+ 43 Ayotzinapa 10 años de impunidad
Alicia Albino
Resumen:
Este 26 septiembre se cumple 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos en el 2014 en la ciudad de Iguala México.
La desaparición de los normalistas sacudió a la sociedad mexicana y desencadeno en la caída del PRI (Partido Revolucionario Institucional) con Enrique Peña Nieto en el poder.
En el momento de desaparición de los normalistas se dirigían a recordar otro caso sangriento de represión a estudiantes que sucedió 1968 el caso Tlatelolco.
La desaparición de los 43 fue tan transcendente que puso al descubierto a nivel internacional la desaparición forzada en México. Pese al impacto, el gobierno que sucedió al PRI no avanzo en su resolución. Es una deuda para el nuevo gobierno.
En una carta a la sociedad, los padres expresan “A casi 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes la investigación que encabeza el presidente de la república ha fracasado, porque hoy no sabemos el paradero de nuestros hijos, solo existen hipótesis que distan mucho de ser verdad.”
La impunidad, hace que se pida justicia no solo por los 43 normalistas sino por todos. Por eso +43 porque son más de 43 desparecidos.
Malvinas, ¿eje de una estrategia global?
Julio Mariano Andreis y Pablo Marcelo Wehbe
Resumen:
Desde aún antes de la Guerra por las Islas Malvinas, el Reino Unido tuvo bien claro el hecho de que la conflictividad venidera iba a pasar por el acceso a los recursos naturales y minerales. Pero luego de la Guerra, el Reino Unido completó una estrategia que se puede sintetizar en la apropiación de territorios insulares en el Atlántico Sur, lo que le permitiría el acceso a la pesca, la exploración y explotación de hidrocarburos (así como para los nódulos polimetálicos que se hayan en gran cantidad en la plataforma continental argentina), y fundamentalmente el acceso al agua dulce de la Antártida.
Sobre esto último, debe tenerse presente que al Reino Unido a sus aliados circunstanciales sólo les basta con denunciar el Tratado Antártico como su complementario referido al Medio Ambiente para sentirse liberado de explorar y explotar recursos hidrocarburíferos de lo cual la federación rusa ya dio pruebas de su existencia.
Y como si todo lo anterior fuera poco, el cambio climático está comenzando a perjudicar el principal paso comercial interoceánico, el Canal de Panamá. Si en algún momento esa vía quedara con poca o nula capacidad de utilización, se volverían los ojos al Pasaje de Drake, controlado por el Reino Unido desde su impresionante base militar en Mount Pleasant, en nuestras Islas Malvinas.
Por ello, el dominio inglés sobre los archipiélagos Malvinas, San Pedro y Esquivel, junto con las islas cercanas al África y la base en Ascensión, forman parte de una estrategia global de acceso a recursos que serán la base de gran parte de los conflictos que se sucederán en el Siglo XXI.
El Atlántico Sur en clave regional y binacional estratégica: ¿Hacia una proyección argentino Brasilera?
Tomás Bontempo
Resumen:
En un marco global en el cual se ha agudizado la disputa por la hegemonía y la reconfiguración del orden mundial, el Atlántico Sur así como las islas, espacios marítimos y la Antártida no se presentan como territorios exceptuados de dichas tensiones, especialmente a partir de la palpable relevancia estratégica de los mismos y a pesar de situarse en una región considerada libre de conflictos interestatales.
En ese sentido, teniendo en cuenta la ocupación del Reino Unido desde 1833 y la manutención de los territorios marítimos e insulares de Atlántico Sur como vestigios coloniales en pleno siglo XXI, estos se constituyen como un enclave estratégico, con las respectivas consecuencias geopolíticas, económicas y militares.
A partir del Brexit y la reducción de los territorios de ultramar del bloque europeo se ha vislumbrado la importancia de la región y de las Islas Malvinas en particular en la configuración geopolítica Europea y en un contexto internacional en el cual se ha acentuado la búsqueda y el control de los recursos naturales en general, y de los recursos energéticos e particular.
A partir de esto, la ponencia se propone indagar en un asunto esencial para la proyección de Argentina en el Atlántico Sur que radica en la cooperación regional con los otros Estados ribereños y particularmente con Brasil. Este ultimo ha desarrollado de forma paralela a las iniciativas nacionales como Pampa Azul, diversos programas y proyectos estratégicos que se enmarcan en el proyecto de la Amazonia Azul (Sistema de Gerenciamiento).
Es por este que la ponencia se interroga acerca de los elementos que pueden contribuir a la formación de un interés común y las posibles articulaciones o complementaciones en materia de políticas binacionales o regionales entre Argentina y Brasil sobre el Atlántico Sur.
Las voces de los migrantes para el ejercicio de una democracia deliberativa
Alex Arón Cáceres y Jocelyn Erica Aliaga
Resumen:
El presente trabajo tiene como propósito clarificar la importancia de los migrantes para la creación de una cultura democrática bajo una perspectiva deliberativa. Este artículo se enfoca en demostrar cómo la participación de estas personas en los procesos del estado no solo fortalece el diálogo cívico, sino que a su vez es relevante para poder derribar las barreras estructurales que limitan una participación justa en la toma de decisiones. La metodología utilizada está enfocada en un análisis cualitativo, sustentado en la revisión de literatura especializada y un enfoque exploratorio no experimental. Entre los principales hallazgos del estudio, se puede resaltar los esfuerzos para promover la inclusión, porque ciertas estructuras tienden a mantener mecanismos de exclusión si no se incorporan activamente las voces migrantes. De tal manera, la intervención de los migrantes en la fase deliberativa ayuda a identificar las limitaciones estructurales. En conclusión, el trabajo argumenta que la participación de los migrantes es imprescindible para una democracia deliberativa que busque ser verdaderamente representativa y que pueda reflexionar críticamente sobre sus propios desafíos.
Proyecto de tesis doctoral: Política exterior argentina hacia Brasil durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández (2015-2023): el rol de los actores subnacionales
Delfina Sol Campanella
Resumen:
La presente ponencia tiene como objetivo presentar las principales líneas de investigación del proyecto de tesis doctoral titulado “Política exterior argentina hacia Brasil durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández (2015-2023): el rol de los actores subnacionales”. Se procura analizar la PEA a partir de la incidencia e interrelación de
diversos factores externos e internos en su formulación e implementación. De manera particular, este trabajo hace foco en el análisis de factores internos, y, dentro de estos, en
la incidencia de los actores subnacionales. En este marco, se sostiene que la política exterior argentina hacia Brasil experimentó cambios y continuidades en sus principales
lineamientos, a partir de la influencia de un conjunto de variables de orden sistémico y doméstico, con peso variable en las diferentes etapas, siendo la paradiplomacia de los
actores subnacionales una de las aristas que lo manifiesta. Para ello, se analiza un caso que se considera relevante para comprobar la hipótesis: la Provincia de Buenos Aires
(PBA).
De esta manera, el objetivo de la tesis es contribuir empírica y analíticamente al estudio de la política exterior argentina en periodos contemporáneos, profundizando acerca de los
alcances e incidencias de la paradiplomacia en la política exterior.
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR ARGENTINA- BRASIL- ACTORES SUBNACIONALES – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Plataformas vs Estados, el desafío por regular los nuevos actores transnacionales en la era de la digitalidad: Brasil vs X
Ignacio Dangelo Santo
Resumen:
El surgimiento de las plataformas digitales ha puesto en cuestionamiento el concepto de transnacionalización vigente hasta entonces, debido a cómo han reconfigurado los vínculos de interdependencia entre actores estatales y no estatales. Al actuar como sitio en donde dos o más actores interactúan entre sí, y como autoridad al regir las normas en las que se desarrollan dichas actividades, las plataformas desafían al poder de los Estados y a su autonomía al intentar moldear los marcos regulatorios locales. Del mismo modo que establecen nuevos principios rectores de los vínculos transnacionales, lo que las convierte en un desafío para las élites políticas que pretenden establecer una regulación que resulte armoniosa entre el marco local y el accionar de las plataformas.
En este sentido, desde su irrupción a finales de la primera década del siglo con la crisis financiera de 2008 y la reconfiguración del capitalismo en torno al almacenamiento, manejo y análisis de datos, las plataformas han demostrado su poder desplegando distintas estrategias para imponer su accionar y condicionar a los Estados. Entre éstas se encuentra su vínculo directo con sus usuarios que las fortalece ante los intentos de regulación por los gobiernos, fortaleciendo su condición de autoridad frente a los actores estatales.
Es por ello que a partir de lo expuesto, la presente ponencia tiene como fin indagar en cómo los Estados han limitado el poder de las plataformas digitales, y cómo éstas han cuestionado su soberanía. Con este objetivo se analizará el caso de Brasil vs la plataforma X (Twitter) con el fin de dilucidar cómo los Estados han sometido a las plataformas a las normas locales en defensa de su soberanía.
La Geoeconomía como herramienta política y su impacto en la Seguridad Internacional
Geoeconomics as a political tool and its impact on International Security
Tomás de Ibarlucea
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo identificar y analizar diversos casos a lo largo de la historia en los que la economía es utilizada como herramienta de política para la concreción y satisfacción de los intereses nacionales de las hegemonías y que impacto tiene en la actualidad en materia de Seguridad Internacional. Para ello, en primer lugar, realizaremos una evolución histórica que nos permitirá entender en qué medida las rutas comerciales fueron un factor determinante para las potencias para obtener beneficios económicos y así satisfacer sus intereses políticos hasta nuestros días. En segundo lugar, se analizará el rol de la economía de las grandes potencias y hasta qué punto la interdependencia es un factor disuasivo de conflictos bélicos. En tercer lugar, abordaremos el concepto de geoeconomía y como este se transformó en un factor determinante de la Seguridad Internacional. Por último, se analizarán las tensiones de la relación comercial bilateral entre Estados Unidos y China, y el alcance que tiene a nivel global en materia de Seguridad Internacional.
Palabras claves: Geoeconomía, Seguridad Internacional, Conflictos, Interdependencia Económica.
Abstract:
This paper aims to identify and analyze various historical cases in which the economy has been used as a political tool for the realization and fulfillment of the national interest of hegemonies and its current impact on International Security. To achieve this, we will first consider a historical evolution that will allow us to understand to what extent trade routes were determining factor to powers to obtain economic benefits and thus satisfy their political interests up to the present day. Secondly, the role of economy of great powers will be analyzed, and the extent to which interdependence serves as a deterrent to armed conflicts. Thirdly, we will address the concept of geoeconomics and how it has become a determining factor in International Security. Finally, we will analyze the tensions in the bilateral trade relationship between the United States and China and its global implications for International Security.
Keywords: Geoeconomics, International Security, Conflicts, Economic Interdependence.
El rol geopolítico de los recursos naturales y sus implicancias en la seguridad energética: el caso del Atlántico Sudoccidental
Diego Alejandro Domínguez
Resumen:
La presente disertación se propone explorar las diferentes dimensiones de los recursos naturales y sus implicancias en la seguridad energética a partir de los sucesos
desencadenados en el Atlántico Sudoccidental a partir de las nuevas concesiones de explotaciones de recursos no renovables (principalmente hidrocarburos y minería
subacuática).
De esta manera, se ajusta el debate sobre un conjunto de relaciones ampliadas que versan sobre factores geoestratégicos, actores privados, públicos, que se insertan en una
coyuntura crítica. Se trata de conformar un estudio exhaustivo de una serie de situaciones particulares que dan contexto general a la situación energética en las áreas signadas por
un conflicto de soberanía.
Para ello, se procura responder ¿si la energía (crisis energética) se ha convertido en un factor clave en la configuración geoestratégica para el atlántico sudoccidental? y ¿cómo
a través de estos elementos es posible analizar la influencia del conflicto en la matriz energética relevando los aspectos relacionados con la seguridad energética? Finalmente,
si se ha modificado la perspectiva de la dependencia de las exportaciones petrolera en la política llevada a cabo por el Reino Unido, debido a la fuerte contribución local y
medioambiental.
Cabe destacar, además, que las compañías multinacionales han mostrado distintos grados de intereses y de consenso en operar en las islas Malvinas, dado que se erige como un
área con una disputa soberana.
Un test para una propuesta metodológica sobre la construcción del campo de estudios de las Relaciones Internacionales
Wilson Fernández Luzuriaga
Resumen:
Esta ponencia presenta un modelo de políticas públicas para analizar la construcción del campo de estudios de las Relaciones Internacionales en Uruguay aplicado desde el año 2019. La apuesta se justifica en que se trata de una política educativa a nivel terciario, iniciada y desarrollada exclusivamente, por al menos 70 años, en una universidad pública. Así desde las visiones incrementalistas y la teoría de la path dependence como versión del institucionalismo histórico para el análisis de las políticas públicas, se adopta una especie de ecuación instituciones-ideas-actores para indagar decisiones que tienen un resultado traducido en planes de estudio de carreras de grado y/o posgrado. Las ideas cobran relevancia en el abordaje del campo de estudios en la institución educativa, no solo por tratarse de diagnósticos, concepciones y conocimientos especializados sobre Relaciones Internacionales, sino también por su influencia en las instancias orgánicas de la institución donde se materializa la decisión final. Los actores, referentes institucionales y/o protagonistas de los debates, buscarán adscribirse a núcleos por disciplinas o escuelas para aumentar la legitimidad de sus propuestas y su peso estará desigualmente distribuido en las instancias de decisión final.
A su vez, los planes de estudios son analizados mediante un diseño elaborado por el llamado Grupo de Trabajo de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en 1988, como estrategia metodológica para el análisis del plan de la pionera licenciatura en Relaciones Internacionales dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con vistas a la radicación de dicha carrera de grado ante la división de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en dos instituciones separadas en el ámbito de la Universidad de la República. El diseño, básicamente, consiste en una desagregación analítica de las asignaturas con sus cargas horarias en cinco categorías: materias específicas en Relaciones Internacionales; materias metodológicas o instrumentales; materias jurídicas; materias económicas; materias provenientes de otras ciencias sociales. Los autores advierten que el diseño está previsto desde una idea consensual: concebir al campo de estudios como perteneciente al universo de las ciencias sociales y ancladas en propuestas interdisciplinarias. Inclusive, agregan que esa naturaleza fuertemente interdisciplinaria sugiere la conveniencia de ubicar las propuestas de enseñanza a nivel de cursos o carreras de posgrado.
La política exterior de la administración Trump mirada con gafas violetas. La Ley Mordaza Global y la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres
María Eugenia Garfi
Resumen:
El presente trabajo intenta analizar la política exterior de la administración Trump desde una perspectiva feminista. En razón de que este no es el enfoque habitual desde el cual se aborda el tema y, ante la dificultad de alcanzar un análisis general, se optó por tomar dos políticas puntuales que afectan a las mujeres pero que aparentemente, y tal vez por ese motivo, no se han relevado desde las Relaciones Internacionales como disciplina: la “Ley Mordaza Global” y la “Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres”. Ambas políticas cargan con una idea determinada acerca del rol que debe cumplir la mujer en la sociedad y fomentan acciones concretas para encauzarlas en ese sentido.
Cuando se procede a hacer una caracterización de la política exterior de la administración Trump, generalmente encontramos referencias a temas tales como: su relación con la globalización neoliberal, las modificaciones de su discurso sobre política exterior, las ideas principales del “trumpismo”, y todo esto en comparación constante con la administración Obama que la precede. Sin embargo, no hay en estos estudios referencia alguna a una lectura feminista del tema.
Sí han corrido ríos de tinta sobre su personal misoginia, sexismo, racismo… Criticar a Trump desde la mirada de género es fácil, analizar su política exterior desde dicha perspectiva, no tanto. No porque sea Trump, sino porque no solemos analizar las políticas exteriores desde un punto de vista feminista. Y cuando digo que no solemos, en realidad me refiero a que la disciplina de las Relaciones Internacionales ha mantenido los estudios de género por fuera del mainstream y, de esta forma, alejados de los planes de estudios de las carreras universitarias que nos formaron. Aunque sí ha habido referencias acerca de cómo el manifiesto racismo de Donald Trump guió su política exterior: aplicando una política migratoria restrictiva y beligerante contra musulmanes y latinoamericanos -especialmente mexicanos- apenas asumió.
Primero, haré algunas consideraciones conceptuales referentes al lugar de las mujeres en la ciencia en general, y en la disciplina de las Relaciones Internacionales en particular; para después introducir los conceptos de “política exterior masculinizada” y de “Estado masculino”. Luego describiré la “Ley Mordaza Global” y la “Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres” e intentaré analizarlas a la luz de bibliografía feminista. Para terminar arribando a algunas, muy preliminares, conclusiones generales
Trabajadores migrantes indios no cualificados en el golfo pérsico en el siglo xxi
Paula Giordano Lerda
Resumen:
Mucho se sabe sobre los migrantes indios capacitados en áreas como Tecnología, Informática, Ciencias Políticas y Medicina. Hay numerosos ejemplos de indios y/o descendientes indios altamente capacitados en cargos directivos y de poder en distintas áreas, algunos son Kamala Harris -vicepresidenta de Estados Unidos al momento de escrito este artículo e hija de madre india-, Satya Nadella -CEO de Microsoft-, Sundar Pichai -CEO de Google-, Rishi Sunak – ex Primer Ministro británico-, entre otros.
Sin embargo, hay muchos indios sin educación superior que se ven en la necesidad de migrar para conseguir nuevas oportunidades laborales y económicas.
El objetivo principal de este trabajo es analizar el fenómeno de los trabajadores migrantes indios no cualificados en países del Golfo Pérsico que trabajan en sectores secundarios de la economía, donde muchas veces se enfrentan a condiciones extremadamente precarias que rozan las violaciones a los derechos humanos. Además se estudiarán los lugares del Golfo Pérsico que más volumen de migrantes indios, las razones por la que estos trabajadores migran y los trabajos que realizan.
Como marco teórico para comprender estas migraciones se utilizan la Teoría Institucional, para estudiar el rol de las instituciones internacionales y políticas migratorias en la movilización de los trabajadores desde India al Golfo Pérsico, y la Teoría del Mercado Dual, como forma de análisis de la segmentación de las economías en sectores primarios mejor remunerados y sectores secundarios altamente precarizados.
Integración energética en el Cono Sur: Una mirada desde Uruguay
María Virginia Ibarra González
Resumen:
A lo largo de la historia, la energía ha ocupado el pódium en torno al cual se han dado las mayores transformaciones estructurales de la historia. En este sentido, las revoluciones industriales, caracterizadas por el cambio en el consumo de otras formas de energía, son fiel reflejo de su poder de transformación de la vida cotidiana en todas sus facetas. El escenario global, marcado por la fuerte dependencia de los combustibles fósiles, el crecimiento de la demanda de energía en los últimos 60 años, y la persistente carencia en el acceso a la energía, sobre todo en los países en desarrollo, marcan la génesis de una nueva transición. Una transición energética, que difiere de las anteriores, en cuanto conlleva la exigencia y necesidad de ser “justa” y “sostenible”. En consonancia con este escenario, en marco de la gobernanza climática, Naciones Unidas estableció el acceso universal a un nivel asequible, confiable y sostenible de energía, como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030. Objetivo medular para el logro de otros ODS, y para hacer frente a los desafíos del cambio climático. En esta línea, el acceso factible a diferentes fuentes de energía renovables, surge en respuesta a esos desafíos y como garantía de seguridad energética y desarrollo sostenible. En este escenario, donde las transformaciones energéticas se traducen en transformaciones geopolíticas, y dado un efecto dominó que implica la necesidad de nuevas líneas de transmisión de energía, se vislumbra una regionalización de las relaciones energéticas, con cambio de redes globales hacia aquellas de corte regional. En esta coyuntura, la integración eléctrica se plantea como una solución estratégica, que permitiría el intercambio de energía entre países y aumentar la oferta eléctrica paleando así el déficit energético persistente. Esto permitiría gestionar de forma eficiente el aumento de la demanda, promoviendo el intercambio de excedentes de energía limpia y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. En este plano, aunque más lento, que en otras regiones en desarrollo, la transición en América del Sur está en marcha y exhibe posibilidades de expansión mediante conexiones bilaterales y subregionales. En este orden, donde la integración adquiere relevancia, destaca, entre otros procesos, el Sistema de Integración Energética del Cono Sur (SIESUR), que incluye Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Iniciativa puntapié para la consolidación de un mercado energético regional integrado, promoviendo la eficiencia, seguridad energética y el desarrollo sostenible a través del aprovechamiento compartido de recursos energéticos. Asimismo en el Mercosur existe un esquema institucional- normativo que encuadra la promoción de energías renovables. En esta coyuntura, destaca la voluntad y accionar de Uruguay, en dar continuidad y promover la cooperación energética regional existente, incluso, antes de la existencia del Mercosur. Este artículo propone debatir sobre la integración energética en el Cono Sur, y el rol de Uruguay en este escenario. Sobre consensos, desafíos y opciones estratégicas que se presentan.
Palabras claves: integración energética, transición energética, energías renovables
Economía verde: estrategia para un desarrollo socioeconómico global sustentable /
Green economy: strategy for sustainable global socioeconomic development
Paulina Jiménez Quitana, Héctor González García y Oswaldo Leyva Cordero
Resumen:
El presente artículo tiene por objetivo la creación y desarrollo de un nuevo indicador socioeconómico, como una forma de valorar el desarrollo global sustentable de los países. Para lograr este propósito se analizaron con fundamento científico el agrupamiento y desarrollo de cinco variables cuantitativas de medición sobre el capital natural y el capital humano. Las variables fueron: el índice de desempeño ambiental -EPI, la innovación -GII, la creatividad -GCI1 y el emprendimiento -GEM y el Green Country Index en 105 países del mundo, mediante una clasificación global regional. Este análisis estadístico fue desarrollado a través del procedimiento de regresión lineal múltiple, en donde se obtuvo un indicador específico del valor grupal de las variables estudiadas. Como resultado de esta investigación, se concluye que el capital natural se presenta como un indicador que ha tenido un mayor impacto en la gran mayoría de los países del análisis. Por otro lado, el capital humano muestra que la innovación y el emprendimiento representan las variables que poseen mayor importancia sobre la sociedad. Sin embargo, la creatividad es una variable que aún no se establece como un recurso en la sociedad que tiene la capacidad de incidir de manera positiva en el desarrollo social y la eficiencia de la economía verde.
Palabras Claves: Capital humano, capital natural, desarrollo sustentable, economía verde, Green Country Index
Abstract:
The present article is the result of a doctoral research which aims to develop a new socioeconomic index to measure the global sustainable development among countries. To achieve this purpose, five quantitative variables have been analyzed and categorized: natural capital (Environmental Performance Index (EPI)) and human capital (innovation (GII), creativity (GCII) and entrepreneurship (GEM)) in 105 considered countries through a global regional classification. The statistical study included simple multiple regression analysis which predicts in overall group value (index) for the variables. The investigation results have concluded that natural capital represents an indicator that has had mayor impact in most analyzed countries. None the less, the human capital demonstrates that the innovation index and entrepreneurship index have greater importance in the society. However, creativity is an indicator that hasn’t been well established yet in the contemporary society as a tool to social progress and efficacy in the green economy strategies.
Keywords: Green country index, green economy, human capital, natural capital, sustainable development.
Reflexiones acerca de las elites de Brasil en la Política Exterior de 1808 a 1930
Fernando Lavignolle
Resumen:
Esta ponencia muestra aspectos esenciales del avance de la tesis doctoral” Elites y Política exterior, las elites en la política exterior de Brasil de 1808 a 1930”. Estos aspectos se refieren al tema, la pregunta problema, la hipótesis, el marco teórico, la metodología y los objetivos de la tesis. También a manera de ejemplo se presenta el análisis de una fuente central del año 1808: “ Quadro da Situacao Política da Europa “ de Rodrigo de Souza Coutinho. El hilo conductor de esta ponencia es el rol de las elites en la política exterior de Brasil desde el arribo de la Corte Portuguesa a Rio de Janeiro hasta el surgimiento del Estado Novo. Se expone el avance de la investigación en cuestiones esenciales como por ejemplo la definición de elite, su constitución, dinámica, variaciones a lo largo del tiempo, su capital simbólico, forma de actuar y de ejercer influencia. La construcción de un marco teórico complejo recurriendo a la teoría de las elites en su formulación clásica y contemporánea, combinada con marcos teóricos complementarios y conceptos guías en orden a ampliar la riqueza conceptual para abordar la pregunta problema. La aplicación del análisis de redes (ARS) como metodología principal y también el estudio del contexto histórico, el marco donde actúan los actores y tienen lugar los hechos principales. Destacando la manera en que las variaciones en la conducta de la elite afectaron la política exterior y la inserción internacional de Brasil. Mostrar la continuidad en la tradición de la política exterior de Portugal en la diplomacia de Brasil. Un especial énfasis es planteado en los vínculos de Brasil con Inglaterra, con Estados Unidos y con los países de la Cuenca del Plata: Argentina, Paraguay, Uruguay y también Bolivia. La diplomacia ha sido esencial en la construcción de Brasil a lo largo de su historia. Esta investigación busca sumar un aporte al estudio de una problemática tan importante en la región-el rol de Brasil- y para el estudio de las relaciones internacionales desde Sudamérica.
La política exterior de Barack Obama y el conflicto palestino-israelí
Javier Fernando Luchetti y Clara Belén Vázquez
Resumen:
A lo largo de décadas, las sucesivas administraciones gubernamentales de los Estados Unidos han sostenido una posición de notoria consistencia con respecto al conflicto que prevalece en la región de Oriente Medio. En este contexto, han abogado enérgicamente por la consecución de la creación de un Estado palestino mediante el empleo de un enfoque basado en principios fundamentales. Dichos principios engloban la instauración de una solución de dos Estados, delineada por las fronteras establecidas en el año 1967, así como la posibilidad de realizar intercambios de tierras bajo un acuerdo mutuo. Asimismo, han promovido una resolución para la cuestión de los refugiados palestinos y han participado en negociaciones orientadas a resolver la problemática relacionada con el estatus de Jerusalén, cuya parte oriental, ocupada por Israel, es reivindicada por los palestinos como su capital.
Siguiendo esta línea, la política exterior de Washington siempre se ha volcado a favor de Israel, brindando no solo ayuda económica sino también protección diplomática y militar. Los Estados Unidos han apoyado continuamente a Israel en las Naciones Unidas, aún a pesar de los asentamientos en Cisjordania y el bombardeo regular a la Franja de Gaza. El primer objetivo de la política exterior de los Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017), ha sido distanciarse de la política practicada durante la administración de su predecesor, George W. Bush (2001-2009). Obama buscó regenerar la imagen de Estados Unidos tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque consistió en establecer una visión renovada de Estados Unidos que se alejara de la percepción negativa de conflictos, guerras, crisis económica, unilateralismo e imposición imperial asociada a la presidencia de Bush. Siguiendo a Rupérez (2013: p. 41), “frente a la América antipática del segundo Bush la presidencia Obama deseaba asentar la imagen, y eventualmente la realidad, de una potencia amable, multilateral, colaboradora, dispuesta a entablar diálogo con amigos y adversarios, pacifista y constructiva, de la que nada habría que temer”.
El objetivo del siguiente trabajo es describir brevemente la política exterior de Barack Obama, quien asumió en medio de un conflicto prolongado entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, y se enfrentó a grandes desafíos para tratar de lograr una solución pacífica y duradera. Si bien durante sus mandatos el presidente norteamericano buscó mantener una política de equilibrio entre el apoyo a Israel un aliado clave de Estados Unidos en la región, y los intereses del pueblo palestino, tratando de acercar las posturas entre ambas partes a partir del diálogo para la solución del conflicto, por otro lado, demostró su parcialidad a favor de Israel mediante el apoyo económico y la venta de material militar.
El Plan de Paz de la Administración Trump: el Acuerdo del Siglo
Javier Fernando Luchetti y Clara Belén Vázquez
Resumen:
El conflicto palestino-israelí consta de una larga trayectoria, de sucesivos acuerdos de paz, donde Estados Unidos históricamente ha tenido un rol fundamental en el mismo. La llegada de Donald Trump a la presidencia (2017-2021), ha marcado un antes y un después de acuerdo a la política exterior tradicional del país hacia el conflicto.
El Acuerdo del Siglo fue presentado como una iniciativa ambiciosa para resolver el conflicto de larga data entre los palestinos y los israelíes y aborda puntos cruciales que abarcan lo económico, la seguridad, la cuestión de Jerusalén, el área de Cisjordania, Jordania, la salida al mar, los refugiados, los prisioneros, la soberanía y las condiciones impuestas. En el desarrollo del siguiente trabajo analizaremos exploraremos cada uno de estos elementos para demostrar la hipótesis central que sugiere una política marcadamente confrontativa por parte de Donald Trump hacia Palestina, con una preferencia evidente hacia el Estado de Israel y su primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Describiremos los puntos clave del Plan de Paz, sin embargo, cuestionaremos si estas propuestas realmente benefician a la población palestina o si, por el contrario, refuerzan estructuras de dependencia. La seguridad, otro elemento crucial, será examinada en términos de equidad y estabilidad, evaluando si las medidas propuestas ofrecen una verdadera garantía para ambas partes o si favorecen desproporcionadamente a una de ellas. En cuanto a la cuestión de Jerusalén, Cisjordania y la soberanía, nos adentraremos en las implicaciones geopolíticas, considerando si las propuestas respetan el derecho internacional y la autodeterminación palestina. Al final de este recorrido, nuestro objetivo es proporcionar una evaluación que permita discernir si el Plan de Paz de la administración Trump realmente buscaba un equilibrio en la resolución del conflicto o si, en cambio, reflejaba una política exterior confrontativa hacia Palestina.
Un vacío lleno de cosas: algunos aportes a la concepción del espacio exterior como nuevo territorio
Lucio Marinsalda Pastor
Resumen:
La aproximación de la humanidad al espacio exterior se ha visto intensificada en los últimos años, evidenciando, a su vez, los numerosos desafíos que explotar este nuevo entorno demanda superar. Un orden ha comenzado a delinearse para garantizar la continuidad de las actividades humanas allí presentes y previstas: se trata de lo que conocemos como el Nuevo Espacio. Sin embargo, para abordar específicamente las características y las consecuencias en términos de poder internacional que este orden manifiesta, resulta oportuno delinear el entorno sobre el que se despliega y opera. Esto es, el Nuevo Espacio como proceso ordenador actúa sobre una concepción determinada del espacio exterior que conviene explicitar. Para ello, entonces, en este escrito nos proponemos alcanzar una primera aproximación a una definición operativa del espacio exterior y los procesos a los que se encuentra actualmente sometido con el fin de abordar las modalidades mediante las cuales este territorio se conforma. Dado que detectamos al menos dos dimensiones de relevancia, la relativa a lo simbólico y la relativa a lo material, discutiremos algunos desafíos a la forma Estado que presenta el espacio exterior como objeto ante la expansión planetaria incorporando, paulatinamente, elementos que vinculan imaginarios de la cultura popular (particularmente ciencia ficción) con instrumentos de legitimación de un orden en disputa en el marco de este Nuevo Espacio ya mencionado. Apelando a las nociones de espacio, territorio, multiterritorialidad y poder infraestructural y despótico; y a una revisión crítica de la bibliografía, esto nos permitirá proponer elementos centrales que las propuestas de territorialización tenderían a articular, desde lo discursivo-ideacional, para ser efectivas en este entorno.
Vulneración de derechos humanos de los pueblos indígenas: el caso del Perú.
Dennis Fernando Meza Cañamero (Universidad Científica del Sur)
Resumen:
El 14 de diciembre del 2023, el Congreso peruano aprobó la modificatoria a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, pese a la oposición de gran parte de la sociedad civil, varias embajadas extranjeras y las recomendaciones técnicas, en sentido contrario, de diversos organismos especializados. La modificatoria de referencia afecta principalmente a las comunidades que se encuentran en proceso de titulación (reconocimiento legal de sus territorios ancestrales), pues faculta que terceros puedan explotar los territorios de tales comunidades en función de modificar, normativamente, el régimen de uso de suelo de este último. Ello obstaría a que tales comunidades puedan ejercer un dominio colectivo sobre tales territorios, lo que facilitaría, sobre estos últimos, el desarrollo de actividades ilícitas. Este estado de situación, así como también los propios términos de las propuestas tributarias a modificar la ley peruana de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI), junto a la negativa de tal Estado por ratificar el Acuerdo de Escazú, evidenciarían que este último no habría logrado garantizar los estándares internacionales relativos a la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas. A efectos de dar cuenta de los términos de tal hipótesis, el presente trabajo se abocará al estudio/examen/análisis de la experiencia registral de tres comunidades de la región amazónica peruana, Alto Tamaya – Saweto, Unipacuyacu y Santa Rosillo de Yanayacu, cuyas autoridades fueron asesinadas por exigir la titulación de sus territorios. Asimismo, este artículo examinará la persistente reticencia por parte del Estado peruano a negarle a la comunidad Nueva Austria del Sira su inscripción como colectividad, acto registral que le otorgaría, a esta última, la posibilidad de ser sujeto colectivo de derechos.
Palabras clave:
Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, derechos colectivos, injusticia epistémica.
Los BRICS y el desafío de seguir ostentando “intereses mutuos”
Matías Mongan
Resumen:
A partir del 1 de enero del 2024 cinco nuevos países pasaron a formar parte del Grupo BRICS (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto y Etiopía, mientras Argentina finalmente desistió de participar en el mismo tras la asunción del gobierno de Javier Milei). El organismo de las otrora “potencias emergentes” parece haber entrado en un ciclo expansivo en buena medida como consecuencia de la intención de China de convertir a los BRICS en un foro multilateral de referencia, con un perfil más político que económico, que resulté funcional a sus intereses en el marco de la disputa geopolítica global con los Estados Unidos.
El objetivo de la ponencia es justamente analizar los motivos que explican la ampliación de los BRICS así como el aporte que los nuevos miembros pueden realizar al organismo. Otro objetivo será determinar en qué medida esta incorporación perjudica la ya de por sí débil cohesión interna que el grupo ha demostrado a lo largo de sus quince años de historia y restringe el margen de acción internacional de países como Brasil que tradicionalmente han intentando utilizar a los BRICS como una herramienta para diversificar alianzas comerciales y políticas y para neutralizar posibles iniciativas diplomáticas que perjudiquen su modelo de desarrollo nacional.
El BRICS: naturaleza, evolución y el rechazo argentino
Marcelo Montes
Resumen:
Desde la ideologización de los ochenta, el gobierno de Moscú viró hacia un marcado pragmatismo en el marco de una política exterior multivectorial, que atravesará civilizaciones y continentes. Tal enfoque se acrecentó y profundizó después del Euromaidán en 2014 y mucho más aún post febrero de 2020, cuando Rusia fue aislada por “Occidente” como nunca antes. Mientras tanto, en esa misma línea, la participación en el BRICS se enmarca en tal contexto, bajo el supuesto de una especial oposición a la unipolaridad norteamericana. Desde la formulación del acrónimo por parte de un economista asesor de Goldman Sachs hace más de dos décadas, el Grupo fue superando todas las contradicciones existentes entre los miembros del mismo, que por el contrario, fueron convergiendo a medida que transcurrían las 15 Cumbres año tras año. Si tal confluencia se transforma en el “embrión” de un nuevo orden internacional, es prematuro afirmarlo pero el “paper” indaga acerca de tales posibilidades. Finalmente, se efectúa un balance del rechazo de Argentina a la invitación a formar parte del Grupo, analizando los costos de tal decisión.
La Seguridad Humana 30 años después: apuntes situados al sur
Mónica Nieves
Resumen:
La aparición de la expresión seguridad humana inicia su trayectoria con el traslado del eje estadocéntrico de la seguridad “tradicional” a uno humanocéntrico. A partir de ahí, la importancia de precisar, delimitar y desagregar esa noción se ha sustentado en gran medida en hacer foco en el análisis de agendas y compromisos científicos, programas académicos y políticos (Grasa, 2007). Un escenario internacional complejo que abreva de las crisis, -en sus múltiples connotaciones y acepciones- entrelaza lo anterior con el riesgo de discursos securitizados y securitizadores.
La seguridad humana ha fungido como noción paraguas bajo la que se han amparado las diversas dimensiones de la seguridad internacional, que fueron tomando forma desde fines de la Guerra Fría. Si bien la expresión se nutre de tres núcleos interconectados: la seguridad, la paz y el desarrollo, aún no ha logrado una definición consensuada ni precisión semántica, lo que dificulta su abordaje. Sumado a esto, la evolución del enfoque se ha desarrollado al acelerado compás de la coyuntura internacional. En tanto, la Resolución 1325/00 (R1325) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se ha constituído en un mojón para proyectar hacia el futuro coordenadas feministas sobre la seguridad internacional, por lo que este análisis estará sesgado con esta perspectiva. En este sentido y con anclaje en Uruguay, este trabajo explora la inclusión del enfoque de seguridad humana en clave de política exterior, desde la adopción de la R1325 en el año 2000, en particular en lo que refiere al compromiso adoptado con la Agenda Mujeres Paz y Seguridad (Agenda MPS), la vinculación del Estado uruguayo con la Iniciativa Elsie, y con los proyectos destinados a identificar las barreras al despliegue y desarrollo de capacidades para aumentar el número de mujeres en las Operaciones de Mantenimiento de Paz de Naciones Unidas. En suma, se hará énfasis en el efecto derrame de la Agenda MPS, con énfasis en las formas que ha adquirido la política exterior en Uruguay, que constituye el marco geográfico específico.
En estos términos, el análisis se encamina en recuperar el debate sobre la seguridad humana como concepto o enfoque, con el propósito de dar marco a la discusión sobre la proyección de la seguridad humana en Uruguay, en la particular dimensión exterior de una política pública, a través de la identificación de proyectos, planes y estrategias llevadas adelante hasta fines del año 2023. La pregunta que guiará el estudio gira en torno a ¿se ha impregnado en la política exterior de Uruguay la seguridad humana?.
Palabras clave: Resolución 1325 del CSNU; Agenda MPS; Uruguay; Seguridad Humana; Política Exterior; Iniciativa Elsie.
Abstract:
This paper aims to identify and analyze various historical cases in which the economy has been used as a political tool for the realization and fulfillment of the national interest of hegemonies and its current impact on International Security. To achieve this, we will first consider a historical evolution that will allow us to understand to what extent trade routes were determining factor to powers to obtain economic benefits and thus satisfy their political interests up to the present day. Secondly, the role of economy of great powers will be analyzed, and the extent to which interdependence serves as a deterrent to armed conflicts. Thirdly, we will address the concept of geoeconomics and how it has become a determining factor in International Security. Finally, we will analyze the tensions in the bilateral trade relationship between the United States and China and its global implications for International Security.
Keywords: Geoeconomics, International Security, Conflicts, Economic Interdependence.
Argentina marítima: dimensiones y contrastes del Gasto militar en la política Militar y de Defensa
Ariel Pfurr
Resumen:
El contexto estratégico emergente es producto del reequilibrio de capacidades materiales globales traducidas en mayores niveles de concentración de poder en escenarios
“periféricos” que motivan la necesidad de operar a través y desde el mar (ej: BRI, Polo Ártico, Indo Pacífico, el Atlántico Sudoccidental y la Antártida). Estas aristas originan
rediseños de las políticas marítimas en términos de integración y cooperación, dentro de las cuales se incluyen a las tradicionales operaciones navales de control y vigilancia del
mar, aspectos referidos a la seguridad marítima y de la economía global.
Ahora bien, en relación a la política marítima integrada se modifican las orientaciones y dimensiones de la política internacional al incorporar prácticas de control más allá de las
aguas territoriales como una forma de maximizar la influencia en el exterior, con el fin de proteger y promover intereses en espacios más amplios, lo cual contribuye a mantener el estatus quo en regiones clave del planeta, dado que no se pueden atender todas las necesidades que la defensa requiere.
De esta manera, surgen nuevas aristas de la seguridad marítima que involucran a las organizaciones internacionales, acciones contra la piratería, la protección ambiental, la
gestión de recursos (alimentos, cadenas de valor global, biodiversidad, etc.) y, sobre todo, el cuidado de los océanos. Todos estos elementos coadyuvan a generar formas de control
y denegación de los espacios marítimos enmarcadas en actividades de protección más allá de las aguas territoriales, es decir, extendiendo marcos jurídicos “territoriales” sobre áreas marítimas netamente trasnacionales.
Así, las naciones marítimas promueven marcos de cooperación ampliados con el fin de mantener el orden global a través de la interdependencia de activos estratégicos e intereses
no militares, acciones como AUKUS, o la creación de Áreas Marinas protegidas son una muestra de la aplicación de dichos principios.
En lo relativo a estos elementos, el presente panel tiene como objetivo explorar las dimensiones geoestratégicas del escenario del Atlántico Sudoccidental con especial
énfasis en los desafíos plateados por la gobernanza y la sostenibilidad del mar como aspectos indisociables de la dimensión de seguridad.
Reflexiones sobre la cooperación internacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina con socios en Asia: República Popular de China, República Socialista de Vietnam y Japón (2014-2024)
Agostina Perez Guedes, María de los Milagros Barreto, Guillermo Sánchez
Resumen:
Para impulsar innovaciones del sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina promueve desde la cooperación internacional articulaciones entre actores públicos y privados, nacionales e internacionales en ejes estratégicos de investigación y desarrollo, y transferencia de tecnologías para el mejoramiento de la competitividad productiva del sector rural.
En este marco, el relacionamiento del INTA con socios en el continente asiático se desenvolvió históricamente con más de dieciocho países, y especialmente con Agencias de Cooperación, Instituciones de Ciencia y Tecnología, y Universidades de la República Popular de China, la República Socialista de Vietnam y Japón.
La gestión de la cooperación internacional del INTA es fundamentalmente a través de la implementación de convenios, proyectos, cursos y seminarios y la formación de redes que en interacción facilitan intercambios académicos, científicos y técnicos, promoción de tecnologías y servicios para investigaciones de vanguardia.
En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo explorar las buenas prácticas de cooperación internacional desde el INTA con dichos países durante el período 2014-agosto 2024. Particularmente, se sistematizaron los principales instrumentos de vinculación del Organismo: convenios de vinculación tecnológica y relaciones institucionales, proyectos de cooperación técnica del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FOAR) y sus contrapartes, y acciones de capacitación bilaterales y en beneficio de terceros países.
El entendimiento del presente relevamiento en los últimos diez años da cuenta de articulaciones con las siguientes líneas de investigación: Cultivos Industriales; Biotecnología; Cereales y Oleaginosas; Forrajes, Pasturas y Pastizales; Recursos Genéticos y Mejoramiento; Flores; Recursos Naturales; y Valor Agregado, Agroindustria y Bioenergía. Además, se observó que la suscripción de acuerdos bilaterales y multilaterales fue el instrumento más utilizado en articulación con la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y el Instituto de Biogás del Ministerio de Agricultura (BIOMA), de China; la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Centro Internacional de Investigaciones en las Ciencias Agropecuarias (JIRCAS) de Japón; y la Hanoi University of Science and Technology (HUST) y el Vietnam National University of Agriculture (VNUA), de Vietnam.
El INTA mediante acciones de cooperación internacional anticipa y aborda los desafíos futuros a través de la innovación, investigación y el desarrollo tecnológico. Al establecer alianzas estratégicas con actores globales, como instituciones científicas, agencias de cooperación y universidades, se facilita el intercambio de conocimientos y recursos que potencian la competitividad del sector.
Disclaimer: lo expresado en este trabajo es responsabilidad exclusiva de los autores. No representa el pensamiento institucional de ninguna de las instituciones y organizaciones como así tampoco de ninguna persona nombrada en el texto.
La responsabilidad de proteger en las naciones unidas en 2023-2024: ¿resignificación u olvido?
Luciano Pezzano
Resumen:
La Responsabilidad de Proteger (RDP) se enfrenta desde hace varios años a una severa crisis, no sólo por su cada vez más evidente ineficacia al no poder prevenir ni responder los atroces crímenes que se cometen en diferentes lugares del mundo, sino también por sus inatendidos problemas conceptuales que de a poco van camino a convertirla en un concepto vacío de contenido. Aunque se sigue discutiendo anualmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG), los debates muestran más retrocesos que avances, y los informes del Secretario General (SG) no ponen el foco en los problemas más acuciantes del concepto, que deben ser resueltos para poder discutir su implementación.
Estructurada alrededor de tres pilares (la responsabilidad del Estado, la asistencia de la comunidad internacional y la respuesta oportuna y decisiva), es el tercero de ellos –que en última instancia incluye la intervención armada para proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad– el que dio nacimiento al concepto y, a la vez, suscita más críticas de parte de diferentes actores internacionales. Sin embargo, es el menos abordado en los informes del SG y el menos debatido en las sesiones de la AG. Tampoco es mencionado por el Consejo de Seguridad (CS) en sus resoluciones, pese al fundamental papel que este tiene en su implementación, limitándose a invocar el primer pilar.
Esta situación ha dado lugar al nacimiento de un período que denominamos de resignificación en la historia de la RDP en las Naciones Unidas, en la que el tercer pilar parece desaparecer gradualmente del concepto, dejando una estructura de solamente dos pilares, con más retórica que realidad en la protección de las poblaciones frente a los crímenes atroces.
El propósito de esta ponencia es analizar la RDP en las Naciones Unidas durante 2023 y 2024, a través de los informes del SG, y los debates en la AG y el CS, con miras a identificar si el tercer pilar sigue formando parte integral del concepto o si el período de resignificación ha terminado y la RDP ya no es la que fuera acuñada en 2005. Al mismo tiempo, y ante el estancamiento del CS por la falta de unanimidad de sus miembros permanentes, se buscará explorar si de los informes y debates surgen alternativas de actuación de la comunidad internacional en el marco del tercer pilar, en particular mediante el recurso a la Corte Internacional de Justicia.
Una RDP de dos pilares, incapaz de dar respuesta al denominado “dilema de la intervención”, que marcó su concepción hace casi un cuarto de siglo, se transformaría, como venimos sosteniendo desde hace tiempo, en un concepto vacío, una mera etiqueta que, como otras ideas en las relaciones internacionales, podría caer fácilmente en el olvido.
Italia y su inserción en el escenario internacional: un análisis de la Política Exterior (2022-2024)
Mariana Polizzi
Resumen:
La realidad política contemporánea de la República Italiana, desde la crisis mundial de 2008 en adelante, ha concentrado para sí una atención inusitada respecto a la evolución de sus asuntos políticos domésticos, lo que ha hecho problematizar académicamente acerca del rol que el país ocupa no sólo en el plano europeo sino también a nivel global.
En este sentido, el objetivo del presente trabajo es explicar la conexión entre los determinantes internos italianos y los constantes desafíos que le plantea el panorama internacional, a partir del ascenso de Giorgia Meloni como Primera Ministra al frente del ejecutivo nacional.
Palabras clave: Italia; Política Exterior; Inserción Internacional; Fratelli D’Italia.
¿Una solución al conflicto Israel-Palestina? Apuntes para su análisis bajo el contexto pos-7O
Ignacio Francisco Rivas
Resumen:
El conflicto entre Israel y Palestina es un conflicto histórico, que atravesó los procesos de colonización de los territorios bajo el dominio del Imperio Otomano hacia fines de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918). El Mandato Británico, creó las condiciones para la exacerbación de la violencia de los movimientos nacionalistas de la época, que estallaron hacia 1936 con la Revuelta Árabe. Posteriormente, los enfrentamientos armados y el desalojo de miles de palestinos durante la Nakba (1948) bajo el transcurso de la Primera Guerra Árabe Israeli (1948), o Guerra de la Independencia para los israelíes, signaron la profundización de un conflicto intratable (Shlomo Ben Ami, 2007). En 1987, se fundó Hamás como escisión de la organización islamista Hermandad Musulmana, tradicionalmente política, pero con un brazo paramilitar las Brigadas Al-Qassam, que, desde 1993, han desencadenado una serie de actos terroristas en Israel, causando centenares de víctimas civiles (Rivas, 2023).
Ante la caída de los acuerdos de paz bajo la cumbre de Oslo (1993 – 1995) y Camp David II (2000), el agravamiento de las situaciones vinculadas a la seguridad israelí se produjo el desmantelamiento de los asentamientos israelíes en Franja de Gaza (2005), dejando la zona bajo control virtual de la Administración Nacional Palestina (ANP). Sin embargo, tan solo un año más tarde, Hamás ganaría las elecciones parlamentarias palestinas y tomaría el control de Gaza.
A partir de entonces, el conflicto adquirió una intermitencia mediada entre situaciones de seguridad y defensa: la Operación Plomo Fundido (2008 – 2009), la Operación Columna de Nube (2012), y la Operación Margen Protector (2014). Durante el periodo 2019- 2021 el reforzamiento de la seguridad fronteriza y la inestabilidad política israelí agudizaron las tensiones. Este status quo conllevó a que se deterioraran gravemente los vínculos políticos entre Hamás y la ANP, al punto de que la presión de Hamás por aislar a Israel se coló entre los liderazgos locales (Tomaeh, 2023).
El pasado 7 de octubre de 2023, Hamás ejecutó en autonomía una ofensiva militar a gran escala en el sur de Israel. El ataque, autodenominado “Operación Inundación Al-Aqsa”, acarreó de la invasión de grupos armados de Hamás y la Yihad Islámica hacia territorio israelí, causando graves destrucciones y asesinando brutalmente a miles de ciudadanos israelíes. La masacre se convirtió en un emblema nacional de tal relevancia, que la consecuente represalia señaló un cambio rotundo en la manera de pensar y gestionar el conflicto gubernamentalmente.
La presente ponencia, propone una descripción de las tomas de decisiones más significativas que el gobierno israelí realizó en torno al atentado terrorista de Hamás, y que tuvieron gran repercusión internacional, como así también, ofrecer un análisis que dé cuenta porqué estas decisiones constituyen un síntoma de cambios mayores y más profundos en torno a la gestión del conflicto, y sus posibles resoluciones.
La agenda de seguridad alimentaria de la FAO en el desafío de la pos pandemia: algunas reflexiones sobre la cooperación multilateral
Silvina Inés Rivero
Resumen:
El presente trabajo pretende explorar sobre algunos espacios de negociación dentro de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que conforman el nuevo régimen de seguridad alimentaria y plantear una serie de interrogantes, para poder construir nuevas miradas en materia de cooperación multilateral.
La pandemia del virus COVID-19 brindó visibilidad en la agenda global al problema del hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer los esquemas de cooperación multilaterales existentes y poder afrontar los nuevos desafíos, si bien la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y específicamente la FAO como agencia especializada, presentan programas de trabajo en sus estructuras técnicas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Sin embargo, las desigualdades que evidencian las sociedades de los países en desarrollo respecto de los países avanzados, son muy contundentes en materia de seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que, según la FAO, entre 713 y 757 millones de personas podrían haber padecido hambre en 2023, estas cifras nos llevan, en principio, a permitirnos cuestionar la eficacia de la arquitectura financiera de los esquemas de cooperación multilaterales en curso.
Palabras clave: cooperación multilateral, régimen internacional, seguridad alimentaria.
Una década de movilidad estudiantil internacional en México: Una política educativa y de cooperación internacional para fomentar la paz
Addy Rodríguez Betanzos
Resumen:
Presentar los resultados de una década de movilidad estudiantil internacional entrante y saliente en México de 2010-2020 es el objetivo de la ponencia para explicar cómo la internacionalización de la educación superior en México, como en otros países de la región latinoamericana, es, por un lado, una acción concreta de cooperación internacional y diplomacia cultural; así como, por otro lado, la movilidad es una estrategia antiquísima que propicia la paz entre los países cuyas universidades la realizan.
En el estudio de las relaciones internacionales, en particular, en el tema de cooperación internacional, es pertinente analizar la internacionalización de la educación superior ya sea a través de la movilidad y el intercambio académico, la diplomacia científica y/o cultural desde enfoques teóricos de las RI.
La geopolítica de Mackinder y la guerra ruso-ucraniana
Sabrina Rodriguez Kaethler y Marina Cifuentes
Resumen:
La antigua teoría de Mackinder demuestra la posibilidad de persistencia de las teorías de las relaciones internacionales.
Este geopolítico expuso su teoría por primera vez en el año 1904 refiriéndose a una región clave en el mapamundi a la que él denominó en un primer momento “región pivote” o “área pivote” y más adelante “heartland” o “corazón continental”. El área que abarcaba era desde Europa oriental a las islas de la Siberia. A esa zona la consideraba como tierras de importancia decisiva, con una posición estratégica central y poseedora de recursos incalculables. Por lo tanto, consideraba que la potencia que se haga de esas tierras gobernaría al mundo.
En la actualidad, y más de un siglo después de la presentación de aquella teoría, encontramos a una Ucrania como pieza central en el corazón de la “región pivote” encerrada entre Occidente, China y Rusia y además habiendo sido invadida por esta última potencia y en guerra desde febrero de 2022.
Las ampliaciones de la Unión Europea hacia Europa del este: impacto político, económico y social y nuevos nacionalismos
Pedro Manuel Rodríguez Suárez
The enlargement of the european union towards eastern europe: political, economic and social impact and new nationalisms
Resumen:
Esta ponencia abordará el impacto que ha tenido la membresía de la UE en los países de Europa del Este. Las ampliaciones de la UE hacia Europa del Este, han transformado radicalmente a los países ex socialistas europeos. Asimismo, han contribuido a terminar con el orden europeo que fue establecido en el viejo continente, después de la II Guerra Mundial.
Por otro lado, este ensayo efectúa un estudio comparativo en relación con el crecimiento y el desarrollo económico entre los países de Europa del Este que actualmente forman parte de la UE y los países de la “nueva Europa del Este”, que no son miembros de dicha organización. Aunado a lo anterior, evalúa los “nuevos nacionalismos” y el auge de los partidos políticos de ultra derecha en Europa. Desde la perspectiva teórica, este artículo se sustenta con la teoría de la Seguridad Compleja que postula Barry Buzan y Ole Waever.
Palabras clave: Unión Europea, ampliaciones, teoría de la seguridad compleja, Europa del Este y nacionalismos.
Abstract:
This presentation will address the impact that EU membership has had on Eastern European countries. The enlargements of the EU to Eastern Europe have radically transformed the former European socialist countries. They have also contributed to ending the European order that was established in the old continent after World War II.
On the other hand, this presentation carries out a comparative study in relation to economic growth and development between the Eastern European countries that are currently part of the EU and the countries of the “new Eastern Europe”, which are not members of that organization. In addition to the above, he assesses the “new nationalisms” and the rise of far-right political parties in Europe. From the theoretical perspective, this article is based on the theory of Complex Security postulated by Barry Buzan and Ole Waever.
Keywords: European Union, enlargements, complex security theory, Eastern Europe and nationalisms
Las relaciones de América Latina con China: ¿Qué implica el tratado AUKUS?
Kira Rojas Noskova
Resumen:
El texto analiza el tratado de seguridad AUKUS, un acuerdo trilateral entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, y sus implicaciones para América Latina. El objetivo principal del escrito es examinar cómo este tratado, aunque centrado en el Indo-Pacífico, puede influir en la geopolítica y las relaciones de seguridad en América Latina, especialmente en el contexto de la influencia de China en la región.
Desde su anuncio en septiembre de 2021, AUKUS ha sido visto como una respuesta a las amenazas percibidas de China, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desequilibrio de poder en el Indo-Pacífico. Este tratado no solo busca fortalecer las capacidades defensivas de Australia mediante el desarrollo de submarinos de propulsión nuclear, sino que también tiene como objetivo mejorar la cooperación militar entre los tres países firmantes. Sin embargo, su impacto se extiende más allá de la región inmediata, afectando las dinámicas de poder global y las relaciones económicas y políticas en América Latina.
El texto destaca que, aunque este pacto se centra en la seguridad del Indo-Pacífico, sus repercusiones pueden llevar a un realineamiento de las relaciones entre los países latinoamericanos y las potencias involucradas. La creciente militarización y la competencia geopolítica pueden alterar los flujos comerciales y de inversión, así como influir en la política exterior de naciones como Argentina, Brasil, Chile y Perú. Estos países, que mantienen relaciones comerciales significativas con China y Estados Unidos, deben considerar cómo la nueva dinámica de poder influye en sus intereses estratégicos.
El estudio utiliza un enfoque cualitativo para explorar estos temas, analizando la literatura existente sobre seguridad en América Latina y los efectos de AUKUS en las relaciones bilaterales. Se identifican tres categorías de análisis: la balanza comercial, la inversión y la política exterior en materia de seguridad. A través de este enfoque, el texto busca llenar un vacío en la literatura sobre el impacto específico de acuerdos de seguridad globales en la región latinoamericana.
Las conclusiones del escrito sugieren que el tratado podría tener efectos sobre la forma en que los países latinoamericanos gestionan sus relaciones internacionales y sus políticas de seguridad. La necesidad de marcos más sólidos para entender estas dinámicas es evidente, dado que el pacto representa un cambio en la arquitectura de seguridad global que podría influir en futuras alianzas y en la cooperación regional. Además, se plantea que el tratado podría intensificar la carrera armamentista en el Indo-Pacífico, lo que a su vez podría repercutir en la estabilidad y seguridad de América Latina, obligando a los países de la región a reconsiderar sus estrategias en un contexto de creciente rivalidad entre potencias.
El nuevo paradigma energético y las relaciones China-Triángulo del Litio
Giselle Ana Sanabria
Resumen:
La demanda de un recurso natural con carácter estratégico, se debe a que forma parte de un cambio de paradigma que se está delineando en las ultimas décadas. Es por ello, que nos encontramos frente a un mineral estratégico, con características particulares que ha reemplazado al níquel, al cadmio y al cobalto en las baterías recargables incorporadas en los productos electrónicos a nivel mundial. De esta manera, que se generan las baterías de ion-litio, como parte de este proceso de transición energética culminando en la “electromovilidad”, la cual es de gran interés por parte de países europeos, Estados Unidos y China, intentando dejar atrás la dependencia de los hidrocarburos; asimismo, este mineral, también llamado “oro blanco” es requerido para la implementación del nuevo vector energético, dado que se utiliza para almacenar la electricidad que estas fuentes de energía alternativas o renovables producen.
Este mineral blando, cuenta con gran presencia en Latinoamérica: Bolivia 24%, Argentina 21%, Chile 11%, siendo en menor medida los yacimientos de este recurso en Perú, Brasil y México (estos últimos tres no comprenden el proceso de investigación, pero es destacable su importancia en los últimos años).
La configuración del nuevo orden internacional no es ajena al paradigma energético que lleva décadas asentándose en la agenda global, a causa de la transición energética y el cuidado medioambiental de gran importancia para la comunidad internacional. Un nuevo orden caracterizado por una multipolaridad, analizada en torno a que los países desarrollados que tienen interés en el Triángulo del Litio, principalmente China y EE.U., en virtud de la matriz energética y la necesidad de cambiar la misma y transicionar a una nueva, se disputan la llegada a la región en pos de la inversión y desarrollo que generarían en los países sudamericanos poseedores de este mineral. Es por ello, que el gigante asiático ha avanzado en gran preponderancia en el territorio sudamericano, es pos de favorecer su estrategia doméstica ha generado un desarrollo de políticas públicas como “Civilización Ecológica”, “Hecho en China 2025”, y la “estrategia nacional de modernización industrial”; asegurando por parte del gobierno al interior de su país, un bienestar material, ideológico como así también el bienestar ambiental; las mencionadas políticas establecen una serie de estímulos para incrementar la demanda de vehículos eléctricos posicionando a la industria automotriz nacional china como una vanguardia global, en el marco de la electromovilidad. En este contexto, las empresas automotrices chinas han buscado integrar verticalmente la cadena productiva de autos eléctricos, categorizados como vehículos de nueva energía. Un ejemplo de estas empresas, que ha buscado y logrado su inserción en el Triángulo del Litio, la constituye BYD, que comenzó como proveedor de baterías de celulares y luego compró una empresa automotriz comenzando a producir autos con estas características, en la actualidad superando productivamente a Tesla y es uno de los actores más importantes en la electrificación del transporte público tanto en la República Popular China como en otros lugares del mundo. Un caso paradigmático dentro de la región analizada, Triángulo del Litio, lo constituye Chile dado que en su capital ya se han incorporado un gran porcentaje de vehículos eléctricos (BYD), comparado con la escasez de políticas de esta índole en las naciones vecinas.
El vínculo de carácter estratégico, extractivo y de producción de cátodos de litio, por parte de los tres países que conforman la región con el gigante asiático resulta ser el objeto de presentación de la ponencia para el XII Congreso de Relaciones Internacionales.
Palabras claves: litio, Triángulo del Litio, China, electromovilidad
Economía internacional: fragmentación con interdependencia
Julio Sevares
Resumen:
Desde los años ochenta del siglo pasado la mayoría de los países iniciaron un proceso de apertura económica, privatizaciones y desregulaciones que dio lugar a un auge de la globalización.
Una sucesión de crisis, la financiera de 2008, el enfrentamiento EE.UU. China, el Covid y la invasión rusa a Ucrania provocaron un cambio de rumbo con la aplicación de programas nacionalistas-estratégicos, proteccionistas, de promoción industrial y tecnológica.
Según estimaciones de Organismos Internacionales y estudios privados, una de las consecuencias de esta nueva tendencia es una detención de la globalización económica y una fragmentación de las redes comerciales, productivas y financieras.
Esto se verifica en: el estancamiento del grado de apertura comercial de las economías; la concentración de los flujos comerciales entre regiones o países con afinidades políticas; los desvíos de inversiones externas hacia países menos alcanzados por las sanciones que surgieron en el período considerado; la diversificación de las fuentes de financiamiento internacional y, finalmente, parcialmente, por una diversificación en el mercado internacional de monedas.
Ello no obstante, el grado de vinculación comercial y financiera de las economías, incluso la de países enfrentados, sigue siendo importante y determinante, por lo que los países, grandes y chicos, mantienen una elevada interdependencia comercial y financiera.
La fragmentación tiene, según estimaciones de los Organismos, costos y beneficios que se distribuyen según la ubicación económica y estratégica de los países: algunos pierden inversiones, otros reciben las que se des localizan o están destinadas a sortear barreras comerciales.
La Argentina marítima en el Escenario del Atlántico Sudoccidental
Horacio Terribile
Resumen:
En el presente trabajo se intentará probar que la costumbre de derecho internacional no puede entenderse ni como la principal ni como la única causa fuente jurídica en virtud de la cual podría alegarse la condición de que un acto soberano, en tanto el mismo sea ejecutado de conformidad a las competencias iure imperii de un estado, sea o no justiciable. Tal condición, sostiene el presente artículo, es susceptible de ser predicada incluso para los estados que adscriben a un sistema jurídico monista. En efecto, en estos últimos, los propios mandatos normativos de la costumbre deben de ser interpretados de conformidad, entre otros, a los principios de derecho público que en estos últimos priman, incluso, por sobre el así llamado bloque de constitucionalidad. Tal condición, naturalmente, obstaría a poder considerar la doctrina inmanente a tal costumbre como el criterio preeminente o único en virtud del cual un acto soberano iure imperii sea susceptible determinar la justiciabilidad de tales actos, circunstancia que, tal y como se acreditará en este trabajo, una vertiente jurisprudencial y doctrinaria no irrelevante ha tradicionalmente soslayado. A los efectos del presente análisis, aquí se estudiarán diversos leading cases tanto de la jurisprudencia del common law como del derecho continental europeo, examinándose, en tal sentido, las relaciones normativas entre las disposiciones del derecho internacional público (particularmente las relativas a las normas ius cogens) y las del derecho interno
¿Puede la costumbre de derecho internacional público fungir como una fuente de derecho suficiente a la hora de regular la justiciabilidad de los actos iure imperii?
Julio Francisco Villarreal
Resumen:
En el presente trabajo se intentará probar que la costumbre de derecho internacional no puede entenderse ni como la principal ni como la única causa fuente jurídica en virtud de la cual podría alegarse la condición de que un acto soberano, en tanto el mismo sea ejecutado de conformidad a las competencias iure imperii de un estado, sea o no justiciable. Tal condición, sostiene el presente artículo, es susceptible de ser predicada incluso para los estados que adscriben a un sistema jurídico monista. En efecto, en estos últimos, los propios mandatos normativos de la costumbre deben de ser interpretados de conformidad, entre otros, a los principios de derecho público que en estos últimos priman, incluso, por sobre el así llamado bloque de constitucionalidad. Tal condición, naturalmente, obstaría a poder considerar la doctrina inmanente a tal costumbre como el criterio preeminente o único en virtud del cual un acto soberano iure imperii sea susceptible determinar la justiciabilidad de tales actos, circunstancia que, tal y como se acreditará en este trabajo, una vertiente jurisprudencial y doctrinaria no irrelevante ha tradicionalmente soslayado. A los efectos del presente análisis, aquí se estudiarán diversos leading cases tanto de la jurisprudencia del common law como del derecho continental europeo, examinándose, en tal sentido, las relaciones normativas entre las disposiciones del derecho internacional público (particularmente las relativas a las normas ius cogens) y las del derecho interno
Gaza: ¿evidencia de una autonomía creciente de la Resistencia Palestina respecto de Irán?
Pablo Marcelo Wehbe
Resumen:
En los últimos años, el panorama geopolítico de Oriente Medio ha experimentado cambios significativos que afectaron las relaciones entre diversos actores regionales. Uno de los desarrollos más notables ha sido el distanciamiento de la Resistencia Palestina, de su antiguo aliado Irán. Este cambio se ha manifestado en varios niveles: político, militar y social, y tiene implicaciones importantes para la dinámica del conflicto israelí-palestino y la estabilidad en la región.
A medida que han evolucionado las circunstancias geopolíticas, también lo ha hecho la relación entre Hamas e Irán. Uno de los factores clave en este distanciamiento ha sido el conflicto en Siria. Durante la guerra civil siria, Hamas tomó una posición neutral inicialmente, pero eventualmente se alineó con los grupos opositores al régimen de Bashar al-Assad. Esto provocó un enfriamiento inmediato con Teherán, que apoyaba al régimen sirio. La decisión de Hamas de distanciarse de Assad no solo afectó sus relaciones con Irán, sino que también llevó a una reconfiguración de sus alianzas en la región.
Además, la evolución de las prioridades estratégicas de Hamas también ha influido en este distanciamiento. En años recientes, el movimiento ha comenzado a buscar una mayor autonomía política y una diversificación en sus fuentes de apoyo. En lugar de depender exclusivamente del financiamiento iraní, Hamas ha explorado relaciones con otros actores regionales como Qatar y Turquía. Estas naciones han estado dispuestas a proporcionar apoyo financiero y político a cambio de un enfoque más moderado por parte de Hamas.
Otro aspecto importante es el cambio en la percepción pública y política dentro del propio movimiento. A medida que se intensifican las tensiones entre suníes y chiíes en la región, Hamas, que se identifica predominantemente como un grupo suní, ha visto necesario distanciarse del shiísmo iraní para mejorar su imagen entre los países árabes suníes. Este cambio busca consolidar su base popular y fortalecer su legitimidad ante otros movimientos islamistas y gobiernos árabes.
Sin embargo, este distanciamiento no está exento de desafíos. Aunque Hamas intenta diversificar sus fuentes de apoyo, sigue enfrentando dificultades económicas significativas en Gaza. La presión internacional y las restricciones impuestas por Israel complican aún más su situación financiera. Además, las tensiones internas entre facciones dentro del movimiento pueden dificultar cualquier intento de establecer un enfoque cohesivo hacia sus relaciones exteriores.
En conclusión, el distanciamiento de Hamas de Irán refleja un cambio significativo en la dinámica geopolítica del Medio Oriente. A medida que busca nuevas alianzas y trata de consolidar su posición dentro del contexto regional cambiante, las decisiones que tome tendrán repercusiones tanto para el futuro del movimiento como para el conflicto israelí-palestino en general. La evolución continua de estas relaciones será crucial para entender cómo se desarrollarán los acontecimientos en esta volátil región del mundo.
Una visión sobre los Derechos Humanos bajo Gobiernos musulmanes
Pablo Marcelo Wehbe
Resumen:
La situación de los derechos humanos en muchos países musulmanes ha sido objeto de preocupación y debate a nivel internacional. A pesar de que el Islam, en su esencia, promueve la dignidad humana y la justicia, en diversas naciones se han documentado violaciones sistemáticas que plantean serios desafíos para el respeto y la protección de los derechos fundamentales.
Los informes del Comité de Derechos Humanos de la ONU han destacado diversas violaciones en países musulmanes, abordando aspectos críticos como la libertad de expresión, la discriminación de género, la persecución de minorías religiosas y la represión política.
Una de las principales preocupaciones es la discriminación contra las mujeres. En varios estados, se han documentado restricciones severas que limitan su acceso a la educación y al empleo, así como prácticas culturales dañinas, como el matrimonio forzado y la violencia de género. El Comité ha instado a los gobiernos a adoptar medidas efectivas para garantizar la igualdad de derechos y la protección contra abusos.
La libertad de expresión también ha sido un tema recurrente en los informes. Muchos países musulmanes imponen leyes restrictivas que penalizan las críticas al gobierno o a figuras religiosas. Los casos de periodistas encarcelados y activistas perseguidos son comunes, lo que socava el pluralismo y el debate público. El Comité ha hecho un llamado a los estados para que respeten el derecho a la libre expresión y protejan a quienes ejercen este derecho.
Además, se ha subrayado la situación de las minorías religiosas y étnicas, quienes a menudo enfrentan discriminación y violencia. Grupos como los rohingyas en Myanmar o las comunidades yazidíes en Irak han sido objeto de persecuciones sistemáticas. Los informes instan a los gobiernos a garantizar la protección de estos grupos y a promover un ambiente de tolerancia y respeto.
Por último, el Comité ha señalado que los conflictos armados en varias regiones musulmanas han exacerbado las violaciones de derechos humanos. La guerra en Siria, por ejemplo, ha resultado en graves abusos contra civiles, incluidos ataques indiscriminados y desplazamientos forzados. Se ha solicitado una respuesta internacional más robusta para abordar estas crisis humanitarias.
En resumen, los informes del Comité de Derechos Humanos de la ONU reflejan una serie de violaciones graves en países musulmanes, abogando por reformas estructurales que promuevan el respeto por los derechos humanos y protejan a las poblaciones vulnerables.