Manuela G. González. Directora del Instituto de Cultura Jurídica, UNLP. manuelagracielagonzalez@gmail.com

Daniela Zaikoski Biscay. Presidenta de la SASJu.danizetabe@gmail.com

Gabriela Barcaglione. Instituto de Cultura Jurídica, UNLP. barcaglionig@gmail.com

 

La propuesta de organizar una Mesa temática acerca del abordaje de las violencias de género(s) en las Facultades de Derecho surge ante la necesidad de recabar, sistematizar y profundizar el conocimiento acerca de las normativas existentes en cada facultad así como la forma en que tales normas se han implementado siendo una preocupación del grupo de estudios de género de la SASJu.

A excepción del trabajo que ha venido sistematizando la RUGE e investigacionescentradas en universidades/facultades en particular, no contamos en el país con conocimiento sistematizado acerca de las violencias que ocurren en las Facultades de Derecho y los modos en que impacta en las trayectorias profesionales, laborales y educativas de los/as integrantes de la comunidad académica.

Existe coincidencia en la gravedad del problema, en las diversas modalidades en que se manifiestan las violencias, también en que los esfuerzos y demandas para implementar una educación jurídica libre de violencias en el nivel superior afrontan serios obstáculos -si no normativos-, ciertamente en la implementación concreta de dichas reglamentaciones. La cultura organizacional de las instituciones de educación superior se presenta como una dificultad y/o resistencia al cambio de las miradas y las prácticas institucionales que originan, minimizan o toleran las violencias en razón de género y da lugar a masculinidades violentas.

La temática -si bien amplia y cruzada con otras categorías que confluyen en regímenes de discriminación interseccional- se focalizará en el recopilación de información, estudio y comparación de 1).- normas dictadas en universidades/facultades del país, 2).-la experiencia de los órganos de aplicación y 3).-la detección y documentación de las principales dificultades que surgen de los estudios de campo que hemos iniciado y que nos sirven de insumos para reelaborar las categorías, poner en crisis los modelos de protocolos, detectar tramos en su implementación que resultan ineficaces, entre otras cuestiones. Todo ello, de modo que nos permita contar al final de la Mesa con un mapeo organizado y general de la situación o estado de la cuestión.

Dado que leemos los protocolos de abordaje en el marco de otras políticas de igualdad, redistribución, de reconocimiento y paridad política en la participación universitaria que se han ido generando en la educación superior en los últimos años, la Mesa temática prevé el análisis de programas, acciones, etc., que den cuenta de las nuevas institucionalidades de género que van implementándose en las universidades/facultades de derecho y permean y resisten las prácticas patriarcales, disputan el espacio universitario en las dimensiones del curriculum, de la gestión, de la investigación científica y de la extensión universitaria.

En este marco se espera convocar a distintos actores de la vida universitaria (docentes, no docentes, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, etc., y por ello se recibirán trabajos que aborden las violencias y discriminaciones en la universidad, estudios sobre sexualidades en la educación superior, implementación de la ESI en las facultades de derecho, la curricularización de laperspectiva de género(s), los estudios sobre interseccionalidades relativos a los protocolos, entre otros.

Invitadas/os:

  • Mónica Morales (UNLPam), referenta del protocolo.
  • Micaela Valderrey (graduada de la UNLPam, no docente)
  • Analía Aucía (UNR).
  • Jésica Balbo (UNR)
  • Larisa Moris (UNT)
  • Janette Silva (UNT)
  • Verónica Cruz (UNLP)