Petrogénesis de cuerpos vetiformes intruidos en rocas del basamento paleoproterozoico del Sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires, y su vinculación con procesos tardío-metamórficos e hidrotermales Autores:Saponara, Federico Julian Fecha: 01/01/2024Resumen:El basamento cristalino paleoproterozoico del Sistema de Tandilla, provincia de Buenos Aires incluye un conjunto de cuerpos pegmatíticos constituidos por feldespatos (negro, blanco y rosado) + cuarzo ± turmalina ± biotita ± granate ± muscovita. Estos cuerpos, preliminarmente asociados a los estadios finales de procesos anatécticos que afectaron este basamento, presentan espesores, morfologías y rocas de caja variables. Estudios petrográficos detallados realizados sobre cristales de feldespato negro, principal constituyente de estos cuerpos, han posibilitado identificar inclusiones de tipo sólidas (IS) de metales base y preciosos. En este contexto, se plantea como objetivo determinar la composición de los metales que conforman las IS alojadas en los feldespatos, a través de Microscopía de barrido electrónico (SEM) y Espectroscopía de Energía Dispersada (EDS), con el fin de postular el posible origen de las mismas. Los resultados obtenidos indican que las IS estudiadas pueden ser clasificadas en dos tipos: monominerales y multifásicas. Las IS que componen el primer tipo están integradas por esfalerita, galena, pirita, argentita, molibdenita y oro y se disponen de forma diseminada en los cristales de feldespato. Por su parte, las de tipo multifásicas se componen de sulfuros y sulfosales de elementos calcófilos de bajo punto de fusión (LMCEs, por sus siglas en ingles) y están conformadas por cinco asociaciones minerales: 1) Calcopirita + Arsenopirita; 2) Calcopirita + Argentita; 3) Calcopirita + Argentita + Pirargirita o Mirargirita?; 4) Pirita + Argentita; 5) Calcopirita + Arsenopirita + Pirargirita o Mirargirita?. Estas asociaciones conforman concentraciones tipo "pockets", con morfologías irregulares. Inclusiones sólidas de los tipos mencionados han sido indicadas en depósitos minerales metamorfizados de Broken Hill, Australia; Rajpura-Dariba, India y Aggeneys, Sudáfrica, como el resultado de la fusión parcial de cuerpos sulfurados-mineralizados ocurrida durante el pico metamórfico (facies anfibolita-granulita). En este sentido, si bien este estudio aún se encuentra en su etapa inicial, los resultados obtenidos permitirían sostener un origen similar para las IS identificadas. Se plantea continuar con estudios de mayor detalle sobre dichas inclusiones para definir su fuente, entre ellos de isotopos estables de azufre, análisis de inclusiones fluidas en los minerales paragenéticos y determinación de la composición química de los minerales hospedantes de las IS.Historia evolutiva de los roedores de la tribu Myocastorini (Echimyidae, Echimyinae): sistemática, filogenia y tiempos de divergencia Autores:Guimaraes Costa Filho, Roberto Fecha: 01/01/2024Resumen:La familia Echimyidae abarca un diverso grupo de roedores histricognatos sudamericanos (i.e. caviomorfos). Esta familia incluye 28 géneros y 101 especies, lo cual representa alrededor del 40% de las especies vivientes de caviomorfos. Sus miembros están organizados en tres clados subfamiliares: Euzyzygomatomyinae, Capromyinae (que se divide en las tribus Plagiodontini y Capromyini) y Echimyinae (dividida en las tribus Echimyini y Myocastorini). Habitan una amplia gama de ambientes, desde los bosques tropicales de América Central hasta la Selva Amazónica, la Mata Atlántica, los Bosques Andinos, e incluso algunas áreas abiertas como el Cerrado y la Caatinga en el noreste de América del Sur. Su distribución se concentra principalmente en el norte de América del Sur, con la excepción de Myocastor coypus, que se encuentra en ambientes tales como Chaco, Pampa, estepa y bosque Patagónico en el sur del continente. Estas especies exhiben una variedad de modos de vida: terrestres, arborícolas, semiacuáticos y fosoriales, y su registro fósil, extenso y variado, se remonta al Oligoceno Tardío.La tribu Myocastorini incluye 30 especies pertenecientes a 5 géneros vivientes: Proechimys, Hoplomys, Callistomys, Thrichomys y Myocastor. El registro fósil de esta tribu incluye 5 géneros extintos: Eumysops, Pampamys, Ullumys, Paramyocastor y Tramyocastor. Esto representaría una subestimación, dado que taxones descriptos e inéditos no incluidos hasta el momento en análisis filogenéticos, podrían pertenecer a esta tribu. Posee un rico registro fósil que comienza en el Mioceno Tardío y se extiende hasta el Holoceno en yacimientos del centro y norte de Argentina, este de Brasil, sur de Bolivia y Uruguay. Sin embargo, según la evidencia molecular, este linaje tiene un origen más antiguo (Mioceno Temprano-Medio).El trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo analizar la historia evolutiva de la tribu Myocastorini. Para alcanzar este objetivo, se está realizando el estudio exhaustivo de la anatomía cráneo-mandibular y dentaria de sus especies vivientes y extintas; se está revisando el estatus taxonómico de las especies extintas que la integran; también se están construyendo matrices morfológicas y moleculares para evaluar sus relaciones filogenéticas; y se prevé evaluar la antigüedad de este grupo, así como las divergencias evolutivas entre géneros y clados supragenéricos. Para ello, se están revisando los materiales disponibles en colecciones de museos nacionales e internacionales, y especímenes hallados en campañas recientes. Los resultados preliminares indican que la diversidad específica de los géneros Myocastor y Tramyocastor es menor que la prevista, y que la diversidad genérica de miocastorinos registrados en el Mioceno Tardío del centro de Argentina es mayor. Por otra parte, la identidad actual del clado se habría establecido en el Mioceno Tardío, coincidiendo con la aparición de la diagonal de biomas de vegetación abierta en el este de América del Sur.Evolución geomorfológica de la ladera suroccidental de la Sierra de Famatina y su relación con los recursos hídricos, provincia de La Rioja Autores:Corbat, María Cecilia Fecha: 01/01/2024Resumen:Este proyecto de investigación tiene como objetivo central conocer las características geomorfológicas asociadas a la ladera sudoeste de la Sierra de Famatina (provincia de La Rioja) y su relación directa con los recursos hídricos superficiales y subterráneos. El proyecto se orienta a reconstruir la historia evolutiva de la región y sus potencialidades hidrológicas, tratando de determinar las condiciones paleoclimáticas que prevalecieron en su evolución y de contribuir al entendimiento de la dinámica del ambiente abordado. El conocimiento hidrológico constituye un aspecto relevante, de aplicación concreta para una gestión sustentable de los recursos del área, atendiendo a la multiplicidad de procesos endógenos y exógenos que intervinieron en la evolución regional. Mediante el trabajo realizado durante el doctorado, se han constatado en gran medida los procesos y evolución geomorfológica y su relación con los recursos hídricos para el flanco oriental del Sistema de Famatina y valle de Antinaco- Los Colorados, pretendiendo con el presente proyecto, definir, completar y correlacionar los aspectos estudiados, con el flanco occidental del sistema serrano. Para ello, se han realizado trabajos de gabinete, como búsqueda bibliográfica, cartográfica, fotográfica y satelital; uso de modelos digitales de elevación; procesamiento digital de las imágenes satelitales con softwares específicos. Trabajos de campo para el reconocimiento de las unidades litológicas involucradas a través de los afloramientos naturales y artificiales, descripción y levantamiento de perfiles geológicos, toma de fotografías y de coordenadas, y muestreo superficial o mediante perforaciones para conocer las características hidrológicas. Paralelamente se realizaron trabajo de laboratorio a fin de analizar la información de campo relevada, elaborándose los informes correspondientes. En ambas fases de estudio, la complementación de la información ha sido relevante. Asimismo, cabe destacar que el desarrollo de las investigaciones realizadas permite ampliar el conocimiento de zonas que hasta el momento poseen escasa información.Combinación de observables geofísicos para la caracterización estructural, reológica y de densidades en la Patagonia austral Autores:Granovsky Moroni, Pedro Martín Fecha: 01/01/2024Resumen:El objetivo general del presente plan de trabajo consiste en una significativa profundización de nuestro conocimiento de la estructura tectónica y reológica de la Patagonia austral (provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego). Los resultados permitirán modelados más precisos de procesos tectónicos y del ajuste glacio-isostático, apoyados en modelos de tierra viscoelásticos y elásticos más representativos para la región de estudio. Además, la interpretación de las estructuras reveladas mediante técnicas geofísicas contribuirá a un mejor entendimiento de la evolución geodinámica, geológica y paleogeográfica en una región caracterizada por una situación tectónica peculiar y compleja. Con este fin se buscará integrar y combinar óptimamente los conjuntos de datos de los diversos observables geofísicos y modelos disponibles a la fecha. El plan propone tres objetivos específicos: Determinar la extensión y geometría tridimensional de la Ventana Astenosférica Patagónica (VAP), modelar la distribución de densidades de la litósfera con particular enfoque en la corteza en la zona de los Campos de Hielo Patagónicos y contribuir a la mejora de modelos de tierra viscoelásticos para la región de la VAP. El grupo de trabajo anfitrión se dedica, desde hace más de dos décadas, a la observación geodésica de deformaciones corticales en la Patagonia austral y su explicación causal a través de distintos procesos geodinámicos. Participó también en la determinación sismológica de la estructura reológica del manto y litosfera, en relevamientos aero-gravimétricos y mediciones de gravimetría absoluta y analiza datos de gravimetría satelital. Investigadores de nuestra facultad poseen amplia experiencia en la aplicación del modelado gravimétrico, térmico y reológico directo y demostraron la eficiencia de esta técnica en distintas regiones de estudio y su capacidad de dar respuestas concretas a interrogantes geodinámicos. Los conjuntos de datos observacionales relevados en los últimos años proporcionan una base sólida para la explotación del modelado gravimétrico propuesto en este plan, con el fin de obtener un mejor conocimiento de la estructura y dinámica de la Patagonia austral. Las actividades a desarrollar durante el doctorado, en concordancia con los objetivos propuestos, se estructuran en cinco tareas: Estudio teórico, compilación de modelos e información base, modelado gravimétrico, contribuciones a la caracterización reológica y la publicación y transferencia de resultados.Estudios sísmicos y electrosismoeléctricos de medios acústicos y poroelásticos acoplados Autores:Bucher, Federico Fecha: 01/01/2024Resumen:En el marco del plan de Doctorado en Geofísica se desarrollaron tres trabajos. El primero de ellos se titula "F. Bucher, F. Zyserman, L. Monachesi, G. Castromán. Modelado Numérico de Propagación de Ondas Sísmicas en Medios Poroelásticos Acoplados con Acústicos. Mecánica Computacional, Acoustics and Vibrations. Vol. 39-6, pp 137-146, 2022". En este estudio, se implementó un código de elementos finitos para simular la propagación de ondas sísmicas en un medio poroelástico acoplado con uno acústico, en un espacio unidimensional. Una característica a destacar de esta herramienta numérica es la posibilidad que brinda para diseñar modelos en donde medios acústicos y poroelásticos puedan tener geometrías heterogéneas.En el segundo artículo, publicado bajo el título "F. Bucher, L. Monachesi, G. Castromán, F. Zyserman. Seismoelectric response of 2D elastic/poroelastic media: A phenomenological approach. Geophysical Journal International. Vol. 236-1, pp 62-77, 2024", se presenta un modelo fenomenológico para describir la respuesta sismoeléctrica de una interfase que separa un medio elástico de otro poroso saturado. En resumen, se demuestra que las conversiones sismoeléctricas generadas por el arribo de una onda sísmica a la interfase (como la Respuesta de Interfase y las Ondas Evanescentes) pueden modelarse como la superposición de los campos generados por dipolos eléctricos cuasiestáticos, orientados según el ángulo de incidencia en cada punto de la interfase y activados con la llegada de la onda sísmica a dicha interfase. Además, el modelo se muestra robusto y adaptable, respondiendo adecuadamente a variaciones en las propiedades físicas de los medios y en la geometría de la interfase.Finalmente, en el tercer trabajo, "F. Bucher, F. Zyserman, L. Monachesi. Seismic wave propagation in coupled fluid and porous media: a finite element approach. Geophysical Prospecting. 2024", se generaliza el primer estudio del primer trabajo a medios bidimensionales. Este nuevo código, también basado en el método de elementos finitos, permite diseñar modelos con configuraciones arbitrarias de medios acústicos y poroelásticos, lo cual facilita la simulación de la propagación de ondas en entornos marinos complejos, como un fondo oceánico con topografía no horizontal, representando el agua como medio acústico y el lecho marino como medio poroso. Este software, denominado ACPE2D, también ha sido extendido al ámbito sismoeléctrico, con vistas a futuros desarrollos.Dinámica de la interfase agua dulce – agua salada en áreas costeras del sur de Bahía Samborombón: implicancia sobre las reservas de agua dulce y las características ambientales de los humedales Autores:Leal, María Paula Fecha: 01/01/2024Resumen:Las variaciones en el nivel del mar derivadas de los cambios climáticos ocurridos durante el Holoceno han propiciado, en el área de Bahía Samborombón, la formación de depósitos litorales asociados a planicies costeras y crestas de playa. Estos ambientes albergan humedales intermareales de tipo marismas que brindan distintos servicios ecosistémicos donde predomina el agua subterránea salina. Por su parte, las crestas de playa de mayor permeabilidad facilitan la infiltración del agua de lluvia la cual se acumula subterráneamente, formando lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento por los pobladores locales. De esta manera, planicies costeras y crestas de playa constituyen entornos costeros mixo halinos separados por zonas de interfase agua dulce – agua salada.En este contexto, el objetivo general de trabajo es estudiar, desde un enfoque geohidrológico, los factores y procesos que condicionan la dinámica de la interfase agua dulce – agua salina en áreas costeras del sur de Bahía Samborombón. Con este fin, inicialmente, se realizó la caracterización geohidrológica regional y local, mediante recopilación de antecedentes, análisis de imágenes satelitales, modelos digitales del terreno y la elaboración de balances hídricos. Posteriormente, se estableció una red de monitoreo para la medición de niveles de agua y el muestreo hidroquímico de agua subterránea y superficial, además de relevamientos geoeléctricos por tomografías de resistividad eléctrica. A su vez, in situ se midió la conductividad eléctrica, temperatura y pH del agua con equipos portátiles, determinándose en laboratorio la concentración de iones mayoritarios mediante métodos estandarizados. Durante la realización de las perforaciones para el muestreo de agua subterránea se extrajeron sedimentos en los cuales se efectuaron determinaciones texturales y mineralógicas.Como resultados preliminares, se pudieron distinguir, a nivel regional, que el sector más costero se encuentra influenciado por las mareas lo que determina que tanto las crestas de playa como las planicies costeras alojen agua subterránea salobre – salina de tipo clorurada sódica. Hacia los sectores más interiores la influencia mareal disminuye y las crestas de playa comienzan a desarrollar lentes con agua subterránea dulce de tipo bicarbonatada mixta, limitadas por zonas deprimidas con agua salobre - salina clorurada sódica. Estas variaciones ocurren de forma transicional favorecida en ocasiones por la acción antrópica que ha desconectado los canales de marea por los que, esta se propaga desde el estuario hacia el sector continental. Los estudios hidrogeomorfológicos, hidroqímicos y geofísicos constituyen metodologías complementarias en el proceso de exploración del recurso hídrico en áreas costeras. De esta manera, los resultados preliminares, demuestran ser de gran utilidad para la identificación de fuentes de agua dulce a escala regional en un área caracterizada por la escasez de estos recursos.Sismoeléctrica en medios parcialmente saturados: desarrollos analíticos y estudios numéricos Autores:Rezzano, Nicolás Fecha: 01/01/2024Resumen:La sismoeléctrica, esto es la generación y la propagación de una señal electromagnética como consecuencia del pasaje de una perturbación sı́smica en un medio total o parcialmente saturado por un electrolito, es motivo de estudio en geofı́sica desde hace años. Uno de los problemas abiertos en esta lı́nea de trabajo es la consideración y caracterización del efecto que juega la doble capa eléctrica que se forma en la interfase electrolito/aire en la respuesta sismoeléctrica en un medio parcialmente saturado. Este plan propone, a través del desarrollo de modelos analíticos y soluciones numéricas en escenarios a distintas escalas espaciales, avanzar en el conocimiento del mencionado problema.Relevamiento del patrimonio geológico y evaluación del potencial geoturístico en canteras en un sector del partido de La Plata Autores:Misseri, Lucas Fecha: 01/01/2024Resumen:El patrimonio geológico representa ejemplos puntuales seleccionados para su conservación dentro de la geodiversidad de un área. La geodiversidad abarca la diversidad de características geológicas, geomorfológicas, pedológicas, hidrológicas y paleontológicas de un territorio. Para su conservación, es importante el reconocimiento de Geositios, definidos como elementos notables de geodiversidad de un área, representando su geopatrimonio y siendo exposiciones inventariadas y caracterizadas que presentan valor singular de tipo científico, pedagógico, cultural, turístico, etc. En la ciudad de La Plata existe una intensa actividad minera reflejada en la gran cantidad de canteras, tanto abandonadas como en actividad. Entre las abandonadas, una parte representa un peligro para los habitantes de su periferia y otras son utilizadas con fines recreativos.A partir de la situación anterior, se plantea este proyecto como una primera etapa para estudiar las canteras desde un nuevo enfoque, ya que no hay antecedentes de su valoración como elementos patrimoniales, proponiendo también evaluar el potencial geoturístico en el sector Sur del partido de La Plata. Metodológicamente, para actualizar la información sobre las canteras serán insumos importantes los datos disponibles en sitios web, los relevamientos de proyectos de investigación, la visita a las canteras y la conversación con sus propietarios. Además, se describirán perfiles en cada cantera, pudiendo incorporar nuevos datos. En esta etapa se usarán fichas descriptivas para inventariar los rasgos geológicos generales de cada sitio. Cabe aclarar que se intentarán sumar aspectos sociales en el relevamiento, ya que la bibliografía existente carece de estas consideraciones. A la hora de trabajar sobre aspectos patrimoniales, resulta imprescindible conocer la percepción de los grupos sociales intervinientes. Para ello, se utilizará una encuesta en línea mediante Google Forms, combinando opciones de respuestas múltiples, preguntas abiertas, valoraciones con escalas numéricas y selección de imágenes. También se realizarán encuestas semiestructuradas con preguntas cerradas y abiertas e incluso la observación de los escenarios donde se realicen las entrevistas, pudiendo cotejar las percepciones de las personas entrevistadas con las condiciones ambientales observadas en las canteras del área. Una vez actualizada la información respectiva a la situación de cada cantera, se complementará con las características geológicas relevadas. Lo anterior será ponderado por los resultados del registro de la percepción social, considerando tanto la percepción de quienes lindan con las canteras como de quienes viven en zonas alejadas. De esta manera, se pretende desarrollar una nueva metodología en la evaluación del potencial geoturístico de un área, al implementar la ponderación de la descripción del sitio por la percepción social del mismo, generando un nuevo enfoque en el estudio del patrimonio geológico.Análisis limnogeológico y del potencial oleogenético de la Formación Mollar, Triásico de la Cuenca Cuyana, subcuenca Santa Clara, provincia de Mendoza Autores:Siderac, Federico Fecha: 01/01/2024Resumen:La Cuenca Cuyana es una cuenca de rift cuyos afloramientos se extienden desde el Cerro Puntudo en la provincia de San Juan hasta la localidad de General Alvear en la provincia de Mendoza (Strelkov y Alvarez,1984; Spalletti,2001; Barredo et al.,2012). La subcuenca Santa Clara se ubica hacia el norte de la provincia de Mendoza y es donde afloran las rocas triásicas que componen al Grupo Peñasco, constituido de base a techo por las formaciones Cielo, Mollar, Montaña, Santa Clara Abajo y Santa Clara Arriba.En rasgos generales, la Formación Mollar consta de areniscas finas, masivas y estratificadas que alternan con limolitas carbonosas (Harrington,1971), esta unidad se ha interpretado como un sistema lacustre con ciclos de escala menor que representaban episodios de expansión y contracción del paleolago (Spalletti y Zavattieri,2009). Objetivo generalRealizar el análisis limnogeológico de la Formación Mollar, vinculando datos sedimentológicos y mineralógicos, para comprender su evolución y compararlo con otros sistemas de características similares. Además, determinar cronoestratigraficamente a la unidad por radioisótopos, en las capas tobáceas presentes en la formación para aportar información a la datación de secuencias continentales del Triásico y poder acotar el intervalo de tiempo registrado en el proceso evolutivo de dicho sistema. Por otro lado, se pretende analizar los niveles con alto contenido de materia orgánica con el fin de obtener una evaluación del potencial oleogenético de la unidad mediante geoquímica orgánica (GO), petrología orgánica (PO) y geoquímica inorgánica. Esto permitirá determinar y evaluar la madurez y calidad del contenido oleogenético.Objetivos específicos1-Reconstruir los paleoambientes depositacionales de la unidad 2-Clasificar el tipo de lago según las clasificaciones de Bohacs et al. (2000) 3-Establecer la tendencia evolutiva general del sistema lacustre mediante los perfiles sedimentológicos de alta resolución 4-Determinar la calidad del querógeno mediante GO (Tmax, HI, S1, COT, etc.) y PO (por microscopia óptica de luz transmitida y luz reflejada) 5-Evaluar la madurez del querógeno por reflectancia de Vitrinita (%Ro). Índice de alteración térmica -TAI- por luz transmitida y por fluorescencia con luz UV 6-Identificar elementos indicadores de paleoproductividad, redox sensitivos y de aporte terrígeno, por fluorescencia de rayos X (FRX) 7-Realizar dataciones radioisotópicas para la Formación Mollar 8-Contextualizar las bases de datos sedimentológicas y mineralógicas geocronológicamente, y analizar comparativamente a escala regional para determinar si responden a patrones globalesHipótesisH1-La Formación Mollar representa un sistema lacustre de tipo overfilled desarrollado en un régimen de aporte alto de agua + sedimentos y bajo espacio de acomodación relativo al aporte.H2-La Formación Mollar contiene querógeno tipo I, algal/lacustre dominante, con aporte terrígeno de querógeno tipo III en proporciones variables.