleadas en biotecnología alimentaria ya que la hidrólisis de enlaces peptídicos puede provocar efectos específicos como el mejoramiento de las propiedades funcionales o la liberación de péptidos bioactivos. Estos péptidos se encuentran encriptados en la secuencia de proteínas alimentarias y si son liberados pueden tener un impacto positivo en funciones del organismo, entre las que se encuentran la actividad antimicrobiana, antitrombótica, inmunomodulatoria, citotóxica, quelante de metales, antihipertensiva y antioxidante. Los alimentos que contienen biopéptidos se incluyen dentro de los denominados alimentos funcionales, porque además de su valor nutritivo aportan algún beneficio adicional a la salud, con posibilidad de prevenir o ayudar al tratamiento de ciertas patologías. En el CIPROVE se han caracterizado extractos proteolíticos preparados a partir de especies nativas o cultivadas en Argentina, que pueden ser empleados tanto en reacciones de proteólisis para la obtención de ingredientes alimentarios que contengan péptidos bioactivos, así como en la coagulación de la leche para la obtención de quesos.En este trabajo se emplean extractos obtenidos a partir del látex de frutos de Maclura pomifera (Raf.) Schneid (Moraceae) para preparar hidrolizados de proteínas de leche bovina y de clara de huevo de gallina, fresca y liofilizada, y comercial líquida y en polvo. Por otro lado, con los extractos se prepararán quesos a partir de leche de vaca. En todos los casos se determinará el grado de hidrólisis por el método del OPA, la concentración de péptidos por el método de Lowry y/o de Hull y el perfil peptídico por SDS-PAGE en geles con tricina y por cromatografía de exclusión molecular. En los quesos se evaluará el poder coagulante de las fitoproteasas, se optimizará el proceso de elaboración a fin de seleccionar aquellos que presenten mayor aceptabilidad en cuanto a sus características sensoriales y se realizará una caracterización fisicoquímica.Tanto en hidrolizados como en los quesos se evaluará la actividad antioxidante (métodos del ORAC, FRAP y ABTS), quelante de metales (hierro y calcio) e inhibitoria de la enzima convertidora de angiotensina I in vitro (actividad antihipertensiva). Se purificarán parcialmente por fraccionamiento con tubos Vivaspin de diferente cut-off y diversas técnicas cromatográficas. Las fracciones conteniendo los péptidos de interés serán analizadas por espectrometría de masas y se secuenciarán por fragmentación los péptidos más promisorios (MALDI TOF/TOF y/o ESI-orbitrap MS/MS). Se evaluará si las muestras de hidrolizados y quesos son capaces de superar la barrera digestiva sin perder su actividad con ensayos de simulación de digestión gastrointestinal. También se prepararán barras de cereal con los hidrolizados con péptidos bioactivos como ingrediente. Finalmente, se realizará un análisis sensorial tanto de estas barras como de los quesos para determinar su valor nutricional y energético.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
    Autores: Pinto, Lucas

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Locomoción terrestre en aves marinas: patrón osteo-muscular del miembro pélvico en especies de la Familia Laridae (Charadriiformes) y sus implicancias en el comportamiento locomotor

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Este proyecto se enmarca en el estudio de la morfología animal y su relación con el funcionamiento, la ecología y el comportamiento. El objetivo general de este proyecto es conocer la relación entre los patrones morfológicos osteo-musculares del miembro pélvico y los diferentes comportamientos y estilos de locomoción terrestre en aves pertenecientes a la Familia Laridae (Orden Charadriiformes). Se estudiarán tres especies con diferencias en su locomoción terrestre: Chroicocephalus maculipennis (gaviota capucho café), Larus dominicanus (gaviota cocinera) y Sterna hirundo (gaviotín golondrina), pertenecientes a la Familia Laridae (Orden Charadriiformes). La gaviota capucho café es marcadamente caminadora ya que busca comúnmente en tierra su alimento; la gaviota cocinera presenta una mayor diversidad comportamental para la obtención de su alimento (caminatas, nadando en el agua) mientras el el gaviotín golondrina en tierra solo se posa para descanso y realiza cortas caminatas ya que obtiene su alimento sobrevolando la superficie acuática. Para cada especie, se estudiarán los principales músculos del miembro pélvico, y se obtendrán diversos parámetros cuantitativos tales como: masa, largo de las fibras musculares, ángulo de pinnación y cálculo del área de sección fisiológica transversal (ASFT). Los huesos del miembro pélvico, fémur, tibiotarso y tarsometatarso, serán medidos considerando su longitud total y se calculará el porcentaje que representa con respecto al largo total del miembro. Los ejemplares a utilizar en estos estudios morfológicos ya se encuentran disponibles y también se complementará el estudio osteológico midiendo los huesos de especímenes alojados en colecciones científicas. El estudio espacio-temporal de la locomoción terrestre se realizará mediante observación focal y se registrará mediante videograbadora. En cada video se obtendrán los parámetros largo del paso y frecuencia del paso. Las observaciones se realizarán en la Albufera de Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires).Se utilizarán para el análisis de los datos obtenidos modelos lineales, análisis de componentes principales, correlaciones de Pearson o Spearman y análisis de componentes principales
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Ecofisiología, productividad y sanidad de tomate (Solanum lycopersicum) como respuesta a la injertación, número de ramas por planta y aplicación de ácido salicílico

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El tomate es un cultivo clave en el Cinturón Hortícola Platense, con 1500 ha en producción aporta más del 60% de la producción de la provincia de Buenos Aires. Los nemátodos fitopatógenos son una plaga significativa para el cultivo. Aunque tradicionalmente se utilizaban desinfectantes químicos para controlarlos, su impacto ambiental impulsó la búsqueda de alternativas más sostenibles.Una opción para afrontar la incidencia de nematodos es el uso de plantas injertadas. Sin embargo sería viable sólo a corto plazo, debido al incremento de la población al final del ciclo del cultivo. Otra alternativa es la aplicación exógena de ácido salicílico (AS), que puede elicitar resistencia sistémica en las plantas y reducir los índices de agallamiento y reproducción de nemátodos. Sin embargo, tanto el injerto como AS pueden afectar el crecimiento y desarrollo de la planta. Concentraciones elevadas de AS podrían disminuir el crecimiento y la aptitud (fitness) de la planta, debido a la carga adicional que supone activar el sistema de defensa; pudiendo, además, causar toxicidad e incluso la muerte. Las plantas injertadas pueden ser más robustas y productivas, permitiendo la conducción a varios ejes, aunque esto puede alterar su fenología. La combinación del uso de plantas injertadas y aplicación de AS podrían potenciar la protección de la planta frente a los nemátodos dentro de un contexto de sustentabilidad. Aunque es necesario encontrar una concentración de AS que no afecte parámetros biológicos de la planta.En el marco del Proyecto de Investigación (11 A/366) "Ecofisiología y bioclimatología de cultivos protegidos y a campo", mi objetivo es investigar el efecto de distintas concentraciones de ácido salicílico y formas de conducción de la planta sobre la respuesta ecofisiológica, crecimiento, producción y sanidad de tomate (Solanum lycopersicum) injertado.Las actividades incluyen:Planificación e instalación a campo de los ensayosAplicación de ácido salicílico Registro de datos meteorológicosRegistro de fechas de floración, fructificación y cosecha.Medición de variables de crecimiento y desarrollo, como diámetro y longitud del tallo principal; precocidad de la planta; área foliar.Evaluación de condiciones biometeorológicas: tiempo térmico, radiación PAR interceptada por el cultivo. Análisis de variables fisiológicas, entre ellas, la funcionalidad del Fotosistema II mediante el análisis O-J-I-P con fluorómetro portátil y análisis en Excel; índice de verdor usando el medidor de clorofila SPAD-502 Plus; evaluación del estado oxidativo de tejidos mediante FRAP y medición de temperatura foliar del canopeo.Monitoreo periódico de plagas y enfermedadesIdentificación de síntomas de ataque de nemátodos Cálculo del rendimiento total y por categorías comerciales y determinación de la calidad de los frutos obtenidosAnálisis de bibliografía. Análisis global de los resultados y producción de material para su publicación.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Canteras de conchilla abandonadas: efecto del tiempo post-disturbio y del pastoreo en la estructura y composición de la vegetación espontánea
    Autores: Haack, Sofía

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Las transformaciones derivadas de los usos de la tierra provocan la pérdida de capacidad de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. La actividad minera es uno de los usos que mayores impactos produce dado que genera grandes cambios en el relieve. Para reducir los impactos de esta actividad se han considerado diversas estrategias de acción que buscan recuperar características importantes en los sistemas intervenidos. En este sentido, la restauración ecológica pasiva - basada en la supresión del disturbio- ha sido evaluada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, donde una práctica minera extendida es la extracción de material calcáreo en cordones de conchilla que hospedan pastizales y bosques de tala y coronillo. Se identificó que esta estrategia no ha sido suficiente en el corto plazo. Se propone evaluar los efectos de un mayor tiempo post-disturbio, así como también, la intensidad de pastoreo, dado que el uso ganadero es común en esta zona. Se relevará la estructura y la composición de la vegetación herbácea en un sistema de referencia y canteras. Se espera aportar al estado de conocimiento, en pos de contribuir al desarrollo de un manejo orientado a la conservación de sistemas capaces de proveer bienes y servicios ecosistémicos.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Hongos formadores de micorrizas arbusculares tolerantes a suelos alcalinos: uso potencial como inóculo en cultivos flori/fruti-hortícolas platenses

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El Cinturón Hortícola Platense (CHP) abarca unas 7.000 ha y representa la mayor superficie de la Provincia de Buenos Aires destinada a la producción hortícola periurbana. Los suelos del sector sufren una degradación intensa como consecuencia de las prácticas de manejo implementadas, siendo uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los productores. La mayor superficie de los cultivos se realizan en invernadero, donde el exceso de fertilización química, la aplicación de enmiendas orgánicas sin evaluar calidad y dosis, y la calidad del agua de riego provocan, entre otros problemas, la alcalinización de los suelos, y por ende una menor disponibilidad de nutrientes para los cultivos. Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) son microorganismos presentes en los suelos que pueden formar asociaciones mutualistas con la mayoría de las plantas vasculares, y son fundamentales para mejorar la tolerancia de las plantas frente a condiciones de estrés biótico y abiótico, siendo uno de los grupos microbianos más importantes involucrados en el desarrollo de prácticas agroecológicas y bioinsumos. El objetivo del presente plan de tesis es contribuir al desarrollo de inoculantes formulados a partir de cepas de HFMA alcalino tolerantes, destinados al sector flori/fruti-hortícola que permitan mejorar la calidad de la planta desde el punto de vista nutricional y tengan capacidad de supervivencia en condiciones de campo. Se aislarán, reproducirán y determinarán cepas presentes en suelos alcalinos de sistemas naturales y de cultivos flori/fruti-hortícolas platenses, para su posterior análisis molecular. Se realizarán ensayos en invernáculo en condiciones controladas con variedades comerciales de tomate y berenjena para evaluar la respuesta a la inoculación con cepas aisladas de HFMA y cepas que se encuentran disponibles en el Banco de Germoplasma del Instituto Spegazzini y de la Universidad Nacional de Quilmes. Se medirá la eficiencia del inóculo y se optimizará un protocolo de trazabilidad de HFMA de cultivos hortícolas en condiciones a campo.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Flujo preferencial. Efecto sobre la distribución de agua y solutos en el perfil y su disponibilidad para los cultivos

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La intensificación de la secuencia de cultivos mediante la inclusión de cultivos de cobertura invernales (CC) es una práctica agrícola interesante con el potencial de contrarrestar parcialmente la degradación del suelo. Algunos de los efectos de esta práctica son mantener y mejorar la estructura del suelo mediante el aumento de la macroporosidad debido a la actividad de las raíces, pero también pueden afectar la orientación de estos poros, derivando en un movimiento preferencial del agua. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos de la inclusión de CC en la rotación de cultivos sobre la calidad física del suelo (indicadores de capacidad e intensidad) y en el comportamiento anisotrópico de las propiedades vectoriales (conductividad hidráulica) en comparación con un barbecho desnudo (BF). El ensayo incluyó 6 tratamientos; BF y 5 tipos de coberturas. Solo la combinación de vicia [Vicia villosa L.] y centeno [Secale cereale L.] modificó los indicadores de capacidad, con una disminución de la densidad aparente (BD) y un aumento de los poros de almacenamiento (StP). La incorporación de CC modificó el comportamiento de las propiedades vectoriales a uno más isótropo en comparación con BF.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Estudio de los Coreidae Neotropicales: sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae)

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los estudios en sistemática filogenética son la forma primordial de comunicación del conocimiento de la diversidad biológica. A través del uso de la morfología comparada y de métodos cladísticos, es posible reconstruir las relaciones de parentesco entre las especies para responder preguntas de tipo evolutivo, siendo para esto, la taxonomía, fundamental para la delimitación, descripción y nominación de las especies.Heteroptera (Hemiptera) es el suborden más exitoso y diversificado de insectos hemimetábolos. Su gran diversidad y su importancia ecológica, económica y sanitaria hacen de este un importante grupo de estudio. Dentro estos, la familia Coreidae, conocida como "chinches foliadas", incluye a los heterópteros terrestres de mayor tamaño, y más frecuentemente colectados. Las especies pertenecientes a esta familia son fitófagas y muchas de importancia agroeconómica, ya que, además del deterioro que causan al alimentarse de sus plantas hospedadoras, también son vectores de virus y hongos fitopatógenos. Su gran diversidad, y la difícil identificación específica en algunos taxones, hacen que muchas veces las especies mencionadas en diferentes trabajos sean erróneamente identificadas, y que estos errores se sigan replicando posteriormente, provocando que los intentos de manejo y control terminen siendo poco eficientes. Tal es el caso de la tribu Acanthocephalini, compuesta por 19 géneros y 116 especies, de las cuales dos tercios están distribuidas en sólo cuatro géneros. Recientemente, H. Brailovsky, quien lleva décadas estudiando a los Coreidae neotropicales, resaltó la necesidad de revisión de este grupo. No obstante a la importancia de estos insectos, pocos trabajos han abordado aspectos filogenéticos de la familia, y en especial de las tribus neotropicales. El presente trabajo propone realizar un análisis filogenético de los géneros que componen la tribu Acanthocephalini, para proponer hipótesis de parentesco entre ellos y con otros miembros de la familia.Para llevarlo a cabo, se realizará un análisis morfológico por medio del cual se definirán los límites genéricos de la tribu y se describirán nuevos taxones en caso de ser necesario. Se elegirán los taxones terminales (todas las especies posibles de Acanthocephalini y de tribus cercanas), se seleccionarán los caracteres, se determinarán las homologías primarias, y se codificarán en una matriz básica de datos. El análisis se llevará a cabo en TNT v. 1.5. Se utilizará el método de pesos implicados, basado en estrategias de pesado diferencial, que utiliza la función cóncava para ponderar los caracteres frente a las homoplasias. Obtenidos los árboles se calcularán los índices de consistencia y retención y se evaluarán los soportes a través del método Jackknife. Las sinapomorfias y homoplasias serán examinadas en Winclada 1.00.08. Por medio de estos estudios se espera reconstruir la historia evolutiva de los taxones y comprender los procesos evolutivos ocurridos.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Hongos formadores de micorrizas arbusculares: uso potencial como inóculo en cultivos hortícolas platenses

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El Cinturón Hortícola Platense abarca unas 7.000 ha y representa la mayor superficie de la provincia destinada a la producción hortícola periurbana. Como consecuencia de las prácticas de manejo intensivo, sufren una situación de degradación intensa del suelo y disminución de los microorganismos asociados. Para contrarrestar el deterioro ambiental se requieren técnicas de manejo que permitan una agricultura sostenible. Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) son microorganismos presentes en los suelos que pueden formar asociaciones mutualistas con la mayoría de las plantas vasculares, siendo uno de los grupos microbianos más importantes involucrados en el desarrollo de prácticas agroecológicas. El objetivo del presente trabajo es contribuir al desarrollo de inoculantes formulados a partir de cepas de HFMA, destinados al sector hortícola que permitan mejorar la calidad de la planta desde el punto de vista nutricional y tengan capacidad de supervivencia en condiciones de campo. Se aislarán, reproducirán y determinarán cepas nativas presentes en suelos de cultivos hortícolas platenses, para su posterior análisis molecular. Se realizará un ensayo en invernáculo con plantas hortícolas para evaluar la respuesta a la inoculación con cepas de HFMA seleccionadas.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Evaluación de hongos entomopatógenos para el control de insectos plaga de cultivos del Cinturón Hortícola Platense: una alternativa agroecológica sustentable

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La conservación de la biodiversidad presente en el sistema de producción hortícola debería ser un objetivo primordial a la hora de implementar herramientas de control en una agricultura sustentable. Es por esto que existen otras herramientas de manejo sustentable de plagas, como es el control biológico (CB). Los hongos entomopatógenos son utilizados en el CB, constituyendo un importante grupo de patógenos de insectos plaga. Algunas de las ventajas que presentan estos organismos son: alta especificidad, fácil dispersión natural, cultivo in vitro con mantenimiento de la patogenicidad, y la posibilidad de mantener un control permanente una vez establecidos en el ambiente. Entre las principales plagas que afectan a los cultivos hortícolas se encuentran los áfidos. Estos son causantes de daños directos debido a que interfieren con los procesos fisiológicos de la planta, como indirectos por la transmisión de virus fitopatógenos. El pulgón Myzus persicae es el áfido de mayor predominio y peligrosidad en el mundo, debido a su frecuente aparición y a la magnitud de los daños que ocasiona, tanto directos como indirectos.El presente proyecto tiene como principal finalidad aportar al conocimiento biológico de los hongos nativos entomopatógenos de áfidos plaga que causan daños en la agricultura y estudiar su patogenicidad contra el pulgón M. persicae.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Diversidad parasitológica en aves acuáticas que frecuentan humedales antropizados del Sudeste formoseño y el potencial uso como indicadores ambientales de sus estadios larvales

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El Sudeste formoseño cuenta con importantes recursos de agua. En dicha zona, la ganadería y la agricultura son responsables del vertido de grandes cantidades de agroquímicos y materia orgánica. Entre las especies que podrían ser afectadas, están las aves acuáticas presentes en gran cantidad. Ellas son eslabones superiores de la cadena trófica y la amplitud de su dieta junto a su alta movilidad las expone a una gran variedad de intermediarios de parasitosis. Los parásitos de aves constituyen un excelente sistema para estudios ecológicos, dada su elevada abundancia y riqueza específica, y debido a sus ciclos de vida están expuestos a impactos ambientales, por lo que son usados como indicadores de biodiversidad y alteraciones ambientales. En Formosa se han registrado casi la mitad de las aves de nuestro país. El área de estudio se encuentra en el Chaco Húmedo, donde se han reportado 50 taxa de helmintos parasitando a 27 especies de aves silvestres. En el Sudeste formoseño se han registrado 85 especies de aves relacionadas con el medio acuático, de las cuales existe estudios helmintológicos sólo para ocho de ellas. Se han descripto una especie de acantocéfalo y 21 de digeneos. Las aves son reservorios para enfermedades parasitarias, que pueden impactar negativamente en emprendimientos confiriendo a este grupo de helmintos importancia económica y sanitaria.La hipótesis es que la calidad de las aguas se refleja en la composición y estructura de la comunidad de estadios larvales de helmintos que parasitan las aves acuáticas de la zona, afectando a los estadios libres o a sus posibles hospedadores intermediarios (Hi). El objetivo es estudiar la diversidad de helmintos parásitos de aves acuáticas y el posible efecto de la calidad del agua en sus estadios larvales en ambientes antropizados del Sudeste de la provincia de Formosa.Entre mayo y junio de 2016 se capturaron 19 ejemplares de 14 especies de aves acuáticas en una estancia en Pirané, Formosa. Las prospecciones helmintológicas se llevaron a cabo en el campo. Los platelmintos adultos serán coloreados y montados en preparaciones definitivas para su observación. Los nematodes y acantocéfalos, serán diafanizados en preparaciones transitorias. Se reservaron ejemplares para estudios genéticos. Ejemplares de los grupos parásitos serán depositados en la colección Helmintológica del Museo de La Plata. Se prospectarán cuatro grupos de Hi (peces, anfibios, crustáceos y gasterópodos), muestreados en ambientes con diferentes valores en parámetros de calidad de agua. En cada sitio se medirán parámetros fisicoquímicos y se tomarán muestras de agua para análisis químico. Para las especies de helmintos se estimará prevalencia, intensidad media de infección, riqueza específica e índices de diversidad, dominancia y equitabilidad. Las diferencias en la composición de las comunidades de estadios larvales en cada grupo de Hi en ambientes con distinto grado de disturbio serán analizadas mediante análisis de similitudes.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Desarrollo y caracterización de sistemas synbioticos incluyendo nanopartículas de celulosa bacteriana

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La relación entre dieta y salud constituye una premisa clave en el desarrollo de nuevos alimentos. En ese marco, la creciente investigación e innovación han posibilitado el desarrollo de alimentos funcionales, entre los cuales se encuentran los que contienen probióticos y/o prebióticos. Uno de los mayores desafíos en la incorporación de probióticos a los alimentos, es que mantengan la viabilidad y la actividad durante el procesamiento, el almacenamiento y, finalmente, durante el pasaje del alimento por el sistema gastrointestinal del consumidor. Las combinaciones de probióticos y prebióticos para el desarrollo de alimentos synbioticos pueden incluir polímeros que favorezcan el tránsito gastrointestinal o contribuyan a la sobrevida de los microorganismos. Las propiedades de la celulosa bacteriana, combinadas con su imposibilidad de ser digerida por las enzimas del tracto digestivo humano la convierten en un polímero atractivo para el desarrollo de sistemas de administración de probióticos o synbioticos. El kefiran es un polisacárido de calidad alimentaria que no puede ser hidrolizado por las enzimas del tracto gastrointestinal. Tiene capacidad de constituir matrices interesantes en el desarrollo de alimentos, como por ejemplo, geles y películas comestibles, sistemas que son apropiados para vehiculizar probióticos. En base a las características del prebiótico kefiran y la celulosa microbiana se plantea como objetivo general desarrollar sistemas synbioticos que incluyan el prebiótico kefiran y nanopartículas de celulosa bacteriana para mejorar la sobrevida de los probióticos administrados.Como primer instancia se aislarán cepas de bacterias productoras de celulosa a partir de diferentes consorcios microbianos (kombucha, kefir de agua o de leche) y subproductos de las elaboraciones de vino y cerveza a pequeña escala, para luego caracterizar la producción de celulosa. Mediante el empleo de métodos químicos se producirán nanopartículas de celulosa bacteriana que luego serán caracterizadas. A partir del polisacárido prebiótico kefiran, obtenido de gránulos de kefir, las nanopartículas de celulosa bacteriana y microorganismos probióticos (cepas comerciales y/o pertenecientes a la colección del CIDCA) se desarrollarán geles y películas comestibles. Se estudiará la capacidad de las nanopartículas para reforzar esos sistemas synbioticos y el comportamiento de estos en un modelo secuencial de simulación gastrointestinal y fermentación in vitro empleando un modelo de barros fecales.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Interacción planta-hongo-insecto: Análisis de los compuestos orgánicos volátiles de soja (Glycine max) endofitada con Beauveria bassiana y su influencia en la herbivoría de lepidópteros

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La soja representa alrededor del 40% de la superficie cultivada en Argentina, siendo clave para la agricultura del país. Las larvas defoliadoras de lepidópteros como Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis, Helicoverpa gelotopoeon y en ocasiones Spodoptera frugiperda, causan pérdidas significativas mediante el consumo foliar, lo que afecta la fotosíntesis, el rendimiento y la calidad del cultivo. La estrategia predominante de su control se basa en utilización de insecticidas químicos, causando problemas ambientales, de resistencia y comprometiendo la inocuidad del producto cosechado.Los hongos entomopatógenos, como Beauveria bassiana, se presentan como alternativas prometedoras de control biológico. Estos hongos pueden establecerse como endófitos en las plantas y algunos producir metabolitos secundarios que hacen los tejidos vegetales menos atractivos para los herbívoros. Estudios previos han demostrado que las plantas endofitadas con B. bassiana muestran mayor crecimiento y resistencia frente a ataques de insectos plaga.Una incógnita importante es el papel de las señales químicas a través de compuestos orgánicos volátiles (COV) en la interacción planta-hongo-insecto. Resulta interesante determinar si existen diferencias entre los perfiles metabólicos de los COV de plantas endofitadas respecto de plantas sin endofitar, y si estas diferencias afectan la herbivoría.La hipótesis del estudio propone que la presencia de B. bassiana en soja reduce el ataque de lepidópteros, tanto de forma directa, mediante la infección de B. bassiana presente en las plantas de las que los insectos se alimentan, como indirecta, a través de cambios en los perfiles de compuestos volátiles que aumentan la resistencia de las plantas a la herbivoría. Para contrastar esta hipótesis, se colectarán los COV liberados por plantas endofitadas y sin endofitar, con el fin de evaluar los cambios en sus perfiles metabólicos mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Luego se realizarán bioensayos de preferencia alimentaria por parte de larvas de dichos lepidópteros en ambas condiciones, y por último se evaluarán las respuestas electroantenográficas de insectos adultos a dichos volátiles.Este estudio tiene el potencial de contribuir al manejo integrado de plagas en cultivos de soja mediante el uso de B. bassiana como endófito. Comprender mejor la comunicación química entre planta, hongo e insectos permitirá desarrollar métodos de control más efectivos y sostenibles, aplicables a otros cultivos y contextos agrícolas, promoviendo así la agricultura sostenible y reduciendo el uso de insecticidas químicos.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Transformación del territorio y su influencia en los Servicios Hidrológicos Ambientales. El caso de la invasión de Gleditsia triacanthos L. en la Cuenca del Arroyo Pereyra, provincia de Buenos Aires

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:En general, los servicios ambientales se definen como los componentes y procesos del ambiente que son consumidos, disfrutados o que conducen a aumentar el bienestar humano tomando en cuenta la demanda de los beneficiarios, así como la dinámica del mismo. Particularmente, los Servicios Hidrológicos Ambientales (SHA) incluyen una variedad de beneficios tales como provisión de agua, regulación de flujos pluviales, regulación de erosión, recarga de acuíferos, entre otros, y dependen del buen funcionamiento hidrológico de una cuenca, así como también, uso y manejo del recurso hídrico, vegetación y suelo. Como es sabido, los SHA son afectados por varios factores, entre ellos se encuentran las invasiones biológicas que modifican la dinámica del escurrimiento superficial, infiltración y evapotranspiración en un determinado momento, generando una transformación del territorio que merece ser estudiada y analizada. Las invasiones biológicas hacen referencia al proceso de introducción (accidental y/o intencional), establecimiento y expansión de especies exóticas procedentes de otras áreas geográficas. Las mismas alteran la estructura de las comunidades nativas, ya que implican cambios en la riqueza, diversidad y dominancia de las especies. Tales cambios de estructura generalmente repercuten en los ciclos de materia y en el flujo de energía de los ecosistemas, y a menudo suponen una alteración importante de su funcionamiento. En cuanto al ciclo hidrológico, las especies invasoras pueden mostrar distinta estrategia de uso del agua que las nativas, por ello, la propagación de las invasoras puede asumir consecuencias drásticas en el balance hídrico de ese ecosistema, como ser cambios en la regulación de los flujos pluviales y dinámica hídrica superficial, en el consumo de agua por transpiración, infiltración del suelo y, por tanto, la modificación de la proporción de agua que fluye a nivel superficial en la cuenca hidrográfica. Si bien hay un reconocimiento por parte de varios autores de que Gleditsia triacanthos L. (acacia negra) es un problema en el país, existe un vacío de información referido específicamente a cómo influye su invasión en la respuesta hidrológica de una cuenca hidrográfica, debido a ese cambio en la riqueza y diversidad de especies. Una técnica muy útil para estudiar y analizar esa transformación e incidencia en los SHA de una cuenca es la teledetección, debido a que permite observar y caracterizar la superficie terrestre. Además se plantea usar las herramientas SIG para lograr la zonificación espacio-temporal de coberturas vegetales presentes en una cuenca hidrográfica, así como también evaluar la escorrentía superficial y conocer su respuesta hidrológica frente a los cambios de cobertura debido a la invasión de la exótica forestal.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Estudios sobre avispas parasitoides de la tribu Ganaspini (Hymenoptera: Figitidae: Eucoilinae) potenciales biocontroladores de dípteros frugívoros

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los dípteros fitófagos, causan daños económicos considerables en cultivos frutales en todo el mundo. Una alternativa fitosanitaria al uso exclusivo de productos químicos es el Control Biológico (CB). Desde el punto de vista de su biología, diversidad de estilos de vida y los hábitats que frecuentan, los parasitoides conforman un grupo funcional de interés teórico y aplicado por su relevante rol como enemigos naturales de insectos plaga. Entre ellos, la superfamilia Cynipoidea (Hymenoptera) es una de las mejores representadas, con más de la mitad de sus especies comportándose como parasitoides, siendo la tribu Ganaspini (Figitidae: Eucoilinae) la más numerosa y compleja de estudiar, agrupando alrededor de 256 especies, ubicadas en 40 géneros a nivel global. Todos sus integrantes se comportan como endoparasitoides koinobiontes de larvas de Diptera Muscomorpha. En la Argentina la mayoría de Ganaspini de las cuales se conoce su hospedador han sido asociadas a diversos cultivos, podemos reconocer a los que parasitoidizan dípteros frugívoros de las familias Drosophilidae, Lonchaeide, Otittidae y Trephritidae, este grupo es el objeto de estudio de mi Beca Posdoctoral. Me encuentro realizando investigaciones referidas a la búsqueda y estudio sistemático de especies potenciales enemigos naturales de dípteros frugívoros, teniendo en cuenta que los mayores problemas en los proyectos o programas que involucran al Manejo Integrado de Plagas son entre otros la identificación errónea de los parasitoides, los hospedadores registrados inadecuadamente o bien que no se ha establecido correctamente las asociaciones parasitoides-hospedadores. Los estudios más recientes llevados a cabo, han aumentado el número de Ganaspini potenciales controladores biológicos, no solo para dípteros plagas ya conocidos en nuestro país, sino también para plagas emergentes como Drosophila suzukii (Matsumura). De esta forma, le doy continuidad a los trabajos, realizados en el marco de mi tesis y beca doctoral y como integrante de varios proyectos de investigación acreditados por la UNLP, los cuales se relacionan específicamente al estudio de la diversidad, sistemática y biogeografía de avispas parasitoides, en particular de los representantes argentinos de la tribu Ganaspini.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Estudios a microescala de la composición de especies de artrópodos y helmintos parásitos en diferentes ensambles de roedores cricétidos de la Región Pampeana

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Este proyecto analizará la composición y distribución de parásitos (artrópodos y helmintos) en roedores cricétidos de la región Pampeana argentina. Su objetivo principal es analizar la distribución de estos parásitos espacialmente y en relación a sus hospedadores, evaluando co-ocurrencias entre parásitos y su relación con variables ambientales y características de los hospedadores. La investigación se desarrollará en tres localidades de Buenos Aires: Arroyo de las Brusquitas (ambiente costero), Parque Pereyra Iraola (área protegida con producción agrícola) y Sierra de la Ventana (área protegida serrana). Se trabajará con muestras ya colectadas de 311 roedores de siete géneros diferentes (Akodon, Calomys, Holochilus, Necromys, Oligoryzomys, Oxymycterus y Phyllotis). Los objetivos específicos incluyen: Completar la identificación de artrópodos, crear una base de datos con identificaciones parasitarias, describir poblaciones y comunidades de parásitos, analizar asociaciones entre parásitos y variables ambientales/hospedatorias, estudiar co-ocurrencias entre especies parasitarias, comparar resultados con la prevalencia de bacterias Rickettsia. Para cumplir estos objetivos se realizará: preparación e identificación morfológica de artrópodos, análisis cuantitativos de poblaciones parasitarias, estudio de variables ambientales mediante SIG, modelos estadísticos (GLM y GLMM) para analizar asociaciones, análisis de co-ocurrencias mediante el paquete "cooccur", prospección de bacterias mediante técnicas moleculares. La importancia de este estudio radica en el impacto de parásitos en la ecología y biodiversidad, la relevancia en salud pública (parasitosis y vectores de patógenos) y la comprensión de ciclos parasitarios y sistemas vector-parásito. El proyecto es factible gracias a: Infraestructura completa del CEPAVE, material biológico disponible (75% ya identificado), financiamiento de tres proyectos vigentes, colaboraciones con especialistas. Se espera que los resultados contribuyan al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador, sirvan de base para estudios a mayor escala y aporten información relevante para la salud pública. El proyecto representa un abordaje integral de las parasitosis en roedores cricétidos, combinando aspectos taxonómicos, ecológicos y sanitarios. La investigación se sustenta en estudios previos del CEPAVE sobre parasitosis en roedores cricétidos, pero innova al analizar simultáneamente múltiples grupos de parásitos y sus interacciones, considerando variables ambientales y características de los hospedadores a una escala microgeográfica.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Identificación y validación de genes que codifican para factores de transcripción (TFs) que poseen cambios en la expresión de sus isoformas o cambios en su splicing alternativo (AS) debido a la activación de la respuesta de defensa de tomate ante Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst)

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Identificación y validación de genes que codifican para factores de transcripción (TFs) que poseen cambios en la expresión de sus isoformas o cambios en su splicing alternativo (AS) debido a la activación de la respuesta de defensa de tomate ante Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst).Las plantas están expuestas a una amplia variedad de patógenos y, para defenderse poseen un sistema de defensa que se puede clasificar en dos estratos. El primero se denomina PTI (pattern-triggered immunity) y se activa mediante el reconocimiento de MAMPs (microbe-associated molecular patterns). Patógenos como Pst pueden inyectar proteínas efectoras en el citoplasma de las células vegetales y promover la susceptibilidad. Algunas plantas evolucionaron un segundo estrato de defensa llamado ETI (effector-triggered immunity) que requiere proteínas de resistencia (R) capaces de reconocer estos efectores y activar la respuesta hipersensible (HR). Las plantas de tomate Río Grande PtoR detectan dos efectores de Pst (AvrPto y AvrPtoB) mediante las proteínas Pto/Prf.El AS es un mecanismo de regulación post transcripcional que produce múltiples variantes de transcriptos y por lo tanto de proteínas a partir de un mismo gen. En las plantas, la mayoría de los genes que contienen intrones están sometidos a AS. Estudios recientes revelaron que un gran número de genes de defensa son sometidos a este proceso y que el mismo es modificado ante la infección por patógenos. Recientemente se describió un transcriptoma de tomate detallado, mediante la combinación de diferentes técnicas de secuenciación. Dicha anotación, que incorpora isoformas de genes codificantes, representa una herramienta para la identificación de eventos de AS como consecuencia de la activación de la respuesta inmune de tomate. A partir de datos de RNA-Seq de tomate ante distintos desafíos se filtraron las lecturas para remover la contaminación de ARN ribosomal con Bowtie y se alinearon al genoma de tomate empleando HISAT2. Luego se cuantificaron los transcriptos y se normalizaron a FPKM (fragments per kilobase of transcript per million mapped reads) con StringTie utilizando la anotación generada en Zeng y col. (2022). Se realizó un análisis para detectar transcriptos diferencialmente expresados (TDEs) entre el tratamiento control y el desafío, con DESeq2. A partir del listado de TDEs se identificaron aquellos que codifican para TFs, proteínas quinasas (PKs) y reguladores de la transcripción (TRs) de tomate descriptos en la base de datos del ITAK. Mediante la herramienta GffCompare se identificaron aquellos pertenecientes a las categorías de clasificación de interés (j, k, m y n) que poseen AS. Combinando estos análisis, se identificaron aquellos que cambian transcripcionalmente al activarse la inmunidad de tomate, a partir de estos resultados se analizaran las secuencias de las isoformas de interés en busca de dominios esenciales para la función del TF, y si el AS afecta dichos dominios.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Evaluación de la capacidad entomocida de hongos entomopatógenos nativos para el control de Musca domestica L. (Diptera: Muscidae) en el cinturón avícola de La Plata, Buenos Aires, Argentina

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La mosca común, Musca domestica L. 1758 (Diptera: Muscidae) es un insecto cosmopolita, sinantrópico, que puede alcanzar altos niveles poblacionales en lugares relacionados con la ganadería. En las granjas avícolas, las altas densidades de moscas pueden provocar estrés en los trabajadores y las gallinas, lo que influye en la economía de los productos avícolas. A su vez, este insecto es un vector mecánico de más de 100 enfermedades, incluidas la diarrea infantil, el ántrax, el cólera, la oftalmía, la disentería bacilar, la fiebre tifoidea y latuberculosis. La forma más común de controlar esta plaga es mediante insecticidas químicos. Sin embargo, la resistencia a este tipo de manejo se ha demostrado múltiples veces con diferentes insecticidas, generando enormes pérdidas económicas.En este sentido, los entomopatógenos que actúan como agentes de biocontrol han sido considerados excelentes alternativas al control químico. Los hongos se encuentran entre los entomopatógenos más importantes y regulan naturalmente las poblaciones de insectos que se encuentran ampliamente en múltiples tipos de ambientes. Estos hongos ofrecen varias ventajas sobre los insecticidas sintéticos para el control de moscas domésticas además de ser menos tóxicos para los mamíferos y no causan resistencia.El objetivo de esta tesis es el de evaluar a los hongos entomopatógenos nativos como controlador biológico contra M. domestica en los principales centros avícolas de la ciudad de La Plata. Para ello se realizarán aislamientos de hongos entomopatógenos que se encuentren infectando naturalmente a M. domestica en los gallineros del cinturón avícola de la ciudad de La Plata, se evaluará la capacidad entomocida de los hongos entomopatógenos sobre larvas y adultos de M. domestica en condiciones de laboratorio, se evaluarán los efectos subletales (disminución de huevos por hembra, no eclosión de larvas/adultos, etc) producidos por los hongos entomopatógenos, sobre M. domestica bajo condiciones de laboratorio, se determinará la aplicación conjunta de hongos entomopatógenos con los principales insecticidas químicos utilizados actualmente para combatir a M. domestica en los centros avícolas de los alrededores de la ciudad de La Plata y finalmente se desarrollarán formulaciones fúngicas preliminares sobre sustratos líquidos y sólidos de aquellos aislamientos que resulten ser los más patogénicos contra larvas yadultos de M. domestica.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La concientización alimenticia ha impulsado la búsqueda de dietas saludables, llevando al desarrollo de técnicas como la oleogelación. Dentro de ese contexto, se estudiaron ceras de abeja (B), carnauba (C) y soja (S) para evaluar su capacidad oleogelante, así como el efecto de su concentración en las propiedades de los oleogeles (OG). Las ceras se mezclaron (9% total) en aceite de girasol a 90°C durante 30 min, y las muestras se cristalizaron a 4°C por 24 hs. Se realizaron ensayos mecánicos y análisis de color, punto de humo y ácidos grasos libres, además de estudios microestructurales mediante FTIR y DRX.La interacción B/C mostró un efecto sinérgico, mientras que la adición de S resultó en efectos antagónicos. La recristalización no alteró significativamente las propiedades mecánicas, creando matrices térmicamente estables. El color de los OG no se relacionó directamente con el tipo de cera, sino con la estructura resultante. Aunque las formulaciones con 9% de S no gelificó, se observaron cristales dispersos. Los OG de B mostraron cristales aciculares, y los de C, agregados cortos, contribuyendo a un empaquetamiento compacto.La mezcla con 6% B y 3% C (BBC) presentó mayor cristalinidad. Los espectros FTIR indicaron desplazamientos de bandas en relación con la fuerza de punción, sugiriendo un mayor ordenamiento de las cadenas de lípidos. Se realizaron estudios reológicos que mostraron características de gelificación y una contribución elástica notable en el espectro de BBC. Los barridos térmicos determinaron el punto de fusión de los oleogeles, controlado por los puntos de fusión de las ceras puras.Se evaluó adicionalmente, el efecto de la concentración de las ceras. Se formularon oleogeles con 3, 6 y 9% de oleogelante, sometidos a ensayos de punción y análisis de grasas sólidas (SFC). Los resultados mostraron que la fuerza de ruptura aumentó con la concentración de ceras, destacando el efecto sinérgico en las mezclas B/C. Se registraron valores de SFC entre 2 y 8% a temperatura ambiente, y se observó un plateau en SFC que disminuyó con mayor proporción de B.La creación de emulsiones W/O con oleogeles fue evaluada para desarrollar productos bajos en calorías. Se emulsionaron los OG con 2 niveles de agua (20 y 30%), logrando sistemas estables que retuvieron el 99.7% del agua. Se registraron pérdidas mínimas de agua durante 15 días y se determinó que las muestras con C presentaron mayor luminosidad. La microscopía reveló un menor tamaño de gotas con mayor contenido de C, relacionado con diferencias en los puntos de fusión de las ceras.Los módulos G’ y G’’ de las emulsiones con mezclas de ceras superaron a los de ceras puras. También se observó que un mayor contenido de fase dispersa aumentó ambos módulos, sugiriendo un sistema más empaquetado de partículas.Los sistemas evaluados poseen diversas propiedades termo-mecánicas y estructurales, lo cual permite planificar la selección y estudio de su incorporación en distintas matrices alimentarias.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Susceptibilidad comparativa de Eriopis connexa y Chrysoperla argentina al insecticida pymetrozine en condiciones de laboratorio

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El presente plan de beca tiene como objetivos evaluar la toxicidad del insecticida de riesgo reducido pymetrozine sobre los últimos estadios larvales y adultos de Eriopis connexa y Chrysoperla argentina en condiciones de laboratorio, analizando los efectos letales (mortalidad) y subletales (tiempo de desarrollo, parámetros reproductivos) del insecticida; como también comparar la susceptibilidad de exposición a pymetrozine entre E. connexa y C. argentina para categorizar el perfil toxicológico del insecticida evaluado en relación a ambas especies. Se parte de la hipótesis que el insecticida pymetrozine no afecta los parámetros bioecológicos de los depredadores E. connexa y C. argentina cuando sus últimos estadios larvales y adultos son expuestos a éste en condiciones de laboratorio, pudiendo ser utilizados en conjunto con estos enemigos naturales en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Para este trabajo se utilizarán colonias en laboratorio de E. connexa y C. argentina, ambas especies criadas y multiplicadas según protocolos establecidos. Se espera que los resultados obtenidos en el presente plan de beca permitan ampliar el perfil toxicológico del insecticida evaluado sobre dos enemigos naturales. Estos estudios permitirán aportar nuevos conocimientos posibilitando implementar buenas prácticas agrícolas al incorporar insecticidas más selectivos que permitan el desarrollo de los servicios ecosistémicos mediante la conservación de aquellas especies benéficas que participan en el control natural de plagas, compatibilizando así el control biológico mediante enemigos naturales y el control químico con plaguicidas de riesgo reducido, siguiendo las estrategias promovidas en las premisas del MIP en favor de una Agricultura sustentable.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Análisis morfológico e implicancias funcionales del esqueleto apendicular de Teius teyou (familia Teiidae) de Argentina

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La familia Teiidae tiene una distribución predominantemente sudamericana, mostrando una gran diversidad actual y desempeñando roles ecológicos clave en sus respectivos hábitats. A pesar de esta diversidad y la disparidad morfológica de los teíidos, los estudios osteológicos en el grupo siguen siendo escasos y con poca representatividad taxonómica. En este contexto, se ha propuesto el estudio del esqueleto apendicular de Teius teyou, mediante una beca EVC-CIN recientemente otorgada a uno de los autores. El desarrollo de este proyecto de investigación tiene el propósito de describir el patrón morfológico de los diferentes elementos que lo componen con el fin de analizar morfofuncionalmente estas regiones y evaluar su relación con su modo de locomoción. Primero, se seleccionarán los ejemplares depositados en el Museo de La Plata. Posteriormente, serán preparados de manera manual a través del siguiente procedimiento: 1) se iniciará con el retiro de la piel mediante un corte en forma de "T" invertida a lo largo de la cara ventral, desde la región abdominal hasta las extremidades; 2) se procederá a la extracción de los órganos y la musculatura utilizando pinzas y tijeras, evitando idealmente la desarticulación del esqueleto; 3) el material osteológico resultante se someterá a un proceso de limpieza en agua oxigenada (10 vol.) para asegurar la completa limpieza y blanqueo de los elementos esqueletales. A partir del material osteológico así preparado, se espera complementar la información anatómica disponible sobre Teius teyou. El objetivo final de este estudio es realizar análisis morfofuncionales y ecomorfológicos del esqueleto apendicular que permitan hacer inferencias sobre las adaptaciones locomotoras y ecológicas de esta especie nativa, aportando al conocimiento sobre su biología y rol en los ecosistemas sudamericanos.Además, se pretende elaborar un atlas anatómico detallado que servirá tanto como herramienta pedagógica para el alumnado como para futuras investigaciones científicas.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Interacciones planta-insecto en condiciones de laboratorio: un aporte a las estrategias de cría de la plaga de arroz Tibraca limbativentris para su uso experimental

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El presente plan, abarca el estudio de aspectos relacionados al comportamiento alimentario y de oviposición de la chinche del tallo Tibraca limbativentris, especie más relevante dentro de las plagas de importancia económica para el cultivo de arroz en Sudamérica. En Argentina, este insecto es común en los arrozales comerciales y ocasiona pérdidas de rendimiento para los productores. Este plan de beca abordó por primera vez el establecimiento de una cría en condiciones controladas y la evaluación de las interacciones de este insecto con el arroz y otras plantas hospederas alternativas, datos relevantes para el éxito de la cría. La información recabada permitiría complementar estudios taxonómicos, agronómicos y ecológicos que se vienen desarrollando en arrozales argentinos, con miras a generar estrategias de manejo sostenible para este cultivo en la región.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Aprovechamiento y caracterización de agua de cocción de legumbres como fuente de biopolímeros en el desarrollo de matrices alimentarias con requerimientos tecnofuncionales específicos

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Se obtuvieron aquafaba de lentejas (Lens Culinaris) y porotos (Phaseolus Vulgaris) mediante una cocción tradicional con remojo previo, empleando una relación fija agua:legumbre (5:1). En una primera etapa se estudiaron los efectos de distintas variables del proceso de cocción sobre las legumbres y el impacto de las mismas en sus propiedades funcionales. Se planteó un diseño tetra-factorial analizando: tipo de legumbre, tiempo de cocción (t1, t2, t3), concentración final de sólidos en el AF (1% y 5%) y concentración de aceite para las emulsiones (30% y 50%) o tiempo de batido para las espumas (10 min y 15 min). Se siguió la estabilidad de las emulsiones mediante un analizador óptico vertical midiendo la intensidad de la luz retrodispersada en distintos tramos del tubo, calculando la constante cinética de desestabilización (k). Para las espumas se midió el volumen porcentual de aire incorporado (V%) y la cinética de drenado para determinar el tiempo medio (t).Debido a que el aquafaba posee un alto contenido de agua, se ven reducidas sus posibilidades de comercialización y almacenamiento, debido a eso, al arribar a resultados favorables a partir del estudio de las propiedades funcionales, se obtuvieron polvos de AF por secado en spray con el objetivo de eficientizar su transporte, almacenamiento y calidad. Los polvos resultaron poseer excelente capacidad de rehidratación y el aquafaba rehidratado mantuvo las propiedades funcionales. Al analizar la composición de los polvos, se observó que, los porotos presentaron un mayor contenido de azúcares solubles que las lentejas mientras que, el contenido de proteínas tanto solubles y totales, fue significativamente mayor en el caso de las lentejas que en los porotos.Con el objetivo de mejorar las propiedades funcionales del producto para equiparar la capacidad espumante con la clara de huevo, se evaluó el efecto de la aplicación de post-tratamientos sobre el AF. Para esto se realizó: a) la aplicación de ultrasonido sobre las AF rehidratadasb) rehidratación del AF con buffer a pH=3.5. Cada post-tratamiento generó distintos efectos sobre las espumas, siendo el cambio de pH el que mejoró la estabilidad de las espumas mientras que, el ultrasonido permitió una mayor incorporación de aire.Actualmente, se está estudiando la aplicación de polvos de AF en sistemas alimentarios sencillos, aprovechando las propiedades funcionales previamente descriptas. El sistema propuesto es el de merengues, que resultaría en una alternativa "plant-based" a los tradicionales, elaborados clara de huevo (control). Mientras que, nuestras perspectivas a futuro, están enfocadas en la incorporación del aquafaba en una matriz alimentaria más compleja que la que estamos estudiando actualmente: productos panificados tipo muffins y/o masas laminadas libres de gluten (LG). En este caso, se sustituirá el huevo por el AF con post-tratamiento que haya arrojado el mejor desempeño en cuanto a sus propiedades funcionales.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Caracterización de una formulación encapsulada de B. bassiana aplicada al control del gorgojo rojo de la harina T. castaneum

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Este trabajo evalúa el efecto insecticida de un formulado basado en conidios encapsulados del hongo Beauveria bassiana (cepa ARSEF2860 EGFP) sobre la plaga Tribolium castaneum (gorgojo rojo de la harina), una plaga de granos almacenados. Su control es complicado por la falta de herramientas efectivas, especialmente en depósitos de trigo. La importancia del trabajo radica en la reducción de pérdidas agrícolas causadas por T. castaneum, un problema en países en desarrollo. Los hongos entomopatógenos como B. bassiana son alternativas ecológicas a los pesticidas, que a menudo provocan resistencia en los insectos o dejan residuos dañinos. Sin embargo, T. castaneum ha mostrado resistencia a infecciones fúngicas debido a su secreción de benzoquinonas.Este proyecto busca optimizar una formulación encapsulada en alginato de calcio para mejorar la efectividad del hongo. Las formulaciones protegen los conidios frente a condiciones adversas como estrés oxidativo, altas temperaturas y desecación, permitiendo una liberación controlada y sostenida del agente activo. Los conidios encapsulados prolongan su eficacia y mejoran la mortalidad del insecto. Investigaciones previas demostraron que los conidios mezclados con harina aumentaron significativamente la mortalidad de T. castaneum. Al ser una plaga resistente a los hongos, la encapsulación de los conidios podría superar esta barrera.La metodología incluye la preparación de cápsulas con conidios y harina, caracterizadas morfológicamente y en términos de contenido de material activo. Se evaluará la mortalidad de adultos y larvas de T. castaneum con formulaciones en polvo y encapsuladas, así como la respuesta inmune de los insectos. Se analizará la viabilidad de los conidios tras la exposición a estreses abióticos (temperatura y oxidación). Los encapsulados se caracterizarán mediante Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) y Confocal, observando la localización de los conidios en la matriz de alginato usando cepas fluorescentes de B. bassiana GFP.Una formulación eficiente de conidios encapsulados podría mejorar el control biológico de plagas, especialmente en un contexto donde las opciones químicas están restringidas. Esta tecnología podría aplicarse a otras plagas de granos, reduciendo pérdidas económicas y mejorando la seguridad alimentaria, siendo clave en la producción orgánica donde no es viable el uso de pesticidas.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Complejos de cobre derivados de 1,10-fenantrolina y dipéptidos como inhibidores del intercambiador Na+/H+ (NHe1)

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El cáncer de mama se ha convertido en el cáncer más diagnosticado en Argentina, con una incidencia de 21.631 de casos nuevos reportados en 2022. Las estrategias de quimioprevención tienen como objetivo reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo, y la quimioterapia sigue siendo un tratamiento primario para los casos metastásicos, particularmente en triple -cáncer de mama negativo (TNBC). Sin embargo, los fármacos a base de metales como el cisplatino, comúnmente utilizados en quimioterapia, presentan efectos secundarios importantes y resistencia con su uso prolongado. Investigaciones recientes han explorado la combinación de complejos metálicos con aminoácidos para mejorar las propiedades farmacocinéticas y reducir la toxicidad. Nuestro estudio observó los efectos de dos complejos de Cu(II) ambos con tetrametilfenaltrolina como ligando principal [CuCl2(tmp)] (1) y con un dipéptido como ligando auxiliar (alanina y fenilalanina) [Cu(Ala- Phe)(tmp)]-4H2O (2) en células de cáncer de mama humano MCF-7 en modelos 2D y 3D. Estos complejos demostraron un efecto antitumoral con valores bajos de IC50 de 1,8 ± 0,27(1) y 2,2 ± 0,35 (2) μM en el modelo monocapa y valores de alrededor de 50-60 μM en esferoides (datos preliminares). Ambos compuestos inhibieron la formación de colonias, presentaron niveles de especies reactivas de oxigeno (EROs) en concentraciones de 1 μM, pero no pudieron recuperar la viabilidad celular con la mezcla de vitaminas C y E, ni con el antioxidante exógeno NAC, lo que sugiere que la producción de EROs no está relacionada con el daño celular. Asimismo, el ensayo cometa no reveló ningún daño directo en el ADN determinando que su mecanismo de acción no es genotóxico. Al observar, que 2 induce muerte celular por apoptosis, reduce la capacidad migratoria (ensayo de herida) y podría disminuir la actividad de MMP-9 en la prueba de zimografia (datos preliminares), se realizó una medida de pH intracelular usando pulso de amonio y se determinó que los complejos son capaces de inhibir el intercambiador Na+/H+ (NHE1) importante en el crecimiento tumoral.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Acción biocida de surfactantes derivados de arginina obtenidos mediante biocatálisis

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los surfactantes derivados de arginina, como anfifilos catiónicos, tienen una actividad biocida intrínseca frente a virus, bacterias y hongos. Hemos sintetizado en nuestro laboratorio una alquilamida de arginina (ArgC12) que ha sido caracterizada como un agente antimicrobiano de amplio espectro. El mecanismo biocida descrito para este tipo de compuestos implica su interacción con la membrana citoplasmática. El objetivo de este trabajo fue profundizar en este mecanismo utilizando membranas modelo in vitro.Los liposomas se prepararon utilizando un extracto lipídico de E. coli (ECEx) y una mezcla lipídica similar a las células de mamífero (POPC/16:0 SM/Cho 1:1:1, MM) para los modelos de membrana de bacterias y mamíferos respectivamente. ArgC12 fue un inductor más fuerte de la pérdida de contenido de los liposomas MM, medida como la liberación de carboxifluoresceína (CF50% de 79,3 y 289,7 μM para MM y ECEx, respectivamente), lo que evidencia una interacción diferencial en cada caso. Nuestro compuesto también indujo la fusión de membranas, que puede estar relacionada con la neutralización de las cargas superficiales. Además, los liposomas MM evidenciaron una disrupción de la membrana a altas concentraciones de surfactante. Los estudios de fluorescencia también sugirieron que la estructura del agua unida a la membrana y la microviscosidad de la membrana se alteran tras la inserción de ArgC12, con saturación a una relación lípido/surfactante de 1:3.Por otro lado, la penetración de ArgC12 en las monocapas lipídicas modelo indicó que el surfactante podría incorporarse en ambas membranas en una medida similar, lo que sugiere que las diferencias encontradas en los liposomas tratados con surfactante no son una consecuencia de la incorporación diferencial del anfifilo.Finalmente, descubrimos que después de la inserción de ArgC12 en las monocapas de ECEx, la membrana se volvió menos compresible y más inestable en la superficie. Por el contrario, cuando el surfactante se insertó en las monocapas de MM, indujo una membrana más compresible y estable. Este hallazgo puede estar relacionado con la resistencia diferencial de ambas membranas lipídicas a la pérdida de contenido inducida por ArgC12.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Evaluación de diferentes tratamientos postcosecha orientados a mantener o mejorar la calidad organoléptica y nutricional de brócoli y kale

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El kale (Brassica oleracea var. Sabellica) es una hortaliza del grupo de las crucíferas. Posee un elevado contenido de glucosinolatos y compuestos fenólicos. Del kale se consumen las hojas en diferentes estados de desarrollo. La cosecha provoca un importante estrés y como consecuencia, se produce una senescencia acelerada. El objetivo es estudiar diferentes tipos de tratamientos postcosecha que contribuyan a retrasar la senescencia y aumentar o mantener el contenido de compuestos con calidad nutracéutica. El consumo del kale se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales. La cosecha causa un severo estrés en las hojas, que a su vez induce una senescencia acelerada que conduce a la pérdida de su calidad nutritiva y comercial. El ácido oxálico (AO) es un ácido orgánico presente de forma natural en muchas verduras de hoja. Se han descrito tratamientos postcosecha con AO sugiriendo que la utilización de AO es una estrategia novedosa para mejorar la extensión de la vida útil en vegetales. Se analizó el efecto de tratamientos con AO sobre la vida postcosecha del kale. Para ello, se cosecharon hojas de calidad comercial, homogéneas y sin daños. El tratamiento consistió en sumergir las hojas durante 10 min en soluciones con AO 5 mM y controles en agua destilada. Las muestras se almacenaron a 20 °C y 95 % HR durante 12 días y se tomaron muestras. Los resultados mostraron que el tratamiento con AO causó un retraso en el amarillamiento y mantiene valores de clorofilas más altos que los controles. Asimismo, se nota una menor degradación de proteínas, menor consumo de azúcares y mayor contenido de flavonoides en las hojas tratadas. Se puede concluir que el tratamiento con AO es un método válido para preservar la calidad de hojas de kale con efectos beneficiosos sobre los parámetros de calidad durante el almacenamiento. Varios son los estudios que han demostrado los efectos positivos que tiene la melatonina mediante la aplicación postcosecha a la hora de incrementar la tolerancia al frío, incrementando la calidad en varias especies vegetales. Asimismo, fue capaz de retrasar la senescencia postcosecha y aumentar la resistencia a estreses abióticos al incrementar la concentración de compuestos antioxidantes. Nuevamente se volvió a cosechar hojas de kale con calidad comercial y sin daños. Repetimos el mismo tratamiento, pero esta vez en soluciones de melatonina 0,5 mM y se almacenaron durante 7 días. Los resultados mostraron que las hojas tratadas con melatonina mantienen valores de clorofila más alto que los controles, se logró retrasar la senescencia y la pérdida de peso. El tratamiento postcosecha con melatonina ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar las producciones, prolongando la vida útil y manteniendo la calidad de la hortaliza estudiada.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Análisis de los impedimentos para el escalamiento de la agroecología en el Cinturón Horticola Platense

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:El objetivo general de este trabajo es conocer e identificar los impedimentos del escalamiento de la Agroecología en la horticultura del Cinturón Hortícola de La Plata. En el presente plan de trabajo se desarrollarán dos grandes ejes: análisis del contexto de los actores sociales involucrados en el CHLP y análisis del funcionamiento socio-productivo de unidades de producción agroecologicas y convencionales. En una primera instancia se indagará para tener una aproximación general a los sistemas convencionales y de base agroecológica, en cuanto a estructura agraria, funcionamiento y características de sus contextos. Se realizará una encuesta indagatoria a productores del CHLP que sea representativa estadísticamente, tanto que realicen manejo convencional y como agroecológicos. En la encuesta se relevará información que permita conocer las características de los sistemas productivos, dotación de recursos productivos, información técnica, entre otras variables. Además, en los productores convencionales se indagará acerca de preconceptos relacionados a los sistemas de base agroecológicos. En relación al contexto de los sistemas convencionales y de base agroecológica se indagará acerca de los actores, instituciones y organizaciones con los que se vinculan y el reconocimiento que hacen de las mismas para sus decisiones de manejo. Una vez analizado los datos obtenidos de la encuesta los sistemas de base agroecológica y convencional se realizará un análisis en profundidad en dos estudios de caso por grupo a partir de la selección de quintas y la construcción de los diagramas de sistemas. Se realizará un análisis mediante métodos cualitativos. Se diseñará un módulo temático común para todas las entrevistas, al que se incorporarán preguntas en función de la pertenencia institucional de los interlocutores. Los resultados de las entrevistas se analizarán de forma cualitativa con el software Atlas.ti.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:Los Bulimulidae son caracoles terrestres presentes en una gran variedad de ambientes y con capacidad de adaptación a una amplia variedad de condiciones climáticas y hábitat. Tienen alto potencial colonizador y de especiación en el lugar que colonizan. Bulimulus es neotropical e incluye 68 especies, ocho en la Argentina. Los representantes poseen descripciones conquiolares, el 20% tiene descripciones anatómicas y el 10% secuencias genéticas. Algunos autores sostienen que la concha es suficiente para la diferenciación, pero un problema recurrente es que puede verse afectada por evolución paralela o convergente. En estos casos para la delimitación de especies se requiere otros abordajes. A partir de la Tesis Doctoral (Díaz, 2022) se observó que B. bonariensis, la especie más ampliamente distribuida en Argentina, sería por evidencia anatómica y genética un complejo de especies formado por al menos ocho entidades, siete de las cuales serían nuevas especies para la ciencia.En las últimas décadas, la importancia de los gasterópodos como plagas de cultivos ha aumentado. Especies nativas han sido favorecidas en su supervivencia y reproducción por el avance agrícola, a expensas de los ambientes naturales, aumentando la oferta de alimento y eliminando controladores biológicos; mientras que las introducidas se convirtieron en plagas graves En Argentina, el complejo de especies de B. bonariensis fue reportado en cultivos de soja, garbanzo, maíz, yerba mate, chía, girasol, entre otros. Estos cultivos son los principales productos con destino al consumo interno y/o de exportación y se cultivan en provincias donde el complejo se distribuye, tienen así, potencial de generar impacto a nivel económico e incluso sanitario en el área de presencia. A partir de la Tesis Doctoral se generaron los primeros datos anatómicos y genéticos para este complejo de especies, estudiando poblaciones recolectadas solo en algunas de las provincias y mayormente representan áreas no destinadas a la agroindustria. Con el posdoctorado se propone:• Continuar la línea de investigación iniciada, ampliando el área de muestreo a provincias del centro y norte de la Argentina.• Evaluar si existen más entidades que conforman el complejo de B. bonariensis y delimitar el área su distribución. Esto permitirá realizar una evaluación sobre la presencia de poblaciones del complejo de especies en cultivos y si todas las especies identificadas se encuentran presentes en los cultivos prospectados o solo alguna/s lo hace/n. Se espera que el conocimiento generado constituya el primer paso necesario e indispensable para luego poder continuar con investigaciones que permitan evaluar el riesgo real de Bulimulus spp. como plaga agrícola y generar conocimiento científico y técnico dirigido a reconocer y medir sus daños, determinar su importancia económica, elaborar protocolos de prevención, vigilancia, monitoreo y control agronómico que sean de utilidad para organismos nacionales de aplicación y acción.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo

  • Estudios de variabilidad en caracteres clave para la domesticación en poblaciones espontáneas de Stapfochloa berroi de la Pampa Deprimida (provincia de Buenos Aires)

    Fecha: 01/01/2024
    Resumen:La Pampa Deprimida es una subregión de la región Pampeana argentina que ocupa aproximadamente 9 millones de hectáreas de la provincia de Buenos Aires. En esta subregión, los pastizales naturales y seminaturales son la base de la cría de ganado vacuno. Entre sus ambientes típicos se encuentran los llamados ‘bajos alcalinos’ que abarcan alrededor del 24 % de superficie de la provincia y tienen en común limitantes como la alcalinidad, alta sodicidad desde superficie y falta de estructuración del suelo; que repercuten negativamente en su productividad primaria. La vegetación asociada a estos sitios se conoce como estepas de halófitas, de poca cobertura vegetal y especies de limitado valor forrajero. En estos ecosistemas particularmente frágiles, el pastoreo no controlado conduce a la selección por parte del ganado y aumenta la proporción de especies poco productivas. Así, se evidencia la necesidad de diseñar estrategias tales como el manejo del pastoreo y/o la reincorporación de germoplasma de especies nativas/naturalizadas seleccionadas, que sean funcionales para mejorar la productividad forrajera, la productividad secundaria (kg carne/ha/año), y para recuperar la biodiversidad en estos agroecosistemas. Stapfochloa berroi es una gramínea perenne de crecimiento primavero-estival nativa de Sudamérica, que se encuentra principalmente en los pastizales del norte de la Pampa Deprimida. Por su buen valor forrajero y adaptación a estos ambientes restrictivos para especies forrajeras exóticas, S. berroi resulta un recurso clave para la región. Además, se le atribuye la capacidad de regenerar ambientes degradados, aunque se conoce poco sobre sus características ecológicas. Dada su importancia en las estepas de halófitas de la Pampa Deprimida y la escasa información disponible, resulta importante generar conocimiento tanto sobre posibles estrategias de adaptación de la especie a estos ambientes, como sobre caracteres agronómicos clave para su domesticación y la variabilidad regional que éstos puedan presentar. El objetivo de esta investigación es estudiar la variabilidad en caracteres agronómicos clave para la domesticación de S. berroi en las estepas de halófitas de la Pampa Deprimida para poder diseñar planes de selección. Para este fin, se constituirá y mantendrá una fuente de variabilidad de S. berroi sobre la cual se va a analizar la posible variabilidad inter e intrapoblacional para las características germinación, emergencia y crecimiento inicial, producción y calidad de forraje, producción y calidad de semillas y capacidad de resiembra así como sus posibles asociaciones; se determinarán parámetros genéticos en caracteres de interés agronómico y de habilidad competitiva que sirvan para el diseño de planes de mejora para la implantación y la producción y calidad de forraje y semillas; y se evaluará la respuesta a la selección para la mejora del crecimiento inicial de las plantas y de la producción de forraje y semillas.
    Compartir: Facebook logo Twitter logo Google+ logo Linkedin logo